Está en la página 1de 49

Instituto Técnico Emiliani

Bachillerato
1°D2

Seminario de Graduación

Docente:
María Eugenia Lara Gómez

Incidencia de la depresión y ansiedad en el desarrollo educativo de los estudiantes de bachillerato


del Instituto Técnico Emiliani de 2020 a 2022.

Integrantes:
García Narváez, Fabricio Miguel
Guandique Ruíz, María Fernanda
Guzmán Sorto, Katherine Gabriela
Machado Castillo, Miguel Ángel
Márquez Lúe, Elizabeth Daniela

Octubre de 2022.
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................4
CAPÍTULO I.....................................................................................................................................5
1. Objeto de estudio............................................................................................................................6
1.1 Planteamiento del problema.....................................................................................................6
1.1.1 Situación Problemática......................................................................................................6
1.1.2 Enunciado del Problema....................................................................................................7
1.1.3 Justificación.......................................................................................................................8
1.1.4 Delimitación......................................................................................................................9
1.1.5 Alcances y Limitaciones..................................................................................................10
1.1.5.1 Alcances.......................................................................................................................10
1.1.5.2 Limitaciones.................................................................................................................10
1.1.6 Objetivos.........................................................................................................................11
CAPÍTULO II..................................................................................................................................12
2. Marco Teórico..............................................................................................................................13
2.1 Marco Histórico.....................................................................................................................13
2.2 Marco Conceptual..................................................................................................................16
2.3 Marco Legal...........................................................................................................................19
CAPÍTULO III.................................................................................................................................23
3. Sistema de Hipótesis....................................................................................................................24
3.1 Hipótesis general....................................................................................................................24
3.2 Hipótesis específica................................................................................................................24
3.3 Hipótesis nula.........................................................................................................................24
3.4 Hipótesis alterna.....................................................................................................................24
3.5 Operacionalización de hipótesis.............................................................................................25
CAPÍTULO IV.................................................................................................................................26
4. Metodología de la investigación...................................................................................................27
4.1 Tipo de investigación.............................................................................................................27
4.2 Área de estudio, universo y población....................................................................................27
4.3 Determinación de la muestra..................................................................................................28
4.4 Métodos, técnicas e instrumentos...........................................................................................29
4.4.1 Métodos...........................................................................................................................29
4.4.2 Técnicas...........................................................................................................................29
4.4.3 Instrumentos....................................................................................................................29
4.4.4 Matriz de congruencia.....................................................................................................30
CAPÍTULO V..................................................................................................................................31
5. Hallazgos de la investigación.......................................................................................................32
5.1 Tabulación, análisis e interpretación de datos........................................................................32
5.1.1 Tabulación de datos.............................................................................................................32
5.1.2 Gráficos estadísticos............................................................................................................33
CAPÍTULO VI.................................................................................................................................44
6. Conclusiones y Recomendaciones................................................................................................45
6.1 Conclusiones..........................................................................................................................45
6.2 Recomendaciones...................................................................................................................45
Anexos.............................................................................................................................................46
Referencias.......................................................................................................................................51
Bibliografía......................................................................................................................................54
Introducción
La salud mental es el bienestar emocional, psicológico y social. Esta afecta la forma en la que
sentimos, actuamos y pensamos ante las situaciones cotidianas, es por eso que tiene una alta
importancia, porque es lo que regula nuestro comportamiento ante la sociedad.

Lastimosamente, no siempre se goza de una buena salud mental y se padece de un trastorno o


enfermedad mental, lo cual afecta, igualmente, de manera emocional, psicológica y social a la
persona que lo padece.

Esto conlleva a una serie de consecuencias que si no son tratadas pueden ser altamente nocivas para
la salud de la persona, así como las que la rodean en su entorno. Por lo tanto, es importante tratar,
en la medida de lo posible, mantener una buena salud mental.

Por estos motivos anteriormente mencionados, este trabajo explora, explica y describe los trastornos
ansiosos y depresivos en los estudiantes adolescentes, y cómo estos trastornos afectan su desarrollo
educativo.

4
CAPÍTULO I
Objeto de estudio
1. Objeto de estudio

1.1 Planteamiento del problema


1.1.1 Situación Problemática
En el mundo, uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años (14%) padece algún trastorno mental
(IME, 2019), por lo tanto, son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación,
problemas de estigmatización, dificultades educativas, comportamientos de riesgo, mala salud física
y violaciones de derechos humanos.

La depresión es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza


constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades, además, afecta la manera en el
adolescente piensa, se siente y se comporta.

Por otro lado, la ansiedad es uno de los problemas psicológicos más frecuentes entre los jóvenes
(sobre todo entre las chicas). Conlleva a consecuencias significativas para su desarrollo como
adultos, y según Sánchez y Socastro, (2012) “La ansiedad en esta etapa vital interfiere de forma
negativa y directa en la vida social, el bienestar, el desarrollo de adecuadas habilidades sociales y en
el rendimiento académico”.

Sin embargo, Zubiría (2007) menciona que diagnosticar estos trastornos mentales en los
adolescentes es un reto, debido a las características atípicas de estos cuadros en este grupo de edad.
La mayoría de las personas, incluso muchos médicos, consideran que los síntomas de estos
trastornos son exclusivos del adulto y que, si éstos se encuentran en un niño o en un adolescente,
probablemente sean secundarios a “comportamientos” encaminados a llamar la atención o a querer
manipular su entorno psicosocial. Además, Murray, (2000) recalca que existe desconocimiento y
desinterés por parte de los profesionales de la salud, padres y profesores, en la identificación
temprana de alteraciones mentales y del comportamiento en niños y adolescentes, causando
detección tardía de síntomas como ansiedad y depresión que pueden terminar en desenlaces como el
fracaso académico, conductas suicidas o consumo de sustancias psicoactivas.

1.1.2 Enunciado del Problema


¿De qué manera incidieron la depresión y ansiedad en el desarrollo educativo de los estudiantes
salvadoreños de 2020 a 2022?

6
1.1.3 Justificación
La depresión y la ansiedad son problemas de salud pública y trastornos mentales que han ido
tomando relevancia en los últimos años, esto debido principalmente a la tendencia actual de
promover la salud mental, la alta prevalencia que presentan y por los altos costos que generan en los
sistemas públicos de salud. Sin embargo, a ser problemas cada vez más prominentes, aún existe una
brecha evidente de desinformación.

Esto agrava cuando, según estudios, la depresión y la ansiedad son cada vez más frecuentes en
adolescentes. Siendo así, es fundamental para la sociedad el investigar, exponer y delimitar todo el
marco alrededor de la depresión y la ansiedad en adolescentes para establecer pautas que faciliten el
diagnóstico y el tratamiento de dichos trastornos (además de otros factores). Esto es particularmente
prioritario debido a que los adolescentes constituyen el 16% de la población mundial, y si bien,
parece un porcentaje mínimo, representa 1,200,000,000 millones de personas.

Con la presente investigación se beneficiará a la población general ya que se brindará información


importante acerca de la depresión y la ansiedad, incluyendo causas, sintomatología, consecuencias y
otros factores de ambos trastornos.

1.1.4 Delimitación

1.1.4.1 Delimitación Espacial


La presente investigación se realizará en el Instituto Técnico Emiliani, localizado en el Área
Metropolitana de San Salvador.

1.1.4.2 Delimitación Temporal


La investigación se desarrollará desde febrero a octubre de 2022.

7
1.1.4.3 Delimitación Social
La investigación se realizará en la población estudiantil de bachillerato que se encuentran
en un rango de edad entre 14 y 19 años. A continuación, se especifican los grados,
especialidades y secciones que se tomarán en cuenta para la presente investigación:

a) 1° año Bachillerato General: secciones “1D1”, “1D2” y “1D4”.


b) 1° año Bachillerato Técnico en Arquitectura: sección “1C2”.
c) 1° año Bachillerato Técnico en Electrotecnia: sección “1A”.
d) 1° año Bachillerato Técnico en Electrónica: sección “1B”.
e) 2° año Bachillerato Técnico en Electrotecnia: sección “2A”.
f) 2° año Bachillerato Técnico en Arquitectura: sección “2C”.

1.1.5 Alcances y Limitaciones

1.1.5.1 Alcances
a) El presente estudio pretende evaluar una fracción de la población estudiantil de
bachillerato del Instituto Técnico Emiliani, en el municipio de San Salvador.
b) Además, con la investigación se presentará un informe detallado que contenga
información de los resultados de las estadísticas basadas en encuestas realizadas en
cada grado, especialidad y sección, y en base a eso, se elaborarán conclusiones y
recomendaciones para una propuesta de acuerdo con los resultados.

1.1.5.2 Limitaciones
a) No se podrá evaluar al 100% de estudiantes de bachillerato.

8
b) Únicamente se evaluará a los estudiantes adolescentes, no se tomarán en cuenta
estudiantes menores de 14 años o mayores de 19 años.
c) Es posible que en algunas encuestas se brinde información falsa, por lo que, los
resultados de la investigación se verán afectados por dicha información.

1.1.6 Objetivos

1.1.6.1 Objetivo General


Definir la incidencia de la depresión y la ansiedad en el desarrollo educativo de los
estudiantes en edades de 14 a 19 años.

1.1.6.2 Objetivos Específicos


1.1.6.2.1 Cuantificar la incidencia en los casos de depresión y ansiedad en los
grados, secciones y especialidades propuestas, para evaluar la gravedad del
problema.
1.1.6.2.2 Argumentar la importancia de la detección temprana de síntomas de la
depresión y ansiedad, para prevenir consecuencias graves.

9
CAPÍTULO II
Marco Teórico
2. Marco Teórico

2.1 Marco Histórico


La depresión y la ansiedad son de los trastornos psicológicos más antiguos que se conocen.
Antiguamente, la depresión era conocida como “melancolía”, aunque, el término “melancolía” tiene
su origen en Hipócrates, y continuó usándose hasta 1900. No es sino, hasta después de 1950 que
“depresión” será el término de mayor uso, ya que antes, la sociedad de psicólogos había acuñado
distintas terminologías con las que entraba en competencia. Una de estas terminologías es la de la
“locura maniacodepresiva”, creada por Kraepelin hacia 1904, después de que abandonara por
completo el concepto de melancolía. La locura maniacodepresiva era el conjunto de los trastornos
emocionales que Kraepelin había definido en los años anteriores, por lo que incluía la locura
circular, la melancolía y la debilidad mental (Ban, 2014).

A pesar de que la conclusión de Kraepelin fue de que toda persona que padeciera de melancolía
presentaría un episodio maníaco, la depresión se volverá un diagnóstico independiente y la locura
maniacodepresiva se mantendrá constante hasta convertirse en lo que hoy llamamos trastorno
bipolar tipo 1.

Por otro lado, Es Morel quien, en 1866, inaugura la historia moderna de lo que hoy conocemos
como ansiedad con su artículo “Sobre el delirio emotivo, neurosis del sistema nervioso ganglionar
visceral”. Morel recoge en un mismo cuadro los estados en los que se puede reconocer tanto el
trastorno de ansiedad generalizada como las crisis de pánico, las obsesiones y las fobias.

Aun así, la primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
publicado en 1952 por la Asociación de Psiquiatría Americana, el DSM-I, conservaba la influencia
del psicoanálisis y dedica un capítulo a los “trastornos psiconeuróticos”. Definiendo como
característica principal de éstos “la ansiedad que puede percibirse directamente o ser controlada
inconsciente y automáticamente empleando diversos mecanismos psicológicos de defensa”.
Aparecen descritas seis categorías entre las que se encontraban la “reacción ansiosa”, la “reacción
fóbica” y la reacción “obsesiva-compulsiva”, convirtiéndose prácticamente en un grupo de
trastornos de ansiedad.

En 1968 aparece el DSM-II, la segunda versión del Manual diagnóstico, caracterizando las neurosis
de ansiedad como una preocupación ansiosa exagerada que llega hasta el pánico y va acompañada a

11
menudo por síntomas somáticos. Recogiendo la distinción de conceptos que fueron elaborando
anteriormente Freud y Klein.

No fue hasta 1980 que Lewis A. Coser comienza a describir las características de la ansiedad y la
define como un estado emocional caracterizado por el miedo, la sensación de un peligro inminente,
la sensación de una emoción desagradable, sensaciones corporales que causan molestias y
manifestación de trastornos corporales.

Por otro lado, y como se ha mencionado antes, a lo largo de los años ha existido un desinterés
profesional por diagnosticar estos trastornos, catalogándolos como derivantes de berrinches o
intenciones por parte del adolescente de manipular su entorno psicosocial (Zubiría, 2007). Sin
embargo, a continuación, se detallan estadísticas de depresión y ansiedad en adolescentes de El
Salvador (ver anexo 1).

De los 255,032 casos de depresión en El Salvador, 17,852 casos son de adolescentes (tanto hombres
como mujeres) entre 15 y 19 años. Según datos del MINSAL (2017), la tasa nacional registraba 102
casos de depresión por 100.000 habitantes; y las tasas más altas corresponden a los departamentos
de Santa Ana, San Salvador y San Miguel. Las tasas más bajas se observan en: La Unión, La
Libertad, La Paz y Ahuachapán.

Por otro lado, de los 267,780 casos de ansiedad, 21,422 corresponden a adolescentes (tanto hombres
como mujeres) entre 15 y 19 años. De los 21,422 casos de ansiedad, estas son las prevalencias por
tipo de ansiedad, (Clínica de la Ansiedad, 2020) (ver anexo 2):

Los trastornos de ansiedad son uno de los trastornos psicológicos más comunes en la población
general. Los trastornos que se incluyen bajo esta categoría diagnóstica tienen prevalencias muy
diferentes.

En adición, según la OPS (2022), debido a la Pandemia por COVID-19, hubo un aumento del 25%
en la prevalencia de la ansiedad y depresión en todo el mundo. Tomando en cuenta estas nuevas
prevalencias, las nuevas estadísticas aproximadas para 2022, serían (ver anexo 3).

De los 318,719, 22,310 casos son de adolescentes (tanto hombres como mujeres) entre 15 y 19
años. Por otro lado, de los 334,725 casos de ansiedad, 26,778 corresponden a adolescentes (tanto
hombres como mujeres) entre 15 y 19 años. De los 26,778 casos de ansiedad, estas son las
prevalencias por tipo de ansiedad (ver anexo 4).

12
Definitivamente, los trastornos ansiosos y depresivos, tienen un impacto no reconocido sobre la
población. No reciben el necesario reconocimiento social y científico, lo que ha provocado que
estos problemas tiendan a incrementar con cada año que pasa.

2.2 Marco Conceptual

Para la facilidad de la lectura de la presente tesis, se manejarán los siguientes conceptos:

a) Adolescente: Persona que está en la etapa de la adolescencia. (RAE, 2021).

b) Ansiedad: Sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta
inquieto y tenso, y tener palpitaciones. (Medline, 2021). Una aclaración importante que
hace Meyer (1908) en su artículo “The problems of mental reaction-type, mental causes and
diseases” es que no toda depresión es necesariamente patológica. Puesto que su patología se
basa en reacciones desadaptativas de la persona a las exigencias del ambiente, es claro que
también existen reacciones adaptativas, en este caso, una reacción de carácter depresivo
frente a la muerte de un ser querido es normal, solo cuando la reacción es excesiva con
respecto a la causa, o carece de motivo aparente es que se puede hablar de patología
(Meyer, 1908). En esta investigación, hablaremos de la ansiedad desde un enfoque
patológico.

13
c) Depresión: Trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo
y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de
actividad y del pensamiento. (CUN, 2020). “La depresión no necesariamente debe ser de
carácter cíclico, que se pueden presentar episodios con un comienzo y fin determinado (no
es necesario que se presenten episodios maníacos) y que es posible curarla” (Diethelm,
1955)

d) Estudiante: Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza. (RAE, 2021).

e) Trastorno mental: Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan el
pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o
duraderas (crónicas). Pueden afectar la capacidad de relacionarse con los demás y funcionar
cada día. (Medline, 2020).

f) Exclusión social: Escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de


calidad, a los mercados laborales y de crédito, a una infraestructura adecuada y al sistema
de justicia. (BID, 2003)

g) Estigmatización: Refiérase al individuo que posee la marca diferenciadora; marca que tiene
un valor social negativo. Norma, en virtud de las reglas que hacen que así sea. (Wikipedia,
2022).

h) Comportamientos de riesgo: Aquellas acciones voluntarias o involuntarias, realizadas por


un individuo o comunidad, que puede llevar a consecuencias nocivas. Son múltiples, y
pueden ser bio-psico-sociales. El estudio de ellas ha mostrado que son particularmente
intensas en la adolescencia. (RMCC, 2011).

i) Salud mental: Estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de
hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su
comunidad. (OMS, 2018).

14
j) Habilidades sociales: Conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar
dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es
decir, que es aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.
(NeuronUP, 2022).

k) Características atípicas: Característica adicional de un rasgo atípico diferenciador, que


consiste en una reactividad emocional acusada que hace que el paciente ante una
circunstancia favorable o grata reacciona como si experimentara un estado de felicidad
falso, efímero e irreal. (TopDoctors, 2020).

l) Entorno psicosocial: Condiciones presentes en el contexto de un individuo directamente


relacionadas con su entorno social, y que se presentan con capacidad para afectar el
desarrollo de la salud. (Gobierno de España, 2020).

m) Conductas suicidas: Preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera


voluntaria. (Manual MSD, 2021).

n) Sustancias psicoactivas: Compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema


nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el
comportamiento. (OPS, 2022).

o) Prevalencia: Medida del número total de personas en un grupo específico que tienen (o
tuvieron) cierta enfermedad, afección o factor de riesgo en un momento específico o
durante un período determinado. (NIH, 2021).

p) Sintomatología: Conjunto de los síntomas de una enfermedad. (RAE, 2021).

15
2.3 Marco Legal

Para proveer de validez jurídica los argumentos presentados, el presente trabajo se amparará de las
siguientes legislaturas:

a) Legislaturas nacionales:

En la Ley General de Salud Mental se articulan las siguientes definiciones:

1) Salud mental: Capacidad de participar y transformar su entorno, promoviendo el


desarrollo físico, intelectual, afectivo y social y el de una serie de capacidades actuales o
potenciales como la solidaridad, creatividad y responsabilidad, trabajar, disfrutar y tolerar.

2) Discapacidad Intelectual: Consiste en limitaciones significativas en el funcionamiento


intelectual y en la conducta adaptativa.

3) Trastorno Mental: Amplia gama de problemas con múltiples manifestaciones. Pueden ser
emocionales, cognitivas y/o de comportamiento, y pueden ser de origen neurótico o
psicótico.

Además, Se consideran relevantes los siguientes artículos legales:

1) Art. 35 de la Constitución de la República, inciso a: El Estado protegerá la salud física,


mental y moral de los menores, y garantizará el derecho de éstos a la educación y a la
asistencia.

2) Art. 65 de la Constitución: La salud de los habitantes constituye un bien público,


correspondiendo al Estado y a las personas velar por su conservación y restablecimiento.

3) Art. 3 Ley General de Salud Mental: El Ministerio de Educación en estrecha


coordinación con el ente rector, es la institución responsable de la elaboración de los
Programas y Protocolos Integrales de Salud Mental, en los que se definirán estrategias que
favorezcan la inclusión e integración de los grupos vulnerables con trastornos del desarrollo
relacionados con el aprendizaje.

4) Art. 5 Ley General de Salud Mental: El Estado, a través del Sistema de Protección
Integral de la Niñez y de la Adolescencia, en estrecha coordinación con el ente rector, es la
institución responsable de elaboración de los Programas Integrales de Salud Mental que

16
deberán desarrollar las instituciones del Estado que brindan atención y cuido a la niñez y
adolescencia priorizando aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

b) Legislaturas internacionales:

El plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020 es adoptado por la 66ª Asamblea
mediante la resolución WHA66.8, de mayo de 2013. Dicho plan tiene un enfoque integral y
multisectorial, con coordinación de los servicios sanitarios y sociales y concede especial
atención a la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, atención y recuperación de
trastornos mentales.

De la ley anteriormente presentada, se consideran las siguientes definiciones:

1) Art. 8 Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020: La salud mental es parte
integral de la salud y el bienestar, tal como refleja la definición de salud que figura en la
Constitución de la Organización Mundial de la Salud: «La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
La salud mental, como otros aspectos de la salud, puede verse afectada por una serie de
factores socioeconómicos (descritos más adelante) que tienen que abordarse mediante
estrategias integrales de promoción, prevención, tratamiento y recuperación que impliquen
a todo el gobierno.

2) Art. 9: Los determinantes de la salud mental y de los trastornos mentales incluyen no


solo características individuales tales como la capacidad para gestionar nuestros
pensamientos, emociones, comportamientos e interacciones con los demás, sino también
factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales tales como las políticas
nacionales, la protección social, el nivel de vida, las condiciones laborales o los apoyos
sociales de la comunidad. La exposición a las adversidades a edades tempranas es un factor
de riesgo prevenible bien establecido de los trastornos mentales.

3) Art. 11: Las personas con trastornos mentales presentan tasas desproporcionadamente
elevadas de discapacidad y mortalidad. Así, por ejemplo, las personas con depresión mayor
o esquizofrenia tienen una probabilidad de muerte prematura un 40% a 60% mayor que la
población general, debido a los problemas de salud física, que a menudo no son atendidos
(por ejemplo, cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes e infección por VIH), y al
suicidio. A nivel mundial, el suicidio es la segunda causa más frecuente de muerte en los
jóvenes.

17
4) Art. 26: La aplicación efectiva del plan de acción mundial sobre salud mental requerirá
acciones de los asociados internacionales, regionales y nacionales, que incluyen, entre
otros:

4.1) Los organismos de desarrollo, como los organismos multilaterales


internacionales (por ejemplo, el Banco Mundial o los organismos de las Naciones
Unidas para el desarrollo), los organismos regionales (por ejemplo, los bancos
regionales de desarrollo), los organismos intergubernamentales subregionales y los
organismos bilaterales de ayuda al desarrollo.

4.2) Las instituciones académicas y de investigación, como la red de centros


colaboradores de la OMS para la salud mental, los derechos humanos y los
determinantes sociales de la salud u otras redes, tanto en los países en desarrollo
como en los países desarrollados.

4.3) La sociedad civil, en particular las organizaciones de personas con trastornos


mentales y discapacidades psicosociales, los usuarios de servicios y otras
asociaciones y organizaciones similares, asociaciones de familiares y cuidadores,
organizaciones dedicadas a la salud mental y otras organizaciones no
gubernamentales, comunitarias, de derechos humanos y confesionales, las redes de
desarrollo y de salud mental, y las asociaciones de profesionales sanitarios y
proveedores de servicios.

18
CAPÍTULO III
Sistema de Hipótesis
3. Sistema de Hipótesis
3.1 Hipótesis general
La depresión y ansiedad son trastornos mentales que afectan el desarrollo educativo de los
adolescentes.

3.2 Hipótesis específica


A menor incidencia de depresión y ansiedad en estudiantes, menor será el impacto negativo
en el desarrollo educativo de los mismos.

3.3 Hipótesis nula


A mayor incidencia de depresión y ansiedad en estudiantes, mayor será el impacto negativo
en el desarrollo educativo de los mismos.

3.4 Hipótesis alterna


Mientras más rápido sean detectadas la ansiedad y depresión en los estudiantes
adolescentes, menores serán las consecuencias generadas por ellas.

3.5 Operacionalización de hipótesis

A menor incidencia de depresión y ansiedad en estudiantes, menor será el impacto negativo en el


desarrollo educativo de los mismos.

Incidencia de la Impacto en el
depresión y ansiedad. desarrollo educativo.

Bajo desempeño
Aislamiento: Autolesiones: Deserción escolar:
académico:

Frustración. Liberar tensiones. Desmotivación. Problemas familiares.

Ansiedad. Desgaste mental. Estrés. Falta de concentración.

20

Baja autoestima. Procastinación.


21
CAPÍTULO IV
Metodología de la
Investigación
4. Metodología de la investigación
La presente investigación es de índole exploratoria; ya que se acudió a la investigación bibliográfica
de distintas fuentes especializadas en el tema como Clínica de la Universidad de Navarra, el
Instituto de Estadísticas y Evaluaciones de la Salud, y el manual MSD para describir la
manifestación de los trastornos presentados, por lo cual, es una investigación descriptiva.
Asimismo, es de carácter explicativa porque a partir de la bibliografía consultada se extrapolará la
información para producir un análisis relacionado al tema investigado.

4.1 Tipo de investigación


Por la finalidad de la investigación; la cual es comprender y explicar un fenómeno y así
incrementar los conocimientos teóricos del área, se clasifica como investigación teórica o
pura, ya que no tiene objetivos prácticos y aplicativos inmediatos.

4.2 Área de estudio, universo y población


Para este trabajo se tomaron en cuenta los estudiantes de bachillerato técnico y general del
Instituto Emiliani de las secciones mencionadas en la delimitación social.

23
4.3 Determinación de la muestra
Para la presente investigación se cuenta con una población total de 223 sujetos. Distribuidos en 7
secciones en total. Sin embargo, se tomará en cuenta solo una muestra del 25%, de acuerdo a la
siguiente fórmula:

x1 100 %
=
x2 25 %

Donde x 1es la cantidad total de sujetos de estudio y, x 2 la


muestra representativa del 25%.

Luego, se procede:

223 100 %
a¿ = De donde se obtiene:
x2 25 %

223(25 %)
b¿ =x 2
100 %

Operando:

5,575 ÷100 %=¿


223 ( 25 % )=¿1115+ 4465,575
575 55.757505000
De tal forma que se obtiene que:

x 2 ≈ 56 , de tal forma que se tomarán en cuenta 56 muestras.

24
4.4 Métodos, técnicas e instrumentos
4.4.1 Métodos
Debido a los procesos llevados a cabo, utilizamos el método científico. Además, para darle
validez a esta investigación se utilizó el método cuali-cuantitativo para medir e interpretar
datos.

4.4.2 Técnicas
Para recolectar la información utilizada en esta investigación se recurrió a la técnica del
cuestionario de preguntas cerradas.

4.4.3 Instrumentos
El instrumento de la investigación consta de 10 preguntas cerradas de respuesta sí o no,
todo esto con el fin de recolectar información acerca de los trastornos planteados en la
investigación (Ver anexo 5).

25
4.4.4 Matriz de congruencia

Incidencia de la depresión y ansiedad en el desarrollo educativo de los estudiantes salvadoreños de 2020 a 2022.
Objetivo general: Definir la incidencia de la depresión y la ansiedad en el desarrollo educativo de los estudiantes en edades de 14 a 19 años.

Objetivos específicos Hipótesis general Hipótesis de trabajo Variables Indicadores Cuestionario


1. Cuantificar la incidencia La depresión y ansiedad A menor incidencia V.I: Incidencia de  Frustración. 1.1 ¿Te sientes frustrado
en los casos de depresión y son trastornos mentales de depresión y la depresión y  Ansiedad. por no sentirte aceptado
ansiedad en los grados, que afectan el desarrollo ansiedad en ansiedad.  Liberar tensiones. en grupos sociales?
secciones y especialidades educativo de los estudiantes, menor  Baja autoestima. 1.2 Ocasionalmente,
propuestas, para evaluar la adolescentes. será el impacto ¿Sientes ansiedad estando
 Desgaste mental.
gravedad del problema. negativo en el V.D: Impacto en el en grupos sociales
 Desmotivación.
desarrollo educativo desarrollo grandes?
 Estrés.
de los mismos. educativo. 2.1 ¿Alguna vez has
 Problemas
2. Argumentar la sentido la necesidad de
familiares.
importancia de la autolesionarte para liberar
 Falta de
detección temprana de tensión?
concentración.
síntomas de la depresión y 2.2 Con frecuencia,
ansiedad, para prevenir  Procrastinación.
¿Tienes cambios abruptos
consecuencias graves. de emoción?
2.3 ¿Casi siempre tienes
pensamientos negativos
sobre ti mismo?
3.1 Actualmente, ¿Te
sientes motivado para
estudiar?
3.2 Constantemente,
¿Sientes demasiado estrés
por tus actividades
académicas?
4.1 Los problemas
familiares que presentas,
¿Afectan tu desarrollo
educativo?
4.2 ¿Te cuesta
concentrarte al momento
de recibir clases?
4.3 ¿Tiendes a prorrogar
tus actividades
académicas?

26
CAPÍTULO V
Hallazgos de la investigación
5. Hallazgos de la investigación
5.1 Tabulación, análisis e interpretación de datos
5.1.1 Tabulación de datos
Total de Total
N° Si Nº de sujetos % No N° de sujetos %
sujetos de %
////////////// /////////////////////
1 14 25% 42 75% 56 100%
/////////////////////
/////////////////// /////////////////////
2 28 50% 28 50% 56 100%
///////// ///////
/////////////////// /////////////////////
3 21 37.5% 35 62.5% 56 100%
// //////////////
/////////////////// /////////////////////
4 32 57.14% 24 42.86% 56 100%
///////////// ///
///////////////////
5 35 62.5% 21 ///////////////////// 37.5% 56 100%
////////////////
/////////////////// /////////////////////
6 32 57.14% 24 42.86% 56 100%
///////////// ///
///////////////////
7 45 /////////////////// 80,35% 11 /////////// 19.65% 56 100%
///////
/////////////////// /////////////////////
8 32 57,14% 24 42.86% 56 100%
///////////// ///
///////////////////
9 41 /////////////////// 73,21% 15 /////////////// 26.79% 56 100%
///
///////////////////
10 42 /////////////////// 75% 14 ////////////// 25% 56 100%
////

28
5.1.2 Gráficos estadísticos

1. ¿Te sientes frustrado por no sentirte aceptado en grupos


sociales?

SI
25%

NO
75%

SI NO
Si % No %
14 25 42 75

Análisis:

Debido a los resultados se demuestra que la mayoría de los sujetos estudiados no siente ningún tipo
de presión por buscar aceptación en un grupo social. Por lo tanto, muestran pocos deseos de
aislarse.

29
2. Ocasionalmente, ¿Sientes ansiedad estando en grupos
sociales grandes?

NO SI
50% 50%

SI NO

Si % No %
28 50% 28 50%

Análisis:

En contraste a la pregunta anterior, la mitad de los sujetos estudiados siente ansiedad al estar en
grupos sociales grandes. Por lo tanto, la misma cantidad de sujetos mencionada anteriormente
expresa una tendencia a aislarse.

30
3. ¿Alguna vez has sentido la necesidad de autolesionarte
para liberar tensión?

SI
38%

NO
63%

SI NO

Si % No %
21 37.5% 35 62.5%

Análisis:

La mayoría de los sujetos estudiados nunca ha sentido la necesidad de autolesionarse para liberar
tensión.

31
4. Con frecuencia, ¿Tienes cambios abruptos de emoción?

NO
43%

SI
57%

SI NO

Si % No %
32 57.14% 24 42.86%

Análisis:

De acuerdo a los resultados mostrados, la mayoría de los sujetos estudiados presentan cambios
abruptos de emoción constantemente. Esto es en sí, un indicador de alto desgaste mental ocasionado
por ansiedad, o bien, depresión.

32
5. ¿Casi siempre tienes pensamientos negativos sobre ti
mismo?

NO
38%

SI
63%

SI NO

Si % No %
35 62.5% 21 37.5%

Análisis:

Más de la mitad de los sujetos estudiados presentan constantes pensamientos negativos sobre sí
mismos, lo cual es un indicador de baja autoestima, un indicador relacionado a la depresión.

33
6. Actualmente, ¿Te sientes motivado para estudiar?

NO
43%

SI
57%

SI NO

Si % No %
32 57.14% 24 42.86%

Análisis:

Independientemente de los síntomas anteriores, los sujetos estudiados aún tienen motivación para
estudiar. Por lo qué, los sujetos estudiados tienen bajos niveles de desmotivación.

34
7. Constantemente, ¿Sientes demasiado estrés por tus acti-
vidades académicas?

NO
20%

SI
80%

SI NO

Si % No %
45 80.35% 11 19.65%

Análisis:

Como se muestra en el resultado obtenido, casi la totalidad de los sujetos estudiados manifestaron la
sensación de altos niveles de estrés por actividades académicas, lo cual podría ser un indicador de
ansiedad.

35
8. Los problemas familiares que presentas, ¿Afectan tu desa-
rrollo educativo?

NO
43%

SI
57%

SI NO

Si % No %
32 57.14% 24 42.86%

Análisis:

Debido a los resultados se comprueba que la mayoría de los sujetos estudiados tienen problemas
educativos derivados de problemas familiares.

36
9. ¿Te cuesta concentrarte al momento de recibir clases?

NO
27%

SI
73%

SI NO

Si % No %
41 73.21% 15 26.79%

Análisis:

Casi tres cuartos de los sujetos estudiados presentan una gran dificultad para poder concentrarse en
clases, lo cual puede relacionarse al bajo rendimiento académico.

37
10. ¿Tiendes a prorrogar tus actividades académicas?

SI
25%

NO
75%

SI NO

Si % No %
42 75% 14 25%

Análisis:

Finalmente, en la estadística se demuestra que la mayoría de los sujetos estudiados no tiende a


procrastinar.

38
5.1.3 Análisis y comprobación de hipótesis
De acuerdo a las estadísticas obtenidas, podemos mencionar que los síntomas relacionados a la
ansiedad o depresión tienen un impacto directo en el desarrollo educativo de los adolescentes, esto
dado a que la mayoría de los encuestados presenta de 1 a 3 síntomas de ansiedad o depresión y eso
se ve reflejado en que la mayoría de encuestados muestran también indicadores de dificultad para
desenvolverse en el ámbito académico.

39
CAPÍTULO VI
Conclusiones y
Recomendaciones
6. Conclusiones y Recomendaciones
6.1 Conclusiones
a. En la presente investigación se pudo explorar la relación entre la depresión y la ansiedad
y el desarrollo educativo de los adolescentes, concluyendo en que este grupo social es muy
susceptible a verse afectado por estos trastornos en su entorno educativo.

b. Los mismos adolescentes manifiestan estas enfermedades de diferentes maneras, algunas


llegando a ser riesgosas para su integridad, por ejemplo, las autolesiones.

c. Finalmente, cabe mencionar que estas enfermedades afectan de diversas maneras a los
adolescentes: social, emocional, física, y como se ha demostrado, académicamente.

6.2 Recomendaciones
a. Si bien se ha logrado comprobar la hipótesis planteada en esta investigación, es
recomendable aumentar la población a estudiar para obtener una mayor credibilidad.

b. Los adolescentes son un grupo social bajo riesgo, por lo cual es necesario que estén en
constante cuidado y atención de sus responsables.

c. La mejor forma de tratar la depresión y la ansiedad es con un profesional que ayude a


manejar dichos trastornos, no se recomienda rehuir al problema, sino, buscar ayuda tanto de
un profesional como de un círculo de confianza.

Anexos
Anexo 1: Prevalencias de trastornos depresivos y ansiosos en El Salvador durante 2017.

2017
Prevalencia
Trastornos depresivos Trastornos ansiosos

41
Total de casos % de la población Total de casos % de la población
255,032 4,4% 267,780 4,6%

OPS, (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes págs. 9, 11 y 18. Consultado el 14 de
mayo de 2022. Disponible en
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-spa.pdf

Anexo 2: Detalle de prevalencias de trastornos ansiosos en El Salvador durante 2019.

Trastorno ansioso Prevalencia


Ansiedad Generalizada 3% 5%
Fobias Específicas 9% 11.3%
Fobia Social 3% 13%
Estrés Post Traumático 1% 14%
Trastorno Obsesivo-Compulsivo 1.5% 2.1%
Trastorno de Pánico 1% 3,5%

Clínica de la Ansiedad, (2020). ¿Cuántas personas padecen trastornos de ansiedad? Consultado el


14 de mayo de 2022. Disponible en https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/preguntas-
mas-frecuentes/cuantas-personas-padecen-trastornos-de-ansiedad/

Anexo 3: Prevalencias de trastornos depresivos y ansiosos en El Salvador durante 2022.

2022
Prevalencia
Trastornos depresivos Trastornos ansiosos
Total de casos % de la población Total de casos % de la población
318,719 5,5% 334,725 5,21%

OPS, (2022). La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del 25% en la prevalencia de la
ansiedad y la depresión en todo el mundo. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en

42
https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-19-provoca-aumento-25-
prevalencia-ansiedad-depresion-todo

Anexo 4: Detalle de prevalencias de trastornos ansiosos en El Salvador durante 2022.

Trastorno ansioso Prevalencia


Ansiedad Generalizada 3.75% 6.25%
Fobias Específicas 11.25% 14.125%
Fobia Social 3.75% 16.25%
Estrés Post Traumático 1.25% 17.5%
Trastorno Obsesivo-Compulsivo 1.875% 2.625%
Trastorno de Pánico 1.25% 4.375%

OPS, (2022). La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del 25% en la prevalencia de la
ansiedad y la depresión en todo el mundo. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-19-provoca-aumento-25-
prevalencia-ansiedad-depresion-todo

43
Anexo 5:

Instituto Emiliani Bachillerato General


Seminario de graduación
BACHILLERATO GENERAL Y TÉCNICO
INDUSTRIAL Instrumento de evaluación

Cuestionario

Aplicado a Incidencia de la depresión y ansiedad en el desarrollo educativo de los estudiantes salvadoreños de 2020 a
2022.

Descripción: Este cuestionario tiene el objetivo de obtener información sobre la Incidencia de la depresión y ansiedad en
el desarrollo educativo de los estudiantes salvadoreños de 2020 a 2022.

Dirigido a: Población estudiantil de bachillerato que se encuentran en un rango de edad entre 14 y 19 años.

Contenido:

Indicaciones: Lea detenidamente las preguntas que se presentan a continuación y marque con una “X” en la casilla
correspondiente, según su criterio. LA INFORMACIÓN RECOLECTADA NO SE COMPARTIRÁ CON
TERCEROS.

1. ¿Te sientes frustrado por no sentirte aceptado en grupos sociales?


Sí No

2. Ocasionalmente, ¿Sientes ansiedad estando en grupos sociales grandes?


Sí No

3. ¿Alguna vez has sentido la necesidad de autolesionarte para liberar tensión?


Sí No

4. Con frecuencia, ¿Tienes cambios abruptos de emoción?


Sí No

5. ¿Casi siempre tienes pensamientos negativos sobre ti mismo?


Sí No

6. Actualmente, ¿Te sientes motivado para estudiar?


Sí No

7. Constantemente, ¿Sientes demasiado estrés por tus actividades académicas?


Sí No

8. Los problemas familiares que presentas, ¿Afectan tu desarrollo educativo?


Sí No

9. ¿Te cuesta concentrarte al momento de recibir clases?


Sí No

10. ¿Tiendes a prorrogar tus actividades académicas?


Sí No

Anexo 6: Media porcentual variable independiente.

44
Variable Independiente: Incidencia de la depresión y ansiedad.

N° Pregunta Si % No % Sujeto %
¿Te sientes frustrado
por no sentirte
1 14 25% 42 75% 56 100%
aceptado en grupos
sociales?
Ocasionalmente,
¿Sientes ansiedad
2 28 50% 28 50% 56 100%
estando en grupos
sociales grandes?
¿Alguna vez has
sentido la necesidad
3 21 37.5% 35 62.5% 56 100%
de autolesionarte
para liberar tensión?
Con frecuencia,
¿Tienes cambios
4 32 57.14% 24 42.86% 56 100%
abruptos de
emoción?
¿Casi siempre tienes
pensamientos
5 35 62.5% 21 37.5% 56 100%
negativos sobre ti
mismo?
Media porcentual 130 46.43% 150 53.57% 280 100%

Anexo 7: Media porcentual variable dependiente.

Variable Dependiente: Impacto en el desarrollo educativo.

N° Pregunta Si % No % Sujeto %
Actualmente, ¿Te
6 sientes motivado para 32 57.14% 24 42.86% 56 100%
estudiar?
7 Constantemente, 45 80.35% 11 19.65% 56 100%
¿Sientes demasiado
estrés por tus
45
actividades
académicas?
Los problemas
familiares que
8 presentas, ¿Afectan 32 57.14% 24 42.86% 56 100%
tu desarrollo
educativo?
¿Te cuesta
concentrarte al
9 41 73.21% 15 26.79% 56 100%
momento de recibir
clases?
¿Tiendes a prorrogar
10 tus actividades 42 75% 14 25% 56 100%
académicas?
Media porcentual 192 68.57% 88 31.43% 280 100%

Referencias

Ban, T. A., (2014). From melancholia to depression. A history of diagnosis and treatment.
International Network for the History of Neuropsychopharmacology. Consultado el 13 de
mayo de 2022. Disponible en
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18022/Trabajo%20de%20grado
%20David%20Garc%EDa%20Neme%20FINAL
%20corregido.pdf;jsessionid=AFEE28CE0122C92DA1BF77EFEC6A21AD?sequence=1
BID, (2003). Exclusión social: causas y remedios. Consultado el 13 de mayo de 2022. Disponible
en https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-05-29/exclusion-social-causas-y-
remedios%2C2004.html
Clínica de la Ansiedad, (2020). ¿Cuántas personas padecen trastornos de ansiedad? Consultado el
14 de mayo de 2022. Disponible en
https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/preguntas-mas-frecuentes/cuantas-
personas-padecen-trastornos-de-ansiedad/

46
Clínica Universidad de Navarra, (2020). Depresión. Consultado el 13 de mayo de 2022. Disponible
en https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion#:~:text=La
%20depresión%20es%20un%20trastorno,de%20actividad%20y%20del%20pensamiento
De Zubiría, M., (2007). Como prevenir la soledad, la depresión y el suicidio en niños y jóvenes, un
manual para que sus hijos vivan mejor págs. 13-24. Consultado el 23 de febrero de 2022.
Diethelm, O. (1955). Tratamientos en la psiquiatría. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible
en https://ajp.psychiatryonline.org/doi/abs/10.1176/ajp.95.4.994?journalCode=ajp
Gobierno de España, (2020). ¿Qué es un factor de riesgo psicosocial? Consultado el 14 de mayo de
2022. Disponible en https://www.insst.es/-/-que-es-un-factor-de-riesgo-psicosocial-
#:~:text=Los%20factores%20psicosociales%20se%20definen,del%20trabajo%20y%20la
%20salud%20
Institute of health Metrics and Evaluation, (2019). Global Health Data Exchange (GHDx).
Consultado el 21 febrero de 2022, disponible en http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool?
params=gbd-api-2019-permalink/380dfa3f26639cb711d908d9a119ded2
Manual MSD, (2021). Comportamiento suicida en niños y adolescentes. Consultado el 13 de mayo
de 2022. Disponible en https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-de-
la-salud-mental-en-niños-y-adolescentes/comportamiento-suicida-en-niños-y-
adolescentes#:~:text=El%20comportamiento%20suicida%20es%20una,pensamientos%20y
%20planes%20de%20suicidio
Medline, (2020). Trastornos mentales. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://medlineplus.gov/spanish/mentaldisorders.html#:~:text=Las%20enfermedades%20o
%20trastornos%20mentales,demás%20y%20funcionar%20cada%20día.
Medline, (2021). Ansiedad. Consultado el 13 de mayo de 2022. Disponible en
https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html#:~:text=La%20ansiedad%20es%20un
%20sentimiento,y%20tenso%2C%20y%20tener%20palpitaciones
Meyer, A. (1908). The problems of mental reaction-type, mental causes and diseases. Boletín
Psicológico, 5(8). Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://doi.org/10.1037/h0072906
MINSAL, (2017). El Salvador – Foro sobre “Depresión y Salud Mental”. Consultado el 13 de
mayo de 2022. Disponible en https://www.paho.org/es/noticias/12-5-2017-salvador-foro-
sobre-depresion-salud-mental
Murray CJL. y Lopez A., (2000). Progress and directions in refining the global burden of disease
approach: a response to Williams. Health Economics págs. 69-82. Consultado el 24 de
febrero de 2022.
NeuronUP, (2022). ¿Qué son las habilidades sociales? Consultado el 13 de mayo de 2022.
Disponible en https://www.neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-
para-habilidades-sociales/habilidades-sociales-definicion-tipos-ejercicios-y-ejemplos/
NIH, (2021). Definición de prevalencia. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
prevalencia

47
OMS, (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Consultado el 13 de mayo de 2022.
Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response
OPS, (2022). Abuso de sustancias. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias#:~:text=Las%20sustancias
%20psicoactivas%20son%20diversos,pensamientos%2C%20emociones%20y%20el
%20comportamiento
OPS, (2022). La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del 25% en la prevalencia de la
ansiedad y la depresión en todo el mundo. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible
en https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-19-provoca-aumento-
25-prevalencia-ansiedad-depresion-todo
RAE, (2021). Definición de adolescente. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://dle.rae.es/adolescente
RAE, (2021). Definición de estudiante. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://dle.rae.es/estudiante?m=form
RAE, (2021). Definición de sintomatología. Consultado el 13 de mayo de 2022. Disponible en
https://dle.rae.es/sintomatología
Revista Médica Clínica de las Condes, (2011). Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
prevencion-conductas-riesgo-S0716864011703947#:~:text=Son%20conductas%20de
%20riesgo%20aquellas,particularmente%20intensas%20en%20la%20adolescencia
Sánchez, A. y Vázquez, A., (2012). Selective attentional biases as a maintenance and vulnerability
factor in depression: A critical review. Consultado el 22 febrero de 2022, disponible en
https://www.ucm.es/e-motionlab/publicaciones
TopDoctors, (2020). Depresión atípica: Rasgos fundamentales. Consultado el 14 de mayo de 2022.
Disponible en https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/depresion-atipica-rasgos-
fundamentales
Wikipedia, (2022). Estigma social. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Estigma_social

48
Bibliografía

AMADAG, (2018). La ansiedad en la historia. Consultado el 13 de mayo de 2022. Disponible en


https://amadag.com/la-ansiedad-en-la-historia/#:~:text=Su%20raíz%20es%20el
%20verbo,del%20sistema%20nervioso%20ganglionar%20visceral
Asamblea Legislativa, (2017). Ley General de Salud Mental. Consultado el 15 de junio de 2022.
Disponible en: https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/
171117_073751148_archivo_documento_legislativo.pdf
Centro de Documentación Judicial, (2019). Reglamento de Ley de Salud Mental. Consultado el 15
de junio de 2022. Disponible en
http://cssp.gob.sv/wp-content/uploads/2016/05/Reglamento-de-la-Ley-de-Salud-Mental.pdf
Euskadi, (2019). Anexo 2. Marco normativo y planificador internacional y estatal. Consultado el 16
de junio de 2022. Disponible en
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/estrategia_prevencion_suicidio/es_def/
adjuntos/plan_prevencion_suicidio_cast-82-85.pdf
OMS, (2012). 66ª Asamblea Mundial de la Salud. Consultado el 16 de junio de 2022. Disponible en
https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66-REC1/A66_REC1-sp.pdf
OMS, (2012). Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020. Consultado el 17 de junio de
2022. Disponible en https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_R8-sp.pdf
OPS, (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes págs. 9, 11 y 18. Consultado el 14 de
mayo de 2022. Disponible en
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-spa.pdf
Revista de Psicología Científica, (2003). Los trastornos de ansiedad: la epidemia silenciosa del
siglo XXI. Consultado el 14 de mayo de 2022. Disponible en
https://www.psicologiacientifica.com/trastornos-de-ansiedad-epidemia/

49

También podría gustarte