Está en la página 1de 7

Tema 5 - 

Clasificación Doctrinaria de los Contratos

1) Desde el punto de vista de su perfeccionamiento:

- Consensuales: Se perfeccionan con el consentimiento de las partes. Ejemplo: Venta (en cualquier modalidad),


Arrendamiento, Permuta (muy parecida a la venta), Mandato.

- Reales: Se perfecciona una vez se entregue la cosa. Mutuo, Deposito, Prenda, Comodato.

- Solemnes: Se perfecciona con el cumplimiento de la o las formalidades de ley. Ej. La anticresis, La Hipoteca, Las
capitulaciones matrimoniales, La Donación.   

2) Según la forma de ejecutar la prestación:

- De cumplimiento instantáneo: En una sola unidad de tiempo se cumple la obligación.

- De cumplimiento sucesivo: Requiere el paso del tiempo para una o ambas partes. Va pasando el tiempo para que se
vaya cumpliendo la obligación. Es decir, se ejecuta mediante prestaciones periódicas.  Ejemplo: El Arrendamiento, el
contrato de trabajo.

Importancia: Para los efectos de la acción resolutoria. La accion resolutoria en el contrato de cumplimiento instantáneo
repone las cosas al estado en que se encontraban antes de haberse perfeccionado el contrato.

Igual ocurre con la Exceptio Non Adimpleti Contractus (ENAC o Excepcion de contrato no cumplido): Esta excepcion en
los contratos de cumplimiento instantaneo tan solo suspende para un momento posterior los efectos del contrato. En
cambio en los contratos de cumplimiento sucesivo suprime totalmente estos efectos durante el lapso en el cual una de
las partes dejo de cumplir su obligacion.

Tema 6 - El Consentimiento

El consentimiento es uno de los elementos existenciales del Contrato junto con el Objeto (a que nos obligamos) y la
Causa (el porqué del contrato o de la convención)

Todo contrato para que sea válido debe reunir los tres elementos esenciales. Recordemos que hay un elemento
accidental llamado responsabilidad que puede o no estar.

Articulo 1141 C.C: Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son:

1) Consentimiento de las partes


2) Objeto que pueda ser materia de contrato
3) Causa licita.

Articulo 1142 C.C: El contrato puede ser anulado:

1) Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas


2) Por vicios del CONSENTIMIENTO.
El consentimiento tiene dos elementos: Oferta (invitación a contratar) y Aceptación (voluntad de aceptar la oferta)

Se considera la Voluntad como no dada si esta se manifiesta sin discernimiento. Es decir el contrato es nulo.

Exteriorización de la Voluntad:

Violencia Física: Se declara contratar producto de violencia física, existe entonces una discrepancia entre el verdadero
querer  (voluntad interna del sujeto) y lo declarado. La voluntad interna privara entonces sobre la voluntad declarada. La
violencia no vicia el consentimiento si no que lo destruye. Es decir no existe el consentimiento por tanto no existe
contrato.

Existen una excepción en donde la voluntad declarada vale mas que la voluntad interna:

1) La simulación: A vende a B pero no recibe contraprestación, es decir realizan una simulación de venta (es decir una
voluntad declarada de contratar) y las partes subscriben simultáneamente un documento privado en donde se
manifiesta la verdadera voluntad de las partes. Para que exista simulación deben existir ambos actos. El documento
público y el privado.

Clases de Simulación

1) Simulación con fines nobles: Otra persona realiza o contrata en nombre de otra quien le da el dinero y
simultáneamente subscriben un contrato privado en el cual se manifiesta la verdadera voluntad de las partes. Aquí el
efecto o consecuencia es que según el art. 1362 C.C, los documentos privados realizados para contrariar lo pactado en
documento público, no producen efecto sino entre los contratantes y sus sucesores a titulo universal, no se los puede
oponer entre terceros. 

Lo cual quiere decir que si el que aparenta ser propietario según el documento público subscrito por ellos, es atacado
en su patrimonio, este bien simulado será atacado también y este o estos no podrán alegar el documento privado para
oponerse a la pretensión del acreedor que va contra ese bien.

2) Simulación Absoluta: La simulación es absoluta cuando el vendedor transfiere mediante escritura pública su


propiedad a un tercero, pero en el fondo no ha transferencia efectiva de la propiedad (Pedro le dice a Juan: Venga le
traspaso mi finca para que María no me la embargue, pero la finca sigue siendo mía). Algo así como testaferrato,
término más popular y conocido en nuestro país. El vendedor no tiene la más mínima voluntad o intención de vender la
finca.   

3) Simulación Relativa: La simulación relativa es cuando Pedro le vende a Juan su finca por 100 millones pero la
escrituran por 50 millones para evitar el impuesto por ganancia ocasional. En este caso, la realidad oculta se parece en
algo a la realidad de la escritura, sólo que se oculta parte del precio real. Como se observa, existe la voluntad de vender
la finca, pero se simula el precio real, de allí a que la simulación se considera relativa, o quizás el término más adecuado
sería simulación a medias.

La acción de simulación es un recurso que permite a una persona solicitar al juez que se declare la simulación de un acto
jurídico, lo que implica la declaración de inexistencia del acto en cuestión, o se declare su nulidad.

La simulación consiste en una maniobra encaminada a ocultar el verdadero negocio jurídico llevado a cabo entre las
partes, maniobra que puede ser fraudulenta.
Esta figura puede utilizarse para provocar la insolvencia, o para hacer creer a terceros que se es propietario de un
determinado bien.

En la simulación, el contrato de compraventa o la escritura pública, son legales, puesto que se ha seguido con todos los
requisitos y formalidades de ley, pero la voluntad real de las partes es diferente a la voluntad expresada en los
documentos.

La acción de simulación  permite a una persona que se haya visto afectada por la simulación del contrato o negocio,
demande ante un juez para que este declare la simulación y por consiguiente la inexistencia de contrato, o su nulidad, lo
que implicará que los bienes o propiedad objetos de la simulación, vuelvan al patrimonio del dueño original.

Como debe darse el Consentimiento:

1) No es obligatorio que sea escrito, puede ser directo, indirecto, expreso, tacito, verbal o escrito.

Nota: En materia contractual el Silencio no es consentimiento. No otorga ni dice nada.

Hay una figura denominada TACITA RECONSTRUCCION en la cual el silencio otorga consentimiento.

También aplica para los contratos de trabajo la tacita reconstrucción.

El consentimiento puede darse o no por medio de gestos o actos que así lo sugieran o sea menester realizar. Por
ejemplo: el golpe del mazo en una subasta pública que significa que la última proposición u oferta ha sido aceptada.

Que es la OFERTA (elemento del consentimiento): Es una invitación a contratar. 

Oferta Perfecta es aquella que reúne todos los elementos del contrato que se está ofreciendo celebrar.

La ACEPTACION (elemento del consentimiento) de una OFERTA Perfecta (solo en los contratos consensuales) dan
nacimiento al CONTRATO. (Recordar que el contrato se perfecciona con el consentimiento de las partes)

Oferta Imperfecta o sin compromiso: Es aquella por medio del cual la aceptación no obliga dado que faltan elementos
del contrato. 

Oferta a Persona Determinada: Se trata de una oferta que debe ser perfecta, pero para ello incluye características o
cualidades de la persona. Ejemplo: Contratar a un artista determinado.

Oferta al Público o Indeterminada: Esta oferta obliga al oferente en los términos de la misma y el contrato se
perfecciona cuando la aceptación del destinatario llega a conocimiento del oferente.

Con dos excepciones:

1) Si el aceptante de la oferta pública desea adquirir la totalidad de los productos ofrecidos, el oferente puede negarse.

2) Cuando la aceptación requiere que esta se haga intuito persona y no se hace de esa manera, el oferente puede
negarse. Ej. La oferta de trabajo.

Oferta a Plazo: Tiene un término obligatorio para el oferente, durante el cual debe respetarse la oferta y por lo tanto el
oferente queda obligado a mantenerla. El término puede ser expreso o tácito.
Art. 1137 C.C: Si el autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo...
Por su voluntad el oferente se ha obligado a no poder cambiar las condiciones durante el plazo especificado por el.

Oferta sin plazo: Es aquella en la cual no existe plazo alguno para que el destinatario manifieste su aceptación al
oferente. Tal manifestación debe hacerla de inmediato. Ocurre siempre entre presentes, caso en el cual no hay un lapso
apreciable entre la respuesta y la pregunta.

Oferta a plazo entre presentes: Es irrevocable si esta es aceptada al momento.

Oferta a plazo entre ausentes: El autor de la oferta puede revocarla mientras la aceptación no haya llegado a su
conocimiento. Es decir que la revocatoria llegue por una vía más rápida que la oferta.

Oferta con ejecución previa: Caracterizada porque a solicitud del oferente o por la propia naturaleza del negocio, la
ejecución de la prestación por parte del destinatario precede a la respuesta en la cual manifieste su aceptación. El
contrato se perfecciona en el momento y lugar en que la ejecución comienza, y ésta debe ser comunicada de inmediato
al oferente (art. 1138 C.C.)

Oferta pública de recompensa: Es cuando se ofrece un pago por una prestación a personas indeterminadas. Apenas
aparezca la persona con la cosa requerida, ya no puede revocarse a menos que:

1) no se haya cumplido la prestación requerida


2) que se comunique la revocatoria en forma pública y de la misma forma en que se publicó la oferta. Art. 1139 C.C.

La Aceptación: Es la voluntad del destinatario de la oferta que está de acuerdo con las condiciones de la misma y sin
cambiar la condiciones de esta. Si el aceptante cambia las condiciones de aceptación, la oferta se extingue y nace una
nueva oferta invirtiéndose los roles (el destinatario pasa a ser el oferente y el oferente el destinatario). Esto se
denomina contra oferta y puede que sigan invirtiéndose los roles hasta que estos se acoplen y surja la aceptación a una
oferta perfecta.

La aceptación debe hacerse dentro del plazo de la oferta. No puede haber caducado.

Aceptación extemporánea: Queda a criterio del oferente aceptar o no la misma. Es decir, el autor de la oferta puede
tener por válida la aceptación tardía y considerar el contrato como perfecto siempre que el lo haga saber
inmediatamente a la otra parte.

Para revocar la aceptación: se cumplen los mismos términos que para la oferta.

Tema 7 - Formación del contrato entre ausentes

Recordando que los contratos por su perfeccionamiento pueden ser clasificados por:

- Reales: No ofrece dificultad dado que este se perfecciona cuando se entrega la cosa.

- Solemnes: Se perfeccionan en el momento y lugar en el que se cumple con las solemnidades exigidas por ley.

- Consensuales: Cuando son entre presentes la aceptación generalmente sigue a la proposición y no generan dudas
acerca de el momento y lugar de su perfeccionamiento. Sin embargo el problema para determinar cuando se forma el
contrato surge generalmente cuando se trata el mismo se desea formar entre ausentes. El cual es el tema a analizar.
Ejemplo de una situación en la cual se desea contratar entre ausentes:

1= Existe una voluntad expresada que implica una invitación a contratar. (la denominada Oferta)

2) El oferente envía comunicación al destinatario, esta llega a su destino y este dice: Se lo compro. Aquí pudiera decirse
que se esta perfeccionando el contrato, pero como se puede probar?

a) Dice una parte de la doctrina que ya en la fase de declaración se perfecciona el contrato. Pero no hay seguridad
jurídica porque el destinatario tiene el dominio de su voluntad. (Esta es la Fase de Declaración. Cuando la oferta es
recibida por el destinatario y este la acepta.)

b) Mas seguro seria cuando el Destinatario en la carta que escribe de aceptación se desprende de la voluntad, es decir
efectivamente la envia de vuelta al oferente. (Esta es la fase de Remisión o Expedición). Es mas segura porque el
destinatario de la oferta ya perdio el dominio de su voluntad. Sin embargo la comunicación podría extraviarse en el
camino.

c) Cuando la comunicación que contiene la aceptación llega al domicilio del oferente, es mas seguro aun. Pero puede
aun extraviarse por medio de algún asistente que la traspapela, etc. (Fase de Recepción).

d) Cuando el oferente tiene conocimiento de la aceptación. Se denomina Fase del conocimiento. Esta fase es la mas
apoyada por la doctrina para determinar el momento y lugar del perfeccionamiento del contrato.

La doctrina entonces desarrolla la denominada Teoría de dos sistemas.

1) El primer sistema sostiene que el contrato se forma cuando se conjuga la oferta con la aceptación es decir durante la
fase de Declaración o Remisión/Expedición. Este sistema se denomina Coexistencia de Voluntades.

2) Hace falta el conocimiento mutuo y reciproco de la voluntad. (concurren voluntades). El destinatario sabe de la oferta
y  y el oferente de la aceptación. Es decir se reputa que ocurre durante la fase de conocimiento y fase de la
recepción. Este sistema se denomina Concurrencia de Voluntades.

El articulo 1137 del Codigo Civil nos expresa la posición del sistema judicial venezolano con respecto a estos sistemas.

Art. 1137 C.C: El contrato se forma (estamos hablando de los contratos consensuales) tan pronto como el autor de la
oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra parte. (en un principio seria en la fase de la aceptación), La
aceptación debe ser recibida por el autor de la oferta en el plazo fijado por esta o en el plazo normal exigido por la
naturaleza del negocio.

El autor de la oferta puede tener por valida la aceptación tardía y considerar el contrato como perfecto siempre que el lo
haga saber inmediatamente a la otra parte.

El autor de la oferta puede revocarla mientras la aceptación no haya llegado a su conocimiento. La aceptación puede ser
revocada entre tanto que ella no haya llegado a conocimiento del autor de la oferta.

Si el autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo, o si esta obligación resulta de la naturaleza del
negocio, la revocación antes de la expiración del plazo no es obstáculo para la formación del contrato.

La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las partes, se presumen conocidas desde el instante en
que ellas llegan a la dirección del destinatario, a menos que este pruebe haberse hallado, sin su culpa, en la
imposibilidad de conocerla. (es decir, admite prueba en contrario)

Una aceptación que modifica la oferta, tendrá unicamente el valor de una nueva oferta.

Se acoje a que en la Fase de Recepción se presume conocida la recepción de la oferta. Sin embargo es relativa esta
presunción es decir admite prueba en contrario. Es decir el oferente puede probar que por causas ajenas a su voluntad
no recibió la comunicación con la aceptación del destinatario. (Ejemplo puede probar que hubo un incendio en su oficina
y la comunicación se quemó antes de poder leerla.)

La Ley Venezolana entonces se acoje al Sistema de Concurrencia de Voluntades en la fase de la recepción. Pero hay una
excepción establecida en el Art. 1138 del Código Civil. (se refiere a la oferta con ejecución previa).

Articulo 1138 C.P: Si a solicitud de quien hace la oferta, o en razón de la naturaleza del negocio, la ejecución por el
aceptante debe preceder a la respuesta, el contrato se forma en el momento y en el lugar en que la ejecución se ha
comenzado.

El comienzo de ejecución debe ser comunicado inmediatamente a la otra parte. Esto es un requisito indispensable para
evitar por parte del destinatario tener que resarcir los daños y perjuicios ocasionados por no comunicar a tiempo su
aceptación.

TEMA 8 LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

Artículo 1.142.- El contrato puede ser anulado:

1º Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas 2º Por vicios del consentimiento.

Artículo 1.146.- Aquel cuyo consentimiento haya sido dado a consecuencia de un error excusable, o arrancado por
violencia o sorprendido por dolo, puede pedir la nulidad del contrato

4 EL ERROR: es la falsa representación de la verdad. La víctima se engaña ella misma. –

Clasificación del error en el Código civil:

a) Error de derecho: Artículo 1.147.- El error de derecho produce la nulidad del contrato sólo cuando ha sido la causa
única o principal. - Recae sobre una norma de derecho.

b) Error de hecho: Artículo 1.148.- El error de hecho produce la anulabilidad del contrato cuando recae sobre una
cualidad de la cosa o sobre una circunstancia que las partes han considerado como esenciales, o que deben ser
consideradas como tales en atención a la buena fe y a las condiciones bajo las cuales ha sido concluido el contrato.

Es también causa de anulabilidad el error sobre la identidad o las cualidades de la persona con quien se ha contratado,
cuando esa identidad o esas cualidades han sido la causa única o principal del contrato.

- Produce la anulabilidad. Clasificación del error de hecho según la doctrina: a) Error obstáculo: no existe el
consentimiento, se produce la nulidad absoluta y se subdivide:

ERROR IN NEGOCIO: recae sobre la naturaleza del objeto. Ej: Pensé que era venta y es donación. ERROR IN CORPORE:
recae sobre la identidad del objeto. Ej: Pensé que era una camioneta y es un carro.

ERROR EN LA CAUSA: cuando recae sobre la causa que motiva el consentimiento.

b) Error vicio: se da cuando el consentimiento de una de las partes está viciado, pero no es obstáculo para la formación
del contrato, es por ello que el legislador concede la nulidad relativa y recae en error en personas y en erros en
sustancia.
EL DOLO: Articulo 1.154.- El dolo es causa de anulabilidad del contrato, cuando las maquinaciones practicadas por uno
de los contratantes o por un tercero, con su conocimiento, han sido tales que sin ellas el otro no hubiera contratado. –
Una de las partes o un tercero le hace a la víctima doblegar su consentimiento basado en sus argumentos. (estafa,
engaño).

Clases de dolo:

a) Dolo bueno: es aquel tolerado por la costumbre de una comunidad. (ej. La propaganda de la crema Colgate)

b) Dolo malo: es aquel que proviene de un tercero o de la otra parte con el objeto de lograr que se celebre el contrato.
c) Dolo causante: son aquellas maquinaciones utilizadas por la otra parte.
d) Dolo incidental: es aquel que recae sobre efectos secundarios del contrato. (no es relevante).

Requisitos del dolo:

a) Las maquinaciones de la otra parte.

b) Actuar de manera intencional.

c) Debe de ser contractual.

d) Debe determinar el consentimiento.

Efectos del dolo:

La nulidad relativa y la reparación de daños y perjuicios.

LA VIOLENCIA: Artículo 1.150.- La violencia empleada contra el que ha contraído la obligación es causa de anulabilidad,
aun cuando haya sido ejercida por una persona distinta de aquélla en cuyo provecho se ha celebrado la convención.

Artículo 1.151.- El consentimiento se reputa arrancado por violencia, cuando ésta es tal que haga impresión sobre una
persona sensata y que pueda inspirarle justo temor de exponer su persona o sus bienes a un mal notable. Debe
atenderse en esta materia a la edad, sexo y condición de las personas.

Artículo 1.152.- La violencia es también causa de anulabilidad del contrato, cuando se dirige contra la persona o los
bienes del cónyuge, de un descendiente o de un ascendiente del contratante. Si se trata de otras personas, toca al Juez
pronunciar sobre la anulabilidad, según las circunstancias.

Artículo 1.153.- El solo temor reverencial, sin que se haya ejercido violencia, no basta para anular el contrato.

También podría gustarte