Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022– marzo


Semana 17- sesión 1-2
Integrantes:

Trabajo en equipo

Elabora el esquema para cuatro párrafos (introducción, 2 de desarrollo, cierre) de acuerdo con la siguiente
consigna:

Esquema de ideas para EF

Esquema de ideas para EF

Introducción
1.1. Contextualización

1.1.1. Gustos o preferencias musicales

1.1.2. La música y su influencia en la inteligencia

1.1.3. La escaza base científica en los estudios

1.2. Controversia: ¿Consideras que la preferencia de una persona por determinados géneros

musicales, compositores, cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual y cultural?

1.3. Tesis: No consideramos la preferencia musical como un determinante del desarrollo

intelectual y cultural

1.4. Anticipación: Pasaremos a defender nuestra postura de la siguiente manera.

Párrafo de desarrollo generalización

2. IP La preferencia musical de una persona no determina su desarrollo intelectual y cultural,

porque es una idea que carece de base científica la cual puede llegar a ser cuestionable.
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.1 IS La estafa del efecto Mozart

2.1.1 IT El informe del gobierno alemán

2.1.2 IT La pobreza del efecto

2.1.3 IT Estrategia de marketing

2.2 IS Investigación de la universidad de Warwick

2.1.1 IT: Recopilación de gustos musicales de estudiantes

2.1.2 IT Resultados alejados de los estereotipos

2.1.3 IT El gusto de estudiantes de brillante expediente académico

2.3 Reiterar tesis: El gusto musical de una persona no indica su desarrollo intelectual y cultural
por la presencia de la carencia de evidencias.

Esquema gráfico del párrafo de desarrollo definición

2. IP: El gusto de cierto género musical no indica el desarrollo intelectual ni cultural de una persona,
puesto que es un estereotipo que busca relacionar la inteligencia de un individuo con sus preferencias
musicales.

2.1 IS: Definición de inteligencia: Capacidad que posee un individuo para razonar, comprender ideas
complejas y destacar en determinadas áreas ya sean académicas o cotidianas.

2.1.1 IT: Informe de Giovanni Sala y Fernan Gobet

2.1.2 IT: Palabras de Elena Racevska

2.1.2 IT: 18th Annual Conference of the Association for Psychological Science 

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
Cierre

3.1. Conector: En conclusión.

3.2. Reafirmación de tesis y argumento: En conclusión, la preferencia musical de una

persona no define el desarrollo intelectual y/o cultural de la misma, puesto que esta idea

carece de base científica, y a veces solo se trata de una estrategia de marketing como lo fue el

efecto Mozart. Además, la preferencia musical mayormente se trata de gustos y nada más,

tanto así que a veces dejan resultados lejos de los estereotipos en ciertos estudios.

3.3. Reflexión o comentario crítico: La música no determina la inteligencia de una persona,

la inteligencia sale de uno mismo, pues esta se consigue a base de la práctica y, por supuesto,

un esfuerzo constante.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

También podría gustarte