Está en la página 1de 5

FILOSOFIA DEL DERECHO

UNIDAD 4.- EL DESARROLLO SOCIAL EN EL SER HUMANO Y LOS VALORES ÉTICOS.

1.- Lee el siguiente texto y después escribe que opinión te merece, explicando las diferencias
entre los siguientes conceptos: gregario y social: voz y palabra: dolor y placer: y justo e injusto

Las diferencias entre:

Gregario-social

Gregario se dice de aquel animal que tiende a vivir con otros congénere de su misma especie y
social, es la cualidad que ostenta el ser humano al someterse y ser capaz de elaborar normas
para que el resto de congénere puedan vivir en sociedad dando lugar a los distintos grados de
civilización, dependiendo del nivel social que se alcance.

Voz-palabra

Voz capacidad de emitir sonidos que es propio de animales y del ser humano. Palabra es propia
del ser humano, para Aristóteles y los griegos clásicos, la palabra es la razón, el “logos” la
capacidad de poder discernir entre lo justo y lo injusto y de argumentar por medio de la lógica
una estructura de razón que dé lugar a los argumentos y todo ello por medio de la palabra.

Dolor -placer

Dolor y placer son dos sensaciones que pueden ser emitidas por medio de la voz (gemido
entendiendo este en sus distintas variedades y formas, aullidos, ladridos, etc). El dolor es la
insatisfacción del estímulo y un mecanismo de defensa, el placer es una satisfacción del
estímulo recibido y un mecanismo de reiteración y aprendizaje.

Justo-Injusto

Justo es darle aquello que le es propio a cada uno, injusto es no tener equilibrio entre el bien y
el mal, para discernir si algo es injusto es preciso ser capaz de tener cierta capacidad de
enjuiciar, de separar el bien del mal.

Descripción del texto:

Para Aristóteles el hombre-mujer está por encima de los animales puesto que es capaz de
articular palabra y con ello es capaz de emitir un juicio sobre lo que está bien y lo que está mal.
Los animales se limitan a ser gregarios de otros animales, y son capaces de emitir voces
(gemidos, aullidos, ladridos…) para ofrecer señales de placer o de dolor y precisamente su
límite natural es ese. No puede ir más allá, donde sí alcanzan los humanos.

La palabra, entendida como Aristóteles como el logos, la razón, hace al hombre un privilegiado
de la naturaleza puesto que para el Estagirita no hay nada en la naturaleza que exista sin una
razón, y es por ello qué entre todos, los humanos son los elegidos para manifestar lo
conveniente de lo dañoso, lo justo de lo injusto, lo bueno de lo malo y la naturaleza lo lleva más
allá de poder emitir placer y dolor como hacen los animales.
Entre todos los hombres, la capacidad de estructurar palabra es lo que da pie a la posibilidad
de crear un entorno propio como es la familia y el conjunto de ellas, la ciudad, donde el
humano encuentra el poder de decisión colectiva y todo ello gracias a la palabra que da paso a
la ley (nomoi) para vivir en sociedad.

2.- Define los siguientes conceptos: socialización, dignidad y asertividad.

El concepto de socialización es el proceso en el que cada ser humano pasa a ser parte activa de
la sociedad, dicho proceso requiere principalmente un respeto a las normas tanto aceptando
dicho individuo las normas ya impuestas, como teniendo dicho individuo capacidad de
creación de nuevas normas que puedan sustituir a las anteriores o crear otras que supongan
paliar un problema o satisfacer una necesidad de la propia sociedad.

La dignidad (humana) es el respeto a aquellas cualidades que posee cada individuo por el mero
hecho de ser persona y las cualidades que tiene por ostentar tal condición. Es decir hay que
respetar un anciano, como un enfermo, como un joven, como una persona sana por el hecho
de ostentar cada uno y el conjunto de todos sus atributos como ser humano.

La asertividad es la habilidad para defender los propios intereses y opiniones siendo capaz al
mismo tiempo de tener en cuenta las opiniones y los intereses de los demás. La asertividad
requiere de escucha activa y de tener capacidad de ponerse en el lugar de los demás, siendo
capaz de captar los sentimientos de los demás o de entender las razones del otro (empatía).

3.- Explica razonadamente las siguientes palabras:

a) “Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad
de todos los hombres que me rodean” (Bakunin)

Soy libre en tanto en cuanto acepto a mis iguales y entiendo que mi libertad existe en tanto en
cuanto considero la libertad de hombres y mujeres que son más próximos a mí.

Implícitamente Bakunin habla del sometimiento a la ley entre iguales y ello hará que
desaparezca la ley del más fuerte, y con ello mi libertad y la de cada uno podrán coexistir.

b) “El pobre no es libre; en todas partes es un siervo” (Voltaire)

Esta frase se recoge en una expresión más larga del propio Voltaire donde dice: “El pobre no es
libre; en todas partes es un siervo. Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera el
que no piense como yo. Voluntad es deseo, y libertad es poder”.

En la última oración “y libertad es poder” está la clave para interpretar la primera oración “el
pobre no es libre; en todas partes es un siervo”.

Hay que interpretar el sustantivo “pobre” desde un punto de vista espiritual-mental, no desde
un punto de vista material.

En relación a la parte del texto que se nos presenta para este ejercicio Voltaire nos dice “quien
es pobre a causa de sus propias limitaciones nunca será libre, porque esté delante de quien
esté siempre necesitará de otro para formar su voluntad”.
Incorporando la segunda parte del texto se puede decir que Voltaire nos dice: “conformar la
mente y la voluntad del pobre de espíritu nunca será reflejo de su libertad porque siempre se
comportará como un siervo sometido a la voluntad de otro.”

Voltaire entiende que es un concepto universal y lo desea en el prójimo y por ello dice que lo
que proclama lo hace en voz alta para que se entere todo el mundo.

c) “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio” (Einstein)

Un prejuicio (etimológicamente del griego praeiudicium) si lo entendemos de forma literal


deberíamos hacerlo como un juicio previo, aunque más acertadamente debido a la evolución
histórica del término lo deberemos hacer como un pensamiento negativo conformado a priori
sobre una persona, cosa o situación sin tener un conocimiento cierto del mismo.

En esta frase que se nos presenta en este ejercicio Albert Einstein unió su vertiente científica
con la de personaje comprometido socialmente por la paz desde que se percató del alcance
destructivo que la aplicación de la física podía tener sobre el destino de la humanidad y de tal
forma dice que quien se tope con alguien que previamente haya adquirido una idea negativa
sobre algo le costará menos desintegrar un átomo (con la dificultad que supone) que el hecho
de quien tiene el prejuicio lo abandone y entré en razón. Todo y que la frase aparenta tener
algo de hipérbole, la experiencia en muchas ocasiones demuestra que poca razón no le faltaba
al gran genio alemán.

d) “Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se
piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los
desiguales” (Aristóteles).

Decía Aristóteles en su obra Ética a Nicómaco, el aforismo “In medio virtus (areté en griego)”.
De tal forma que Aristóteles encontraba la virtud entendida la función propia, pero de un
modo perfecto que se encontraba en el punto medio, es decir a distancia entre dos fragmentos
o partes iguales y es por ello que Aristóteles dice que se piensa que lo justo es lo igual, es decir
lo proporcionado, y nos dice en este fragmento que así es, pero que dicha proporción la sabe
encontrar quien lo es en su esencia. Para aquel que su esencia sea desigual no sabrá encontrar
lo justo en lo igual, sino que pensará que lo justo está en lo desigual porque su esencia no le
dejará percibir la proporción correcta.

e) “No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” (Voltaire)

En esta cita, Voltaire defiende la libertad de pensamiento u opinión del prójimo por encima de
las discrepancias con sus propias ideas, incluso lo defiende por encima de la contradicción
entre ideas que ello le genere.

f) “La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad” (ThomasMann)

Thomas Mann fue coetáneo del nacismo. Aunque desde que Hitler subió al poder en 1933, él
se exilió a los Estados Unidos, donde no dejó de oponerse al nacismo y a su barbarie. Thomas
Mann nos dice que no todo es tolerable y que la propia tolerancia puede llegar a ser objeto del
máximo reproche, puesto que la maldad (como la reflejada por los nazis) es en sí misma
intolerable.

g) “Por lo tanto, debemos reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a las


intolerantes” (Popper)

El gran filósofo de la ciencia, Karl Popper nos dice que si queremos vivir en un mundo donde
impere la tolerancia, lo único que no cabe en ella, y se debe ver como un derecho por lo que se
debe exigir, es no tolerar a los intolerantes.

4.- En la actividad de una actividad de SOS Racismo, en octubre de 2013, se podía leer lo
siguiente: “En Europa vemos como el monstruo del odio crece, avanza y se reproduce,
alimentado por la crisis económica, la desafección política y el miedo. Los partidos políticos y lo
gobiernos no siempre ayudan a frenar esta deriva, incluso a veces ayudan a su crecimiento. Y
los movimientos sociales tenemos el gran reto – y responsabilidad – de hacer frente al avance
de los discursos del odio con nuestras herramientas: la sensibilización, la movilización y la
denuncia. No es un fenómeno nuevo ni pasajero, estamos en una carrera de fondo, una lucha a
largo plazo”.

a) Pon ejemplos sacados de los medios de comunicación, la afirmación del texto “el monstruo
del odio crece”. ¿Por qué lo calificas de “monstruo”?

El odio al que se está refiriendo SOS Racismo es el odio racial y a la xenofobia, y lo califica de
monstruo en tanto en cuanto comparte la monstruosidad de lo deleznable es decir la
aberración que supone el odio a causa de la diferencia de piel, pensamiento o creencia.

Algunos ejemplos (por orden cronológico):

ABC: Peor que un virus: descubren como se extiende el odio en las redes sociales. (21/8/2019)

France24: El ultraderechista Éric Zemmour , condenado por incitación al odio racial.


(17/01/2022)

La Sexta: Condenan a un joven de 19 años por un tuit racista contra Mbappé “Ese sucio
negro…” (8/09/2022)

El País : Comienza el juicio contra el empresario acusado de impulsar en 1994 el racismo en


Ruanda (29/9/2022)

CNN: Los delitos de odio en el condado de Los Ángeles alcanza su nivel más alto en 19 años.
(7/12/2022)

b) Explica en qué consisten las tres “herramientas” para luchar contra el odio.
Las tres herramientas que nos cita SOS Racismo son la sensibilización, la movilización y la
denuncia.

La sensibilización es disponer activamente a la sociedad tanto en su conjunto como


individualmente ante las manifestaciones de odio (o de los actos de reproche) que en ella se
producen.

La movilización es la protesta activa que se produce de muy distintas formas, por citar algunas
de ellas puede ir desde la manifestación pública, hasta la implicación de los medios de
comunicación o de menor impacto para el conjunto social pero también efectivas como son las
campañas en redes sociales a través de internet.

La denuncia, es como su propio nombre indica, avisar o dar cuenta de algo ante actos de odio
de tal forma que la denuncia tendrá mayor o menor impacto según el grado de sensibilización
que presente una sociedad. De la misma forma la movilización será mayor o menor
dependiendo del grado de sensibilización que ésta tenga.

También podría gustarte