Está en la página 1de 2

Algunas consideraciones sobre el Registro Electrónico Laboral

¿Qué documentos se deben registrar?

La Ley de Modernización de la Dirección del Trabajo (Ley 21.327) modificó el artículo 9 bis del Código
del Trabajo, estableciendo la creación del denominado “Registro Electrónico Laboral” (REL). Este
Registro, alojado en la página web del Servicio, debe contener los datos y documentación necesaria
para efectuar las labores de fiscalización que corresponda a la DT, que hayan sido así declarados por
la Ley o por el Decreto N°37 de 28 de julio de 2021 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que
establece el Reglamento de la mencionada ley.

El artículo 9 bis declara obligatorio el registro de los contratos de trabajo, dentro de los quince días
siguientes a su celebración. Asimismo, se deben registrar las terminaciones de contrato, dentro de
los plazos establecidos en los artículos 162 y 163 bis para el envío de las copias de las
comunicaciones de terminación de contrato a la Inspección del Trabajo, y dentro de los diez días
hábiles siguientes a la separación del trabajador en los casos de los números 1, 2 y 3 del artículo
159.

Luego, el Reglamento establece como obligatorio los siguientes Registros en su artículo 3: Contrato
de Trabajo, Modificaciones al Contrato de Trabajo, Terminaciones del Contrato de Trabajo, Libro de
Remuneraciones Electrónico, Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Comité Bipartito de
Capacitación, Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Pactos especiales de Condiciones
de Trabajo, Sanciones en Contra de los Trabajadores, Instrumentos Colectivos de Trabajo, Registro
de Asistencia, Feriados, Licencias y Permisos del Trabajador.

Por su parte, el artículo 4 del Reglamento, establece el registro voluntario de los siguientes
documentos: Finiquito Laboral, Sentencia Judicial en que se Declare la Existencia de Empleador
único.

- Postergación de la obligación de Registro.

A través de una comunicación de la Dirección del Trabajo publicada en su página web, se ha tomado
conocimiento de la existencia del Decreto N°39 de 28 de abril de 2022 (a la fecha sin Toma de Razón
y no publicado en el Diario Oficial1), el que establece que “Los artículos 3° y 4° del presente
reglamento 2 comenzarán a regir en el plazo de 20 meses contados desde su publicación en el Diario
Oficial.”

Esto significaría que el registro de los documentos ya mencionados será obligatorio a contar de junio
de 2023, con la salvedad de los Registros de Contrato de Trabajo y Término de Contrato de Trabajo,
cuyo plazo de registro está establecido en el artículo 9 bis de Código del Trabajo. En virtud de lo
anterior, la Dirección del Trabajo no podrá fiscalizar el registro de los demás documentos indicados
sino hasta junio de 2023.

1 Al 9 de mayo de 2022.
2
Se refiere al Decreto N°37 de 28 de julio de 2021
- ¿Qué hacer en caso de imposibilidad técnica para realizar el Registro?

Con respecto a los documentos obligatorios cuyo registro no ha sido postergado, preciso es tener
presente que el artículo 7 inciso 2° del Decreto 37 de 28 de julio de 2021, establece que “cuando
exista indisponibilidad técnica del sitio web, esta circunstancia deberá ser ratificada por la Dirección
del Trabajo mediante un certificado solicitado por el empleador dentro de las 24 horas siguientes al
término del plazo para registrar documentación y los datos que se establecen en el presente
reglamento.” La Orden de Servicio N°3 de 2022 de la DT, indica que este documento podrá ser
solicitado por el empleador en la zona de solicitud de información de la Oficina de Información,
Reclamos y Sugerencias (OIRS) virtual de la Dirección del Trabajo. El correo de respuesta extiende
el plazo para subir el registro hasta que haya cesado la dificultad técnica. Por lo tanto, se recomienda
solicitar este Certificado cada vez que se presente una dificultad técnica para registrar los
documentos, y así tener un resguardo en caso de fiscalización.

- Registros especiales

De acuerdo a la Orden de Servicio N°3 de la Dirección del Trabajo, el Registro de contrato de


trabajador (a) de casa particular, Registro de contrato de trabajo y término de la relación laboral de
niños, niñas y adolescentes, el Sistema de Control de Cumplimiento de la Normativa Laboral
Portuaria, NO deben utilizar el Registro Electrónico Laboral, entendiéndose cumplida su obligación
de Registro al realizarlo en las plataformas especiales correspondientes.

Agrega que en lo que respecta al Contrato, anexo y término de la relación laboral de contratos con
pacto de Trabajo a distancia o teletrabajo deben ser registrados en el trámite “Trabajo a distancia o
teletrabajo” y en el “Registro Electrónico Laboral”. En consecuencia, este tipo de contratos requiere
de ambos registros.

También podría gustarte