Está en la página 1de 43

MORFOFISIOLOGIA I

EMBRIOLOGIA
DESARROLLO DEL SISTEMA
NERVIOSO

TRONCO ENCEFÁLICO
DESARROLLO DEL TRONCO ENCEFÁLICO :

◼ Cuarta semana:
◼ 3 vesiculas a partir del tubo neural
- Cerebro anterior, Posterior y medio
- Limitado por respectivos pliegues
◼ Apartir del 4to par de somitas, cranealmente
◼ Quinta semana:
◼ 5 vesiculas neurales
DESARROLLO DEL TRONCO ENCEFÁLICO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
5ta semana TUBO NEURAL (5 vesículas
cerebrales)

FLEXURA PONTINA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

5ta semana TUBO NEURAL (5 vesículas cerebrales)

Telencéfalo Hemisferios cerebrales

Prosencéfalo
Tálamo e hipotálamo
Diencéfalo
Mesencéfalo Pedúnculos cerebrales

Metencéfalo Protuberancia - Cerebelo


Rombencéfalo

Mielencéfalo Bulbo raquídeo

Médula espinal
TRONCO ENCEFALICO
DIENCEFALO Diencéfalo

Telencefalo

Mesencefalo
Corte coronal de
Metencefalo
embrion de pollo
comparativo al humano Mielencefalo
de la 5ta semana
TRONCO ENCEFALICO
Corte coronal
de embrion de
pollo
comparativo al
humano de la
5ta semana
DESARROLLO DEL TRONCO ENCEFALICO

◼ Pliegues del cerebro


◼ Pliegue Cerebral medio ....... Mesencéfalo
◼ Pliegue cervical ................... Romboencefalo/ME
◼ Pliegue Pontino ................... Mielencefalo/metencefalo

◼ ¿cómo entender el desarrollo del tronco encefalico?


◼ Desarrollo estructural: base de lo observado en la M.E.
◼ Organización de grupos celulares
◼ Formación de Nervios craneales
PLIEGUES DEL TRONCO ENCEFALICO

Cerebelo Pliegue pontino


MIELENCEFALO
◼ Parte caudal del romboencefalo
◼ Dos Grupos celulares marcados
◼ Placa basal:
- Eferentes somatico: N. hipogloso
- Eferente visceral especial: musculos de arcos faringeos
- Eferente visceral general: musculos lisos de del aparato
respiratorio, CV, TGI
◼ Placa alar
◼ Aferente somatico: Cabeza y oidos
◼ Aferente visceral especial: Fibras gustativas

◼ Aferente visceral general: TGI y CV.


MIELENCÉFALO

Además:
-Formación del cuarto ventrículo (parte inferior)
-Formación de plexos coroideos a partir del mesenquima
adyacente, del ectodermo de la placa del techo, Piamadre(TELA
COROIDEA)
METENCEFALO
◼ Formara finalmente
◼ Cerebelo
◼ Protuberancia o puente
◼ Diferenciacion de placas
◼ Placa basal:
◼ Eferente somático medial: VI
◼ Eferente visceral especial: V, VII
◼ Eferente visceral general: Glandulas submaxilares y sublinguales
◼ PlacaAlar:
◼ Aferente somatico: V, VIII
◼ Arerente visceral especial
◼ Aferente visceral general
CEREBELO

◼ Arquicerebelo: conectado con el aparato


vestibular
◼ Paleocerebelo: Vermis y lobulo anterior,
fibras sensoriales de extremidades
◼ Neocerebelo: Movimientos de
extremidades
PROTUBERANCIA

◼ Expansión de la capa marginal


◼ Conocido como puente

◼ Conexión de la ME, corteza cerebral y


cerebelosa
◼ Forma núcleos protuberanciales
METENCEFALO
MESENCEFALO
◼ Cerebro medio
◼ Forma acueducto cerebral
◼ Placas basales:
◼ Núcleos rojos
◼ Núcleos II y IV
◼ Reticulares

◼ PlacasAlares:
◼ Núcleo V
◼ Colículos superiores e inferiores

◼ Pediculos cerebrales: Fibras corticopontinas,


bulbares y espinales
MESENCEFALO
ENTONCES…
◼ Resumiendo :
◼ Hojas embrionarias involucradas:
- Mesodermo
- Ectodermo
◼ Mecanismos:
- Proliferación
- Diferenciación
- Migración
- Inducción
PROSENCÉFALO

◼ Diencefalo
◼ Talamo, hipotalamo, Epitalamo (glándula
pineal)
◼ Hipofisis
◼ Diverticulo hipofisiario: Techodel estomodeo
◼ Divertículo neurohipofisiario: Neuroectodermo

◼ Telencefalo
DIENCEFALO
HIPÓFISIS
TELENCÉFALO

◼ Formará los hemisferios cerbrales


◼ Ventriculos laterales
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
MALFORMACIONES CONGÉNITAS

◼ Meroanencefalia:
◼ Cuarta semana del desarrollo
◼ Falta de cierre del neuroporo rostral

◼ No existe la ausencia total del tejido


encefalico
◼ 1 de cada 1000 nacimientos vivos

◼ Mayor en mujeres que en varones

◼ Detectado con alfa fetoproteina


MEROANANCEFALIA
AGENESIA DEL CUERO CALLOSO

◼ Ausencia totalo parcial del cuerpo calloso


◼ Se desconoce la causa

◼ Clinica
◼ Convulsiones

◼ Retardomental
◼ Asintomático
HIDROCEFALIA
◼ Aumento del tamaño de la
cabeza
◼ Aumento del LCR
◼ Acompañado de atrofia
cerbral
◼ Acompañado de
defectos del
tubo neural
HIDROCEFALIA CONGÉNITA
CLASIFICACION:
- Se distingue dos grandes grupos: La hidrocefalia
no comunicante y comunicante.

I) Hidrocefalia no comunicante:
Hay una interferencia en la circulación normal de L.C.R. dentro del sistema
ventricular desde uno o ambos agujeros de Monro, Acueducto de Silvio, IV
ventrículo, Luschka y Magendie.

II) Hidrocefalia Comunicante:


Hay bloqueo de la absorcíón de L.R.C. en las vellosidades Aracnoideas o
aumento en la producción.
HIDROCEFALIA CONGÉNITA

I.- Hidrocefalia no comunicante

1) Lesiones Congénitas:
A) Obstrucción o estenosis del Acueducto de Silvio: Gliosis, estenosis
B) Atresia del foramen de Luschka y Magendie: (Dandy Walker)
C) Masas: Quistes intracraneano Benignos, M.A.V. , Tumores
HIDROCEFALIA CONGÉNITA

II.- Hidrocefalia Comunicante: por aumento en la producción o falla


en la reabsorción en las vellosidades de Pachionni

1.- Lesiones Congénitas


a) Malformaciones de Arnold Chiari
b) Encefalocele
c) Inflamacion de Leptomeninges
d) Lisencefalia
e) Ausencia congénita de vellocidades aracnoideas
f).- Hipersecresión de LC.R. : Papilomas del plexo coroideo
GLIOMA DEL TRONCO ENCEFÁLICO

El tumor primario del tronco encefálico suele


diagnosticarse sobre la base de hallazgos clínicos y
por medio de estudios de imágenes neurológicas
como son la TAC y resonancia magnética
SÍNDROME DE BICKERSADAMS

• Se observa desproporción cráneo- cara y el pulgar aducto


Conclusiones:
ROMBENCÉFALO : METENCÉFALO
PLACA BASAL
ROMBENCÉFALO
METENCÉFALO
Protuberancia anular (Vías)
Cerebelo (Coordinación)
❖ Columna motora eferente
Eferente visceral general visceral general.
(Grupo lateral) ❖ Neuronas cuyos axones se
distribuyen en las glándulas
submaxilares y sublinguales (VII)

Placa Eferente visceral especial


❖ Columna motora eferente visceral
especial.
Basal (Grupo intermedio)
❖ Nervio Trigémino (V)
(Motora) ❖ Nervio Facial (VII).
❖ Inervan músculos del 1er y 2do arco
faringeos

Eferente somático
❖ Columna motora eferente somática
(Grupo medial) ❖ Núcleo del Nervio troclear (IV)
❖ Núcleo del Nervio abducens o abductor (VI)
ROMBENCÉFALO
METENCÉFALO
PLACA ALAR
Grupo Aferente Visceral
General ❖ Tarea para casa
(Grupo medial)

Placa Alar Grupo Aferente Visceral Especial


❖ Tarea para casa
(Sensitiva) (Grupo intermedio)

Grupo Aferente ❖ Neuronas del Nervio Trigémino


somático (V) y del complejo
(Grupo lateral) vestibulococlear (VIII)
ROMBENCÉFALO
METENCÉFALO
PLACA ALAR
MESENCÉFALO
PLACA BASAL (MOTORA)
Eferente somático ❖ Nervio motor ocular común (III)
(Grupo medial) ❖ Nervio troclear o patético (IV)
Placa Basal
(Motora)
❖ Representado por el núcleo de Edinger
Eferente visceral Westphal (III) que inerva al músculo
(Grupo lateral) esfínter de la pupila.
MESENCÉFALO
PLACA ALAR (SENSITIVA)

Colículo anterior ❖ Tubérculo cuadrigémino superior:


Control de relevo para reflejos visuales
(superior)

Placa Alar
(Sensitiva) Colículo ❖ Tubérculo cuadrigémino inferior:
posterior Control de relevo para reflejos
(inferior) auditivos.
COLUMNAS DEL TRONCO ENCEFALO
Eferentes

Somáticos Viscerales

Especial General
General

MIELENCÉFALO Hipogloso Espinal, X, IX X, IX

METENCÉFALO Troclear(IV), MOE (VI) VII, V VII

MESENCÉFALO MOC (III), Patético(IV) MOC (III)


COLUMNAS DEL TRONCO ENCEFALO
AFERENTES

Somáticos Viscerales

Especial General
General

Mielencéfalo V, VIII IX X

Metencéfalo V, VIII

Mesencéfalo VIII MOC


MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte