Está en la página 1de 23

Implementación de un sistema de riego por goteo en el Centro Biotecnológico

Agropecuario SENA basado en el estándar IPMA

Harold Esteven Reyes Murillo

Diplomado en gestión de proyectos bajo el estándar IPMA (International Project

Management Association)

Tutor: Pedro Sánchez

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Bogotá

2023
INTRODUCCIÓN

La producción agropecuaria es una de las actividades económicas más vulnerables al

cambio climático (Ocampo, 2011) el agua es uno de los recursos más importantes para la

producción, sin embargo, debe ser usada eficientemente, este factor es fundamental para poder

garantizar la producción alimentaria (Álvarez, 2011) Del agua utilizad a por la humanidad, la

cual proviene en su mayoría de ríos y acuíferos, el 70% se destina para al riego, el 19% a las

actividades industriales y el 11% al uso urbano. (FAO, 2012) sin embargo, es posible minimizar

el uso del agua para riego mediante la implementación de proyectos como lo son los sistemas de

riego. Los sistemas de riego son una serie de componentes que permiten brindar agua a los

cultivos para cumplir con sus requerimientos hídricos, cada sistema de riego debe ser adaptado a

las condiciones ambientales y a las características del sistema productivo. (Demin, 2014) el

presente documento tiene por objetivo la implementación de un sistema de riego por goteo en el

Centro biotecnológico Agropecuario del SENA ubicado en el municipio de Mosquera.

El municipio de Mosquera se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca a

21 kilómetros de la ciudad de Bogotá. Este municipio es altamente industrial y agropecuario, y

destacan actividades como la ganadería láctea y los cultivos de espinaca, apio, lechuga,

zanahoria, cebolla, ajos, papa, flores y maíz. (Alcaldía de Mosquera, 2011) debido a sus

condiciones edafoclimáticas Serrano (2022) considera a Mosquera como un escenario propicio

para desarrollar la agricultura sostenible, competitiva y de seguridad alimentaria a nivel nacional

e internacional si implementa un modelo agrícola adecuado.

El Centro de Biotecnología Agropecuaria se encuentra ubicado en la vía Bogotá

Mosquera y su misión es innovar y desarrollar estrategias de formación profesional con la

incorporación de nuevas tecnologías que le permitan a los aprendices consolidar competencias


laborales y liderar actividades productivas con altos niveles de competitividad para el crecimiento

económico y social del campo colombiano (SENA, 2010) y cuya visión es consolidarse como el

centro líder a nivel nacional con proyección internacional en biotecnología agropecuaria

identificando y respondiendo con calidad a las nuevas necesidades de formación de gestión

empresarial y de servicios tecnológicos del sector agropecuario (SENA, 2010) La

implementación de un sistema de riego por goteo en algunos cultivos de este centro permitirá una

evolución tecnológica a nivel de eficiencia de recursos, pues el sistema de riego por goteo es uno

de los sistemas más eficientes con el agua, debido a que el riego es localizado, permite brindar el

agua con mayor frecuencia evitando periodos de estrés hídrico, evita el encharcamiento debido a

las cantidades aplicadas y además puede ser usado para fertilización. (Campos, Gauna, Mazzeo y

Rapalllini, 2013) También posee una ventaja que es la de utilizar menos presión a diferencia de

otros sistemas de riego. (Demin, 2014) Lo cual lo hace uno de los sistemas más tecnificados en el

ámbito agropecuario.

El sistema de riego por goteo puede beneficiar a la organización de diferentes formas,

entre ellas está el beneficio económico debido a que está demostrado que el sistema de riego por

goteo reduce costos al usar eficientemente los recursos hídricos, también este sistema se ha

demostrado que incrementa los rendimientos en los cultivos debido a que evita el estrés hídrico y

suple los requerimientos del cultivo. Fernández, Ávila, López, Gavilán Y Gutierrez. (2010) Otro

beneficio es el beneficio educativo, pues permite el aprendizaje acerca de la implementación,

mantenimiento y diseño de este sistema a los estudiantes e interesados, el beneficio social pues

brinda a los agricultores de la región un ejemplo sobre este sistema, sus ventajas y desventajas y

el beneficio ambiental debido al uso eficiente del recurso hídrico.


Es de vital importancia que el proyecto cumpla con ciertos requisitos como lo son los

establecidos en la resolución 00132 de 2021 en donde se requieren estudios básicos de

información catastral, análisis edafoclimáticos, análisis hidrológico, topografía, calidad del agua,

demandas de agua para riego y drenaje, también se requiere el diseño detallado de obras de

captación desde cauce, sistemas de drenaje, obras de adecuación para el riego por goteo,

presupuesto de las obras y materiales de construcción. Y finalmente el cumplimiento de

requisitos ambientales como el permiso de concesión de aguas. (Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, 2021)

Respecto a la gobernanza en esta institución, el Centro Biotecnológico Agropecuario de

Mosquera tiene una autonomía de funcionamiento y decisiones, no obstante, sigue siendo una

dependencia más de un ente a nivel nacional como es el SENA. El centro de estudio en donde se

ejecuta el proyecto se ajusta a una estructura matricial, allí el control se comparte entre dos

grupos, un grupo de planta, encargado del funcionamiento del centro Biotecnológico

agropecuario y sus labores diarias, y un grupo de proyecto el cual se encarga de ejecutar un

proyecto utilizando las instalaciones y recursos, allí existe una relación entre el gerente de cada

proyecto y el gerente funcional. Al ser una Institución con fines académicos, la cantidad de

proyectos es elevada, y el gerente funcional tiene mayor autoridad, sin embargo, no logra ejercer

mayor control sobre la mayoría de los proyectos que se llevan a cabo en esta organización. En

este contexto organizacional encontramos personal con todo tipo de contratos dependiendo de sus

labores, contrato a término indefinido, contrato por obra labor, contrato a término fijo, contrato

por prestación de servicios y contratos de aprendizaje.


Figura 1. Estructura organizacional del Centro Biotecnológico Agropecuario SENA

Nota. Fuente propia.

Este proyecto requiere de diferentes habilidades personales debido a su naturaleza

innovadora, tecnológica, social y de aprendizaje, entre estas habilidades principales podemos

hallar la autorreflexión y autogestión, el liderazgo, como la relación de influencia que ocurre

entre los líderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y

resultados reales que reflejen los propósitos que comparten (Daft, 2017), otra de ellas es la

orientación a resultados, definido como enfocarse en los productos del proyecto y gestionar

diferentes situaciones hasta alcanzar el objetivo, además al trabajar con equipos también es

importante la comunicación personal como el intercambio de información adecuada y de manera

precisa, la resolución de conflictos, las relaciones, la participación y el trabajo en equipo. (IPMA,

2017)

Debido al contexto del proyecto las relaciones de poder pueden ser bastante complejas,

algunas personas relacionadas al proyecto de manera directa o indirecta pertenecen a diferentes


empresas y son ajenas a los resultados del proyecto, algunas debido a sus condiciones de contrato

poseen mayor interés que otras en el éxito de la ejecución del proyecto, en la identificación de

intereses personales encontramos que se desea el reconocimiento personal, la mejora de

condiciones laborales, el desinterés por terminación de contrato próxima, la búsqueda de nuevos

empleos, el aprendizaje o el crecimiento económico. Algunos de estos intereses van en pro de los

objetivos del proyecto, mientras que otros van en contra y deben ser manejados.

Respecto a las relaciones de poder formales encontramos las preestablecidas en la

estructura organizacional de la empresa entre los diferentes cargos, como gerente funcional,

gerente de proyectos, profesionales encargados en diferentes áreas y demás trabajadores, además

del poder que ejerce el SENA como ente nacional. También se identifican relaciones de poder

informales también debido principalmente a relaciones de antigüedad y a conocimientos en

donde una persona con un cargo de menor jerarquía puede tener más conocimiento debido a su

experiencia y esto le permite ser muy tomado en cuenta para la toma de decisiones. Esta situación

particular sucede frecuentemente en proyectos de agricultura. (Schejtman, 1998)

Estas situaciones de intereses personales y de relaciones de poder informales pueden ser

manejadas con competencias personales mencionadas anteriormente como el liderazgo, el trabajo

en equipo, la comunicación y las relaciones. En la organización existe por parte de todos una

integridad personal y las comunicaciones se hacen con base en el respeto debido a la naturaleza

académica de la organización lo cual la diferencia de una empresa con naturaleza productiva.

Es precisamente esta naturaleza académica de la organización la base de donde parten los

valores, la cultura educacional del Centro Biotecnológico Agropecuario está basada en la

integridad y la honestidad de cara a ser una institución estatal que debe rendir cuentas

públicamente y evitar la corrupción, el respeto debido a que es una entidad que trabaja en todo el
territorio colombiano y sus acciones deben ser basadas en este valor, el compromiso debido a que

cada persona tiene un compromiso con la educación de un país, la diligencia debido a su

necesidad de cumplir con los deberes y responsabilidades a cabalidad, la justicia, la solidaridad y

la lealtad. (SENA, 2017) Sin duda alguna esos valores permiten que la ejecución del proyecto se

haga bajo un marco ético con valores que permiten una ejecución del proyecto para alcanzar los

objetivos estipulados.

Para evaluar la complejidad de este proyecto se hace uso de los 10 indicadores de la

complejidad IPMA utilizando el formato de autoevaluación de la complejidad (IPMA Perú, 2018)

Tabla 1. Evaluación de la complejidad del proyecto.

No. Indicador Porcentaje

Objetivos y evaluación de resultados (resultados-relacionados con la


1 complejidad): este indicador cubre la complejidad originada de metas, 33.3%
objetivos, requisitos y expectativas, vagas, exactas y mutuamente conflictivas
Procesos, métodos, herramientas y técnicas (complejidad relacionada con
procesos): este indicador cubre la complejidad relacionada con el número de
2 tareas, suposiciones y restricciones y su interdependencia; los procesos y los 83.3%
requisitos de calidad de los procesos; el equipo y la estructura de comunicación
y la disponibilidad de métodos de apoyo, herramientas y técnicas
Recursos incluyendo las finanzas (complejidad relacionada con ingresos): este
indicador cubre las complejidades relacionadas con adquirir los presupuestos
necesarios de fondos (posiblemente provenientes de varias fuentes); la 51.8%
3
diversidad o falta de disponibilidad de los recursos (tanto humanos como de
otra índole); y los procesos y actividades necesarias para gestionar los aspectos
y recursos financieros, incluyendo su obtención
Riesgo y oportunidades (complejidad relacionada con el riesgo): este
indicador cubre la complejidad relacionada con el(los) perfil(es) de los niveles 38.1%
4
de riesgo e incertidumbre del proyecto, programa o cartera e iniciativas
dependientes
5 Partes interesadas e integración (complejidad relacionada con la estrategia): 66.6%
este indicador cubre la influencia de la estrategia formal de las organizaciones
patrocinadoras, y los estándares, regulaciones, estrategias informales y
políticas, las cuales pueden influenciar el proyecto, programa o cartera. Otros
factores pueden incluir la importancia de los logros de la organización; la
medida de acuerdo entre las partes interesadas: el poder informal, intereses y
resistencia que rodean el proyecto, programa o cartera; y cualquier requisito
legal o regulatorio.
Relaciones con organizaciones permanentes (complejidad relacionada con la
organización): este indicador cubre la cantidad y las interrelaciones de las 54.2%
6
interfases del proyecto, programa o cartera con los sistemas, las estructuras,
procesos de informe y toma de decisiones de la organización.
Contexto cultural y social (complejidad socio cultural): este indicador cubre la
complejidad resultante de las dinámicas socioculturales. Esto puede incluir 29.7%
7
interfases con participantes, partes interesadas u organizaciones de diferentes
antecedentes socioculturales o el trato con equipos distribuidos.
Liderazgo, trabajo en equipo y decisiones (complejidad relacionada con los
equipos): este indicador cubre los requisitos de la dirección/liderazgo dentro del
8 proyecto, programa o cartera. Este indicador se enfoca en la complejidad 73.3%
originada de las relaciones con el(los) equipo(s) y su madurez y por tanto la
visión, guía y dirección que el equipo requiere para la entrega.
Grado de innovación y condiciones generales (complejidad relacionada con
la innovación): este indicador cubre la complejidad originada del grado de
innovación técnica del proyecto, programa o cartera. Este indicador puede 58.3%
9
enfocarse en el aprendizaje y la inventiva asociada, requerida para innovar y/o
trabajar con resultados desconocidos, enfoques, procesos, herramientas y/o
métodos.
Demanda de coordinación (complejidad relacionada con la autonomía): este
indicador cubre la cantidad de autonomía y responsabilidad que le ha sido dada
al director/líder del proyecto, programa o cartera o que ha sido 77.7%
10
tomada/mostrada. Este indicador se enfoca en la coordinación, comunicación,
promoción y defensa de los intereses del proyecto, programa o cartera con
otros.
Nota. Adaptado de Autoevaluación de la complejidad por IPMA Perú 2018.

Los porcentajes son construidos asignando valores a los subindicadores de la complejidad

indicados en IPMA Perú (2018) Como se evidencia en la tabla la mayor complejidad se encuentra

en los procesos, el liderazgo y la demanda de coordinación debido a que es un proyecto con

diferentes grupos de trabajo y debido a la estructura matricial de la organización. Este proyecto

puede ser considerado con una complejidad moderada.

DESARROLLO

El proyecto consiste en la implementación de un sistema de riego en los diferentes lotes

que tiene el Centro biotecnológico Agropecuario de Mosquera. Este proyecto puede tener
diferentes ventajas y desventajas que el cliente puede percibir, en este caso consideramos al

cliente como el Centro de biotecnología Agropecuaria SENA y todos los estudiantes, docentes,

administrativos, empresas externas y demás personas que tienen acceso a estas instalaciones y las

utilizan para llevar a cabo sus actividades académicas e investigativas. En la figura 2 se presenta

el lienzo de la propuesta de valor del proyecto basado en Osterwalder, Pigneur, Smith, Bernarda

y Papadakos (2014).

Figura 2. Propuesta de Valor del proyecto.

Nota. Adaptado de “Diseñando la propuesta de valor” por Osterwalder, Pigneur, Smith,

Bernarda y Papadakos (2014)

El Centro de Biotecnología Agropecuaria cuenta con alrededor de 115 hectáreas, de las

cuales alrededor de 70 hectáreas son usadas para la agricultura. (SENA, 2017) Para conseguir

brindar los beneficios y el valor agregado a los clientes el objetivo de este proyecto es
“Implementar el sistema de riego por goteo en las alrededor de 70 hectáreas dedicadas a la

agricultura del Centro de biotecnología agropecuaria SENA en el plazo de un año a partir

del inicio”.

Figura 3. Centro de Biotecnología Agropecuaria SENA y su área de agricultura.

Nota. Fuente propia adaptado de Google Earth Pro 2022

Este proyecto cuenta con diferentes fases para la implementación del sistema de riego las

cuales son mostradas en la tabla 2.

Tabla 2. Fases de implementación del sistema de riego por goteo.


Fase 1 Fase 2 Fase 3
Diseño del sistema de riego Instalación Control y evaluación
- Identificación de condiciones -Adquisición de los - Pruebas de riego y cantidades
topográficas componentes del sistema utilizadas.
- Identificación de fuentes -Instalación gradual de los - Control de Válvulas
hídricas componentes del sistema. - Evaluación de la eficiencia con
- Identificación de componentes - Trabajos bajo el marco de el recurso hídrico.
del sistema Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Diseño de esquema del sistema
- Socialización del proyecto
- Cumplimiento de la resolución
00132 de 2021

Es importante definir un cronograma para la realización de estas actividades pues permite

optimizar la ejecución del proyecto, en este caso se utiliza la herramienta de Diagrama de Gantt

para visualizar las actividades y su tiempo de realización estimado.

Tabla 3. Cronograma del proyecto.


Ma Ma No
Actividades Ene Feb r Abr y Jun Jul Ago Sep Oct v Dic
Análisis topográfico de la zona                        
Análisis de suelos                        
Análisis hidrológico                        

Diseño del esquema del sistema                        

Postulación proveedores de
componentes del sistema                        
Adjudicación contrato de
compra componentes del
sistema                        
Instalación de los componentes
del sistema                        
Mantenimiento de los
componentes del sistema                        
Evaluación y pruebas de la
eficiencia del sistema                        

Además, para la implementación de este sistema se requieren diferentes recursos tangibles

e intangibles como recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, económicos, entre

otros. Para definir los costos del proyecto es necesario identificar los recursos necesarios, las

cantidades y sus valores. En la tabla 3 se presentan los costos del proyecto.


Tabla 4. Costos del proyecto en un periodo anual.
ACTIVOS FIJOS
Descripción Unidad Valor unitario Cantidad/frecuencia Inversión
Maquinaria y herramientas

Bomba de riego y drenaje


Pieza $ 2.500.000 6 $ 15.000.000
eléctrica
Bomba de riego y drenaje de
Pieza $ 1.850.000 4 $ 7.400.000
combustible
Manómetros 1000 PSI Pieza $ 530.000 12 $ 6.360.000
Tubería 3 " Pieza $ 80.000 200 $ 16.000.000
Tubería 2 " Pieza $ 55.000 310 $ 17.050.000
Tubería 1 " Pieza $ 45.000 500 $ 22.500.000
Sistema de filtrado Pieza $ 600.000 16 $ 9.600.000
Equipo de computo 
Pc portátil Pieza $ 4.500.000 1 $ 4.500.000
Impresora Pieza $ 1.200.000 1 $ 1.200.000
Total       $ 99.610.000

ACTIVOS DIFERIDOS

Descripción Unidad Valor unitario Cantidad/frecuencia Inversión

Estudios previos 
Análisis de suelo Muestra $ 207.400 22 $ 4.562.800
Análisis hidrológico Muestra $ 1.125.000 5 $ 5.625.000
Trámites y gestiones legales

Trámites ante la CAR Certificación $ 1.300.000 1 $ 1.300.000

Apalancamiento financiero Interés mensual      

Interés Interés mensual $ 520.000 12 $ 6.240.000


Total       $ 17.727.800

CAPITAL DE TRABAJO
Descripción Unidad Valor unitario frecuencia Inversión
Recursos
Agua de riego Factura $ 360.000 2 $ 720.000
Servicios Factura $ 300.000 12 $ 3.600.000
Mantenimientos
Manómetros 30 PSI Pieza $ 45.000 12 $ 540.000
Válvulas Pieza $ 21.000 60 $ 1.260.000
Cintas de riego Pieza $ 50.000 160 $ 8.000.000
Espumas de filtrado Pieza $ 21.000 12 $ 252.000
Recurso Humano
Contrato
Ingeniero Agrónomo $ 1.650.000 36 $ 59.400.000
mensual
Contrato
Ingeniero ambiental $ 1.650.000 12 $ 19.800.000
mensual
Contrato
Coordinador del proyecto $ 3.000.000 12 $ 36.000.000
mensual
Trabajadores Jornal $ 60.000 80 $ 4.800.000
Publicidad
Poster del proyecto Pieza $ 10.000 36 $ 360.000
Letrero publicitario Pieza $ 50.000 1 $ 50.000
Uniformes para personal x 4 Pieza $ 80.000 2 $ 160.000
Transporte
Desplazamientos visitas
Trayectos $ 10.000 50 $ 500.000
técnicas
Total       $ 135.442.000

Los costos del proyecto en un periodo de un año, con la implementación en

aproximadamente 70 hectáreas y su respectivo mantenimiento suman un total de $252.779.800

los cuales pueden tendrán un retorno rápido debido a la alta eficiencia de este sistema con el

recurso hídrico.

Tabla 5. Identificación de Partes interesadas

Partes interesadas Interés Nivel de influencia

Administración del SENA nivel Que el proyecto sea rentable y que sea 5
Nacional realmente una innovación tecnológica
para poder cumplir con su misión y
visión empresariales.
Administración del Centro de Que el proyecto se desarrolle 4
Biotecnología agropecuaria exitosamente para mostrar resultados
SENA de eficiencia con el recurso hídrico y
que los demás proyectos no se vean
interrumpidos
Terceros que desarrollan Que su proyecto se desarrolle sin 3
proyectos ubicados en el Centro contratiempos, también poder hacer
de estudio uso del Sistema de riego para sus
proyectos debido al control que ofrece
sobre el riego.
Proveedores de los componentes Ser escogidos para suministrar los 2
del sistema de riego componentes del sistema de riego
debido a la rentabilidad del contrato
Estudiantes y docentes que Aprender sobre el sistema de riego por 1
desarrollan actividades goteo para realizar futuras
académicas en el centro de implementaciones, capacitaciones y
estudio. también hacer uso del sistema de riego
en sus diferentes proyectos

En esta tabla logramos identificar a los Stakeholders o partes interesadas en el proyecto,

las cuales tienen distintos intereses y diferentes niveles de influencia, el proyecto puede

beneficiarles de manera directa o indirecta y su nivel de compromiso puede ser alto o bajo.

Algunos de los conflictos que pueden presentarse son: Los proveedores buscando que sus

componentes sean los elegidos así no sean de la mayor calidad, las terceras organizaciones con

proyectos en el centro de investigación tratando de que la implementación no afecte sus

proyectos, la administración a nivel nacional del SENA y su interés por la rentabilidad del

proyecto y la administración del Centro de Biotecnología agropecuaria interesados en demostrar

la eficiencia del sistema con el recurso. Estos conflictos de las partes interesadas deben ser

evitados mediante un plan de comunicación, el cual consiga que estas partes participen, se

involucren y se comprometan con el proyecto.

Es importante identificar los posibles riesgos del proyecto para poder anticiparse a los

eventos desafortunados que puedan ocurrir en el desarrollo de este, es importante cuantificar la

probabilidad de que estos eventos ocurran y conocer las consecuencias que cada uno de estos

eventos pueda llegar a tener en el éxito del proyecto. Para esto se analizan los riesgos, sus

probabilidades y consecuencia en la tabla 6.


Tabla 6. Identificación de riesgos del proyecto.

Riesgo Probabilidad Consecuencias (1 -5)


No aprobación por resolución
0132 de 2021 0,10 5
No adjudicación del contrato para
proveedores 0,25 5
Mala calidad de los componentes
del sistema de riego 0,40 3
Interferencia de terceros por
prioridad en sus proyectos 0,50 4
Ausencia de mano de obra para la
instalación de los componentes 0,30 3
Desinterés de la administración
nacional 0,20 4
Desinterés de la administración
del centro de investigación 0,10 4
No demostrar la eficiencia del
sistema de riego implementado 0,10 5

En la identificación de riesgos encontramos que existen diversos riesgos en diferentes

fases del proyecto y que sus consecuencias por lo general son consideradas graves a tal punto de

que el proyecto podría no culminarse por estos eventos, encontramos puntos críticos como el

desinterés de las dos administraciones, la fase de contratación de los proveedores y que el sistema

no demuestre ser eficiente. Todos estos eventos tienen bajas probabilidades de ocurrencia. pero

deben ser evitados a toda costa, pues sus consecuencias son muy críticas.

Respecto a la organización del proyecto es importante definir la responsabilidad del

equipo de trabajo y de estas partes interesadas en diferentes actividades del proyecto, es

importante mantener el equilibrio, la consistencia y el desempeño, para realizar esto se hace uso

de la matriz RACI que asigna los papeles de responsable, aprobador, consultado e informado a

cada miembro del proyecto e interesados por cada actividad.


Tabla 7. Matriz RACI del proyecto.
Administrado
Gerente r del Centro Terceros Proveedores
del Administrador de con de
Actividad proyecto nacional investigación proyectos componentes Trabajadores
Análisis
topográfico de la
zona R C A I I I
Análisis de suelos R C A I I I
Análisis
hidrológico R C A I I I
Diseño del
esquema del
sistema R A A C I I
Postulación
proveedores de
componentes del
sistema A A A I R I
Adjudicación
contrato de
compra
componentes del
sistema A R A I I I
Instalación de los
componentes del
sistema R C A C I R
Mantenimiento de
los componentes
del sistema R C A C I R

Como se evidencia en esta tabla el proyecto tiene diferentes responsables en diferentes

actividades y etapas y también diferentes partes que deben dar su aprobación para que estas

actividades de realicen exitosamente. Esto nos muestra que la complejidad de este proyecto

radica en la coordinación de las diferentes partes

Respecto a los contratos de las partes interesadas en el proyecto, el más importante es la

contratación del proveedor de componentes de sistema de riego, al ser una de las actividades

claves del proyecto debido a lo que representa financieramente y en el sentido de la realización


del proyecto. Para esto se publicarán los requisitos para obtener el contrato en la página oficial

del estado. En donde los proveedores se podrán postular y enviar la documentación necesaria. Se

realizará una evaluación técnica por parte de la administración nacional, con colaboración del

gerente del proyecto y el administrador del centro de investigación en donde se evalúen los

proveedores postulados en términos de legalidad, calidad, precio, condiciones de pago, entrega,

beneficios y riesgos. El contrato ofrecido será un contrato de precio fijo.

Respecto al gerente del proyecto y el equipo técnico del proyecto tendrán un contrato por

prestación de servicios en donde se especifique la actividad que la actividad a realizar es la

implementación del sistema de riego por goteo en el Centro de Biotecnología agropecuaria.

Partes interesadas como el administrador nacional, administrador de la sede cuentan con un

contrato a termino indefinido con la institución SENA, mientras que los trabajadores cuentan con

diferentes contratos como por prestación de servicios, por obra labor e indefinido.

Para evitar diferentes conflictos debido a los diferentes tipos de contratos y a los niveles

de poder que tienen en la organización se plantea el plan de comunicación del proyecto serán

las reuniones quincenales vía sincrónica ce manera presencial o virtual en donde se muestren los

avances del proyecto, se reciban sugerencias, y se muestren las preocupaciones de todas las

partes interesadas. También se habilita la comunicación vía correo electrónico en donde se

enviará cronograma semanal de las actividades del proyecto para que las partes interesadas estén

informadas. También se recibirán sugerencias o preocupaciones vía correo que deberán

solucionarse en menos de 48 horas hábiles de recibido el correo. Las sugerencias también se

podrán recibir de manera verbal, pero deberá quedar constancia escrita de cada una de ellas para

que las demás partes interesadas estén informadas. Con este plan de comunicación se espera que

las partes interesadas se sientan parte del proyecto y poder evitar diferentes conflictos. Una vez
que se generen los conflictos se buscará una solución factible mediante el método BATNA (Best

alternative to a negociación agreement) el cual es un método para lograr acuerdos entre las

diferentes partes. El cual consiste en barajar las posibilidades, conocer el valor que aportan, elegir

una para defender y establecer el mínimo que se puede aceptar. (Fisher, Uty y Patton, 2011) Este

método será útil para las negociaciones con proveedores y para la resolución de conflictos con los

terceros.

Respecto a los resultados es importante que la premisa de cada trabajo sea la calidad, el

diseño de procesos debe realizarse de manera en el que el resultado sea de n alto nivel, un sistema

de riego por goteo que cuente con altos estándares y con cero defectos. Para que la calidad sea

alta es necesario que exista una transformación desde el inicio del proyecto hasta su culminación

en donde se evidencie que cada lote con sus sistema de riego ha pasado por un proceso de mejora

continua y búsqueda de la excelencia no solo a nivel de materiales, sino también al nivel del

diseño del sistema, su instalación y sus beneficios. Para lograr este cambio en la organización se

hace uso de la herramienta del modelo de Kotter. (1995)

Tabla 8. Modelo de Kotter orientado hacia la calidad del proyecto

Pasos Acciones

Evidenciar que la calidad en el proyecto es


1. Crear sentido de urgencia para motivar el de suma importancia y puede conllevar
cambio fracasos
Seleccionar al equipo de trabajo con
2. Construir un equipo guía con capacidades conocimientos en calidad
El objetivo del proyecto está encaminado a
3. Establecer la visión estratégica para hacer del la implementación de un sistema de alta
cambio una realidad calidad
Seleccionar al personal que tenga un buen
4. Reclutar a personas que entiendan la desempeño y comprenda el concepto de
estrategia adoptada calidad
Apartar del proyecto a personas o
5. Eliminar barreras u obstáculos que impidan el proveedores que no brinden calidad en los
cambio materiales y su trabajo
Mostrar los resultados de la calidad en las
reuniones quincenales a todas las partes
6. Presentar los éxitos a corto plazo interesadas
Revisión periódica de los procesos y
corrección de actividades que no cumplan
7. Mantener el cambio de forma infatigable con los estándares
8. Hacer que el cambio perdure hasta que se Implementar la calidad como uno de los
vuelva un habito objetivos del proceso.

Finalmente se evidencia que este es un proceso de adaptación que se va gestionando desde


el inicio del proyecto y que debe ser apropiado en todas las partes interesadas. La calidad es un
estado dinámico asociado con productos, servicios, procesos y proyectos que cumplen o exceden
expectativas y permite agregar valor. (Goetsch y Davis. 2012). Lograr gestionar este cambio en la
organización y aplicarlo al proyecto permitiría unos mejores resultados y una mayor satisfacción
para todos los clientes y partes interesadas.

CONCLUSION

Es evidente que este proyecto presenta diferentes riesgos, etapas clave, actividades

cruciales y posibles conflictos, algunos derivados de la estructura matricial del proyecto, de los

intereses personales de las partes, de la naturaleza técnica y científica del proyecto, de los

requisitos legales y ambientales a cumplir, entre otros. Sin embargo, es posible gestionar de

manera adecuada todos estos diferentes conflictos utilizando diferentes herramientas y

competencias como lo son la resolución de conflictos, la inteligencia emocional, la comunicación

mediante un plan de comunicación y el uso de diferentes medios, el trabajo en equipo, la

negociación y la estrategia de negociación BATNA, la orientación a resultados y la búsqueda de

la calidad en cada proceso y actividad y el liderazgo mediante el entendimiento de las partes y la

dirección eficaz.
Finalmente, en el plan de desarrollo profesional individual se encuentra el objetivo de ser

el director de este proyecto, en el estado actual se cuenta con habilidades como el trabajo en

equipo, la autorreflexión y el ingenio. Y en las habilidades a desarrollar o mejorar, se encuentran

el liderazgo, la negociación y la orientación de resultados, las cuales pueden ser mejoradas

mediante la práctica, la experiencia y diferentes capacitaciones profesionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcaldía de Mosquera (2011). Programa Nacional de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento

de las políticas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos en el ámbito

regional y local. Colombia.

Álvarez, R. (2011). Conagua da Impulso al Desarrollo del Campo. Planeta Azul. México.

Disponible en http://www.planetaazul.com.mx/site/

Campos, N., Gauna, A., Mazzeo, H. & Rapallini, J. (2013). Sistema de riego por goteo.

Universidad Tecnológica Nacional. Argentina. 5 p. Disponible en:

https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3645/Sistema%20de%20rieg o

%20por%20goteo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Daft, R. L. (2007). La Experiencia del Liderazgo. 3er ed., Ediciones Paraninfo. Madrid, España.
720 p.
Demin, P. (2014). Aportes para el mejoramiento de los sistemas de riego: Métodos de riego,

fundamentos, usos y adaptaciones. INTA. Argentina. 24 p. Disponible en:

https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_aportes_para_el_mejoramiento_del_man

ejo_de_los_sistemas_de_riego.pdf
FAO. (2011). El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la

agricultura: La gestión de los sistemas en situación de riesgo. Mundi-Prensa. Madrid.

338p. Disponible en: https://www.fao.org/3/i1688s/i1688s.pdf

Fernández, R., Ávila, R., López, M., Gavilán, P. & Gutierrez, O. (2010). Manual de riego para

agricultores. Fundamentos del riego. Junta de Andalucía. España. 105 p. Disponible en:

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337160941Fundamento_del_riego_1.

pdf

Fisher, R., Ury, W., Patton, B. (2011). Obtenga el sí: El arte de negociar sin ceder. 1era ed.,

Gestión 2000. Madrid. 232 p.

Goetsch, D. & Davis, S. (2012). Quality Management for Organizational Excellence:

Introduction to Total Quality. 7ma ed., Harlow, England: Pearson Education Limited. 472

p.

IPMA. (2017). Base para la competencia individual en dirección de proyectos, programas y

carteras de proyectos. Versión 4.0. Madrid, España. 179 p.

IPMA Perú (2018). Autoevaluación de la complejidad. Formato 07-04. 72 p. Disponible en:

https://www.ipmaperu.com/IPMA/Drive/1.%20MARCO%20REGULATORIO/2.%20MA

NUAL%20DE%20PROCEDIMIENTOS/FORMATOS%20F/F-07-04.0%20Autoevaluaci

%C3%B3n%20de%20la%20Complejidad.pdf

Kotter, J. (1995). Liderando el cambio. 1era ed., Harvard Business Review Press. 304 p.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). Resolución 00123 de 2021: Manual de

normas técnicas para sistemas de riego y drenaje a nivel predial. Colombia. 40 p.

Disponible en:
https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N

%20NO.%20000132%20DE%202021.pdf

Ocampo, O. (2011). El cambio climático y su impacto en el agro. Revista de Ingeniería. (33),

115-123 pp. http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n33/n33a12.pdf

Osterwalder, A., Pigneur, Y., Smith, A., Bernarda, G. & Papadakos, P. (2014). Diseñando la

propuesta de valor. 9na ed., Deusto Ediciones. Barcelona. 320 p.

Schejtman, A. (1998). Agroindustria y pequeña agricultura: Vínculos, potencialidades y

oportunidades comerciales. CEPAL. Santiago de Chile. 161 p. Disponible en:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2187/S9800001_es.pdf?sequence=1

SENA. (2010). Centro de Biotecnología Agropecuaria. 7 p. Disponible en:

https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3865/centro_biotecnologia_agro.P

DF?sequence=1&isAllowed=y

SENA. (2017). Código de integridad. Colombia. 12 p. Disponible en:

https://www.sena.edu.co/es-co/sena/codigoeticabuengobierno/codigo_de_integridad.pdf

SENA. (2017). Proceso de Direccionamiento estratégico, Sistema integrado de gestión y

autocontrol contexto interno y externo del Centro de Biotecnología Agropecuaria. SENA

Comunica. 69 p. Disponible en: https://docplayer.es/71228687-Servicio-nacional-de-

aprendizaje-sena.html

Serrano, J. (2022). Perspectiva de la agricultura en Mosquera a 2022 dentro de una concepción de

resiliencia, sostenibilidad, competitividad y seguridad alimenticia, [Tesis de grado,

Universidad Militar Nueva Granada] 24 p. Disponible en:

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14523/
serranosanchezjonathandanilo2016.pdf;jsessionid=526A49214B94EB6D70B33C9CD7B

D80B9?sequence=1

También podría gustarte