Está en la página 1de 16

La causalidad del proceso de salud -

enfermedad en el paciente individual

Nombre: María José Maza Aes

Matrícula: 20210196

Grado y Grupo: 5° “B”

Profesor: Miguel Ángel Fonz Pérez

Materia: Epidemiología clínica y medicina basada en evidencia

Clase: 4.1.1. Fecha: 12/Sep/2022


CONCEPTOS
Causa, Causalidad, Riesgo, Probabilidad,
Factores de riesgo
Causa

Se conoce como causa al fundamento, motivo,


origen y principio de algo. Por ejemplo: si una
persona tropieza con algún obstáculo, y se lesiona
la rodilla, la caída es la causa de la lesión.
Causa

La causa es el motivo o razón para obrar.


Generalmente, cada acción del hombre se deriva de
alguna influencia que lo impulsa actuar, por ejemplo:
“voy a salir a buscar trabajo porque quiero un carro”,
la causa de salir a buscar trabajo es para tener un
carro. En este sentido, toda causa lleva al hombre a
ser disciplinado, luchador, y constante en lo que
desea, superando todo obstáculo que se presenta en
el camino para lograr su objetivo.
Causalidad

Los efectos pueden ser:


En epidemiología, la
causalidad se define como • Enfermedad
el estudio de la relación • Muerte
etiológica entre una • Complicación
exposición, por ejemplo la • Curación
toma de un medicamento • Protección (vacunas)
y la aparición de un efecto • Resultado (uso de
secundario. métodos, cambio de
prácticas, erradicación de
una enfermedad,
participación en un
programa, etc.)
Causalidad

Las causas o factores que influyen en el proceso


salud-enfermedad de la población requieren una
investigación adecuada para prevenir la aparición
de efectos no deseados y controlar su difusión.
A continuación mencionamos algunos factores
causales de enfermedades:
Causalidad
Factores relacionados
Factores biológicos Factores Psicológicos con el medio ambiente
social y cultural
edad, sexo, raza, peso, talla, autoestima, patrón de calentamiento global,
composición genética, conducta, estilo de vida, contaminación, cambios
estado nutricional, estado respuesta al estrés demográficos, estilo de vida,
inmunológico actividad física

Factores económicos Ámbito laboral Factores Políticos

nivel socioeconómico, accidente de trabajo, guerras, embargos, pago de


categoría profesional, nivel empleo, pérdida del empleo, la deuda externa,
educativo, pobreza acceso a la seguridad social, globalización, invasión
tensión laboral
Causalidad

Factores relacionados con el medio


ambiente físico
geología, clima, causas físicas, causas químicas,
presencia de vectores, deforestación.

Servicios de salud
acceso a servicios de salud, programas de control y
erradicación de enfermedades, vigilancia epidemiológica,
vigilancia nutricional
Riesgo

El riesgo como medida de incidencia expresa la


probabilidad de que ocurra una enfermedad en
una población, en un periodo especificado. Lo
adecuado de tal predicción, depende de qué tan
parecida es la población en la que se estimó el
riesgo, con respecto a la población sobre la cual
se hará la inferencia.
Probabilidad

Es la cuantificación de la posibilidad que un


suceso ocurra. Se expresa numéricamente con
valores entre 0 y 1. En términos matemáticos es
una proporción, es decir el cociente entre sucesos
favorables dividido en sucesos favorables +
sucesos desfavorables. Suceso favorable: es el
suceso que se investiga.
Factores de riesgo

Un Factor de Riesgo es cualquier característica o


circunstancia detectable de una persona o grupo
de personas que se sabe asociada con la
probabilidad de estar especialmente expuesta a
desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus
características se asocian a un cierto tipo de daño
a la salud
Criterios
de causalidad
Elementos
de la relación
causal
Recursos alternativos

● https://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/4_epidemiologia.htm
● Epidemiologia-clinica-3-edicion.pdf
● https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-1998/sp982i.pdf
● http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400018

También podría gustarte