Está en la página 1de 57

ASPERGILIOSIS O

NEUMONIA MICOTICA
Sara Fernanda Del Castillo- 219105098
Angie Carolina Males– 219105193
Juan Camilo Pantoja Estrada – 219105256
Gabriela Peláez Calvache- 217105286
Andrés Felipe Santacruz- 218105373

Medicina Aviar
Programa de Medicina Veterinaria
Universidad de Nariño
DECLARACION Y CONTROL
DE LA ENFERMEDAD

NO es una enfermedad de declaración


obligatoria ni de control oficial
ETIOLOGIA

Ocasionada por Aspergillus fumigatus.

Es un hongo ambiental.
TRANSMISIÓN

• Inhalación de esporas o conidios.


• Alimentos contaminados, cama o en las
mismas instalaciones.
• No es una enfermedad contagiosa.
FISIOPATOLOGÍA

Adquisición vía aerógena Tráquea, pulmones y sacos


aéreos

Pollitos: mortalidad Adultos: lesiones


CUADRO CLÍNICO
✓ Pulmonares: disnea, aumento de la frecuencia respiratoria,
depresión, exudado nasal.
✓ Oftalmológico: opacidad en cornea, conjuntivitis, exudado
ocular.
✓ Sistémico: diarrea, inapetencia, emaciación, pirexia,
convulsiones, parálisis, torticolis y ataxia
LESIONES
✓ Neumonía fibrinosa serosa.
✓ Masas obstructivas de exudado fibrinoso coagulado.

✓ Forma nodular.
✓ Nódulos densos múltiples de color gris en pulmones.
LESIONES
✓ Granulomas producidos por Aspergillus.
✓ Se encuentran en pectorales, sacos aéreos, etc.

✓ Aerosaculitis complicada con Escherichia coli.


✓ El saco se llena de exudado caseoso – fibrinoso.
TOMA DE MUESTRAS
• Es necesario el uso de exámenes de laboratorio para contar
con un diagnostico presuntivo el cual podrá ser confirmado
únicamente luego de realizar un examen post mortem a las
aves infectadas.

• La endoscopia es un método diagnostico esencia.

• Aspergillus spp puede detectarse tanto por pruebas


histopatológicas como por cultivo micológico
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL

• El tratamiento es basados en anfotericina B, flucitocina, ketoconazol o voriconazol sin


embargo dado que el diagnóstico frecuentemente se realiza post mortem no es
común la medicación de las aves.
• Las medidas de control están enfocadas a la prevención de la infección
implementando buenas prácticas de limpieza, desinfección y ventilación en el lugar
donde habitan las aves.
BRONQUITIS
INFECCIOSA
DECLARACION Y
CONTROL
DE LA
ENFERMEDAD NO es una enfermedad de declaración
obligatoria ni de control oficial
ETIOLOGIA

Coronavirus del grupo 3

Serotipo Massachusetts
TRANSMISIÓN

• El virus de la bronquitis infecciosa puede transmitirse de forma directa o a través de fómites.

• Se replica en los tractos respiratorios y digestivos.

• Las aves infectadas excretan el virus a través de las heces y las secreciones. Respiratorias

• En casos de infección simple, algunas aves pueden recuperarse tras 1 semana.


FISIOPATOLOGÍA

Adquisición vía aerógena


CUADRO CLÍNICO
✓ Estornudo, secreción nasal, estertores traqueales, disnea
✓ Postura encorvada, polidipsia, diarrea, depresión, perdida de
peso, disminución de la producción y la calidad de huevos e
infertilidad en el macho
LESIONES

✓ Congestión pulmonar.
✓ Exudado seromucoso en tráquea y bronquios.
✓ Inflamación de la conjuntiva, mucosa nasal y senos nasales.
TOMA DE MUESTRAS
Pulmones, Sacos Aéreos, Tráquea.

Bazo, Riñones Y Sangre Entera.

Pruebas serológicas: ELISA – INHIBICION DE LA


HEMOAGLUTINACION
TRATAMIENTO
NO HAY EXISTENCIA DE TRATAMIENTOS
PREVENCION Y CONTROL

La prevencion se basa en vaunacion y el control si hay un casos positivos


con bioseguridad.
LARINGOTRAQUEITIS
INFECCIOSA
DECLARACION Y
CONTROL
DE LA
ENFERMEDAD NO es una enfermedad de declaración
obligatoria ni de control oficial
ETIOLOGIA

Herpes virus del pollo-tipo 1

Este virus presenta glicoproteínas en su


superficie.
TRANSMISIÓN
Directa: Por aire y gotas de secreción nasal
Indirecta: Indumentaria del hombre, ratas y fómites

FISIOPATOLOGÍA
PI: Variable. De 5-6 a 14 días

Ingreso vía respiratoria Multiplicación epitelio


respiratorio superior

Destrucción del epitelio +


Infección del nervio trigémino
inflamación

Exudado: mucoso, fibrinoso,


Latencia
hemorrágico
CUADRO CLÍNICO
Forma hiperaguda Forma subaguda Forma leve y/o crónica

✓ Dificultad respiratoria.
✓ Estiran cuello y abren la boca en busca del aire.
✓ Tos y moco sanguinolento por las fosas nasales o bucales.
✓ La cresta morada.
✓ Muerte por asfixia.
✓ Pueden presentar conjuntivitis y edema de cara por
acúmulo de secreción nasal e infraorbitaria
LESIONES
✓ Mucosa de la laringe y la tráquea con inflamación.

✓ Exudados fibrinosos o hemorrágicos.


✓ Obstrucción de laringe y tráquea.
LESIONES

✓ Ojos húmedos.
✓ Secreción de lágrimas.
✓ Edema de los senos infraorbitarios.
✓ Infección complicada.
TOMA DE MUESTRAS
✓ Traquea y laringe.
✓ Conjuntivas y parpados.
✓ Detección viral mediante la prueba de RT – PCR.
✓ Aislamiento viral mediante cultivo en embriones de
pollo de 9 a 11 días de edad o en cultivos celulares.
TRATAMIENTO

No existe un tratamiento
especifico

PREVENCION

El virus se destruye fácilmente


por los desinfectantes y tiene
poca resistencia al medio
CONTROL
Se utiliza la vacunación
de los animales de
acuerdo a las
recomendaciones
PNEUMOENCEFALITIS
O
NEWCASTLE
DECLARACION Y
CONTROL
DE LA ENFERMEDAD ❖Es de declaración obligatoria a la
OIE.
❖ICA-Resoluciones 3650, 3651 y 3652
de 2014.
ETIOLOGIA
Ocasionada por un virus RNA de la familia de los
Paramixoviridae grupo 1 (APMV1).
El virus posee una cubierta lipídica.

Posee dos proteínas de gran importancia:


hemaglutinina neuraminidasa.
Las cepa de este virus se han clasificado en cinco
grupos: Velogenica viscerotropica – Velogenica
neurotrópica – Mesogenica – Lentogenica o
respiratoria – Entérica asintomática.
Virus se clasifica de alta y baja virulencia.
TRANSMISIÓN
Es horizontal. Se transmite a través del contacto con
las heces.
El virus viaja hasta 45 o 60 kilómetros.

Permanece por largos períodos en los tejidos.

Se puede diseminar a través del hombre.

No hay medidas de bioseguridad.


Fisiopatología Introducción e implementación primaria del virus
en las vías respiratorias

Replicación del virus en las células del epitelio mucoso


del tracto respiratorio

Se alcanza la circulación sanguínea sistémica

Segundo ciclo de replicación en los órganos viserales

Nueva liberación del virus en la circulación sanguínea,


pasando en algunos casos al SNC
CUADRO CLÍNICO
✓ Signos respiratorios leves: tos, estornudos y blefaritis
✓ Signos neurológicos: tortícolis, desplazamientos en círculos y parálisis completa.
✓ Signos digestivos: diarrea verde y disminución en la producción

CEPAS DE ALTA CEPAS DE BAJA


VIRULENCIA VIRULENCIA
Signos respiratorios y neurológicos más Signos muy leves o incluso inaparentes,
severos acompañados de una reducción especialmente en poblaciones inmunes.
más drástica en la producción. En estos casos, la única manifestación es
Diarrea que generalmente se caracteriza una reacción respiratoria leve.
por su color verde
LESIONES
✓ Traqueítis de ligera y severa, con congestión de la mucosa y exudación.
✓ Pulmones: Neumonía, complicada por agentes bacterianos.
✓ Sacos aéreos: Opacos, engrosados, material exudativo.

AVES CON SIGNOS GALLINAS


NEUROLÓGICOS
Ovarios: Hemorrágicos, deformes y con
No presenta cambios macroscópicos. saculaciones.
Son ideales para tomar muestras.
Casos graves: peritonitis y septicemia.
LESIONES
✓ Proventrículo: Hemorragias difusas sobre la mucosa.
✓ Intestino: Úlceras en la porción final del ilion.
✓ Tonsilas cecales: Congestión y, en algunos casos, necrosis de tejido linfoide.
EPIDEMIOLOGÍA Todas las aves domésticas y silvestres son
susceptibles

Las tasas de morbilidad y mortalidad varían

Las gallinas son las aves de corral más susceptibles

Los patos y los gansos son los menos susceptibles

El virus puede sobrevivir en un entorno cálido y húmedo


EPIDEMIOLOGÍA Todas las aves domésticas y silvestres son
susceptibles

En esta tabla se describen los agentes físicos y químicos que afectan la capacidad de infección del virus.

Las gallinas son las aves de corral más susceptibles

Los patos y los gansos son los menos susceptibles

El virus puede sobrevivir en un entorno cálido y húmedo


TOMA DE PRUEBAS DE
MUESTRAS DIAGNOSTICO

• Las muestras de sangre para las • Prueba de inhibición de la

pruebas serológicas deben ser hemoaglutinación (HI) →

tomadas de los lotes o aves que detecta tanto IgG e IgM, es

presenten recuperación o que decir permite una detección

sean más crónicas en la temprana de respuesta inmune.

evolución de la enfermedad. • ELISA.

• La muestra se la debe tomar


mínimo a 15 animales.
TRATAMIENTO
No existe un tratamiento para la enfermedad de newcastle,
hay reducción en los casos con el uso de vacunas y medidas
sanitarias.

Colombia se ha declarado un país libre de esta enfermedad.


PREVENCIÒN
La prevención de la enfermedad se
fundamenta en dos aspectos básicos: la
bioseguridad y la vacunación.
La enfermedad se controla mediante estrategias de
bioseguridad y vacunación. Con la bioseguridad se evita el
ingreso del virus a la granja y mediante la vacunación se
protegen a las aves de la severidad de la infección en
casos en que la bioseguridad haya sido vulnerada.
VIRUELA AVIAR
DECLARACION Y
CONTROL
DE LA ENFERMEDAD

NO es una enfermedad de declaración


obligatoria ni de control oficial
ETIOLOGIA

Ocasionada por virus Borreliota avium.

Resistente a factores ambientales.


Fisiopatología El virus ingresa al organismo

Induce un rápido crecimiento de capas superficiales en


la piel

En las mucosas forman masas de tejido proliferado que se


necrosa

Según la localización, en la piel o en los órganos internos, la


enfermedad tiene dos formas de manifestarse: la cutánea o
"seca" y la diftérica o "húmeda"
CUADRO CLÍNICO

(Los signos varían según la forma


de la viruela).

Forma cutánea: (viruela seca) Forma diftérica: (viruela húmeda)


• Leve reducción de peso • Respiración dificultosa
• Pérdida en la producción de • Pérdida de apetito
huevos • Secreción nasal u ocular
• Pérdida de vigor de la parvada • Mortalidad de baja a moderada
• Baja mortalidad (si la enfermedad (por asfixia o inanición y
no tiene complicaciones) deshidratación)
LESIONES
✓ Cabeza, cresta y comisura del pico.
✓ Erupciones cutáneas de aspecto verrugoso.
✓ Se pueden perjudicar los párpados.

✓ Lesiones en la mucosa bucal y en las vías respiratorias –


Pueden producir hemorragias.
✓ Pueden aparecer lesiones en las patas.
TOMA DE
MUESTRAS

PCR
ELISA
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL
Cuando la viruela aviar es endémica, las aves deben ser vacunadas para proporcionar protección contra la infección , y no
hay un tratamiento satisfactorio.

• Limpieza/desinfección del ambiente.


• Control del polvo.
• Un programa eficiente para el control de insectos.
• Programa de bioseguridad para prevenir la entrada a los galpones del movimiento de personal y equipo contaminado
que viene de fuera.
• Uso de Yodo añadido al agua.
• El canibalismo se puede controlar con un despique apropiado y disminuyendo la intensidad de la luz ambiental.
Artículo científico
Eficacia de una vacuna vectorizada para el control de la enfermedad de Newcastle
aplicada en pollitos BB en planta de incubación

El presente estudio evaluó la eficacia de una vacuna vectorizada contra el virus de la


enfermedad de Newcastle (vENC)

T1: Vacuna viva atenuada T3: Vacuna viva atenuada + vacuna


vectorizada

T2: Vacuna viva atenuada T4: Grupo control no vacunado.


MATERIALES Y MÉTODOS
• LUGAR Y FECHA DE ESTUDIO
En los módulos de crianza controlada y las necropsias y pruebas serológicas en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (FMVUNMSM)

• DISEÑO EXPERIMENTAL
Se conformaron cuatro grupos experimentales.
Todas las vacunaciones contra vENC en las aves de los grupos T1, T2 y T3 se realizaron en la
planta de incubación al primer día de edad.
• ANIMALES Y TAMAÑO MUESTRAL
Se utilizaron 200 pollitos BB de la línea Ross ,distribuidos en cuatro grupos (n=50 aves por
grupo).

• CRIANZA EXPERIMENTAL
Las aves instaladas en módulos de crianza
Alimentación con formulación comercial para pollos de engorde y agua ad libitum
El día 26 del estudio se realizó el desafío viral
Se registró la presencia de estornudos y ronquera de forma diaria hasta el día 21 del estudio.
Se registró la presencia de signos clínicos en los días 4, 6 y 12 pos-desafío viral
Se realizó la necropsia a las aves muertes y se describieron lesiones.
Se registró la mortalidad de las aves

• ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Las frecuencias de las reacciones posvacunales fueron evaluadas mediante la prueba no
paramétrica de Kruskal Wallis
RESULTADOS
• REACCIONES POS-VACUNALES
Más altas entre los días 9 y 12 (entre 55 y 65% de aves afectadas) y
dejaron de aparecer a partir del día 18

• MORTALIDAD POS-DESAFÍO
CONCLUSIÓN

• Se obtuvo una buena protección de la vacuna


vectorizada de vENC, consiguiendo menor
mortalidad y frecuencia de signos clínicos pos-
desafío.
• Los resultados sugieren que el uso de vacunas
vivas entéricas en zonas de alto riesgo no es
suficiente
GRACIAS

También podría gustarte