Está en la página 1de 39

lOMoARcPSD|3624222

Derecho civil III - Resumen 1° Parcial

Derecho Civil Iii (Universidad Nacional de La Matanza)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)
lOMoARcPSD|3624222

Derecho civil III


Unidad 2
Consentimiento
El consentimiento es la integración de las voluntades de las partes tendiente a
la celebración del contrato.
Es un elemento esencial del contrato, ya que no puede faltar: no hay contrato si
no hay consentimiento.
El consentimiento se forma con dos actos jurídicos unilaterales: la oferta y la
aceptación. El contrato queda concluido cuando el que hizo la oferta (ofertante,
oferente, proponente) recibe la aceptación del destinatario; también queda
concluido el contrato cuando alguna de las partes hace algo que demuestra la
existencia de un acuerdo.
Art. 971. Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la
recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que
sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.
Oferta
La oferta es la propuesta que una de las partes dirige a una persona
determinada o determinable para celebrar un contrato. Técnicamente, la oferta
es "una manifestación de voluntad unilateral y recepticia”
La persona que hace la oferta debe actuar con discernimiento, intención y
libertad, ya que si alguno de estos requisitos faltase -sea por minoridad, error,
dolo, violencia, fraude, etc. la oferta no tendría validez, debido a que no sería
voluntaria.
Art. 972. Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o
determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias
para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.
Fuerza obligatoria de la oferta: hecha la oferta por el proponente (ofertante u
oferente) el mismo queda obligado a cumplirla si el destinatario la acepta, salvo
que de los términos en que fue formulada, de la naturaleza del contrato o de las
circunstancias del caso surja que no fue intención del proponente obligarse.
Art 974. Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no ser
que lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las
circunstancias del caso.
La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de
comunicación instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada
inmediatamente.
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para
la aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede
razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los
medios usuales de comunicación.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su


recepción, excepto que contenga una previsión diferente.
¿Hasta cuándo queda obligado el proponente? Hay que marcar algunas
diferencias:
Si la oferta tiene un plazo de vigencia: la oferta obliga durante ese plazo.
Si no tiene plazo de vigencia: y es hecha a persona presente o por un medio de
comunicación instantáneo sólo puede ser aceptada inmediatamente lo contrario
se considera rechazada. Y se hace a persona que no está presente, el
proponente queda obligado hasta el momento en que razonablemente pueda
esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de
comunicación.
Retractación de la oferta. En el código de Vélez la oferta podía ser retractada
mientras no hubiese sido aceptada, articulo 1150 CC. El código civil y comercial
cambia el sistema, la oferta (a una persona determinada) solo puede ser
retractada si el aviso del retiro de la oferta le llega al destinatario antes o al
mismo tiempo que la oferta, articulo 975 CCyC.
Caducidad de la oferta por fallecimiento o incapacidad. La oferta caduca
cuando el proponente o el destinatario fallece o se incapacita, antes de la
recepción de su aceptación.
No obstante, el que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del
oferente, y que a consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido
pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación.
Aceptación
Es la conformidad que presta el destinatario a la oferta que se le ha hecho.
Técnicamente la aceptación es -al igual que la oferta- una declaración de
voluntad unilateral y recepticia, pero ahora el destinatario es el ofertante.
Requisitos:
1. la aceptación debe ser hecha por persona que actúe con
discernimiento, intención y libertad: y debe ser recepticia.
2. Debe expresar la plena conformidad con la oferta, es decir, se deben
aceptar todos los puntos que integran la oferta, sin hacer
modificaciones. Si hay modificaciones, hay una contraoferta y se
invierten los roles: el aceptante pasará a ser ofertante y el ofertante será
el destinatario.
3. Debe recaer sobre una oferta vigente (que no esté retractada ni
caducada).
Modos de aceptación. El artículo 979 establece que: “toda declaración o acto
del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye aceptación”. Al
decir “toda declaración o acto” permite admitir que la aceptación puede ser
expresa o tácita, verbal o por escrito o por un acto que permita presumir que
hay aceptación.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Perfeccionamiento del contrato. La aceptación perfecciona el contrato:


a) Entre presentes: cuando es manifestada;
b) Entre ausentes: cuando es recibida por el proponente durante el plazo
vigencia de la oferta.
Contratos entre presentes: se comprende el caso de que ambas partes se
encuentren juntas o una frente a la otra. También comprende el caso de que las
partes estén separadas, pero una o ambas, actúen por medio de
representantes.
Cuando el contrato es “entre presentes” la aceptación debe hacerse de
inmediato, si hay demora se considera que la oferta ha sido rechazada.
Contratos entre ausentes: cuando las partes no están en contacto directo, sino
que se encuentran separadas territorialmente y para transmitirse la oferta o la
aceptación se valen de la correspondencia (cartas o telegramas) o de agentes
(no tienen representación son simples mensajeros o intermediarios)
Como en este tipo de contratos entre la oferta y la aceptación transcurre un
tiempo prolongado y ocurren varias cosas (se envía la oferta por ej. por correo
el destinatario la recibe, la estudia, envía la aceptación, el oferente la recibe),
cabe plantearse ¿en qué momento queda perfeccionado el contrato? Para
esto existen varias teorías
1) de la declaración (o manifestación): hay consentimiento y queda
concluido el contrato desde que el aceptante declara, manifiesta, por
cualquier medio, la conformidad con la oferta recibida.
2) de la expedición (o del envío): no basta con aceptar, pues sostiene que
el contrato queda concluido desde que se envía la aceptación, por
ejemplo, por carta, por correo, o cualquier otro medio.
3) de la recepción: no basta con la aceptación y su envío, sino que se
requiere que el oferente además haya recibido la aceptación.
4) de la información: no basta con la recepción, requiere además que la
aceptación haya llegado efectivamente a conocimiento del oferente.
¿Y por qué es tan importante saber cuándo quedó perfeccionado el contrato?
Para determinar, por ejemplo, fecha de vigencia de las obligaciones que nacen
del contrato, el inicio de la prescripción de dichas obligaciones; la ley aplicable;
la capacidad de las partes al momento de contratar; etc.
Retractación de la aceptación: la aceptación puede ser retractada si la
comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo
tiempo que la aceptación (art. 981 CCC).
Tratativas contractuales
Existen contratos que por su complejidad o mayor importancia de tipo
económico requieren una negociación o tratativa preliminar para llegar a
concretar (o no) su celebración (ej.: la compra de un inmueble, la construcción
de un edificio, etc.).

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Estas tratativas preliminares son los actos (conversaciones, información, etc.)


que llevan a cabo las partes antes de la celebración del contrato y que pueden
abandonarlas en cualquier momento.
Deberes en las tratativas contractuales. Los deberes que deben cumplir las
partes durante las tratativas contractuales son:
1) Buena fe: durante las tratativas (y aunque no se haya formulado una
oferta), las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas
injustificada, abusiva, arbitraría o irrazonablemente ya sea en forma
dolosa, culposa o con mala fe.
2) Confidencialidad: si durante las negociaciones, una de las partes da a la
otra una información confidencial o reservada, el que la recibió tiene el
deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio
interés.
De no cumplirse los deberes de buena fe y confidencialidad se debe resarcir el
daño.
Cartas de intención: Son instrumentos mediante los cuales una parte, o todas
ellas, expresan un consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a
cuestiones relativas a un futuro contrato. No es una oferta, por ende, no tiene
fuerza obligatoria, aunque podría reclamarse la reparación del daño sufrido por
la ruptura abusiva de negociaciones surgidas en una carta de intención.
Minutas: Son acuerdos que también pueden celebrarse durante las tratativas,
donde las partes hacen un resumen del resultado de las tratativas y detallan
que ciertos temas han sido tratados y otros son dejados para tratar más
adelante. No tiene fuerza obligatoria porque hay temas que deben ser tratados
más adelante y consentidos por las partes.
¿Cuándo no hay responsabilidad? Cuando el negocio se interrumpe en forma
no abusiva, por ejemplo, si la otra parte violó el pacto de confidencialidad o si
no hubo forma de ponerse de acuerdo con temas puntuales como el precio o la
calidad de lo que se pretende negociar.

Contratos por adhesión


El contrato por adhesión o preredactado es aquel mediante el cual uno de lo
contratantes (adherente) adhiere a cláusulas generales predispuestas
unilateralmente por la otra parte (predisponente) o por un tercero, sin que el
adherente haya participado en su redacción art. 984 CCC.
¿Qué función cumplen estas cláusulas preestablecidas, es decir estas
condiciones generales? Simplifican el tráfico del negocio para lograr su
conclusión y ejecución en forma rápida y sin litigio alguno.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Cláusulas. En los contratos por adhesión podemos encontrar diferentes tipos


de cláusulas:
Clausulas generales: son las redactadas de ante mano en forma unilateral por
el predisponente y sin participación del adherente. Deben ser comprensibles y
autosuficientes, de redacción clara, completa y fácilmente legible. Sus
características son la uniformidad y generalidad.
Clausulas particulares: son las que, negociadas individualmente, amplían,
limitan, suprimen o interpretan una cláusula general.
Cláusulas ambiguas: las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las
partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente,
prevaleciendo la interpretación que sea más favorable al consumidor.
Cláusulas abusivas: son aquellas que impone una de las partes unilateral y su
objeto o efecto es provocar un desequilibrio importante entre las obligaciones y
derechos de las partes, en perjuicio del consumidor. Se pueden sacarse estas
cláusulas sin afectar la esencia del contrato, la nulidad será parcial, mientras
que, si no es así, el juez puede declarar la nulidad total.
Control judicial de las cláusulas abusivas: la aprobación administrativa de las
cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el juez declara la
nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede
subsistir sin comprometer su finalidad.
Contratos preliminares
Son los que contienen el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares
que identifiquen el contrato futuro definitivo art. 994 CCCN. Son el marco de
ese contrato que las partes concretarán en un futuro.
Promesa de celebrar un contrato
Cuando las partes pactan la obligación de celebrar un contrato futuro.
El futuro contrato no puede ser de aquellos para los cuales se exige una forma
bajo sanción de nulidad (ej. la donación de inmuebles del art. 1552 CCC que
debe hacerse en escritura pública). Es aplicable el régimen de las obligaciones
de hacer.
Se usa cuando no se puede hacer la contratación definitiva porque los bienes
son ajenos o futuros.
Contrato de opción: El contrato que contiene una opción de concluir un contrato
definitivo otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo. Es decir
que una parte (ofertante) se obliga a mantener la oferta por un tiempo
determinado y la otra puede en ese tiempo aceptarla, y si lo hace el contrato
queda concluido sin que sea necesario una aceptación del oferente.
Plazo de vigencia: El plazo de vigencia del contrato preliminar, de la promesa o
del contrato de opción es de un año, o el menor que convengan las partes,
quienes pueden renovarlo a su vencimiento.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Vicios del consentimiento


Todo hecho, manifestación o actitud con la que se anula o restringe la plena
libertad o el pleno conocimiento con que debe formularse una declaración. Se
manifiestan normalmente a través del dolo, el error, la intimidación, la amenaza
de hacer valer una vía de derecho y la violencia.
Vicios de la voluntad: error dolo y violencia.
Vicios de los actos jurídicos: Simulación, lesión.
Lesión: (art 332) Va a darse en contratos bilaterales y onerosos. Se prueba que
hay una desproporción de las prestaciones injustificada. Se tiene que probar: el
estado en el que se encontraba el perjudicado, y de que hubo una explotación
de la necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de la otra parte.
Incapacidad e inhabilidad para contratar
Inhabilidad para contratar: a determinadas personas se les prohíbe contratar
-en interés propio o ajeno con ciertas personas o sobre determinados objetos.
La razón es evitar que una persona aproveche determinada situación de poder
para sacar ventajas. Se tiende a evitar un conflicto de intereses.
Incapacidad de derecho: siempre es con relación a personas o cosas
determinadas. Se rige por la ley territorial, estos no pueden suplir por otras
personas. Si se llegara a celebrar un acto bajo una incapacidad de derecho,
recae la nulidad absoluta.

Inhabilidades especiales
Dichas prohibiciones surgen de diferentes artículos del Código Civil y
Comercial como así también de otras normas:
1) Los funcionarios públicos no pueden contratar en interés propio respecto de
bienes de cuya administración o enajenación están o han estado encargados
-art. 1002 inc. A CCC: la norma alcanza a todo funcionario público de todos los
niveles y estructuras, sea del Poder Ejecutivo, del Legislativo o del Judicial.
2) Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores,
y sus auxiliares no pueden contratar en interés propio respecto de bienes
relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido art 1002
inc. B CCC.
3) Los abogados y procuradores no pueden contratar en interés propio
respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han
intervenido art 1002 inc. C CCC.
4) Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, no pueden contratar en
interés propio entre sí art. 1002 inc. D CCC: en cambio, sí podrán contratar
entre si cuando estén bajo el régimen de separación de bienes.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

5) Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar en interés propio


contrato de compraventa sobre los bienes de las testamentarias que estén a su
cargo art. 1002 último párrafo CCC.
Incapacidad de ejercicio. Protección de intereses particulares, se suplen por
representación. Se rigen por la ley de domicilio. Si se llegase a realizar se
aplica la nulidad relativa.
Restricciones: ley de salud mental, la gradualidad de las personas incapaces
es progresiva. Se da por 2 razones:
1) Por falta de madurez.
2) Por padecimiento de una enfermedad mental (capacidad descendiente)
o por adicción (asistente).
Emancipación. 13 años o más, se da por dos razones:
1) Por matrimonio, es irrevocable si es de buena fe; si es de mala fe, queda
como si nunca se hubiera emancipado.
2) Por título habilitante, tiene libre disposición sobre sus bienes
Para que se produzca la emancipación debe haber autorización de ambos
padres y autorización judicial.
Actos absolutamente prohibidos para los emancipados.
 No podrá donar los bienes recibidos por donación o herencia.
 Afianzar obligaciones.
 Aprobar cuentas de sus tutores.

Actos relativamente prohibidos para los emancipados.


 Enajenar bienes a título gratuito.

Unidad 3
Objeto
El objeto al igual que el consentimiento y la causa es uno de los elementos
esenciales del contrato.
Art 1003 Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato las
disposiciones de la Sección la, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este
Código. Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de
valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando
éste no sea patrimonial
Art. 1004. Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los
hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la
moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo
sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican
los artículos 17 y 56.
Bienes existentes y bienes futuros
Además de los bienes existentes, el nuevo Código contempla la posibilidad que
los bienes futuros también puedan ser objeto de los contratos:
Art. 1007. Bienes existentes y futuros. Los bienes futuros pueden ser objeto de
los contratos. La promesa de transmitirlos está subordinada a la condición de
que lleguen a existir, excepto que se trate de contratos aleatorios.
Bienes ajenos
El artículo 1008 del nuevo Código admite que un bien ajeno sea objeto de un
contrato:
Art. 1008. Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los
contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la
promesa, sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la
prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los
daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la
promesa y ésta no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los
daños si no hace entrega de ellos.

Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares


El artículo 1009 del nuevo Código admite que los bienes litigiosos, gravados o
sujetos a medidas cautelares puedan ser objeto de los contratos:
Art. 1009. Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares. - Los
bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto
de los contratos, sin perjuicio de los derechos de terceros.
Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe
reparar los daños causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe.
Bienes litigiosos: son aquellos cuya titularidad se encuentra discutida
judicialmente.
Bienes gravados: son aquellos sometidos a un derecho real de garantía, tal
como la hipoteca, la prenda o anticresis.
Bienes sujetos a medidas cautelares: son aquellos que han sido objeto de una
medida cautelar (ej.: un embargo) que impide su disposición.
No hay inconveniente en que se contrate sobre cosas litigiosas, embargadas o
gravadas, siempre que se advierta a la otra parte de esa situación. De esta
forma, la contraparte sabe a qué atenerse y qué perjuicios puede sufrir. Lo que

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

no admite la ley, es que se contrate de mala fe sobre estas cosas "como si


estuviesen libres".

Prohibición de pactar sobre la herencia futura


Herencia futura, es la herencia que habrá de dejar una persona -aún viva- a su
fallecimiento. El nuevo Código en el artículo 1010 prohíbe contratar sobre
herencias futuras (ej.: en vida de mi padre, cedo mis derechos hereditarios a
otra persona), aun cuando el contrato contara con el consentimiento de la
persona de cuya sucesión se trata. Estos contratos adolecen de nulidad
absoluta, por tener un objeto prohibido por la ley (art. 387 CCC) y, por lo tanto,
no se pueden confirmar. El fundamento de la prohibición es de orden moral: se
trata de impedir que el beneficiario de la herencia esté ansiando la muerte del
titular de esta, pues ello es inmoral y, además, peligroso. Tampoco pueden ser
objeto de un contrato los derechos hereditarios eventuales sobre objetos
particulares.
Excepciones: el segundo párrafo del artículo 1010, admite pactos sobre futuros
derechos hereditarios si están relacionados a una explotación productiva o a
participaciones societarias de cualquier tipo (sean sociedades regulares,
irregulares o de hecho) y tienen en mira la conservación de la unidad de la
gestión empresarial (generalmente familiar) o a la prevención o solución de
conflictos.

¿Qué puede ser objeto de un contrato?


• Cosas: inmueble
• Hechos: servicios, obras
• Derechos: cesión de derechos intelectuales, cesión de herencia
¿Qué cosas pueden ser objeto de un contrato?
Cosas que estén dentro del comercio. Un objeto puede estar fuera del
comercio, porque así lo determine una disposición de la ley o por una
convención entre las partes, pero ésta no debe vulnerar el límite impuesto por
el orden público. Ej.: cosas de dominio público. Realizar una donación de una
casa, con una cláusula que dice que no la puede vender dentro de un período
de 8 años. Las cosas deben ser determinadas o determinables. Se puede
contratar con cosas futuras (sujetas a condición suspensiva), con cosas
dudosas o litigiosas, cosas con gravamen (hipoteca).
¿Qué hechos no pueden ser objeto de un contrato?
• Que sean ilícitos.
• Que sean imposibles.
• Que estén prohibidos por la ley.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

• Que sean contrarios a la moral y a las buenas costumbres.


• Que sean lesivos a derechos ajenos.
• Que sean lesivos a la dignidad humana (implica una afectación de la libertad
de conciencia o de acciones de una persona). Ej.: obligar a contraer matrimonio
con alguien, a cambio de una casa. Herencia futura (art 1010) No puede ser
objeto de los contratos la herencia futura. Excepción: un pacto relativo a una
explotación productiva o participación societaria, con la intención de la
conservación, gestión, prevención o solución de conflictos de una unidad
empresarial.

Causa
El Código Civil y Comercial se refiere a la causa en el artículo 1012, donde
para regular la causa en los contratos remite a las normas sobre la causa de
los actos jurídicos arts. 281 a 283 CCCN, y también en los artículos 1013 y
1014.
Alt. 281. Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento
jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los
motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en
forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
Con esta regulación queda en claro que la causa final es un elemento esencial
de los actos jurídicos, y, por ende, de los contratos y se supera el debate
doctrinario (denominado “problema de la causa”) acerca de si la causa final era
o no un elemento del acto jurídico.
Teorías de la causa-fin. Antecedentes.
SÍ bien esta cuestión ha sido resuelta por el nuevo Código creemos
conveniente sintetizar las distintas teorías:
• Los que negaban (anticausalistas) que la causa fin fuera un elemento de los
actos jurídicos, consideraban que ella se confundía con el objeto del acto o con
el consentimiento. Para este sector los elementos del acto jurídico son sólo:
sujeto, objeto y forma.
• Los que aceptaban (causalistas y neo causalistas) que la causa fin era un
elemento de los actos jurídicos, distinguían el “objeto” de la “causa”:
- Objeto: era la materia sobre la cual versa el acto, o sea, los hechos o cosas.
- Causa: la finalidad tenida en mira por las partes al ejecutar el acto.
Distinguían a la vez entre:
- Causa fin inmediata: finalidad abstracta que han tenido las partes al contratar
y que en los contratos iguales es siempre la misma (ej.: en las compraventas,
para el vendedor es recibir el precio y para el comprador es recibir la cosa en
propiedad).

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

- Causa fin mediata: motivos o razones particulares que ha tenido cada parte
para obligarse (ej.: en una compraventa, el motivo o fin mediato del vendedor
puede ser el destino que dará al dinero que reciba, como ser: viajar por el
mundo, comprar una estancia, hacerse una cirugía, etc.
Necesidad de causa
Dice el artículo 1013 del nuevo Código:
Art. 1013. Necesidad. La causa debe existir en la formación del contrato y
durante su celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da
lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.
La existencia de una causa se presume, porque el artículo 282 del nuevo
Código dice: “Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que
existe mientras no se pruebe lo contrario...”

Causa falsa
El artículo 282 del Código Civil y Comercial contempla la hipótesis de que la
causa expresada sea falsa y dispone que: “El acto es válido, aunque la causa
expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.
Acá se prevé una simulación relativa lícita (art. 334 CCC). Si en un acto se
expresa falsamente una causa, pero en realidad hay oculta otra causa, el acto
será válido debido a la existencia de esa causa oculta. El que alegue esa causa
oculta deberá probar que ella existe y que es lícita.
Causa ilícita
La causa debe ser lícita; si la causa es ilícita el contrato es nulo. La causa es
ilícita cuando es contraria art. 1014 CCC:
• A la moral
• Al orden público
• A las buenas costumbres
Art. 1014. Causa ilícita. El contrato es nulo cuando:
a) su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas
costumbres;
b) ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o inmoral común. Si sólo
una de ellas ha obrado por un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a
invocar el contrato frente a la otra, pero ésta puede reclamar lo que ha dado,
sin obligación de cumplir lo que ha ofrecido.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

La frustración de la finalidad del contrato en el Código Civil y Comercial


Esta prevista en el artículo 1090 y en los Fundamentos. Se dice que, si bien es
un lema relativo a la causa, se lo regula en contratos porque es su ámbito de
aplicación más frecuente.
El Código Civil y Comercial contempla la posibilidad de que, a raíz de un hecho
extraordinario, la finalidad tenida en cuenta por las partes al contratar se
frustre, es decir, se malogre definitivamente. Para este supuesto el Código
admite que el afectado pueda pedir la resolución del contrato destacándose lo
siguiente:
a) que la frustración se deba a una alteración (evento frustrante) de carácter
extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración;
b) que el evento frustrante sea ajeno a las partes, es decir, que no sea
imputable a la conducta de quien pretende liberarse, y, además, que sea
sobreviniente;
c) que el evento frustrante supere el riesgo asumido por la que es afectada.
Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si
se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución
es esencial.
Distinción de la frustración del fin del contrato con otros institutos.
 Frustración del fin del contrato y la existencia del caso fortuito o
imposibilidad de cumplimiento (arts. 1732 y 1733 CCC): ambos casos
presentan la similitud de que ponen fin al contrato por circunstancias
sobrevinientes ajenas a las partes; la diferencia se encuentra en que el
caso fortuito hace imposible la ejecución del contrato, mientras que en la
frustración del fin del contrato las circunstancias posteriores que
modifican la base objetiva del acto jurídico no impiden el cumplimiento
de la prestación que sigue siendo de posible realización, sino que
determinan que ésta carezca de sentido en correspondencia con el fin
propuesto.
 Frustración del fin del contrato y la teoría de la imprevisión: se asimilan
en que ambas exigen la alteración de la base objetiva del negocio por
circunstancias ajenas a las partes. La diferencia estriba en el resultado
de esa alteración de la base del negocio: en la teoría de la imprevisión
se produce un desequilibrio entre las prestaciones que altera la base del
sinalagma funcional; en la frustración del fin, en cambio, la alteración de
la base del negocio determina que el acreedor carezca de interés en
obtener la prestación principal que le era debida, por la desaparición del
elemento de la causa.
 Frustración del fin del contrato y la nulidad de los actos jurídicos: la
diferencia es más notoria y relevante. La nulidad que va a privar el
negocio de sus efectos normales exige la existencia de un vicio en el

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

momento del perfeccionamiento del negocio; la frustración del fin, por el


contrario, presupone un negocio sano, exento de vicios.

Forma de los contratos


Los actos jurídicos requieren la voluntad interna del sujeto, y también que dicha
voluntad se manifieste exteriormente por algún medio. Tratándose de los
contratos lo que se debe exteriorizar es el acuerdo o integración de las
voluntades de las parles (el consentimiento).
La forma es la manera o medio por el cual las partes manifiestan exteriormente
mi voluntad o el consentimiento para celebrar el contrato. La forma sería como
un molde que contiene la voluntad del sujeto (en un acto jurídico) o el
consentimiento (un los contratos). Tradicionalmente, la forma es caracterizada
como el conjunto de solemnidades que deben realizarse al tiempo de la
formación del contrato, tales como que se haga.

La libertad de formas
El Código Civil y Comercial establece el principio de “la libertad de formas” en
el artículo 284 y lo confirma en el artículo 1015.
ART. 284. Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para
la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen
conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la
impuesta por la ley.
ART. 1015. Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales la
ley les impone una forma determinada.
La forma puede resultar de la voluntad de las partes o de la ley, las partes
pueden utilizar la forma que quieran (verbal, por escrito, sea instrumento
público o privado, etc.) salvo que la ley designe una forma determinada.
Clasificación.
Según las formalidades que la ley establezca para el acto o contrato, podemos
distinguir entre:
No formales, cuando la ley no les impone ninguna formalidad especial y deja la
forma liberada a la elección de las partes. Rige el principio de la libertad de
formas, ejemplo transporte, mandato, depósito.
Formales: cuando la ley exige determinadas formalidades para si realización.
Solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma
determinada.
A su vez, los contratos formales se subclasifican en:
1. Formales absolutos: cuando la ley exige determinadas formalidades como
requisito de validez, pues si el contrato carece de la forma exigida, será nulo.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Ejemplo: La donación de un inmueble o rentas periódicas o vitalicias deben ser


hechas por escritura pública, bajo pena de nulidad.
2. Formales relativos: en estos casos, la ley exige formalidades determinadas,
pero su inobservancia no acarrea la nulidad y valdrá como un contrato en el
cual las partes se obligan a cumplir con la formalidad establecida.
Ejemplo: La compra de un inmueble debe hacerse por escritura pública, si se
hace por instrumento privado la compra no queda concluida como tal.
3) Formales para la prueba: contratos en los que la forma se exige sólo con
fines probatorios. Si se omite la formalidad exigida, el acto igual será válido,
pero su existencia deberá ser probada por otros medios de prueba. Se debe
tener presente que:
- los contratos que sea de uso instrumentar (para los cuales exista la
costumbre social de que se celebren por escrito) no pueden ser probados
exclusivamente por testigos (art. 1019 CCC), pero en los contratos en los
cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados
por otros medios, inclusive por testigos, si:
a) Hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad;
b) Si existe principio de prueba instrumental: se considera principio de prueba
instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante
o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del
contrato;
c) Comienzo de ejecución.

Contratos que deben otorgarse por escritura pública.


De acuerdo con el artículo 1017 del nuevo Código deberán otorgarse por
escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de
derechos reales sobre inmuebles: no se requiere la escritura pública cuando el
contrato se celebra en “subasta pública” proveniente de ejecución judicial o
administrativa. Subasta pública: es la venta en remate ordenada por el juez. La
aprobación del remate y demás actuaciones por el juez, inscripta en el Registro
de la Propiedad, reemplaza a la escritura. Sin embargo, en la práctica, los
adquirentes en remate igual solicitan que se extienda escritura pública.
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre
inmuebles.
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en
escritura pública.
d) los demás contratos que, por acuerdo departes o disposición de la ley,
deben ser otorgados en escritura pública: así ocurre, por ejemplo, con el

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

leasing de inmuebles, buques o aeronaves (art, 1234 CCCN); el contrato de


fideicomiso sobre inmuebles (art. 1669 CCCN); la cesión, repudio o renuncia de
derechos hereditarios. En otros supuestos, se permite optar entre el
instrumento público o privado (ej.: hipoteca naval e hipoteca aeronáutica)

Prueba de los contratos


La prueba del contrato consiste en demostrar por los medios y las formas que
indica la ley la existencia y alcance de un contrato. Cuando hay controversias
acerca de la existencia del contrato la prueba se toma indispensable.
En materia de prueba encontramos una doble regulación, por un lado, la
legislación de fondo (el Código Civil y Comercial) y por el otro, los códigos de
procedimientos de cada provincia. Ante esta doble legislación sobre la prueba
cabe plantearse si el Código Civil y Comercial vulnera la facultad de las
provincias de dictar las leyes procesales (art. 75 inc. 12 CN).
Resulta aclaratorio entender que el Código Civil y Comercial se refiere a los
"medios de prueba”, es decir, a los medios que sirven para probar la existencia
de un acto (ej.: instrumentos públicos, confesión, testigos, etc.), en tanto que,
los códigos procesales se refieren a los “modos de prueba”, es decir, a la forma
de producir la prueba en el juicio.
El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación regula las siguientes
pruebas:
1. Documental: (arts. 387 a 395 CPCCN)
2. Informes (arts. 396 a 403 CPCCN)
3. Confesión (arts. 404 a 425 CPCCN)
4. Testimonial (arts. 426 a 458 CPCCN)
5. Pericial (arts. 459 a 478 CPCCN)
6. Reconocimiento judicial (arts. 479 a 480 CPCCN)
7. Presunciones (arts. 163 inc. 5 CPCCN)

Medios de prueba
En el Código Civil y Comercial la posibilidad de probar el contrato es muy
amplia, ya que permite probar el contrato por todos los medios de prueba
(instrumentos públicos o particulares, informes, confesión de parte, pericias,
testigos, correspondencia, libros contables, etc.) siempre que se cumplan estos
dos requisitos:
1) que dichos medios sean aptos para que el juez llegue a una razonable
convicción, según las reglas de la sana crítica. Sobre esto último aclaremos
que para valorar la prueba existen fundamentalmente dos sistemas:

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

A. El de las pruebas legales: en el cual la ley indica anticipadamente


qué valor tiene cada medio de prueba; el juez no tiene libertad de
apreciación.
B. El sistema de la sana crítica: da al Juez la libertad para apreciar el
valor o grado de eficacia de las pruebas producidas. Pero, este
sistema no autoriza al Juez a valorar arbitrariamente, sino que le
exige que determine el valor de las pruebas haciendo un análisis
razonado de ellas, siguiendo las reglas de la lógica, de lo que le
dicta su experiencia, el buen sentido y el entendimiento humano.
El Juez debe expresar las razones por las cuales concede o no
eficacia probatoria a una prueba.
2) que se respete lo que dispongan las leyes procesales.
Son admisibles todos los medios de prueba, los conocidos y los que surjan en
el futuro, en virtud del progreso de la tecnología, con tal que permitan llegar
razonablemente a la convicción de que existe el contrato.
En qué casos no se permite probar un contrato por cualquier medio de prueba:
cuando exista una disposición legal que establezca un medio especial para
probar un contrato determinado.

Medios de prueba usuales para probar los contratos.


Documento
Documento e Instrumento no son lo mismo. Entre ellos hay una relación de
género (documento) a especie (instrumento). Se llama documento a todo
objeto susceptible de representar una determinada manifestación del
pensamiento humano.
Los documentos pueden ser materiales o literales.
Documentos materiales: son, por ejemplo, los signos, las marcas de ganado, lo
mojones, los planos, las fotografías, películas, videos, cintas grabadas, etc.
Documentos literales: son los documentos escritos destinados a representar
una relación jurídica o un hecho. Pueden ser no firmados (ej.: recorte de un
periódico) afirmados (en este caso, se los llama: instrumentos). Como vemos,
el instrumento es un “documento literal firmado”.
Instrumentos
Los instrumentos se clasifican en instrumentos públicos y en instrumentos
privados. Es importante distinguirlos por el “valor probatorio” de cada uno de
ellos.
Instrumento público: “es el otorgado con las formalidades que la ley
establece, en presencia de un oficial público a quien la ley confiere facultades
para autorizarlos” (SALVAT). La característica fundamental del instrumento
público es la presencia del oficial público, lo cual garantiza la seriedad y

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

autenticidad del acto. Por esta razón, los instrumentos públicos “hacen plena
fe”; es decir: la ley presume la autenticidad del documento en sí mismo y la
autenticidad de su contenido.
Valor probatorio del instrumento público:
a) Respecto al instrumento público en sí mismo: la ley presume su autenticidad.
La parte que lo hace valer como prueba, no necesita demostrar nada,
correspondiendo a quien lo impugne demostrar en sede judicial que el
documento es falso.
b) Respecto a la autenticidad o veracidad del contenido del instrumento
público, hay que distinguir entre:
1) Hechos cumplidos por el oficial público o que han pasado en su presencia,
ej.: fecha y lugar de celebración de acto, presencia e identidad de las partes,
autenticidad de las firmas, realidad de las entregas de dinero o de cosas ante el
oficial, etc. Sobre estos hechos el instrumento público hace plena fe hasta que
sea argüido de falso, por acción civil o criminal -art. 296 inc. a CCC.
2) Hechos manifestados por las partes al oficial público (cláusulas disposivas):
la plena fe respecto de estos hechos puede ser destruida, simplemente
mediante prueba en contrario no requiriéndose querella de falsedad –art 296
inc. b CCC.
3) Simples enunciaciones (cláusulas enunciativas): estas cláusulas
enunciativas son manifestaciones que, accidentalmente y sin darles mucha
importancia hacen las partes, y que por tanto podrán ser suprimidas sin que por
ello afectara la eficacia del acto y del instrumento. Pueden estar directamente
relacionadas al acto jurídico que forma el objeto principal del instrumento, o
estarlo. Si están directamente relacionadas hacen plena fe, pero su fue
probatoria pueden ser destruida por simple prueba en contrario (igual que p las
cláusulas dispositivas). Si no están directamente relacionadas predomina la
opinión de que deben ser aceptadas como un principio de prueba por escrito.
Instrumento privado: son instrumentos particulares firmados que las partes
otorgan sin que medie la intervención del oficial público. A diferencia de los
instrumentos públicos, los instrumentos privados no requieren formalidades,
rigiendo en ellos el principio de la libertad de formas, pero exigen un requisito
que no puede faltar: la firma de las partes. La firma es muy importante porque
ella prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al
cual corresponde.
Valor probatorio del instrumento privado: a diferencia del instrumento público
que prueba su autenticidad por sí mismo (ya que la ley presume que tanto el
documento como su contenido son auténticos, en virtud de las garantías que lo
rodean), tratándose de un instrumento privado la autenticidad del documento
debe ser probada, prueba que generalmente se lleva a cabo mediante el
reconocimiento de firma de la parte a quien se atribuye.
Correspondencia

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

La correspondencia (término que genéricamente incluye a las cartas misivas,


familiares o comerciales, los telegramas, cartas documentos, tarjetas postales,
etc.) son comunicaciones escritas que una persona dirige a otra,
manifestándole sus pensamientos sobre alguna cosa y en donde
frecuentemente el remitente expresa su opinión, su voluntad o intención sobre
algo, comenta que se debe algo, etc.
Se plantea el problema de determinar si la correspondencia puede ser
presentada como medio de prueba. Acá hay que tener presente que la
correspondencia luego de recibida pertenece al destinatario, y además, que
quien la presente como prueba debe haberla obtenido por medios lícitos y no
por medios fraudulentos, porque sino estaríamos ante un delito.
Libros contables
Conforme al Código Civil y Comercial todas las personas, sean humanas o
jurídicas, que desarrollen una actividad económica o sean titulares de
empresas tienen la obligación de llevar su contabilidad.
Eficacia probatoria de la contabilidad: del artículo 330 CCC surge que:
• La contabilidad llevada en la forma legal debe ser admitida enjuicio, como
medio de prueba;
• La contabilidad es prueba contra quien la lleva, aunque no estuviera en forma
legal, sin admitírsele prueba en contrario. El adversario debe aceptarla en su
totalidad, no pudiendo aceptar sólo los asientos que le son favorables y
desechando los que no lo son;
• La contabilidad es prueba a favor de quien la lleva cuando el adversario no
lleva contabilidad o llevándola no tiene registros contrarios incorporados en una
contabilidad regular. En estos casos, el juez puede pedir otra prueba supletoria;
• Si ambas partes llevan su contabilidad en forma legal y la prueba es
contradictoria, el juez debe rechazar este medio de prueba y valerse de las
demás pruebas que se presentaron;
• Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la
lleva voluntariamente, la contabilidad sólo sirve como principio de prueba,
• La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible, se acepta o rechaza en
su totalidad.
Testigos
El testigo es un tercero (persona capaz extraña al juicio) que es llamado a
declarar sobre hechos que han caído bajo alguno de sus sentidos (vista, oído,
gusto, tacto y olfato)
Confesión de parte (judicial o extrajudicial).

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

La confesión es la declaración de la parte, reconociendo la verdad de un hecho


personal; reconocimiento que habrá de producir consecuencias desfavorables
para ella y favorables para la otra parte.

Clasificación: la confesión puede ser:


Judicial: cuando ella se presta dentro del proceso. El procedimiento para lograr
la confesión enjuicio se denomina “absolución de posiciones” arts. 404 a 425
CPCC.
Extrajudicial: cuando se presta fuera de un proceso; en otras palabras: cuando
no se hace ante un juez. La confesión extrajudicial tiene el mismo valor que la
judicial siempre que se la acredite en forma fehaciente.
Informes
La “prueba de informes” consiste en solicitar datos o informaciones -sobre
hechos controvertidos - a entidades públicas, a entidades privadas o a
escribanos con registro.
Los informes deben versar sobre hechos que consten en la documentación,
archivo o registro contable del informante.
Presunciones
Son las consecuencias que la ley o el juez deducen de un hecho conocido para
afirmar un hecho desconocido (ej.: que existe un contrato). La presunción
encierra un razonamiento o conclusión (de la ley o del juez), por el cual si se da
un hecho determinado (indicio) se puede afirmar la existencia de un hecho
desconocido que se desea probar.
Clasificación: las presunciones pueden ser legales o judiciales.
Presunciones legales: son las establecidas por la ley; existen cuando la ley
ordena tener por cierto un hecho, siempre que otro hecho indicador del primero
haya sido debidamente comprobado. Se dividen en:
a) Iure et de iure: son las que no admiten prueba en contrario. Ej.: la
contabilidad y sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores,
aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prueba en contrario (art. 330
CCC).
b) Iuris tantum: son las que admiten prueba en contrario; la prueba es a cargo
de quien pretenda desvirtuarla. Ej.: en el pago (art. 899 CCC), se presume,
excepto prueba en contrario, que, si se otorgó un recibo por saldo de precio,
quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por la
cual fue otorgado.
Presunciones judiciales: son las que el juez establece por el examen de los
indicios según su ciencia y conciencia. Para tener fuerza probatoria las
presunciones judiciales deben ser: varias, precisas, graves y concordantes (art.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

163 inc. 5 CPCC) de modo tal que puedan producir convicción de conformidad
con las reglas de la sana crítica.
La carga de la prueba
¿A quién le incumbe probarla? Del artículo 377 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación surge como principio general que el que afirma la
existencia de un hecho controvertido tiene la carga de probarlo.
Art. 377. Carga de la prueba: Incumbirá la carga de la prueba a la parte que
afirme la existencia de un hecho controvertido o de un precepto jurídico que el
juez o el tribunal no tenga el deber de conocer. Cada una de las partes deberá
probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare como
fundamento de su pretensión, defensa o excepción.
Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada,
el juez podrá investigar su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia
del litigio.

Unidad 4
Efectos de los contratos
Los efectos de los contratos son las consecuencias jurídicas que ellos
producen, las que en general consisten en crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales art. 957 CCCN.
Efectos con relación a los sujetos
Clasificación
Los efectos del contrato pueden distinguirse teniendo en cuenta a quien
alcanzan:
 Efectos con relación a las partes
 Efectos con relación a los sucesores de las partes
 Efectos con relación a terceros

Efectos con relación a las partes


Partes del contrato: son los otorgantes del acto -los titulares del interés jurídico
que está en juego en el contrato- sea que concurran al otorgamiento
personalmente, o que se hagan representar por un mandatario. Para evitar
confundir el concepto de partes con el de los simplemente firmantes del
contrato, el nuevo Código aclara que:
Se considera parte del contrato a quien:
a) lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno (ej.: caso del
mandato sin representación art. 1321 CCC.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

b) es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés (ej.


casos de representación voluntaria y de representación legal -padre por el hijo-)
c) manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un
corredor o por un agente sin representación (ej.: caso del titular del interés que
transmite su voluntad de contratar valiéndose de un nuncio o mensajero).

Efectos relativos de los contratos: en nuestro ordenamiento rige el principio


denominado efecto relativo consagrado en el artículo 1021 del CCC:
Art. 1021. Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes
contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos
previstos por la ley.
Que el contrato sólo tenga efecto entre las partes y no sobre terceros, es
lógico, porque no resulta aceptable que el contrato nacido exclusivamente de la
voluntad de las partes pueda perjudicar a alguien totalmente ajeno al acto. Sin
embargo, más adelante veremos que el principio tiene excepciones.

Efectos con relación a los sucesores de las partes


Sucesores universales: el artículo 1024 del nuevo Código establece que los
efectos del contrato se extienden activa y pasivamente a los sucesores
universales. Pero a su vez plantea las excepciones.
Excepciones: no se transmiten a los sucesores universales los efectos del
contrato:
a) cuando la obligación nacida del contrato fuese inherente a la persona, es
decir, cuando fuese "intuitu personae” (ej.: si el causante debía dar un concierto
de piano, esa obligación no pasa a sus herederos);
b) que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación (ej.
cuando se trata de contratos que establecen derechos que deben terminar
cuando muere su titular, tal el caso del uso o usufructo);
c) que la transmisión esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley (ej. sí
en una locación se establece que, si fallece el locatario, el contrato queda
resuelto; el derecho nacido del “pacto de preferencia” no pasa a los sucesores)
Sucesores particulares: el sucesor particular, en principio, es como si fuera un
tercero y los contratos firmados por el transmisor del bien no le afectan (ej. si el
transmisor había contratado con un arquitecto para refaccionar la casa, pero
antes que eso ocurra la vende, al adquirente ese contrato no lo afecta).
Diferencia fundamental: el sucesor universal puede llegar a responder por las
obligaciones del causante con todo su patrimonio a modo de sanción; en
cambio, el sucesor particular responde sólo con la cosa transmitida.
Efectos con relación a los terceros

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Terceros: son las personas totalmente ajenas al contrato.


Situación con los terceros; el Código de Vélez tenía como principio general que
“los contratos no podían perjudicar a terceros art. 1195 in fine, ni oponerse a
terceros, ni invocarse por ellos art. 1199.
El Código Civil y Comercial establece que el contrato:
a) no tiene efectos respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la
ley art. 1021 CCC.
b) no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen
derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas
no han convenido, excepto disposición legal art. 1022 CCC.
Excepciones:
 Los acreedores son “terceros interesados”, ya que una disminución del
patrimonio del deudor y que éste no sea solvente, puede afectarlos.
Para evitar esto, la ley les concede la acción de simulación, de fraude,
directa y subrogatoria.
 Disposición legal en contrario: los art. 1025 a 1030 hablan de
“incorporaciones de 3° al contrato”.

Incorporación de terceros al contrato


1. Contratos a nombre de 3°: para celebrar un contrato a favor de
otro hay que tener su autorización o ser su representante.
 Si existe representación: el contrato es válido y el 3° queda
obligado.
 Si no existe representación: el contrato es ineficaz, salvo
que el 3° lo ratifique expresamente o ejecute el contrato.
2. Promesa del hecho de un 3°: se trata de un contrato donde una
persona promete que otra (un 3°) cumplirá un determinado hecho.
3. Contrato o estipulación a favor de 3°: son contratos en los cuales
una de las partes conviene que la otra cumplirá su prestación a
favor de un 3° determinado o determinable. Ej.: en el seguro de
vida, el asegurado conviene que si se produce su fallecimiento la
compañía debe pagar una indemnización a determinada persona.
4. Contrato para persona a designar: se contempla cuando alguno
de los otorgantes del acto se reserve la facultad de designar más
adelante dentro de un plazo establecido a quien ocupará su
posición en el contrato.
5. Contrato por cuenta de quien corresponda: es un contrato sujeto
a condición suspensiva. El tercero asume la posición contractual
cuando se produce el hecho que lo determina como beneficiario
del contrato. Ej.: un programa de tv contrata con una agencia de
viajes un viaje a Cuba para el 3° que resulte ganador de un
concurso.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Efectos propios de algunos contratos


Hay contratos como los bilaterales o los onerosos que producen efectos
propios.
 Suspensión del cumplimiento
 Obligación de saneamiento
 Responsabilidad por evicción
 Responsabilidad por vicios ocultos.
En los contratos bilaterales, cuando ambas partes deban cumplir
simultáneamente sus obligaciones (ej.: compraventa) una de ellas podrá
suspender diferir el cumplimiento de su obligación hasta que la otra cumpla u
ofrezca cumplir la suya, ej.: vendo un auto y difiero la entrega de este hasta
que el comprador me pague u ofrezca pagar el precio.
Oportunidad para deducirla:
La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como
excepción.
Como acción: para reclamar el cumplimiento de la contraparte. Se alega en la
demanda o en la reconvención.
Como excepción: se alega como una defensa dilatoria cuando la contraparte
pide el cumplimiento de la prestación.
Requisitos para oponerla:
1. Que se trate de un contrato bilateral.
2. Que la contraparte no haya cumplido su prestación (total o
parcialmente) ni haya ofrecido cumplir.
3. Inexistencia de plazo a favor de la contraparte.

No procede la suspensión del cumplimiento:


a) Si el reclamante cumplió u ofreció cumplir.
b) Si la obligación del reclamante es a plazo o a condición suspensiva.
c) Si el incumplimiento es insignificante.
d) Si el incumplimiento se debe a la falta de colaboración del
excepcionante.

Obligación de saneamiento
La obligación de saneamiento consiste en que el que transmite tiene la
obligación de sanear, de reparar los perjuicios que sufra el adquirente a raíz de
evicción o de vicios ocultos. Abarca dos garantías: la garantía de evicción y la
garantía por vicios redhibitorios (vicios ocultos).

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

El que transmite algo tiene la obligación de garantizar al adquirente que no


sufrirá evicción (un tercero que lo prive del derecho que ha adquirido), y que lo
que ha transmitido no tiene vicios ocultos (que no podían advertidos al
momento de la transmisión).
¿Quiénes están obligados a sanear? Están obligados al saneamiento art.1033
CCC:
a) Transmitente de bienes a título oneroso: la obligación de sanear comprende
las transmisiones a título oneroso y también las donaciones con cargo. El
adquirente a título oneroso puede reclamarle a su transmitente. El derecho a
reclamar corresponde al adquirente y también a sus sucesores.
b) Quien ha dividido bienes con otros: se hace referencia a casos en que se
han dividido bienes (ej.: división de condominio, partición hereditaria, etc.). El
que recibió un bien que se ve afectado por evicción o vicios ocultos puede
reclamar a los otros (condóminos o herederos) la parte proporcional del
perjuicio sufrido.
c) Sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente
transferencia a título oneroso: el adquirente a título oneroso puede reclamarle a
su transmitente y también a los anteriores enajenantes si fueron a título
oneroso.

Adquisición a título gratuito: el adquirente no puede reclamar a quien le


transmitió el derecho gratuitamente, puede ejercer en su provecho las acciones
por saneamiento correspondientes a sus antecesores.

Ampliación, reducción o supresión de la obligación de saneamiento:


La obligación de saneamiento es un elemento natural del contrato, es decir,
que va a existir aunque no haya sido estipulada por las partes.
Las partes pueden convenir aumentarla, disminuirla o suprimirla, pero con
ciertas limitaciones:
1. Las cláusulas de supresión y disminución de la responsabilidad por
saneamiento son de interpretación restrictiva.
2. La cláusula de supresión o de disminución de la responsabilidad por
saneamiento se tiene por no convenido en los siguientes casos:
 Si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de
evicción, o la existencia de vicios.
 Si enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que
le corresponde la enajenación.
 Si se trata de contratos de adhesión.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Responsabilidad por saneamiento: conforme al artículo 1039 del nuevo Código,


el acreedor de la obligación de saneamiento puede optar por:
a) reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios.
b) reclamar un bien equivalente, si es fungible.
c) declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los
artículos 1050 (prescripción adquisitiva) y 1057 (defecto subsanable).

Responsabilidad por daños: además del reclamo por saneamiento conforme al


artículo 1039, el acreedor puede pedir que se le reparen los daños sufridos por
la evicción o los vicios ocultos.
ARTICULO 1040. Responsabilidad por daños. El acreedor de la obligación de
saneamiento también tiene derecho a la reparación de los daños en los casos
previstos en el artículo 1039, excepto:
A. Si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o
la existencia de vicios.
B. Si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o
la existencia de vicios.
C. Si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;
D. Si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.
La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b)
no puede invocarse por el enajenante que actúa profesionalmente en la
actividad a la que corresponde la enajenación, a menos que el
adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
ARTICULO 1041. Pluralidad de bienes. En los casos en que la responsabilidad
por saneamiento resulta de la enajenación de varios bienes se aplican las
siguientes reglas:
a) si fueron enajenados como conjunto, es indivisible;
b) si fueron enajenados separadamente, es divisible, aunque haya habido una
contraprestación única.
En su caso, rigen las disposiciones aplicables a las cosas accesorias.
ARTICULO 1042. Pluralidad de sujetos. Quienes tienen responsabilidad por
saneamiento en virtud de enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes.
Si el bien ha sido enajenado simultáneamente por varios copropietarios, éstos
sólo responden en proporción a su cuota parte indivisa, excepto que se haya
pactado su solidaridad.

Evicción y garantía de evicción


Concepto: cuando adquirimos algo a título oneroso, el transmitente (ej.:
vendedor, cedente, locador, etc.) debe garantizamos que no sufriremos
evicción, es decir, que nadie nos hará reclamos judiciales que nos priven de lo

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

que hemos adquirido y que si ello ocurriera se nos indemnizarán los daños y
perjuicios. Esta garantía, implícita en los contratos onerosos, se denomina
“garantía de evicción” e integra la obligación de saneamiento.
Es una cláusula que no va a poder estar en los contratos de adhesión, ni
tampoco en los de consumo. Debido a que son un elemento natural de los
contratos por ende normas supletorias, que, si bien son elementos propios de
todos los contratos, las partes pueden imponerlas o no. Ya que estas pueden
aumentar los derechos, disminuirlos o renunciarlos.
ARTICULO 1038. Casos en los que se las tiene por no convenidas. La
supresión y la disminución de la responsabilidad por saneamiento se tienen por
no convenidas en los siguientes casos:
a) Si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o
la existencia de vicios;
b) Si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde
la enajenación, a menos que el adquirente también se desempeñe
profesionalmente en esa actividad.
La evicción consiste en una turbación, privación o pérdida que sufre el
adquirente en el derecho que se le ha transmitido.
Casos que dan lugar a la responsabilidad por evicción (art 1044):
a) Turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa
anterior o contemporánea a la adquisición, es decir, un 3° pretende con
mejores derechos que el adquiriente del bien.
b) Reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad
intelectual o industrial.
c) Turbación de hecho causada por el propio transmitente.
ARTICULO 1046. Citación por evicción. Si un tercero demanda al adquirente
en un proceso del que pueda resultar la evicción de la cosa, el garante citado a
juicio debe comparecer en los términos de la ley de procedimientos. El
adquirente puede seguir actuando en el proceso.
ARTICULO 1047. Gastos de defensa. El garante debe pagar al adquirente los
gastos que éste ha afrontado para la defensa de sus derechos. Sin embargo, el
adquirente no puede cobrarlos, ni efectuar ningún otro reclamo si:
a) no citó al garante al proceso;
b) citó al garante, y aunque éste se allanó, continuó con la defensa y fue
vencido.
ARTICULO 1048. Cesación de la responsabilidad. En los casos en que se
promueve el proceso judicial, la responsabilidad por evicción cesa:
a) si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que
establece la ley procesal;
b) si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de
mala fe, no opone las defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

no prosigue los recursos ordinarios de que dispone contra el fallo desfavorable;


c) si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o
somete la cuestión a arbitraje y el laudo le es desfavorable.
Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que, por no
haber existido oposición justa que hacer al derecho del vencedor, la citación
oportuna del garante por evicción, o la interposición o sustanciación de los
recursos, eran inútiles; o que el allanamiento o el laudo desfavorable son
ajustados a derecho.
ARTICULO 1049. Régimen de las acciones. El acreedor de la responsabilidad
dispone del derecho a declarar la resolución:
a) si los defectos en el título afectan el valor del bien a tal extremo que, de
haberlos conocido, el adquirente no lo habría adquirido, o su contraprestación
habría sido significativamente menor;
b) si una sentencia o un laudo produce la evicción.

Vicios ocultos
Defectos y vicios redhibitorios: de acuerdo con el artículo 1051 del nuevo
Código, los vicios ocultos abarcan:
a) Los defectos del bien, existentes al momento de la adquisición y
desconocidos por el adquirente; y
b) Los vicios redhibitorios: defectos del bien, existentes al momento de la
adquisición y desconocidos por el adquirente, que hacen a la cosa impropia
para su destino por razones estructurales o funcionales, o que disminuyen su
utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría
adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.
Responsabilidad objetiva. Se basa en la buena fue. Significa que retomar.
Como vemos, el nuevo Código se refiere a los vicios redhibitorios como una
especie grave de vicio oculto.
Requisitos para que proceda la garantía por vicios ocultos el vicio debe:
1) Existir al momento de la adquisición del bien: si el vicio es posterior a la
enajenación, deberá soportarlo el adquirente, sea que provenga de la acción
del tiempo, de caso fortuito, de culpa de terceros o del mismo adquirente. El
adquirente debe probar que el vicio existía al tiempo de la adquisición; si no lo
prueba, se juzga que el vicio sobrevino después, salvo que el enajenante sea
un profesional de la actividad.
2) Ser desconocido por el adquirente y oculto: es oculto, cuando el adquirente
no lo pudo advertir a pesar de revisar la cosa con prudencia y diligencia. En
algunos casos, la prudencia impone hacerse asesorar o hacer revisar la cosa
por un experto (ej.: cuando la cosa es de mucho valor o es técnicamente muy
compleja).

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Existen fallos en los que no se considera cumplido el requisito de “oculto”


cuando una habitación tiene poca ventilación, o humedad en las paredes de
una casa muy antigua, o el bajo nivel del terreno en una zona conocida como
inundable; etc.
3) debe ser de una gravedad importante
ARTICULO 1051. Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. La
responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:
a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;
b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la
cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o
disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente
no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente
menor.
ARTICULO 1052. Ampliación convencional de la garantía. Se considera que un
defecto es vicio redhibitorio:
a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos,
aunque el adquirente debiera haberlos conocido;
b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la
cosa transmitida, aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la
falta de calidad;
c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa
otorga garantías especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el
adquirente puede optar por ejercer los derechos resultantes de
la garantía conforme a los términos en que fue otorgada.
ARTICULO 1053. Exclusiones. La responsabilidad por defectos ocultos no
comprende:
a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido
mediante un examen adecuado a las circunstancias del caso al momento de la
adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto de aquéllos. Si
reviste características especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el
defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar esa
posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;
b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición.
La prueba de su existencia incumbe al adquirente, excepto si el transmitente
actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la transmisión.
Régimen de las acciones: luego de ver que el vicio redhibitorio es una especie
grave de vicio oculto debemos estudiar el régimen diferenciado de las
acciones.
Cuando se trata de un vicio oculto que no reúne el requisito de gravedad
exigido para los vicios redhibitorios, el acreedor de la garantía podrá:
1) reclamar la subsanación del vicio.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

2) reclamar un bien equivalente, si es fungible.


En cambio, cuando el vicio oculto es grave configurando un vicio redhibitorio,
además de las dos alternativas enumeradas podrá:
Exigir la resolución del contrato, sin embargo, el adquirente no podrá exigir la
resolución del contrato cuando el defecto fuera subsanable, el garante ofreciera
subsanarlo y él no lo aceptará (art. 1057 CCC). Esto no afecta su derecho a
reclamar la reparación de daños sufridos
Denuncia del defecto: el adquirente tiene la carga de denunciar el defecto
oculto dentro de los 60 días de haberse hecho este ostensible. Si el defecto se
manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo
advertirlo. Si no da aviso pierde la posibilidad de hacer responsable al
enajenante, salvo que este haya conocido o debido conocer, la existencia de
los defectos.
Caducidad de la garantía (art 1055): la responsabilidad por vicios ocultos
caduca (se extingue el derecho a reclamar):
a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren 3 años desde que la recibió;
b) si la cosa es mueble, cuando transcurren 6 meses desde que la recibió o
puso en funcionamiento (ej.: caso de una máquina, el plazo empieza a correr
desde que se la puso a funcionar)
En el momento que lo detecta el vicio oculto lo debe reclamar a los 60 días.
1054

Prescripción
Se debe ejercer la acción judicial al cabo de un año

Extinción
El contrato de suministro se extingue en los siguientes casos:
1) Por resolución por incumplimiento total o parcial (siempre que el
incumplimiento sea de notable importancia, como para poner en duda
realmente que el incumplidor podrá hacer frente a los posteriores
vencimientos); por excesiva onerosidad sobreviniente (aplicando la teoría de la
imprevisión); o ante casos de fuerza mayor o fortuitos.
2) Por cumplimiento del plazo acordado (salvo que haya renovación automática
o pacto de preferencia) o del plazo máximo legal.
3) Por cumplir en forma total las obligaciones pactadas.
4) Si se cumple con la condición resolutoria pactada.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

5) Por rescisión unilateral a favor de una de las partes (si está prevista en el
contrato).
6) Por rescisión unilateral cuando la duración del suministro es indeterminada,
es decir, que no hay plazo. En este caso cualquiera de las partes puede
resolverlo (ej.: si se terminan las necesidades del suministrado), dando aviso
previo, ya sea el pactado o en su defecto el razonable (es decir no menos de
60 días, para que no sea abusivo ni dañe a la otra parte).

Suspensión
Si los incumplimientos de una parte no tienen las características para llegar a la
resolución (es decir que el incumplimiento sea de notable importancia, algo
imprescindible para el cumplimiento del contrato y que ponga en duda que el
incumplidor podrá cumplir con los posteriores compromisos), la otra parte sólo
puede suspender sus prestaciones hasta que se subsane el incumplimiento.
El requisito fundamental para aplicar la suspensión es que se le avise al
incumplidor según lo que se haya pactado en el contrato, o en su defecto con
una anticipación razonable según las circunstancias.

Seña
Se denomina seña, señal o arras confirmatoria, a la entrega de una cosa
mueble que puede o no ser dinero, que una de las partes realiza a favor de la
otra para confirmar el acto y garantizar el cumplimiento del contrato art. 1059
CCC. Si quien otorgó la seña incumple, la pierde en beneficio del otro. En
cambio, si quien incumple es el que recibió la seña, deberá restituirla doblada.
El artículo 1059 CCC también contempla la llamada arras penitencial que
permite el arrepentimiento del acto. El pacto de seña o arras penitencial debe
ser expreso, es decir, que ante el silencio o la duda, se presume el carácter
confirmatorio de la seña.
Si deje dinero como seña y el contrato se basa en un pago, el dinero de la seña
forma parte del pago.
Es un elemento accidental de los contratos onerosos en el cual las partes
decidieron incluirla.

Unidad 5
Interpretación de los contratos
Consiste en establecer el sentido y alcance de las cláusulas del contrato.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Se interpreta para saber con exactitud cuáles son los derechos y deberes de
cada una de las partes.
Se hace necesario interpretar cuando en el contrato existen cláusulas a las
cuales las partes le asignan distinto significado y alcance, porque las cláusulas
son contradictorias unas con otras, o porque las palabras empleadas son
ambiguas, equívocas, dudosas o imprecisas.

Reglas para la interpretación de los contratos paritarios:


1. Intención común de las partes.
Se trata de la intención compartida por las partes y que los llevó a
formar el consentimiento.
2. Buena fe.
Es un principio fundamental que encierra dos aspectos:
 La buena fe – lealtad: consistente en obrar con lealtad y
honestidad hacia la otra parte.
 La buena fe – creencia: consistente en actuar con la creencia
con el convencimiento de que lo que se hace es lo correcto.
3. Interpretación restrictiva.
Cuando por disposición legal o convencional se establece
expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la
literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad. El
intérprete debe respetar la literalidad de los términos utilizados.
4. Significado de las palabras.
Las palabras deben entenderse en el sentido que les da el uso
general.
Se acepta que puedan tener otro significado distinto al del uso
general cuando este surja:
 De la ley.
 Del acuerdo de las partes.
 De los usos y prácticas del lugar de celebración.
5. Interpretación contextual.
Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio de las
otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.
Si una cláusula no es clara o es ambigua, debe relacionársela con
las otras que sean claras y que estén en armonía con el contexto
general del contrato.
6. Fuentes de interpretación.
Si el significado de las palabras y la interpretación contextual no
fuesen suficientes para lograr interpretar con claridad el contrato,
debe recurrirse a:
 Las circunstancias en que se celebró el contrato, incluyendo
las negociaciones preliminares.
 La conducta de las partes, incluso la posterior a su
celebración.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

 La naturaleza y finalidad del contrato.


7. Principio de conservación.
En caso de duda sobre la validez del contrato o de alguna cláusula,
la norma se inclina por la conservación del contrato, es decir, por la
validez del acto.
Si hay varias interpretaciones sobre la validez, debe prevalecer la
que sea más favorable al objeto del contrato.
8. Protección de la confianza.
La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las
partes se deben recíprocamente; en la interpretación no se debe
admitir como válida una conducta de las partes que sea
contradictoria con otra conducta suya anterior.
9. Expresiones oscuras.
Si a pesar de haberse aplicado las reglas de interpretación
anteriores, aún existen dudas corresponde hacer la siguiente
distinción:
 Si el contrato es a título gratuito: se aplica el principio de favor
debitoris; se debe interpretar en el sentido menos gravoso
para el obligado.
 Si el contrato es a título oneroso: se aplica la equidad; la
interpretación debe tender a lograr un ajuste equitativo de los
intereses de las partes.
Subcontrato
Es un nuevo contrato derivado de otro contrato principal.
Partes: son el subcontratante y el subcontratado.
El subcontrato subsiste mientras subsista el contrato principal.
Ej.: sublocación A y B celebran un contrato de locación. Luego B (locatario)
delega sus derechos a C que es un tercero ajeno al contrato de locación
principal. Hay un subcontrato (sublocación) entre B y C. B es el subcontratante
y C es el subcontratado.

Contratos en los que puede haber subcontratación:


La subcontratación puede darse en cualquier contrato que tenga prestaciones
pendientes de cumplimiento, es decir, prestaciones que aún no se han
cumplido.
Está prevista expresamente en varios contratos como en:
 La locación
 El leasing
 La franquicia
 El contrato de obra y servicios
 El contrato de agencia

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Casos en los que no puede haber subcontratación:


 En los contratos en que las prestaciones pendientes sean
personales (intuitu personae).
 Si la subcontratación fuera prohibida por la ley o por las partes en
el contrato principal.

Requisitos para la subcontratación


1. Que exista un contrato principal en el cual se base el subcontrato.
2. Que el contrato principal tenga prestaciones pendientes de
cumplimiento.
3. Que la subcontratación no esté prohibida por la ley o por las partes.
Subcontratación total o parcial
El subcontratante puede subcontratar todas las prestaciones pendientes o
puede delegar las prestaciones pendientes parcialmente, es decir, en parte o
en forma fraccionada, celebrando varios subcontratos.
Acciones
Del subcontratado:
 Las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante.
 Las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra parte
del contrato principal, en la extensión en que esté pendiente el
cumplimiento de las obligaciones de éste respecto del subcontratante.
De la parte que no ha celebrado el subcontrato:
 Las acciones emergentes del contrato principal, contra el subcontrante.
 Acciones que corresponden al subcontratante contra el subcontratado,
podrá ejercerlas en nombre e interés propio.

Diferencia con la cesión de contrato


En la cesión de contrato existe un solo contrato y se altera el contrato principal,
ya que el cesionario reemplaza a una de las partes. En cambio, en el
subcontrato no se altera la situación de las partes del contrato principal, hay
dos contratos el principal y un nuevo contrato creador de una relación jurídica.

Contratos conexos
Se hace referencia a la existencia de varios contratos que aparentemente son
independientes pero que están encadenados (vinculados) porque son
celebrados para lograr una finalidad económica previamente determinada.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Ej.: contrato con agencia de viaje: se celebra un contrato entre viajero y la


agencia, la agencia va a contratar con otros individuos para poder concretar el
paquete turístico vendido, como pasajes aéreos, reserva de hoteles,
excursiones, asistencia médica, etc.
Concepto
Art 1073: Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan
vinculados entre sí por una finalidad económica común previamente
establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para el
logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la ley,
expresamente pactada, o derivada de la interpretación.
Elementos fundamentales de los contratos conexos:
1. Pluralidad de contratos
Deben existir 2 o más contratos autónomos que estén vinculados.

2. Finalidad económica común previamente establecida, que puede


surgir:
 De la ley.
 De la voluntad expresa de las partes.
 De la interpretación de los contratos: cuando se interpretan los
contratos se deduce de ellos que están conectados para lograr
una finalidad.

Efectos de la conexidad
La conexidad, el incumplimiento o la extinción, que produce la frustración de la
finalidad económica común, deben ser probadas por quien la alega.
Se admite que el contratante pueda oponer a 3° vinculados con el negocio
global las excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso de las
obligaciones de un contrato del cual es ajeno pero que forma parte del sistema
contractual.

Extinción, modificación y adecuación de los contratos


Causales de extinción de los contratos
1. Cumplimiento
2. Rescisión bilateral
3. Declaración de una de las partes:
a. Rescisión unilateral
b. Revocación
c. Resolución

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Cumplimiento
Es el modo natural de extinción de los contratos, cuando las partes ya han
cumplido con sus obligaciones, desaparece la finalidad del contrato y éste se
extingue.
Sea que se trate del cumplimiento normal (cumplir exactamente lo prometido),
o el cumplimiento anormal (pago de daños y perjuicios), hay cumplimiento y se
extingue el contrato.

Rescisión bilateral
Es la extinción del contrato por el mutuo acuerdo de las partes.

Efectos
La rescisión no tiene efectos retroactivos, sus efectos son ex nunc (hacia
adelante, hacia el futuro), el contrato queda extinguido desde el momento de la
rescisión hacia adelante, sin modificar los efectos ya producidos.
Respecto a 3°: la rescisión no puede afectar derechos adquiridos por terceros.
Carga de la prueba: recae sobre quien la invoca.

Declaración de una de las partes:


 Rescisión unilateral: una de las partes podrá rescindir el contrato por su
sola voluntad cuando se lo permita la ley o una cláusula del mismo
contrato. Los efectos son ex nunc, hacia adelante.
 Revocación: es la extinción del contrato por la voluntad de una sola de
las partes, pero fundada en una causa legal.
 Resolución: es la extinción retroactiva del contrato, por un hecho
posterior a la celebración del mismo, al cual las partes o la ley le otorgan
el efecto de extinguir el contrato. El incumplimiento de una de las partes
habilita a la que cumplió a resolver el cumplimiento.
El hecho posterior que permite la resolución, puede:
a. Estar previsto por las partes en el contrato.
b. Estar previsto por la ley.

Reglas aplicables a la extinción por declaración de una de las partes

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

El artículo 1078 del CCC establece reglas comunes aplicables a todos los
casos de extinción del contrato por voluntad de una de las partes, se trate de
una rescisión unilateral, de revocación o de resolución.
a. Comunicación: el derecho a extinguir el contrato unilateralmente se debe
comunicar a la otra parte.
b. Vía judicial o extrajudicial: la extinción del contrato puede declararse
extrajudicial o judicialmente.
c. Oposición: la parte contra la que se dirige la comunicación puede
oponerse a la extinción si quien la plantea es un incumplidor, si el
declarante no ha cumplido o no está en situación de cumplir la
prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir
el contrato.
Si el pedido de extinción se hizo judicialmente, la oposición se planteara
por un medio que pueda ser probado (ej.: carta documento). Si el pedido
fue judicial, la oposición se planteara como defensa con el carácter de
excepción de incumplimiento contractual.
d. Imposibilidad de restituir: la extinción del contrato no queda afectada por
la imposibilidad de restituir que tenga la parte que no la declaró, ésta
deberá afrontar los daños y perjuicios que causare.
e. Opción: el que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por
pedir su cumplimiento y la reparación de daños.
f. Extinción de pleno derecho: la comunicación de la declaración extintiva
del contrato produce su extinción de pleno derecho, y luego no puede
exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de cumplir.
g. Demanda ante un tribunal: si se demanda ante un tribunal por extinción
del contrato luego no se puede pretender su cumplimiento.
h. Estipulaciones que regulan derechos y obligaciones de las partes tras la
extinción: la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones
sobre restituciones, reparación de daños y solución de controversias.

Efectos de la extinción
 La rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el
futuro (ex nunc).
 La resolución produce efectos retroactivos (ex tunc) entre las partes, se
vuelven las cosas al estado en que estaban antes del contrato, quedan a
salvo los derechos constituidos a favor de terceros de buena fe y título
oneroso.

¿Corresponde la restitución en los casos de extinción?


Si el contrato es extinguido total o parcialmente por rescisión unilateral, por
revocación o por resolución, las partes deben restituirse, en la medida que
corresponda, lo que recibieron por contrato.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

Si la restitución no es posible, se deberá su valor.


¿Qué incluye la reparación de daños?
Incluye el reembolso total o parcial, de los gastos generados por celebrar el
contrato.

Cláusula resolutoria (pacto comisorio)


Es la cláusula por la cual el contratante puede pedir la resolución del contrato,
si la otra parte no cumple con las obligaciones a su cargo. Puede ser pactada
expresamente por las partes (cláusulas resolutoria expresa) o aplicarse
directamente por considerarse que implícitamente se encuentra ligada al
contrato (cláusula resolutoria implícita).
 Cláusula resolutoria expresa: es cuando las partes establecen en el
contrato que el mismo quedará resuelto ante incumplimientos genéricos
o específicos debidamente identificados.
La resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la
incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.

 Cláusula resolutoria implícita: en los contratos bilaterales el


incumplimiento puede ocasionar la resolución del contrato por
considerarse que la cláusula resolutoria se encuentra implícita.
Deberán cumplirse los siguientes presupuestos:
a. Que haya incumplimiento esencial.
b. Que el deudor esté en mora.
c. Que el acreedor le exija al deudor que cumpla en un plazo no
menor de 15 días.

Imprevisión
Es el instituto por el cual una de las partes adquiere un derecho a plantear la
resolución del contrato, o su adecuación, cuando la prestación a su cargo se
volviese excesivamente onerosa.

Requisitos para que proceda la imprevisión:


1. Debe tratarse de un contrato conmutativo1 de ejecución diferida o
permanente.
2. Que la prestación a cargo de una de las partes se haya tornado
excesivamente onerosa.

1 Contrato conmutativo: cuando las ventajas están determinadas (son ciertas) al celebrarse el
contrato y no dependen de un acontecimiento incierto. (Ej.: compraventa, permuta, locación).

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)


lOMoARcPSD|3624222

3. Que la excesiva onerosidad se produzca por una variación extraordinaria


de las circunstancias existentes al momento de la celebración del
contrato.
4. Que el cambio en las circunstancias se produzca por causas ajenas a
las partes y al riesgo asumido por la afectada, que fuera imprevisible.

Aplicación
La parte afectada tiene derecho a plantear la imprevisión de forma judicial o
extrajudicial. Mediante la forma judicial, puede ser por vía de acción o
excepción.

Efectos
La imprevisión persigue dos objetivos:
1. La resolución del contrato, ya sea parcial o total.
2. La adecuación del contrato.

Respecto de terceros: la imprevisión se aplicará al tercero a quien le han sido


conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato.

Descargado por Fiore Pirchio (fiorepirchio@gmail.com)

También podría gustarte