Está en la página 1de 6

INFORME DE ACTIVIDADES

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

DATOS DEL INFORME

Informe mensual de actividades N.º05

Fecha de presentación: 23 de diciembre del 2022.

Período del informe: 16 de noviembre al 31 de diciembre del 2022

Nombre del Contratista: Estefanía Montoya Osorio

Documento de identidad: 1.054.922.059

Nombre del Supervisor del contrato: Liliana Torres Bedoya

Valor del Contrato: $10.810.800 Valor de Adición: No aplica

DATOS DEL CONTRATO

Contrato No. 0804-22

Objeto: Prestar servicios como profesional en psicología para el desarrollo de acciones propias del plan de intervenciones colectivas PIC, en el marco del contrato interadministrativo

4034 de 15 de Julio de 2022, suscrito en el municipio de Pereira.

Plazo: cinco (5) meses

Fecha de Iniciación: 01/08/2022

Fecha de Terminación: 31/12/2022

Modificaciones al contrato: No aplica

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES FRENTE A LAS OBLIGACIONES DURANTE EL PERÍODO REPORTADO

Obligaciones
Actividades realizadas y/o productos entregados Soportes
Contractuales

ACTIVIDAD

N°01: Realizar

actividades de

educación en N/A.

habilidades para Qué acciones o actividades desarrolló: Durante el periodo comprendido entre el 16 de noviembre al 31 de diciembre no se realizaron
la vida, violencias estas actividades, ya que el indicador de cumplimiento se encuentra al 100%.
evitables,

derechos

humanos, paz y

reconciliación

para cuidadores

de primera

1
*El documento podrá ser utilizado de manera digital como lo determina el Archivo General de la Nación en el Acuerdo 03 de 2015, de lo contrario deberá garantizar su impresión a doble cara de ser necesario, en

acato a la Política de Cero Papel de la Entidad.


infancia y

segunda infancia,

población víctima

del conflicto,

indígena, afro

descendientes,

LGTB y líderes

comunitarios

ACTIVIDAD

N°02: Actividades N/A.

de prevención de Qué acciones o actividades desarrolló: Durante el periodo comprendido entre el 16 de noviembre al 31 de diciembre no se realizaron

violencia de estas actividades, ya que el indicador de cumplimiento se encuentra al 100%.

género y nuevas

masculinidades

ACTIVIDAD

N°03: Actividades

de conformación N/A.

y mantenimiento Qué acciones o actividades desarrolló: Durante el periodo comprendido entre el 16 de noviembre al 31 de diciembre no se realizaron

de jóvenes estas actividades, ya que el indicador de cumplimiento se encuentra al 100%.

gestores en

violencias

evitables, en el

ámbito barrial

ACTIVIDAD

N°04:,

Intervenciones

breves y

tamizajes a

población Qué acciones o actividades desarrolló: Durante el periodo comprendido entre el 16 de noviembre al 31 de diciembre no se realizaron

priorizada en el estas actividades, ya que el indicador de cumplimiento se encuentra al 100%. N/A

marco de la

estrategia

prevención de

violencia y

promoción de la

sana convivencia

N/A
ACTIVIDAD Qué acciones o actividades desarrolló: Durante el periodo comprendido entre el 16 de noviembre al 31 de diciembre no se realizaron

2
*El documento podrá ser utilizado de manera digital como lo determina el Archivo General de la Nación en el Acuerdo 03 de 2015, de lo contrario deberá garantizar su impresión a doble cara de ser necesario, en

acato a la Política de Cero Papel de la Entidad.


N°05: Encuentros

para

implementación

de la estrategia

colores de la vida estas actividades, ya que el indicador de cumplimiento se encuentra al 100%.

en prevención del

suicidio en medio

escolar,

Institucional y/o

comunitario

Que acciones o actividades desarrollo: Durante el periodo del 16 de Noviembre al 31 de Diciembre 2022, se realizaron (9) visitas

SIVIGILA y A DEMANDA, con un enfoque de intervención breve en los aspectos psicoeducativos para la detención temprana de trastornos

mentales en población víctima de violencia intrafamiliar, intoxicaciones e intento de suicidio en el respectivo domicilio de los usuarios.

Cómo llevó a cabo esas acciones o actividades: se realizaron visitas en el domicilio de los usuarios en los cuales se llevaron a cabo

formato de visita domiciliaria, (3), remisiones, (4) consentimientos informados y se brindaron pautas para fortalecer la salud mental y

psicoeducación sobre la importancia de recibir tratamiento en salud mental. Los motivos de visita que prevalecieron fueron violencia

intrafamiliar, de género, negligencia, intoxicaciones e intentos de suicidio.

ACTIVIDAD N°6: Dónde realizó las acciones o actividades: La actividad se llevó a cabo en los barrios: Alto de Llano grande, Parque Industrial, Avenida

Juan. B. Gutiérrez, Avenida Las Américas, El triunfo, Intermedios Bajo y Alto, Villa Eliza, Santa Teresita y Centro. Se anexa una (1)
Realizar visitas
constancia de
SIVIGILA y/o A
Quienes fueron los beneficiarios de las acciones o actividades: Personas priorizadas por SIVIGILA Y A DEMANDA víctimas de cumplimiento de la
DEMANDA, con
actividad, firmada por
enfoque de violencia intrafamiliar, intoxicaciones, intento de suicidio en su respectivo domicilio.
la Coordinadora Marly
intervención breve en
Andrea López, en
los aspectos
N° medio físico y
Número de
psicoeducativos para Actividad Lugar Tema tratado
asistentes magnético
detención temprana
1 Visita domiciliaria para dar
de trastornos Visita domiciliaria de
seguimiento, escucha activa y Se soportan en (9)
mentales en población SIVIGILA Y A DEMANDA Mz 17 casa 18
1 pautas para el manejo de la formatos de visita
(1) consentimiento Altos de Llano Grande
víctima de violencia problemática. Consentimiento
informado domiciliaria (ficha
intrafamiliar, informado
socio familiar), (3)
intoxicaciones, intento 2 Visita domiciliaria para dar
Mz 12 Casa 16 formatos de remisión
de suicidio. Visita domiciliaria de 1 seguimiento, escucha activa y
Sector A y (4) consentimientos
SIVIGILA Y A DEMANDA pautas para el manejo de la
Parque Industrial
problemática. informados en medio

3 Visita domiciliara para dar físico y magnético.


Visita domiciliaria de
seguimiento escucha activa y
SIVIGILA Y A DEMANDA Clínica de Fracturas Avenida
1 pautas para el manejo de la
(1) consentimiento Juan B. Gutiérrez
problemática. Consentimiento
informado
informado
4 Visita domiciliara para dar
Granja Infantil Jesús de la
Visita domiciliaria de seguimiento escucha activa y
Buena Esperanza 1
SIVIGILA Y A DEMANDA pautas para el manejo de la
Av. Las Américas
problemática.
5 Visita domiciliaria de Visita domiciliara para dar
SIVIGILA Y A DEMANDA seguimiento escucha activa y
Cra 3 No 45-02
(1) formato de remisión y 1 pautas para el manejo de la
El Triunfo
(1) consentimiento problemática. Un formato de
informado remisión y consentimiento

3
*El documento podrá ser utilizado de manera digital como lo determina el Archivo General de la Nación en el Acuerdo 03 de 2015, de lo contrario deberá garantizar su impresión a doble cara de ser necesario, en

acato a la Política de Cero Papel de la Entidad.


informado
6 Visita domiciliara para dar
Visita domiciliaria de seguimiento escucha activa y
Mz 6 casa 14
SIVIGILA Y A DEMANDA 1 pautas para el manejo de la
Intermedio Bajo
(1) formato de remisión problemática. Un formato de
remisión
7 Visita domiciliara para dar
Visita domiciliaria de seguimiento escucha activa y
Mz 26 casa 22
SIVIGILA Y A DEMANDA 1 pautas para el manejo de la
Intermedio Alto
(1) formato de remisión problemática. Un formato de
remisión
8 Visita domiciliara para dar
Visita domiciliaria de
seguimiento escucha activa y
SIVIGILA Y A DEMANDA
Mz 8 casa 6 pautas para el manejo de la
(1) formato de remisión y 1
Villa Eliza problemática. Un formato de
(1) consentimiento
remisión y consentimiento
informado
informado
9 Visita domiciliara para dar
Visita domiciliaria de seguimiento escucha activa y
Cra 4 No 17-27 1
SIVIGILA Y A DEMANDA pautas para el manejo de la
problemática.

Total
9

Qué acciones o actividades desarrolló: Durante el periodo del 16 de Noviembre al 31 de Diciembre 2022 se asistieron a (2) actividades

masivas con el fin de realizar apoyo a la logística de los eventos presentados.

Cómo llevó a cabo esas acciones o actividades: asistencia convocada y realizadas por la secretaría de salud, con el propósito de

brindar apoyo a la logística de los eventos de la secretaría.


Se anexa una (1)

ACTIVIDAD N°7: constancia de


Dónde realizó las acciones o actividades: las actividades se realizaron en el Estadio Hernán Ramírez Villegas y Auditorio Lucy Tejada.
Realizar apoyo en cumplimiento de la
Quienes fueron los beneficiarios de las acciones o actividades: se beneficiaron los ciudadanos que participaban en dichos eventos, en
actividades de
el Estadio Hernán Ramírez Villegas y el Auditorio Lucy Tejada. actividad firmado
promoción de la
por la
salud y
coordinadora
prevención de los N° Actividad Lugar Número de Tema tratado
riesgos de asistentes Marly Andrea

enfermedad en 1 Apoyo logístico al evento del Estadio Hernán Ramírez 100 Apoyo logístico. López, en medio
partido. Villegas
Salud pública físico y magnético

2 Apoyo logístico al evento de Auditorio Lucy Tejada. 150 Apoyo logística.


grado de gestores.

ACTIVIDAD N°8:
Participar en
reuniones de
Qué acciones o actividades desarrolló: Durante el periodo comprendido entre el 16 de noviembre al 31 de diciembre no se realizaron
equipo,
estas actividades, ya que el indicador de cumplimiento se encuentra al 100%. N/A
capacitaciones,
mesas técnicas,
comités a los que
se ha convocado
en relación con el

4
*El documento podrá ser utilizado de manera digital como lo determina el Archivo General de la Nación en el Acuerdo 03 de 2015, de lo contrario deberá garantizar su impresión a doble cara de ser necesario, en

acato a la Política de Cero Papel de la Entidad.


objetivo
contractual

Qué acciones o actividades desarrolló: Durante el periodo comprendido entre el 16 de noviembre al 31 de diciembre no se realizaron

estas actividades, ya que el indicador de cumplimiento se encuentra al 100%.

ACTIVIDAD N°9:
Presentar informe
cualitativo y
cuantitativo
mensual y final de
las actividades
realizadas en el
N/A
desarrollo del
contrato, con
soportes técnicos,
registro
fotográficos e
ingreso de
información
SPP.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

Todas las evidencias documentales de la ejecución contractual, reposan los originales en el informe que se remite a la secretaria de salud pública y seguridad social y en medio físico

en el contrato interadministrativo 2947 del 9 de abril de 2021, suscrito en el municipio de Pereira.

SUSCRIPCIÓN DEL INFORME

Contratista

Nombre: Estefanía Montoya Osorio

Firma________________________________________________

Coordinador de programa

5
*El documento podrá ser utilizado de manera digital como lo determina el Archivo General de la Nación en el Acuerdo 03 de 2015, de lo contrario deberá garantizar su impresión a doble cara de ser necesario, en

acato a la Política de Cero Papel de la Entidad.


Nombre: Marly Andrea López Estrada

Firma________________________________________________

Supervisor

Nombre: Liliana Torres Bedoya

Firma________________________________________________

CONFIDENCIALIDAD

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Se realiza entrega del informe y todos los soportes físicos de la ejecución contractual. Por lo anterior y en cumplimiento de las Políticas de Seguridad de la Información y derechos de

autor, queda prohibida la modificación, copia, eliminación del documento y el uso indebido del mismo, a fin de asegurar la integridad, confidencialidad y seguridad del dato.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Autorizó el Tratamiento de mis datos Personales a la ESE Salud Pereira, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y de su Decreto Reglamentario 1377 de 2013, la cual

conservará la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

6
*El documento podrá ser utilizado de manera digital como lo determina el Archivo General de la Nación en el Acuerdo 03 de 2015, de lo contrario deberá garantizar su impresión a doble cara de ser necesario, en

acato a la Política de Cero Papel de la Entidad.

También podría gustarte