Está en la página 1de 5

Benedetti, Alejandro (2008) Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico

argentino. Barcelona. Scripta Nova.

Introducción
El autor, Alejandro Benedetti, es investigador del Conicet, trabaja además para la UBA y la
Universidad Nacional de Jujuy. Este artículo aparece publicado en Scripta Nova, revista de
Geografía y Humanidades de la Universitat de Barcelona.

Índice
Resumen
1) Sentidos con que se usa la categoría región
2) La región como división territorial e instrumento de gestión
3) Lógicas de la división regional: zonas, redes y lugares
4) Geografía histórica regional
5) Los usos de región en la Argentina
6) Consideraciones finales

1) Sentidos con que se usa la categoría región


El autor dice que a pesar de la corriente de pensamiento o los textos en donde se aborde el
concepto de región siempre se refiere a una diferenciación de una parte respecto al todo o a
una clasificación por áreas. Pone como ejemplos la definición del diccionario de la Real
Academia y definiciones de la antigüedad o la Edad Media en donde, de una u otra manera,
esas ideas están presentes.
Finalmente, en un intento por definir región, dice lo siguiente en la página 3: “En diferentes
discursos la región se asocia con una parte de un área mayor, generalmente un territorio; se
vincula a la idea de diferenciación, a cierta homogeneidad y uniformidad espacial (evidenciable
sobre todo en el paisaje), a las relaciones de semejanza hacia el interior y diferencia hacia el
exterior, a los pares dicotómicos: identidad/alteridad, inclusión/exclusión.”
Dice también que actualmente en la Argentina la categoría que concita mayor interés no es la
región, sino el territorio. Establece una diferenciación: Una región es cualquier espacio en
donde se resalta algún tipo de diferenciación, mientras que un territorio es una región en
donde se focalizan las diferenciaciones definidas a partir de relaciones de poder.

2) La región como división territorial e instrumento de gestión


Durante el siglo XX fue utilizada largamente, reconociendo dos aspectos básicos: Uno
descriptivo y otro analítico. El primero se refiere al reconocimiento de una o más partes
dentro del todo a partir de la utilización de un criterio específico, siendo en este caso una
forma de establecer una diferenciación espacial.
En cuanto al aspecto analítico, éste se divide en tres sentidos que a su vez están
interrelacionados:
_Como división territorial e instrumento de gestión: Regiones derivan de un ejercicio del
ordenamiento territorial y la diferenciación por áreas dentro de un territorio, por parte del
ante social que controla ese ámbito puede ser continuo, discontinuo o en forma de isla.
_Como construcción política e identitaria: Idea asociada a regionalismos, localismos o
nacionalismos. Movimientos de base territorial se definen por argumentos geográficos que
perfilan una determinada identidad y que construyen o reconstruyen la otredad. Es el
sentimiento de pertenencia a una comunidad imaginada.
_Como instrumento conceptual: Concepto clave en la tradición geográfica junto con el de
espacio. Es objeto de estudio, objeto metodológico o una categoría empleada para reconocer
tanto las diferencias existentes en la superficie como las ideas formadas sobre esas diferencias.

1
Cabe aclarar que en todos estos casos, tanto descriptivo como analíticos (que, como ya se
dijo, se interrelacionan), el límite geográfico define la periferia de un conjunto espacial
coherente. En otras palabras, el ejercicio de limitación está siempre presente.

Posteriormente a eso vuelve un poco sobre los orígenes de la regionalización en la Geografía


desde el siglo XIX. Lo que sigue a continuación es un repaso somero sobre las distintas
perspectivas de regionalización. Se recomienda para tener una visión aún más resumida
estudiar el cuadro presente entre las páginas 6 y 7.

_Perspectiva fisiográfica: El origen mismo de la práctica académica de la regionalización hacia


mediados del siglo XIX, proviene de la profesionalización de la geología. Se trabaja con el
concepto de región natural, en el cual las regiones se dividen por sus características físicas
(relieve, clima, etc.). Cada región natural es una unidad fisiográfica en donde los elementos
naturales alcanzan cierto equilibrio.

_Perspectiva humanista: Propio de la escuela regional francesa, toma el concepto natural pero
estudia la manera en que los seres humanos aprovechan los recursos de cada región y la
interacción entre el paisaje y el modo de vida. De esa síntesis de región natural y actividades
humanas nace la idea de región geográfica.

_Perspectiva funcionalista: Puso el énfasis en la polarización que ejercen ciertas localizaciones


en la organización del espacio. Nace la idea de región polarizada, que cuenta con un lugar
central y un hinterland (periferia). Se basa en la dinámica funcional del espacio. Por otro lado,
las regiones ya no se consideran entes en sí mismos sino como artilugio metodológico (con
áreas, líneas y puntos).

_Perspectiva fenomenológica: La región pasa a ser el espacio de vida, vivido por y desde el
individuo. Es refugio del ser humano. Las diferenciaciones se basan en las percepciones
subjetivas.

_Perspectiva económica-política: En este caso lo fundamental es atender las desigualdades


que surgen de la expansión del capitalismo. El espacio no es más algo objetivo ni subjetivo,
sino que es una construcción social y resultado de un conflictivo proceso histórico. Esta
perspectiva se asocia más con las corrientes más radicales y marxistas.

_Perspectiva político-cultural: Recupera la idea de la región como construcción subjetiva del


espacio por un sujeto colectivo. Aquí región y territorio aparecen como categorías
equivalentes, y se trata de una regionalización que no es algo estático sino un proceso en
constante cambio, por lo que es importante estudiar su historicidad. La cuestión regional se
plantea como geografía cultural, como una instancia surgida de las relaciones de poder, y
también como una entidad geohistórica, prestando atención a las manifestaciones sociales de
las minorías, de los grupos excluidos, de los actores sociales subalternos.

3) Lógicas de la división regional: zonas, redes y lugares


Una preocupación central de la Geografía tradicional fue la determinación de criterios de
identificación y delimitación de regiones. En la geografía regional clásica el objetivo central es
identificar, delimitar y describir la trama regional dentro del cuadro territorial del Estado-
Nación (como si se trata de un rompecabezas), pero no es el único cuadro posible.
El autor nombra entonces tres lógicas de regiones de acuerdo a sus límites:
_Región/territorio-zona: El autor no la define (de hecho no define expresamente a ninguna de
las tres) pero siguiendo al autor que cita, Rogerio Haesbaert, se puede entender como áreas

2
delimitadas por la autoridad estatal. Se puede entrever al analizarlo en relación a las otras
lógicas (como cuando dice que la Triple Frontera ocupa el territorio zona de tres países).
_Región/territorio-red: Territorialidad compleja organizada en forma de red, que incluye
distintos nodos. Se trata de una territorialidad que compite y desafía a la territorialidad estatal,
pero no la desplaza. Estas redes se apoyan y aprovechan los territorios zona.
_Región/territorio-lugar: Está asociado con la idea de singularidad. El lugar pasa a ser un
espacio particular, diferenciable, con una idiosincrasia y una dinámica propia, donde se
condensa una amplia gama de variables espacio-temporales.

Agrega otras definiciones, como el de multiterritorialidad o multiescalaridad geográfica, que


implica que cada sitio participa simultáneamente en distintas espacialidades. Los espacios son
fragmentados, rugosos y discontinuos y se organizan en forma de zonas, redes o lugares. Por
eso es que dice que la territorialidad estatal compite con diferentes geometrías del poder, con
límites más elásticos y de geometría variable.

4) Geografía histórica regional


En la perspectiva política-cultural sobre región la reconstrucción histórica tiene una
importancia central.
En el proceso de institucionalización de cualquier región se pueden advertir tres momentos:
de emergencia, de transformación y de desaparición. En este proceso la región adquiere
forma por la definición de sus límites y cobra una determinada organización político-
administrativa, productiva, poblacional o ambiental. Los territorios y regiones no son estáticos,
sino que están en continua transformación por las prácticas materiales y culturales de la
sociedad.
Según las visiones clásicas las regiones son escenarios previos y externos a los procesos
sociales. Esta visión tiene dos consecuencias: Que aparezca como entidad ahistórica y natural
sirve como soporte material para justificar las relaciones sociales, y por otro lado se impone
para el estudio del pasado categorías creadas en el presente.
En cambio en la perspectiva político-cultural se tienen en cuenta los contextos históricos de
emergencia y la compleja trama de actores sociales que participaron en su construcción
material y definición imaginaria. Dicho de otra manera, las categorías regionales forman parte
del entramado de relaciones sociales.

5) Los usos de región en la Argentina


El concepto fue adquiriendo distintos usos con el desarrollo de distintas prácticas y discursos,
dentro y fuera del ámbito académico.
Desde el siglo XX se pueden reconocer nueve usos (se recomienda ver en el artículo original
las imágenes que usa para graficar esos usos, los cuales pueden ayudar a mejorar la
comprensión):

_Epistemológico: Categoría central de la disciplina geográfica para el estudio, pero también


utilizado en otras disciplinas (Arqueología, Historia, etc.).

_Escolar: La región como eje ordenador de contenidos. Es una unidad significativa para
comprender la organización territorial del país. La delimitación es precisa.

_Estadístico: A partir del censo de 1847 los agrupamientos humanos se aproximaron en su


delimitación y denominación a las regiones geográficas del punto anterior.

_Toponímico: Utilizado para productos o eventos, por más que no sean regionales sino
simplemente provinciales.

3
_Folclórico: Lo “regional” aparece como sinónimo de telúrico o arcaico. Referencia a comidaes
regionales, artesanías regionales, etc.

_Planificador: Designa unidades de planificación y ordenamiento territorial creadas por el


Estado nacional.

_Organizador de la administración pública: Para la administración pública, los sucesivos


gobiernos establecieron una compleja trama de divisiones. Esas regionalizaciones establecen
delimitaciones que muchas veces no respetan las divisiones interprovinciales y parten a las
provincias en porciones que pertenecen a más de una región administrativa.

_Movilizador de solidaridades: Ya que los movimientos regionalistas no adquirieron carácter


separatista, fueron las entidades provinciales las principales movilizadoras de solidaridades. La
construcción de una narrativa sobre las regiones desde el discurso oficial del Estado Nacional
puede interpretarse como estrategia simbólica para diluir las fuertes territorialidades
provinciales. Se busca que las provincias se ayuden entre sí.

_División política: En el caso argentino no existen “regiones” como entes políticos autónomos.
Ese lugar lo ocupan las provincias. Las provincias argentinas (más la CABA) cumplen la función
regional de diferenciación territorial siendo partes de un todo nacional.

6) Consideraciones finales
El pensamiento regional argentino tendió a restarle relevancia a las provincias como unidades
significativas en el modelado del paisaje, ponderando a la región geográfica, síntesis de
componentes naturales y humanos, como diferenciador por excelencia de espacios internos.
A su vez, este pensamiento tiene una larga historia en el pensamiento geográfico local,
surgiendo en la década de 1930 pero consiguiendo la hegemonía en los ámbitos académicos
desde la década de 1950.

4
Reseña

El texto puede pensarse como una larga enumeración de ítems. En primer lugar, los aspectos
desde el siglo XX, luego las perspectivas desde el siglo XIX en adelante, las nuevas categorías
que incluyen redes, lugares y zonas, y finalmente, los nueve usos tradicionales en la Geografía
argentina.
La definición principal, de región, no aparece de forma expresa, pero puede armarse teniendo
en cuenta lo explicado en el primer punto.

También podría gustarte