Está en la página 1de 4

Colegio Los Nogales 11 B

Sofía Boada Desempeño final


Leonard Burgos diciembre, 2021
¿La identidad?

¿Qué me define? Es una pregunta que durante este semestre en la clase de Literatura
Hispanoamericana hemos discutido de varias maneras. A través de diferentes obras y autores, he
intentado identificar nuestra identidad personal y descifrar cómo puedo entenderla en un contexto
global e histórico. Uno de los primeros temas que tratamos fue nuestra identidad como
latinoamericanos a través de la unidad de “Sociedades en contacto”. Usando los trabajos de literatos,
políticos, activistas y filósofos como José Martí, José Vasconcelos, José María Samper
remontándonos hasta la época de Cortés y Cristóbal Colón. También, logramos explorar otro tipo de
identidad completamente diferente al abarcar la segunda unidad de “Pensar en el resto del mundo”,
donde autoras como Marvel Moreno y Carolina Sanín, me permitieron indagar en mi identidad como
mujer. Estas dos unidades me sirvieron como un instrumento diferenciador entre dos partes
importantes de mi identidad, en donde mi género y mi orígen son piezas claves que se juntan para
conformarme como persona.

Una de las primeras preguntas que nos hicimos durante el curso fue ¿Qué nos une como
latinoamericanos? que fue planteada con la esperanza de encontrar una identidad que nos distinga del
resto del mundo como una gran nación independiente. Empezamos el recorrido con personajes
distinguidos tales como Cristóbal Colón y Hernán Cortés, quienes dieron el primer paso hacia la
Latinoamérica que conocemos hoy. En el taller de Hernán Cortés exploramos cuál fue su influencia
en los indígenas de la región de Temixtitan. En “La segunda carta de relación” Cortés menciona su
trato hacia las costumbres indígenas como:

“Los más principales de estos ídolos, y en quien ellos más fe y creencia tenían, derroqué
de sus sillas y los hice echar por las escaleras abajo e hice limpiar aquellas capillas donde los
tenían, porque todas estaban llenas de sangre que sacrifican, y puse en ellas imágenes de
Nuestra Señora” (Cortés, 6).

Con esto se puede ver el trato inicial hacia los indígenas de la región donde sus costumbres y
religiones fueron destruidas por una potencia extranjera. No obstante, Cortés no fue el único
conquistador que tomó nuestras tierras a la fuerza, masacrando la cultura indígena. Cristóbal Colón
también hizo unas crónicas detalladas sobre sus experiencias en el “Nuevo Mundo”. En el “diario de
a bordo” Cristóbal Colón describe a los indígenas de una manera degradante e infantilizada al decir
que

Nos traían papagayos y hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las
trocavan por otras cosas que nos les dávamos, como cuentezillas de vidro y cascaveles. Ellos
andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mugeres, y todos los que yo vi
eran todos mançebos. Les amostré espadas y las tomavan por el filo y se cortavan con
ignorançia. (Colón, 10)

Aunque los indígenas fueron hospitalarios y amables con los colonizadores, estos aún los veían como
un obstáculo inferior e ignorante, lo que llevó a repercusiones sociales en el futuro de América
Latina.

Esta peculiar relación con los indígenas fue clave a la hora de crear la Latinoamérica de hoy en
día, pues fue cuando se concibió el concepto del “Mestizo”. Este concepto juega un papel importante
en la búsqueda de identidad pues la mezcla de razas y culturas es la que ha construido nuestra historia
y nuestra imagen hasta ahora. Autores como José Martí, José Vasconcelos y José María Samper
demostraron cómo el meztizo sirvió de elemento diferenciador de la identidad latinoamericana en
oposición al resto del mundo. José Vasconcelos argumenta que los latinoamericanos desconocemos
de nuestra exacta procedencia pues todos somos mestizos y tenemos raíces de diferentes partes del
mundo. Una característica importante que compartimos la mayoría de los latinoamericanos es el
desconocimiento de nuestra exacta procedencia pues todos somos mestizos. En su texto “La Raza
Cósmica”, José Vasconcelos afirma que “la colonización española creó mestizaje; esto señala su
carácter, fija su responsabilidad y define su porvenir. El inglés siguió cruzándose sólo con el blanco,
y exterminó al indígena” (Vasconcelos, 13). También, los países latinoamericanos siempre han sido
caracterizados por su vasta diversidad, algo que Samper expresa al decir que:

En Colombia, pues, las razas y sus variedades eran innumerables, antes de la infusión del
elemento europeo y el africano. Había tribus rojas, rojizas, bronceadas, cobrizas, otras casi
negras ó muy pardas, otras de color amarillo mate y algunas notablemente blanquecinas y en
cuanto á los tipos ó conjuntos de rasgos las variedades eran infinitas (Samper, 36).

Finalmente, en su artículo “Nuestra América”, José Martí, enfatiza que “No hay odio de razas,
porque no hay razas.” y que “Peca contra la Humanidad el que fomente y propague la oposición y el
odio de las razas.” (Martí, pg. 2). Estos tres autores refuerzan la unidad colectiva que se encuentra
entre los habitantes de Latinoamérica con la esperanza de exponer la verdadera América Latina.
Durante la segunda unidad de “pensar en resto del mundo” no tuve solo la oportunidad de
explorar mi identidad como latinoamericana, sino como mujer. En la historia de “Algo tan feo en la
vida de una mujer de bien”, pude ver el trato hacia las mujeres que yo he experimentado de alguna
manera u otra. Marvel Moreno perfectamente encapsula la tortura que puede ser comportarse
constantemente como una “mujer de bien”. Cuando dice “En aquellos días, su rebeldía no expresaba
más que rechazo: no ser como sus madres, no aceptar sus prejuicios, no envejecer jugando bridge en
el Country.” (Moreno, 114) pude ver lo desgraciada e insignificante que puede llegar a ser la vida
para una mujer en una sociedad como la de Bogotá. Este sentimiento también lo expresa Carolina
Sanín en su columna de “Las Señoras”, donde describe este interminable y desolado ciclo cómo

Muchas veces pasa que uno mira a un señor y le ve que es el mismo niño que fue pero calvo y
barrigón, pero en cambio ve a una señora y adivina que fue una señora desde los nueve o los
cinco años, desde que jugaba a ser señora y se quedó así, y me parece que las veo jugar al
tecito de muñecas cuando las veo en los cafés tomando "onces" con las "amigas" (con las que
sostienen una competencia implacable de nimiedades, que debe antojárseles más brillante que
la miseria que en realidad comparten), en sus supuestas escapaditas (Sanín).

Las dos autoras describen como la sociedad en la que vivimos está dispuesta a destruir nuestra
feminidad e independencia a cambio de estatus. La única pregunta que me queda es ¿cómo puedo
solucionarlo y romper el patrón de estigmatización y discriminacion contra las mujeres?

En este curso aunque exploramos muchas más obras, tales como las de Jorge Luis Borges, Ibn
Hzm, Gabriel García Márquez y Sor Juana Inés de la Cruz, los autores mencionados anteriormente
realmente me impactaron de una manera significativa, pues me hicieron cuestionar mi identidad. Con
Martí, Vasconcelos, Samper, Colón y Cortés, pude entender e identificar que me hace
latinoamericana además de vivir en un país de América Latina. Pude analizar mis raíces y mis
orígenes con base en las perspectivas de autores reconocidos que se planteaban las mismas preguntas
sobre la identidad que llevo haciendo toda mi vida. También, con Carolina Sanín y Marvel Moreno
logré entender mi situación como mujer en la sociedad moderna y me resultó reconfortante saber que
no he sido la única que se ha sentido encasillada por una sociedad patriarcal, y me ha impulsado a
desnormalizar la narrativa del sexismo contemporáneo. La clase de Literatura Hispanoamericana me
ha ayudado a ver que al ser una mujer latinoamericana comparto más de una identidad. Esta clase es
una invitación a usar el lenguaje como una poderosa herramienta para que las jóvenes cómo yo
entendamos la importancia y la belleza de ser latinoamericanas y mujeres en el mundo de hoy.
Bibliografía

Colón, Cristobal. Diario de a bordo. 1492

Cortés, Hernán. Fragmentos de la Segunda carta de relación. Octubre 30 de 1520

Martí, José. “Nuestra América”. La Revista Ilustrada de Nueva York. Enero 30, 1891

Moreno, Marvel. Cuentos Completos. Norma , 2001.

Samper, José María. Ensayo Sobre Las Revoluciones políticas. Universidad Nacional

Autónoma De México. 1861.

Sanín, Carolina. “Las Señoras.” Vice, 2017

Vasconcelos, José Mauro. La Raza cósmica. Oveja Negra, 1925.

También podría gustarte