Está en la página 1de 11

Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar

Código: 16150026

1. ¿Cuál es el primer imperio registrado por la arqueología?

Mesopotamia es la cuna de la civilización. Posee territorios formados por sedimentos traídos


de los Ríos Tigris y Éufrates, ya que estos ríos se desbordan y generan las condiciones para la
agricultura. Es decir, fertilizan la tierra.

Su extensión es la actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria. También podemos
decir que se encuentra en Oriente Próximo, ocupando parte de Irak, Turquía y Siria, entre los ríos
Tigris y Éufrates. La historia de Mesopotamia está dividida en cinco etapas: periodo sumerio,
Imperio acadio, Imperio Babilónico, Imperio asirio e Imperio neobabilonico.

Para responder la Pregunta, los sumerios solo llegaron a la categoría Estado, lograron tener una
distribución amplia en el territorio. Sin embargo, no pudieron subordinar a otros pueblos.

En cambio, los acadios si pudieron dominar otros pueblos desde su capital. Sargón de Akkad,
fundador del que ha sido considerado el primer imperio mesopotámico, el acadio (2335-2154).
Representa un salto cualitativo en la historia de Mesopotamia, estableciéndose por primera vez
un dominio y una administración sobre extensos y lejanos territorios gobernados desde Akkad, la
capital. La expansión ocasionó la aparición de unas necesidades y de unas realidades
completamente nuevas, que convierten a Sargón y a su sucesor más importante, Naram-Sin, en
protagonistas de numerosos textos que recogían tradiciones y recuerdos de sus acciones de
gobierno; Sargón aparecería como un gran conquistador, el modelo en el que debían reflejarse
todos aquellos que quisieran ser grandes reyes, mientras que de Naram-Sin se conserva la
imagen opuesta. Por desgracia las fuentes disponibles son escasas al no haber sido identificada
arqueológicamente la capital del Imperio, procediendo la misma de archivos provinciales o de las
tradiciones posteriores. (Echevarría, 2020: 12)

Arqueólogos de la Universidad de Tubinga (Alemania) han descubierto una gran ciudad en el


yacimiento de Bassetki, en el kurdistán iraquí, que perteneció al Impero Acadio. El trabajo de excavación
ha demostrado que el asentamiento se estableció alrededor de 3000 aC y fue capaz de florecer durante
más de 1.200 años. Los arqueólogos también descubrieron capas del asentamiento que datan del período
del Imperio akkadiano (2340-2200 aC), que es considerado como el primer imperio en la historia
humana. La ciudad tenía una pared en modo de muralla 2700 años antes de cristo para proteger a sus
habitantes de invasores. También, se encontró grandes estructuras de piedra y tablillas cuneiformes que
Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

datan de los 1300 a.c, esto fue para adorar a sus deidades, por último, se encontró un templo. (Peter
Pfälzner, 2016: 11-14). Esto indica, que los acadios poseían ciudades, capital, un sistema de escritura y
grandes estructuras institucionales, como para este caso son los templos. Además, dominaban a otros
pueblos mediante mecanismos coercitivos.

2. Defina y desarrolle el concepto, estructura y organización de un imperio similar al


inka a nivel mundial (imperios azteca, maya, chino, romano, mongol y persa).  

Ubicados en América del Norte, en los territorios actuales de México (centro y sur) y el norte de
Guatemala. Mas exactamente, se establecieron en México-Tenochtitlan en el centro del valle de México,
expandiendo su control hacia ciudades-estados ubicadas en los actuales México, Morelos, Veracruz,
Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas e Hidalgo. También, esta área es denominada como Mesoamérica
(López Luján, 1983: 175). Se elaboro una periodificación de la evolución cultural del área central de
Mesoamérica (ver imagen 5), el cuál ubico a la Imperio Azteca en el periodo Posclásico (1150 d.c – 1520
d.c). Sin embargo, hubo antecedentes para llegar a dicha categoría. Tras la erupción del volcán Xitle
que sepultó la incipiente ciudad-estado de Cuicuilco, Teotihuacan, al norte del Valle de México,
quedó como primera metrópolis y gran estado hegemónico en el llamado periodo Clásico (150-
750 d.C.). Es decir, que en el periodo más temprano, Teotihuacan empezó a desarrollarse, creció
demográfica y urbanamente, lo que genero que surgiera el Estado Mexica (Santamarina, 2005: 68). Por
lo que los Mexica empezaron a migrar en dirección al lago Texococo. Con la caída de Teotihuacan
pasamos a un periodo de atomización regional conocido como Epiclásico (750-950), en el que
varios centros recogerán parte de la herencia clásica, destacando Xochicalco, Cacaxtla y
Teotenango, entre otras ciudades-estado.

Dos consideraciones importantes han de tenerse en cuenta en este punto de tránsito entre el
periodo Clásico y el Posclásico. La primera es la unidad histórico-cultural de Mesoamérica como
marco de investigación: se trata en buena medida de derribar las barreras arbitrarias que han
separado durante mucho tiempo el estudio de las culturas del Centro de México de las del área
maya, u otras zonas como la costa del Golfo o la región mixteca. La segunda constata -de la
mano de los últimos avances de la arqueología y la epigrafía maya- lo obsoleto del concepto de
un Clásico teocrático y pacífico frente a un Posclásico belicista y secularizado. Las
transformaciones no fueron tan drásticas, sino que consistieron básicamente en el abandono del
modelo monofocal teotihuacano hacia un panorama mucho más políticamente disperso, donde
Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

proliferan centros independientes productores y distribuidores de mercancías, son constantes los


movimientos de población, y se da una mayor mezcla étnica e intercambio de formas culturales,
artísticas e ideológicas. (Santamarina, 2005: 70). Entonces podemos decir, que entre la transición del
periodo clásico y posclasico, existieron guerras e imposición de ideología. En el caso de los mexicas,
empezaron a someter a las poblaciones aledañas del lago Texococo, pero para lograr esto desarrollaron
una ideología militarista y expansionista, para imponer la religión y su estructura política mediante la
coerción. Esta expansión de los mexicas fue descrita por Silva (1985) de la siguiente manera:

“Desde el momento en que entraron a la región del Lago Texcoco fueron odiados y, a la
vez, temidos. Debido a que trataban de apoderarse de las escasas tierras; ya que tenían la
costumbre de robar mujeres y sacrificaban prisioneros para su dios. Sin ser acogidos por
ningún reino, y luego de deambular por distintos lugares, debieron buscar refugio en islas
pantanosas ubicadas al costado occidental del lago Texcoco. Allí más tarde presenciaron
maravillados al águila que engullía una serpiente descansando sobre un nopal. Se cumplía
la profecía de su dios Huitzilopochtli. Iniciaron, de inmediato, la construcción del templo
desde el cual nutrirían al sol con la sangre de sus víctimas. Tenochtitlán, estaba fundada”.

De la siguiente cita podemos decir que los mexicas al lograr someter a los estados que habitaban
el lago Texococo, fundaron su primera gran ciudad, la cual es considerada como la capital, cuyo
nombre es Tenochtitlán. Desde esta ciudad comenzaron a dominar los territorios y a los
habitantes de la zona hasta la llegada de los españoles. De acuerdo a esto, podemos llamarlo
como Imperio Azteca, porque cumple con los requisitos de tener capital, una gran ciudad
urbanizada, unidades militares, tener estados bajos su poder, arquitecturas complejas para la
ideología de la religión y una sociedad jerarquizada por clases sociales.

Organización social:

La sociedad azteca se caracterizó por tener una jerarquizada división de clases sociales,
conformada por un grupo dominante y otro dominado, con desigual acceso al poder y a la
riqueza. Había una clara diferenciación de la nobleza por linaje o nacimiento del resto de la
población. Los nobles, llamados en náhuatl pipiltin (en singular pilli) se reservaban una serie de
prerrogativas económicas, políticas y sociales de privilegio, que le estaban vedadas al común del
Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

pueblo, integrado por los macehualtin (en singular macehualli), cuya función era
fundamentalmente productiva. (Carrasco 1977: 191, Smith 1986: 74).

En la cima de la organización política azteca estaba el Tlatoani, gobernante supremo que gozaba
de poderes absolutos, dictaba justicia, promulgaba las leyes, lidera el consejo supremo donde se
tomaban las decisiones importantes y era considerado un representante de los dioses en la Tierra.
Uno de sus familiares heredaba su cargo y poder, siendo elegido por el consejo supremo. Otro
rango -este sí incluido en la nobleza- es el de tecutli (plural tetecutin), normalmente traducido
por «señor», que solía encontrarse en cargos diversos dentro de la organización estatal, desde el
propio tlatoani a otros cargos menores. (Santamarina, 2005: 78). También existieron los denominados
Calpullis: Un grupo de familias que descendía de un antepasado común y habitaban un espacio
común.

Organización política:

La unidad geopolítica básica del mundo azteca es el altépetl –literalmente «agua-cerro» (atl-
tepetl)-, que según el contexto puede traducirse como pueblo, ciudad, señorío, e incluso país o
reino. Fundamentalmente, un altépetl surge del asentamiento de un grupo humano en un
territorio. Otras características definitorias parecen ser su división en partes diferenciadas y con
su propio nombre, y la existencia de una tradición o mito de fundación que viene a afirmar la
ancestral unidad étnica básica del grupo, legitimando así la actual entidad política (Lockhart
1999: 29-30). Podemos decir que la existencia de un altépetl conlleva la existencia de un centro
urbano, estructuras que sirvieran como residencia de elite (gobernante, linaje, etc.), de población
(artesanos, comerciantes, sacerdotes, funcionarios y otros trabajadores) y áreas de interacción
social. Estas estructuras se ven materializadas en el tecpan o palacio -sede en su caso del tlatoani
o rey-, el tiyanquiz o mercado, y el teocalli o templo, que suele honrar a una deidad a la que se
identifica con el grupo étnico. (Santamarina, 2005: 81). Otra unidad política es el calpulli,
funcionaba como un altépetl a un nivel inferior, pues contaba con un territorio, una población y
un jefe –a veces llamado teuctlatoani. Eran los gobernadores de pequeñas unidades, como jefes
de familia. Cada calpulli se basa en los lazos de parentesco y desarrollan alianzas matrimoniales,
para así obtener más territorio.
Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

Como se menciono en lo más alto de la élite está el Tlaotani, que es el gobernador supremo. Pero
al desarrollar una entidad militarista, desarrollo cargos con referencia a esto como:

-consejero del gobernante: Viceemperador, consejero del gobernante, lo reemplaza en su


ausencia.

-General del ejército: A cargo de asuntos militares.

-Gobernante de provincia en que se divide el imperio (Altépetl).

La economía azteca se sustentó, principalmente, en la agricultura y el comercio. Como otros


pueblos, los aztecas desarrollaron avanzadas técnicas de cultivo. En el caso de Tenochtitlan, para
poder superar la falta de tierras cultivables, utilizaron las chinampas, pequeñas islas artificiales
creadas principalmente con fines agrícolas. (Santamarina, 2005: 84).

BIBLIOGRAFIA
CARRASCO, PEDRO

1977 «La sociedad mexicana antes de la conquista». Historia General de México, vol.
I: 165-288, El Colegio de México

ECHEVARRIA REY, FERNANDO

2020 “Síntesis de historia política Próximo Oriente y Egipto antiguos”. Departamento


de prehistoria, historia antigua y arqueología universidad complutense de Madrid.

LÓPEZ LUJÁN, L.

1983 “Los Mexica, últimos señores de Mesoamerica”. Gran Enciclopedia de España y


América, vol. 1, Espasa-Calpe/Argantonio, Madrid

PFÄLZNER, PETER

2016 “Rastros del primer imperio de la historia en el norte de Irak”. Cienciaplus. Madrid.

SANTAMARIA NOVILLO, CARLOS

2005 “EL SISTEMA DE DOMINACIÓN AZTECA: EL IMPERIO TEPANECA”.


UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. ISBN:84-669-2855-3
Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

SMITH, MICHAEL E.

1986 «The role of social stratification in the Aztec Empire: a view from the provinces».
American Anthropologist 88, 1: 70-91.

ANEXOS

Imagen 1: muestra la extensión de Mesopotamia


Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

Imagen 2: muestra la extensión del imperio acadio.

Imagen 3: muestra el yacimiento de Bassetki, en el kurdistán iraquí.


Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

Imagen 4: muestra la extensión de Mesamérica.


Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

Imagen 5: muestra la periodificación de Mesoamérica

Imagen 6: muestra la organización urbana de la Capital Azteca.


Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

Imagen 7: muestra la organización urbana de la Capital Azteca.

Imagen 7: muestra la organización espacial de la arquitectura.


Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

Imagen 8, 9 y 10: muestra al Tlaotani, un palacio y un calpulli.

Imagen 11: muestra el sistema agrícola Chinampa

También podría gustarte