Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA.

CARRERA CONTABILIDAD EMPRESARIAL


ESCUELA DE NEGOCIOS

Asignatura

Fundamentos de economía FGN 201

Tema
Producción y lógica de mercados

Facilitador

Severo Mercedes

Participante

Lisbeth Marte Peña

Matricula

100053790

Fecha de entrega

Lunes, 30 de enero. 2023


Introducción

El tema en el que estaremos desarrollando las siguientes actividades es la


producción.

En la actividad 1, nos pide realizar una infografía sobre el funcionamiento de la ley


de producto marginal decreciente, esta ley nos dice que si aumentamos la cantidad
de un factor productivo y dejamos un factor fijo, llegará un momento en el que la
cantidad de producto final que obtenemos es menor a medida que vamos
produciendo mas y mas. Es decir, por ejemplo si una empresa tiene 10
computadoras y contrata 11 empleados, ese aumento del factor productivo afecta a
la empresa y crea un desbalance.

En la actividad 2, pide realizar un reporte de los conocimientos obtenidos del tema,


en este reporte lo estaré desarrollando en base a los conocimientos obtenidos de lo
investigado.
1. A partir de los conocimientos adquiridos en la unidad, realiza una
infografía mediante la cual explica el funcionamiento de la ley del
producto marginal decreciente. Luego emita sus conclusiones sobre los
aprendizajes adquiridos mediante un reporte escrito.

- Infografía
- Reporte

La producción se le conoce por el proceso de transformación de insumos tangibles


e intangibles en bienes o servicios que tienen un valor para la sociedad. La
diferencia entre insumos tangibles e insumos intangibles, es que por un lado un
insumo tangible es cualquier cosa que tenga una forma física. Es decir, que pueda
percibirse o ocupe un espacio, como las materias primas; la tierra, la mano de obra
y el capital. Por otro lado, un insumo intangible es todo aquello que no puede ser
percibido por los sentidos y no ocupa un espacio físico,como las ideas, la
información y el conocimiento.

Por ejemplo, es producción los platos que prepara un cocinero, los servicios de
abogacía que ofrece un bufete de abogados o el software que vende una empresa
informática. Otro ejemplo serían los escritores, cuando están escribiendo un nuevo
libro este se considera en producción ya que se está creando en ese mismo
instante.

No se considera producción la fabricación de cosas que no se desean por la


sociedad o que se hace solo por diversión, no se entiende como producción. Por
ejemplo, si un niño construye un juguete a partir de ramas y piedras recogidas en el
parque para su uso personal, no se tiene en cuenta como Producción. Ahora bien, si
el niño decide venderlo a un amigo suyo, sí que se considera como producción, ya
que se creó un producto final a partir de unas materias primas por el cual un ser
humano está dispuesto a pagar una cierta cantidad de dinero.

Por último, para lograr la producción, se necesita una combinación de factores de


producción:
- La tierra, este factor nos proporciona los insumos o las materias primas
necesarias para desempeñar la producción. Son todos los recursos naturales
como las plantas, los minerales y los animales.
- La mano de obra es el esfuerzo físico y mental de las personas que llevan a
cabo el proceso de producción. La oferta de trabajo se ve afectada por las
fluctuaciones de su precio. Es decir, aumenta a medida que aumentan los
salarios.
- El capital, este incluye instrumentos como la maquinaria, equipos y
herramientas que facilitan el proceso de producción y aumentan la
producción de la empresa.
- El empresario, la actividad empresarial comprende tres funciones principales
que son la coordinación, la supervisión y la gestión. En última instancia el
empresario es el responsable de seleccionar la mejor combinación de
factores para que la producción se realice al menor coste posible.
En conclusión, la producción es una de las actividades más importantes del sistema
económico de cualquier sociedad, porque cuanto más eficiente y mejor sea el
proceso, más bienes y servicios podrán producir para satisfacer las necesidades de
la población.
Conclusión

En conclusión, la producción es un tema por el cual es necesario tener conocimiento


y ahora lo se. El hecho es que de lo que investigue del tema fue más en base a
videos y puedo asegurar que los conocimientos adquiridos de dichos videos, si que
me ayudaron bastante para comprender el tema y desarrollar estas actividades,
tanto como la infografía, como el reporte.
Opiniones personales

Los aprendizajes obtenidos del tema de producción, es que además de que es,
como funciona y cuál es su estructura, es que prácticamente todo lo que
consumimos es en base a un proceso de producción y que es un conocimiento
necesario, ya que también todos los que tienen un empleo son parte del proceso de
producción de algún bien o servicio.

También podría gustarte