Está en la página 1de 5

Daniel Delgado Cueto Facultad de Derecho.

Sede Algeciras

1.- Mercedes ha contratado a Carmen para que realice las tareas del hogar
con jornada y horario y la retribución mínima establecida legalmente.
¿Qué relación contractual mantienen la trabajadora con Mercedes?
Mantienen una Relación Laboral de carácter Especial, en virtud del Art. 2.1
b) E.T “Se considerarán relaciones laborales de carácter especial: b) La del
servicio del hogar familiar”. En este supuesto, Carmen sería la Empleada y
Mercedes la Empleadora.
Es una Relación Laboral porque se dan los caracteres del Derecho del
Trabajo (Voluntariedad, Ajenidad, Dependencia, Remuneración y
Profesionalidad) recogidos en el Art. 1.1 E.T “Esta ley se aplicará a los
trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta
ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física
o jurídica, denominada empleador o empresario”.
2.-Jesús es técnico informático y presta servicios para varias empresas,
bajo su dependencia y ajenidad, pero el 80% de sus ingresos los recibe
de la empresa METALSA. Calificar la condición jurídica de Jesús.
Jesús es un trabajador autónomo en virtud del Art. 11.1 Estatuto del
Trabajador Autónomo “Los trabajadores autónomos económicamente
dependientes a los que se refiere el artículo 1.2.d) de la presente Ley son
aquéllos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo
y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o
jurídica, denominada cliente, del que dependen económicamente por percibir
de él, al menos, el 75 por ciento de sus ingresos por rendimientos de trabajo y
de actividades económicas o profesionales”.
Por ello, Jesús estaría excluido del E.T en virtud del Art. 1.3 g) E.T “Se
excluyen del ámbito regulado por esta ley: g) En general, todo trabajo que se
efectúe en desarrollo de relación distinta de la que define el apartado 1”.
3.- Marta trabaja en los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Jerez de
la Frontera en régimen de dependencia y ajenidad. Determinar qué
relación contractual puede mantener con la empresa.
En este caso hay dos hipótesis, 1º podemos considerar a Marta como
Funcionaria Pública y por ende, estaría excluida del E.T en virtud del Art.
1.3 a) E.T “Se excluyen del ámbito regulado por esta ley: a) La relación de
servicio de los funcionarios públicos, que se regirá por las correspondientes
normas legales y reglamentarias, así como la del personal al servicio de las
Administraciones Públicas y demás entes, organismos y entidades del sector
público, cuando, al amparo de una ley, dicha relación se regule por normas
administrativas o estatutarias” y también, en virtud del Art. 8.1 E.B.E.P
“Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las
Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales”. Pero
también se puede incluir a Marta en el E.T, porque en las Administraciones
Públicas, encontramos tanto a trabajadores laborales como a funcionarios
públicos y si consideramos a Marta como trabajadora laboral, Sí estaría
incluida en el Art. 1.1 E.T “Esta ley se aplicará a los trabajadores que
voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del
ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica,
Daniel Delgado Cueto Facultad de Derecho. Sede Algeciras

denominada empleador o empresario”.

4.- Ramón es camionero de profesión y trabaja para varias empresas de


transporte desde hace años, realizando rutas para la entrega de
mercancía por toda Europa. El vehículo es de su propiedad. Recibe
órdenes de las empresas que la contrata en relación a la entrega y la ruta
a seguir. Su vehículo precisa de una autorización administración para
realizar el transporte por el tonelaje que transporta. Determinar qué
relación contractual puede mantener con la empresa.
Ramón estaría excluido del ámbito laboral, en virtud del Art. 1.3 Infine E.T
“A tales efectos se entenderá excluida del ámbito laboral la actividad de las
personas prestadoras del servicio de transporte al amparo de autorizaciones
administrativas de las que sean titulares, realizada, mediante el
correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público cuya
propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios
se realicen de forma continuada para un mismo cargador o comercializador”.
5.- Manuel, con domicilio en Jerez, presta servicios en el bar Bribón en
Chiclana, en horario y jornada fijada por la empresa y conforme a la
retribución pactada. La empresa le paga un complemento de transporte.
¿Qué relación jurídica mantiene con la empresa? ¿Cuál o cuáles son los
elementos de la relación que identifican la calificación?
Manuel mantiene una Relación Laboral en virtud del Art. 1.1 E.T “Esta ley
será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus
servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y
dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o
empresario”.
Los elementos identificativos son: Voluntariedad, Ajenidad, Dependencia,
Remuneración y Profesionalidad.
6.- Thais está estudiado Derecho y, en relación con sus estudios y bajo un
convenio firmado por la Universidad y la empresa LEGALITUS, está
realizando tareas con duración de dos meses. ¿Qué relación jurídica une
a Thais con LEGALITUS?
No es una Relación Laboral, porque no se dan los elementos necesarios
(Voluntariedad, Ajenidad, Dependencia, Remuneración y Profesionalidad),
en virtud del Art. 1.3 d) E.T “Se excluyen del ámbito regulado por esta ley:
d) Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena
vecindad”. En este caso hay benevolencia por existir un Convenio firmado
entre la Universidad y la Empresa LEGALITUS.
7.-Carlos es licenciado en Derecho y en alta en el Colegio de Abogados
de Jerez, ha contactado con el despacho JURIS, integrado por dos
abogados de prestigios; le han propuesto que realice trabajados bajo su
dirección en el despacho 4 horas al día y en horario de tarde de 16 h a 20.
Le indican que no cuentan con ingresos suficientes para pagarle. No
obstante, podrá disponer de las dependencias del despacho para atender
a sus propios clientes. Calificar la relación que se mantendría entre
Daniel Delgado Cueto Facultad de Derecho. Sede Algeciras

Carlos y el despacho.
Sí se trataría de una Relación Laboral de carácter especial en virtud del Art.
2.1 k) E.T “Se considerarán relaciones laborales de carácter especial: k) La
de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados,
individuales o colectivos”.
En este caso, aunque Carlos no reciba ingresos (Remuneración), la clave está
en la Ajenidad, ya que los frutos del trabajo de Carlos (empleado) irían
destinados al despacho JURIS (empleador) y también se da la Profesionalidad
y la Dependencia.
8.- Ramón, es MIR, y está realizando su formación de residencia en
hospital de Jerez. Calificar la relación que mantiene con el hospital.
Se trata de una Relación Laboral de carácter Especial, recogida en el Art. 2.1
j) E.T “Se consideran relaciones laborales de carácter especial: j) la de
residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud”.
9.- ¿Las políticas de empleo dirigida a los discapacitados a qué
normativa constitucional responde?
Art. 9.2 CE “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones
para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se
integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o
dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la
vida política, económica, cultural y social.”
Art. 14 CE “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión
o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Art. 35.1 CE “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al
trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del
trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las
de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón
de sexo”.
Art. 49 CE “Los poderes públicos realizarán una política de previsión,
tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos a los que prestarán la atención especializada que
requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que
este Título otorga a todos los ciudadanos”.
Art. 2.1 g) E.T “Se considerarán relaciones laborales de carácter especial: g)
La de los trabajadores con discapacidad que presten sus servicios en los
centros especiales de empleo”.
Daniel Delgado Cueto Facultad de Derecho. Sede Algeciras
Daniel Delgado Cueto Facultad de Derecho. Sede Algeciras

10.- Rocio le ha pedido a su vecina Carmen que durante


una semana se quede con su hijo por las mañanas dos
horas porque su madre está enferma, que es con quien la
deja normalmente. Califica la relación.
Relación excluida del E.T, porque No hay relación laboral,
sino relación de buena vecindad, en virtud del Art. 1.3 d) E.T
“Se excluyen del ámbito regulado por esta ley:
d) Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.”

Res
erv

N
o

También podría gustarte