Está en la página 1de 2

FARMACOLOGÍA I

Hipnóticos y sedantes
Nombre alumno (a): PIMENTEL CANO JORGE ALBERTO

I. Responde las siguientes preguntas sobre las


benzodiacepinas.

1. Mecanismo de acción de las benzodiacepinas: Tiene una facilitación de actuar


sobre la acción del ácido-gamma y aminobutírico (GABA) el cual es un neurotransmisor de
tipo inhibidor, este tiene un efecto inespecífico y generalizado de atenuar todas las
funciones psíquicas, reduce la trasmisión de impulsos nerviosos entre nuestras células.

2. Menciona las benzodiacepinas más utilizadas en la práctica clínica:


Clonazepam, Alprazolam, Flunitrazepam y Lorazepam

3. Uso farmacológico de las benzodiacepinas:


El uso principal para su tratamiento es para tratar el insomnio y la ansiedad, también tienen
una eficacia como anticonvulsivantes, desintoxicación alcohólica o relajantes musculares y
no se le da una indicación como un antidepresivo

4. Benzodiacepina de uso más frecuente en la clínica, debido a su acción


prolongada: Clonazepam

5. Tiempo recomendado de tratamiento de las benzodiacepinas:


La dosis mínima que se debe de dar debe de ser eficaz, en monoterapia y en tratamientos
cortos de trastornos agudos.

La ficha técnica del tratamiento es de 2 a 4 semanas en el insomnio y de 8 a 12 semanas en


la ansiedad, a los dos se les debe de dar una retirada igualitaria, si la duración de este
tratamiento se le debe de dar un seguimiento estrecho del paciente. En los trastornos
mixtos ansioso-depresivos el tratamiento no debe de durar mas de 2 semanas.
6. De acuerdo a la pregunta 5, se recomienda un periodo terapéutico
moderado, debido a que las benzodiacepinas causan:
Se basan en cambios adaptativos que se producen tras la administración crónica y se
manifiesta por la aparición de tolerancia a los efectos conductuales de las benzodiacepinas
y la aparición de síntomas físicos o cambios en el comportamiento (depresión, deterioro de
memoria, incremento en el nivel de ansiedad, insomnio, pesadillas y alucinaciones)

II. Responde las siguientes preguntas sobre los barbitúricos.


Marca con amarillo la respuesta correcta.

1. Los barbitúricos son depresores no selectivos del sistema nervioso central: F V

2. Receptor al que se unen los barbitúricos: Muscarinicos GABA Canales iónicos

3.- Cuando los barbitúricos se unen a su receptor, provocan la entrada del ion _cloruro_ lo que
ocasionará que la célula neuronal se _hiperpolarice_.

REFERENCIAS

• Capitán, L. (2009, 1 abril). Dependencia a benzodiacepinas* | Trastornos

Adictivos. Elservier. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de

https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-

dependencia-benzodiacepinas-13139798

• Azparren Andia, A., & García Romero, I. (2014). Estrategias para la

deprescripción de benzodiazepinas. Boletín de información

farmacoterapéutica de Navarra, 1–13.

https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/AB30A9A5-9907-4D68-A17A-

C4AB0DC524D5/293282/Bit_v22n2.pdf

• Lorenzo, P. (2008). Farmacología Básica y Clínica (18.a ed.). Editorial Medica

Panamericana.

También podría gustarte