Está en la página 1de 6

Universidad Nacional del Nordeste

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


Instituto de Planeamiento Urbano y Regional (IPUR)
Cátedra: DESARROLLO URBANO I

Unidad Nº 2: REGION Y REGIONALIZACIÓN1


Punto 2.1.: Territorio y región. Definiciones, la región desde distintas perspectivas: geográfica,
económica y como herramienta del ordenamiento territorial. Enfoques de delimitación y estudio de la
región. Clasificación de regiones.

1. DEFINICIONES: LA REGIÓN DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS, GEOGRÁFICA,


ECONÓMICA Y COMO HERRAMIENTA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El concepto de región es uno de los centrales de la disciplina geográfica como del ordenamiento y la
planificación territorial, y a la vez uno de los más controversiales, tanto porque ha adquirido diferentes
acepciones desde sus orígenes, ligadas a las corrientes teóricas y epistemológicas, como porque desde
ellas se lo ha dado por agotado y renacido en varias oportunidades.

Parnreiter (2018: 98-99) destaca que desde el punto de vista geográfico la región es concebida como un
área de tamaño determinado en la superficie de la Tierra, cuyas características son lo suficientemente
similares para formar un espacio homogéneo y que ellas pueden identificarse desde distintas
perspectivas, como la regiones naturales o climáticas que se distinguen por sus características
ambientales o las regiones socioeconómicas, cuyo criterio de definición debe ser, citando a Bassols
Batalla, “la integración interna regional, gracias a los procesos socioeconómicos que han ocurrido a
través de la historia”. Si se conceptualiza y si se define la región desde una perspectiva funcional la
delimitación de la región siempre será algo difusa y en constante cambio. Para la geografía económica
relacional las regiones son porosas, abiertas y fluidas, y por lo tanto difíciles de definir.

Según el planteo original de Perroux, al proponer las regiones económicas, ha señalado que todo
territorio puede analizarse o ser visto en términos de “su mayor o menor uniformidad: es más o menos
homogéneo (...) puede estudiarse desde el punto de vista de su mayor o menor coherencia, es decir, de
la interdependencia de sus diversas partes, según se encuentre más o menos polarizada (...) en fin (puede)
contemplarse de acuerdo al fin que se persiga, el programa que se trace” (Boudeville, J-R., 1965).
Surgieron así los conceptos de región homogénea, región polarizada y región plan o programa., uno de
los planteos pioneros de articulación entre los estudios de las ciencias básicas de la geografía, con el
ordenamiento y la planificación territorial.

Milton Santos (1988), quien aportó una perspectiva integral de la región, sin descuidar la cultura y la
historia, ha señalado que para comprender qué es una región, se torna indispensable el entendimiento de
cómo la vida en ella funciona, sus espacializaciones, sus relaciones internas, sus transformaciones; pero
que solamente eso sería insuficiente sin la comprensión de la totalidad de los movimientos que la
condicionan. Es decir, que para comprenderla es preciso entender como ocurre la internalización de los
procesos externos, teniendo en cuenta que en ella preexiste a la llegada de lo externo, su historia.

El ordenamiento y la planificación territorial, como se señaló en la Unidad anterior tiene un doble


carácter: uno científico, dado que se trata de una disciplina que estudia, analiza y propone acciones sobre
el territorio. Y otro, público estatal, dado que son las instituciones del Estado las que lo implementan,
por lo tanto, para esta disciplina-técnica, que no solo se dedica a pensar sino también a proponer acciones

1
Publicación de Cátedra actualizada en 2020 por PASMANTER, C.; BARRETO, M. y ABILDGAARD, E.

1
para configurar el territorio, el concepto de región es un concepto inmanente, estructurante de su
ejercitar, de modo que para ella es importante ligar ambos procesos, el de la investigación y el de la
proposición, a efectos de actualizar y mejorar sus herramientas de intervención.

Según Espejo Marín en el campo del ordenamiento territorial, la región se concibe como un sistema
territorial abierto, regidos por los mismos procesos que lo conducen hacia determinados objetivos
(Espejo Marín, 2003).

La noción de región en la planificación del territorio tuvo sus orígenes en la consideración de la desigual
distribución de los recursos sobre la tierra, ella ha sido, en un principio, determinante de una desigual
localización de actividades y de los seres humanos sobre la superficie del planeta, a la vez que de una
desigual distribución de bienestar entre diversas sociedades.

El surgimiento y posterior desarrollo del proceso capitalista de producción implicó una economía de
escala, un mercado dinámico y procesos de concentración y centralización del capital y, por
consiguiente, de las actividades humanas.

Todo esto profundizó aún más los procesos de desequilibrio en el territorio manifestado en la
concentración de actividades y hombres y la concentración de riquezas que, aún mal distribuidas,
significan bienestar, oportunidades, etc.

Enlazado con esto, el concepto de desarrollo: ciertas áreas pueden acumular más rápidamente capital,
acelerar sus procesos de concentración de actividades y aumentar cuantitativa y cualitativamente su
producción.

En la fase neoliberal actual del sistema capitalista, según Harvey, la producción del espacio se ha vuelto
un medio de apropiación y obtención de plusvalías mediante mecanismos constantes de acumulación
por desposesión, que generan desarrollos geográficos desiguales, con regiones que tienden a
enriquecerse mientras otras tienden a empobrecerse, bajo una lógica de flujos dinámicos de capitales
que se reorientan de un lugar a otro (Harvey, 2005).

Por ello es imprescindible, en el proceso de planificación territorial considerar la distribución de la


población, las actividades y los recursos en la escala y nivel de la región, aunque esta resulte un concepto
controversial.

Pero en términos sencillos y para resumir las perspectivas geográficas y de planificación territorial, ¿qué
es la región?

Una primera definición hace referencia a que la región es un territorio continuo, que tiene ciertas
características diferentes de otros.

Si consideramos a la población asentada en un espacio de estas características, la región puede ser vista
como una unidad interrelacionada de sus elementos; un territorio donde el conjunto de asentamientos
establece entre sí mayores relaciones que con otros conjuntos de asentamientos.

En este caso podemos ver a la región como una unidad articulada de asentamientos humanos.

2. ENFOQUES DE DELIMITACIÓN Y ESTUDIO DE LA REGIÓN

2
Lo debates que hubo en torno a la delimitación de regiones en la planificación territorial, llevó a
ordenarlos en dos posiciones, el de las regiones “objetivas” y el de las regiones “subjetivas”.

2.1. Regiones objetivas

Uno de los conceptos fundamentales de las escuelas de geografía tradicional ha sido el de PAISAJE. Se
refiere a ciertas áreas con diferencias naturales vinculadas con la tierra, el clima, la flora, la fauna y los
fisiográficos, provenientes de la geología, la ciencia que estudia la evolución y modificaciones en los
relieves terrestres.

Al superponerse la población y sus actividades, se hizo referencia al paisaje humanizado, derivando


algunas tendencias a la división de la geografía física y la geografía humana o económica, lo que
determinó cierta concepción de regiones que parecían responder a determinantes naturales.

Con el desarrollo del capitalismo se independizaron cada vez más los aspectos vinculados con la
concentración de población, sus actividades y excedentes económicos, con la consecuente configuración
de áreas de mayor o menor desarrollo de las fuerzas productivas, con particulares tipos de relaciones
sociales, considerando que se desarrollan sobre sistemas productivos anteriores -no capitalistas-, y a las
áreas donde esas relaciones adquieren determinadas particularidades. Bajo la perspectiva marxista, estas
unidades territoriales particulares se las denominó “formaciones económico-sociales” y las
delimitaciones en el espacio de estas formaciones constituyen lo que se denominó región objetiva.

Espejo Marín citó al respecto a Ortega Valcárcel, quien sostuvo que es posible una amalgama del
concepto de región objetiva desde los planteamientos marxistas a través de dos formulaciones: La región
como efecto de la división territorial del trabajo, inducida por el desarrollo capitalista y la región como
consecuencia manifiesta del proceso de acumulación del capital, a escala nacional e internacional (En:
Espejo Marín, 2003).

Desde esta perspectiva la región objetiva es delimitada por la integralidad de aspectos que la componen:
el medio natural, el medio físico construido, las actividades humanas y los aspectos jurídicos,
normativos y culturales, por lo tiene una estrecha relación con la definición del territorio.

2.2. Regiones subjetivas

Fue promovida por corrientes de la geografía norteamericana, desde esta perspectiva la región es
considerada como un artificio para seleccionar y estudiar los agrupamientos superficiales de los
complejos fenómenos que aparecen sobre la tierra. “Constituye una construcción intelectual, designada
para facilitar el trabajo del investigador o docente.” Constituye una hipótesis de trabajo. (Isard).

Espejo Marín reseña que para Puyol no existen regiones objetivas, pues todas son resultados de
elaboraciones mentales, también cita a Bradshaw y Estébanez, quienes afirmaron que toda división
regional no es más que una intervención humana creada para su interés, tales como facilitar la
administración de un territorio, o el estudio científico de regiones de características semejantes, sin
embargo, estos autores admiten que ciertos límites aparecen con mayor frecuencia utilizados que otros,
lo que indica que son más aceptados que otros. Luego cita a Molina, quien afirma que la región como
ente único no existe, hay posibilidades de regionalizar el espacio, las cuales vendrían unidas a múltiples
criterios cuya elección depende del investigador, de acuerdo con una finalidad y con unos objetivos.
Igualmente, Vilá Valentí defiende una concepción de región pluralista, donde los criterios han de
adecuarse al objetivo perseguido (En: Espejo Marín, 2003).

3
Según esta concepción, no existe un criterio único para definir una región; ésta es siempre definida con
una intencionalidad según objetivos de la regionalización o la planificación territorial.

3. TIPOLOGÍA DE REGIONES

De acuerdo con los diferentes elementos y relaciones que caracterizan a los sistemas territoriales, así
como a los enfoques y teorías para su desarrollo, es posible caracterizar diferentes tipos de regiones,
como las que se presentan y ejemplifican a continuación:

Por su extensión:
− Región continental: grandes extensiones territoriales del planeta, p.ej.: América del Sur.
− Región de grandes cuencas: definida por los grandes cursos de agua del planeta, p.ej.: del río de la
Plata.
− Región interior: grandes extensiones de territorios cuyos recursos naturales y biodiversidad le
otorgan unidad e identidad, p.ej.: el Amazona o el Gran Chaco.

Por densidad de población:


− Región vacía: son extensiones de territorios de muy baja densidad de población, p.ej.: la Patagonia,
El Impenetrable, el Iberá.
− Región llena: son extensiones de territorios de muy alta densidad de población, p.ej.: el eje fluvial-
industrial Rosario-Bs.As.-La Plata.

Por patrones de ocupación:


− Región de ocupación nómade: casi ya no existen, p.ej.: antiguamente la Patagonia.
− Región rural: territorio con predominio de actividades primarias, p.ej.: región pampeana.
− Región metropolitana: territorios compuestos por municipios o asentamientos urbanos colindantes
que presentan continuidad urbanizada, p.ej.: el Área Metropolitana del Buenos Aires AMBA.
− Región compuesta: territorios compuestos por asentamientos urbanos y rurales interrelacionados,
p.ej.: el Nordeste Argentino.
− Ciudad-región: compuesto por ejes o áreas con continuidad territorial por urbanizaciones de
expansión difusa, p.ej.: corredores rururbanos del Acceso Norte a la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

Para el desarrollo:
− Región polo: territorio generado por la implantación de actividades industriales o agroindustriales,
p.ej.: Vaca Muerta, en Neuquén.
− Nuevas áreas de recursos naturales: p.ej.: Regiones mineras en la región de Cuyo.
− Región deprimida: territorios que han perdido su fuerza de desarrollo o han agotado sus recursos
naturales por sobreexplotación, p.ej.: las antiguas áreas de explotación maderera de empresa La
Forestal, en el norte de Santa Fe y Sur del Chaco.
− Región periférica: territorios subordinados en los procesos de concentración y acumulación
económica p.ej.: El Noroeste y Nordeste de Argentina.
− Región de lento desarrollo o estancada: territorios agrícolas de baja competitividad, con actividades
de subsistencia, p.ej.: zonas de ganadería extensiva de Corrientes y Chaco.

Regiones geográficas:
− Región natural: Se refiere a ciertas áreas con características naturales similares, vinculadas con la
tierra, el clima, la flora y la fauna, diferentes de otras.

4
Regiones económicas:
− Región homogénea: Se caracteriza por su uniformidad. Constituye un continuo, en el que cada una
de sus partes o zonas, presenta características similares a las demás, se dan con frecuencia en las
grandes extensiones rurales, p.ej.: zonas sojeras o ganaderas pampeanas.
− Región polarizada: es cuando la interdependencia de las partes constituyentes define un espacio
donde prevalecen o tienen supremacía uno o varios asentamientos, alrededor del cual gravitan los
demás. Esta región no es uniforme, constituye un espacio heterogéneo, en el cual las diversas partes
son complementarias, pero mantienen con los polos dominantes un mayor intercambio que con los
asentamientos vecinos, p.ej.: la región que conforma el área de influencia del Área Metropolitana
de Resistencia.
− Región plan o programa: se trata de un espacio planificado, cuyos elementos (recursos, actividades
y modificaciones antrópicas están guiadas por objetivos comunes. Constituye un instrumento, un
marco de acción delimitado por las autoridades, para la resolución de problemas específicos, Las
porciones territoriales que conforman regiones planes, dependen de la cuestión que se trata de
resolver en cada una de ellas y el territorio que las integran.

Clasificación De Gómez Orea:


Para Gómez Orea, los sistemas territoriales paradigmáticos que constituyen el objeto del Ordenamiento
y la Planificación Territorial, son los siguientes tipos de Regiones:

− Político-administrativas: definidas por la organización jurídica del territorio.


− Homogéneas o formales: definidas por criterios de semejanza referidos a aspectos sectoriales
(morfología del terreno, cobertura vegetal, uso el suelo, área de extensión de la identidad cultural
de una comunidad, de un problema, hábitat de una especie, etc.) o por la homogeneidad integral de
todos los componentes del sistema territorial.
− Funcionales: basadas en las relaciones entre sus partes, pueden ser:
− Polarizadas: conformadas por las relaciones recíprocas entre lugares, generalmente polarizadas por
uno más importante (áreas metropolitanas)
− Estructuradas por un flujo: cuencas hidrográficas
− Estratégicas: definidas por razones operativas en función del área de extensión del tema a tratar:
existencia de un recurso (agua, suelo, minerales, etc.), de un valor (cultural o paisajístico), de
problemas (erosión, degradación ecológica, contaminación del suelo), ubicación transfronteriza, etc.

BIBLIOGRAFIA

BARRETO, M. y ABILDGAARD, E. (2018) La planificación territorial reciente en el Nordeste


Argentino. Realidad y posibilidades. Ponencia de la XII Bienal del Coloquio Transformaciones
Territoriales. Publicada en el Libro digital de Anales ISBN 978-987-778-565-4. (Págs. 218-233),
descarga y online: https://vwm.uns.edu.ar/imp/attachment.php?id=5c179877-5d94-4221-b5f0-
6717c831e450&u=aguerrero%40uns.edu.ar.
BOUDEVILLE, J-R. (1965) Los espacios económicos. Cap. I, EUDEBA.
ESPEJO MARÍN, C. (2003.) Anotaciones en torno al concepto de región. En: Nimbus, N° 11-12, pp.
67-87
GÓMEZ OREA, D. GÓMEZ VILLARINO, A. y GÓMEZ VILLARINO, M. T. (2016). “Marco
conceptual de la Ordenación Territorial (OT)” Material didáctico, Clase 2, III Curso Internacional de
Postgrado de Ordenamiento Territorial, FUNDABAIRES.
HARVEY, D. (2005). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. En: Socialist register 2004
(enero 2005), Buenos Aires: CLACSO.

5
PARNREITER, CH. (2018) Geografía económica: una introducción contemporánea. Universidad
Nacional Autónoma de México, México.
REBECHI, O. (1980) Concepto y tipología de región, Publicación de la Facultad de Ingeniería, UNNE,
Resistencia.
ROCCATAGLIATA, J. A. (1994) Geografía y Políticas Territoriales. La Ordenación del Espacio, De.
CEYNE, San Isidro (Bs.As.).
ROZE, J. P. Región. Regiones subjetivas, regiones objetivas, Tipología de regiones, Instituto de
Planeamiento Urbano y Regional, FAU, UNNE.
SANTOS, M. (1988). Metamorfoses do espaço habitado. São Paulo: HUCITEC.

También podría gustarte