Bases Teóricas y Fundamentos de La Fisioterapia: Portada Autores

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PORTADA AUTORES

Tomás Gallego Izquierdo

TÍTULO

Bases Teóricas y Fundamentos de la


Fisioterapia
SUBTÍTULO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

– EAN
9788498358957 – DIMENSIONES
– PÁGINAS
300 – EDICIÓN
1
– ENCUADERNACIÓN
Versión – AÑO
2007
Digital

PUNTOS CLAVES

Obra imprescindible para adquirir los conocimientos teóricos básicos de esta disciplina como
ciencia y su desarrollo como profesión. Es un texto ameno que aporta claves para la reflexión y que
señala el camino hacia el que se dirige la profesión como apuesta de futuro.
Con el libro se adjunta un práctico desplegable con un modelo de registro de Fisioterapia, muy útil
para el profesional y el estudiante.

DESCRIPCIÓN

En la última década, la Fisioterapia afronta decididamente el reto de definir sus bases teóricas y
conceptuales. Frente al antiguo enfoque que respondía a un modelo eminentemente biomédico, en esta
obra se plantean y se organizan los conocimientos con distintivos propios que la diferencian de otras
disciplinas y especialmente, de las del campo de las ciencias de la Salud. De este modo, se subrayan y se
delimitan con claridad y objetividad ambos conceptos, el de  identidad profesional y el de campo
profesional de la Fisioterapia.

La obra indaga en los orígenes y en la evolución del saber científico de la disciplina y en su proyección de
futuro, a través de los diferentes estadios históricos de la Fisioterapia, primero como Ciencia subordinada
a otras, posteriormente condicionada por otras ciencias y en la actualidad, tal como se plantea en el texto,
como una Ciencia transversal.

Con el libro se adjunta un práctico desplegable con un modelo de registro de Fisioterapia, muy útil para el
profesional y el estudiante.

Obra  imprescindible para adquirir los conocimientos teóricos básicos de la disciplina como Ciencia y su
desarrollo como profesión. Es un texto ameno que aporta claves para la reflexión y que señala el camino
hacia el que se dirige la profesión como apuesta de futuro.

T E LÉ FONO E M A IL

( 5255) 5025- 0664 in f o m p @ m e d ica p a n a m e r ica n a . co m . m x

© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
CONTENIDO

9. La Ley.
CAPÍTULO I. PRECEDENTES HISTÓRICOS DE
LA FISIOTERAPIA. 10. La Teoría.

1. Introducción. 11. El Modelo.

2. Antecedentes Históricos de la Fisioterapia en 12. Bibliografía.


el Mundo Primitivo.
CAPÍTULO IV. LA INVESTIGACIÓN EN
 3. Antecedentes Históricos de la Fisioterapia en FISIOTERAPIA.
el Mundo Antiguo.
1. Introducción.
4. Antecedentes Históricos de la Fisioterapia en
la Edad Media. 2. El Conocimiento Científico en el ámbito de la
Fisioterapia. Procesos, Agentes y Usuarios.
5. Antecedentes Históricos de la Fisioterapia
durante el Renacimiento. 3. Método Científico versus descubrimiento
espontáneo.
6. Antecedentes Históricos de la Fisioterapia
durante los siglos XVII y XVIII.   4. Paradigmas y principales enfoques
metodológicos de investigación.
7. Precedentes históricos de la Fisioterapia en el
siglo XIX. 5. Metodologías básicas de investigación en cada
paradigma.
8. Antecedentes de la Fisioterapia en el siglo XX.
Nacimiento de la profesión. 6. El Método Científico. Los métodos de
investigación.
9. La Fisioterapia como Profesión.
7. Métodos de Investigación a aplicar en
10. Bibliografía. Fisioterapia.

CAPÍTULO II. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA 8. Guía básica para elaborar un proyecto de


FISIOTERAPIA EN ESPAÑA. investigación.

1. Introducción. 9. El Proyecto Científico.

2. Principios del siglo XX. Primeras aportaciones 10. Otros Aspectos Complementarios a
conceptuales. Considerar.

3. La figura del fisioterapeuta. 11. Bibliografía.

CAPÍTULO III. LA FISIOTERAPIA COMO CAPÍTULO V. MARCOS TEÓRICOS.


CIENCIA.
1. Introducción.
1. Introducción.   
2. Marco Teórico Tradicional.
2. El Conocimiento.
3. Marco Teórico Actual.
3. El Saber Científico y las Ramas de la Ciencia.
4. Teorías Generales.
4. Fisioterapia y Conocimiento Científico.
5. Teorías Básicas.
6. La Interdisciplinariedad.
6. Teorías Propias.
7. El Método Científico.
7. Marco Conceptual.
8. El Artículo Científico.

T E LÉ FONO E M A IL

( 5255) 5025- 0664 in f o m p @ m e d ica p a n a m e r ica n a . co m . m x

© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
8. Bibliografía. 7. Evaluación del Programa de Fisioterapia.

CAPÍTULO VI. EL MÉTODO DE INTERVENCIÓN 8. El Registro de Fisioterapia.


EN FISIOTERAPIA.
9. El Control del Tiempo.
1. Definición.
10. El Informe de Fisioterapia.
2. Desarrollo de las Etapas del Método de
Intervención de Fisioterapia (MIF). 11. Bibliografía.

3. La Valoración. APÉNDICES

4. Análisis de los Datos: Identificación de GLOSARIO DE TÉRMINOS


Problemas y Elaboración del Diagnóstico de
Fisioterapia. ÍNDICE ANALÍTICO

5. Formulación de un Programa de Fisioterapia. ÍNDICE ONOMÁSTICO

6. Aplicación del Programa de Fisioterapia.

T E LÉ FONO E M A IL

( 5255) 5025- 0664 in f o m p @ m e d ica p a n a m e r ica n a . co m . m x

© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S

También podría gustarte