Está en la página 1de 44

4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de la India
La historia de la India en la época precedente a
1950 es inseparable de la historia del subcontinente
indio, al cual pertenece esta nación. Incluye los
asentamientos y las sociedades prehistóricas en la
región, la avanzada civilización del valle del Indo y
la fusión de la cultura indoaria para formar la
civilización védica;1 ​ el origen del hinduismo, del
jainismo y del budismo;2 3​ ​ la sucesión de
poderosas dinastías e imperios durante más de tres
milenios en varias áreas del subcontinente que
incluye el crecimiento de dominios musulmanes
interconectados con las potencias hindúes;4 5​ ​ la
llegada de los comerciantes europeos que dio como
Gran estupa de Sanchi, depositaria de las reliquias
resultado el establecimiento de la India Británica, y
de Buda Gautama. Construida por Ashoka el Grande
el subsecuente movimiento de independencia que
del Imperio maurya en el siglo III a .C., su ampliación
condujo a la partición de la India y a la creación de
y balaustrada fue en el periodo Shunga y la torana
la república de la India.6 ​ del período Satavahana.

La civilización del valle del Indo, considerada una


civilización originaria,7 ​ que se extendió y floreció
en el noroeste del subcontinente indio entre 3300 y 1300 a. C., fue la primera gran civilización del sur
de Asia.8 ​ Durante el período Harappense, entre 2600 y 1900,9 ​ que desarrolló una cultura urbana
tecnológicamente avanzada. Esa civilización colapsó a inicios del II milenio a. C. y fue sucedida por la
civilización védica de la Edad del Hierro. En esa era se compusieron los Vedas, textos seminales del
hinduismo, se formaron los janapadas (entidades políticas monárquicas) y la estratificación basada en
castas. La civilización védica tardía se extendió sobre la llanura indogangética y gran parte del
subcontinente, y fue testigo del surgimiento de estados mayores conocidos como mahajanapadas. En
Magadha, uno de estos reinos, Buda Gautama y Mahavira propagaron sus filosofías shramánicas
durante los siglos V y VI a. C.

Gran parte del subcontinente fue conquistada por el Imperio Maurya durante los siglos IV y III a. C.
Desde el siglo III a. C. la literatura prácrita y pali en el norte y la literatura sangam en el sur
comenzaron a florecer.10 11​ ​ El acero wootz se originó en el sur de la India en el siglo III a. C. y se
exportó al extranjero. ​ 14 ​ Durante el período clásico, varias partes de la India fueron gobernadas
12 13
por numerosas dinastías durante 1500 años, entre las que destaca el Imperio gupta. Este período,
testigo de un resurgimiento religioso e intelectual hindú, se conoce como la «era dorada de la India».
En este período varios aspectos de la civilización, administración, cultura y religión indias (hinduismo
y budismo) se expandieron a gran parte de Asia, mientras que los reinos del sur de la India mantenías
lazos marítimos con el Medio Oriente y el Mediterráneo. La influencia cultural india se extendió a
muchas partes del sureste asiático, lo que ocasionó el establecimiento de reinos indianizados en esa
región.15 16
​ ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 1/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

El evento más importante entre los siglos VII y XI fue la lucha tripartita centrada en Kannauj, que
duró más de dos siglos, entre el Imperio Pala, el Imperio rashtrakuta y Gurjara Pratihara. En la India
meridional surgieron múltiples potencias imperiales a partir de mediados del siglo V, entre las que
destacan los imperios Chalukya, Chola, Pallava, Chera, Pandya y Chalukya occidental. La dinastía
Chola conquistó el sur de la India e invadió partes del sureste de Asia, Sri Lanka, Maldivas y Bengala
en el siglo XI.17 18
​ 19
​ ​ A principios de la Edad Media los matemáticos indios influyeron en el
desarrollo de las matemáticas y la astronomía en el mundo árabe e introdujeron los números
hindúes.20 ​

El dominio musulmán comenzó en partes del norte de la India en el siglo XIII, cuando se fundó el
sultanato de Delhi en 1206 por invasores túrquicos procedentes del Asia central,21 ​ si bien los
musulmanes ya habían realizado de manera limitada incursiones de conquista en el territorio de lo
que hoy son Afganistán y Pakistán desde fechas tan tempranas como el siglo viii.22 ​ El sultanato de
Delhi gobernó la mayor parte de la India septentrional a principios del siglo XIV, pero entró en
decadencia a finales de ese mismo siglo. En ese período surgieron también varios estados hindúes
poderosos, notoriamente Vijayanagara, Gajapati, Ahom y varios estados rashput como Mewar. En el
siglo XV surgió el sijismo. El período moderno comenzó en el siglo XVI, cuando el Imperio mogol
conquistó la mayor parte del subcontinente indio.23 ​ El Imperio mogol padeció una decadencia
gradual a principios del siglo XVIII, lo que fue una oportunidad para que el Imperio maratha, el
Imperio sij y el reino de Mysore ejercieran su control sobre vastas áreas del subcontinente.24 25
​ ​

Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, grandes áreas de la India fueron
anexionadas por la Compañía Británica de las Indias Orientales. El descontento con el gobierno de la
compañía ocasionó la rebelión india de 1857, después de la cual las provincias británicas de la India
fueron administradas directamente por la Corona británica y experimentarían un período de rápido
desarrollo de las infraestructuras, una decadencia económica y grandes hambrunas.26 27 ​ 28
​ 29
​ 30
​ ​
Durante la primera mitad del siglo XX, se inició la lucha por la independencia liderada por el
Congreso Nacional Indio, al que después se unirían otras organizaciones. El subcontinente obtuvo la
independencia del Reino Unido en 1947, después de que las provincias británicas se dividieran en los
dominios de India y Pakistán y los estados principescos se integraron en alguno de los nuevos estados.

Índice
Prehistoria (hasta ca. 1750 a. C.)
Edad de piedra
Cultura del valle del Indo
El período védico (ca. 1750 a. C.-600 a. C.)
La sociedad védica
Sanscritización
Los reinos de la Edad del Hierro
Epopeyas sánscritas
La "segunda urbanización" (ca. 600 a. C.-200 a. C.)
Los mahajanapadas
Los Upanishads y los movimientos shramánicos
Las dinastías de Magadha
Conquistas persa y griega del noroeste del subcontinente indio
Imperio Maurya
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 2/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Período Sangam
Período clásico (ca. 200 a. C.-1200 d. C.)
Período clásico temprano (ca. 200 a. C.-320 d. C.)
Dinastía Satavahana
Imperio Shunga (185 a. C.-75 a. C.)
Reinos de noroeste y culturas híbridas
Comercio y viajes a la India
Imperio kushán (30-375)
Período clásico medio
Imperio gupta: la época dorada (320-550)
Dinastía Vakataka (c. 250-c. 500)
Reino Kamarupa (350-1140)
Dinastía Pallava (275-897)
Dinastía Kadamba
Los hunos alchon
El imperio de Harsha
Período clásico tardío (ca. 650-1200)
Imperio Chalukya (543-753)
Imperio rashtrakuta (753-982)
Imperio Pala (siglos VIII a XII)
Imperio Chola
Imperio de los chalukya occidentales (973-1189)
Primeras incursiones islámicas en el subcontinente indio
Los shahi hindúes
Edad Media tardía
El sultanato de Delhi (1206-1526)
Los sultanatos del Sur
El Imperio de Vijayanagara (1336-1646)
Potencias regionales
Inicios de la Edad Moderna
Imperio mogol (1526-1858)
Imperio maratha (1674-1818)
Imperio sij (1799-1849)
Otros reinos
Exploración y colonización europea
El Raj Británico (1858-1947)
El movimiento independentista
Después de la Segunda Guerra Mundial
Partición y naciones derivadas
Conflicto indo-pakistaní
Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 3/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Prehistoria (hasta ca. 1750 a. C.)

Edad de piedra

Se tienen pruebas de la presencia de seres humanos modernos


(Homo sapiens) en el subcontinente indio desde hace unos
75  000  años. Antes de ellos, el subcontinente fue poblado por
homínidos —entre ellos el Homo erectus— hace unos
500  000  años.31 32
​ 33
​ ​ Se han hallado restos aislados de Homo
erectus en Hathnora, en el valle del Narmada, en el centro de la
India. En la parte noroeste del subcontinente se han descubierto
herramientas elaboradas por protohumanos que han sido datadas Pinturas rupestres de Bhimbetka, en
en dos millones de años. Madhya Pradesh, de unos 30 000
años de antigüedad.
El sitio arqueológico más antiguo del subcontinente, con restos de
homínidos, se encuentra en el valle del río Soan, y contiene restos
de homínidos. Se han encontrado sitios de industria lítica
soaniana en la región de Sivalik, en los actuales Pakistán, India y
Nepal.

En el período Neolítico hubo asentamientos más extensivos en el


subcontinente después de la última Edad de Hielo, hace
aproximadamente 12  000  años. Los primeros asentamientos
semipermanentes que se han confirmado aparecieron hace
9000 años en los refugios rupestres de Bhimbetka, en el territorio
del actual estado indio de Madhya Pradesh. Petrogliflos de las grutas de
Edakkal, en Kerala, datados ca.
Las cuevas de Edakkal son petroglifos de la Edad de Piedra que se 6000 a. C.
cree que datan de al menos 6000 a. C.,34 35
​ ​e indican la presencia
de una civilización o asentamiento prehistórico neolítico en
Kerala.36 ​Los petroglifos de Edakkal son raros y son los únicos ejemplos del sur de la India.37 ​

Las culturas agrícolas neolíticas surgieron en la región del valle del Indo hacia 5000 a. C., en la parte
baja del valle del Ganges hacia 3000 a. C. y están representadas por los hallazgos de Bhirrana (7570-
6200  a.  C.) en Haryana, India, y los hallazgos de Mehrgarh (7000-5000  a.  C.) en Baluchistán,
Pakistán.38 39
​ ​La primera civilización urbana de la región fue la civilización del valle del Indo.

Cultura del valle del Indo

La transición entre comunidades agrícolas a comunidades urbanas más complejas comenzó entre el
periodo de Mehrgarh y el (3000  a.  C. Este periodo marcó el principio de una sociedad urbana en
India, conocida como la cultura del valle del río Indo ―también llamada civilización de Harappa y
Mojensho Daro, la cual llegó a su máximo desarrollo en el lapso de mil años entre el (siglo XXIX a. C.
y el siglo XIX a. C.

Estaba centrada entre los ríos Saraswati y el Indo y se extendía hasta las zonas de los ríos Ganges e
Iamuná, Doab, Guyarat y el norte de Afganistán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 4/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta civilización se hizo notar por las


ciudades que construyó con ladrillos, con
sistema de drenajes y casas con múltiples
habitaciones.
Las referencias históricas
más antiguas son las de Meluja en los
registros de los sumerios.
Comparada con
las civilizaciones de Egipto y Sumeria
(anteriores en varios siglos), la civilización
del Indo contaba con una planificación Planta de la ciudad de Lothal Mapa de la cultura del valle del
urbana bastante avanzada y con sistemas Indo
de medición sorprendentemente
uniformes.

Las ruinas de Mohenjo Daro fueron en alguna ocasión el centro de esta sociedad. Los poblados de la
civilización del Indo se extendían hasta la frontera con Irán (en el oeste), hasta la cordillera del
Himalaya (en el norte), hasta Delhi (en el este) y hasta Bombay (en el sur). En su apogeo se estima
que esa región tuvo una población de más de cinco millones de habitantes.

Entre las poblaciones existían centros urbanos de cierta importancia tales como los de Mohenjo-Daro,
Dholavira, Ganweriwala, Lothal y Rakhigarhi.

Hasta la fecha, se han encontrado más de 2500 ciudades y poblados, principalmente en la ribera
oriental del río Indo en Pakistán, a lo largo de lo que puede haber sido el río védico Sáraswati.
Se
piensa que los cambios geológicos y del clima fueron los responsables de haber secado el río
Sáraswati, lo que creó la aridez de la región actual y la desaparición de la civilización en esa región.

Estudios arqueológicos sugieren que las civilizaciones del valle del Indo dependían de los suelos de
aluvión de los ríos, lo que producía alto rendimientos en las cosechas de cereales, granos y otros.

Para el siglo XXVIII a. C. es evidente la presencia de un Estado organizado, con reglas jerárquicas y
obras públicas de mayor envergadura.
A mediados del II milenio a. C., la región del valle de los ríos,
donde se estaban ubicados las dos terceras partes de los poblados encontrados, se secaron y los
poblados fueron abandonados.

El período védico (ca. 1750 a. C.-600 a. C.)


El período védico toma su nombre de la cultura indoaria del noroeste de la India, aunque otras partes
de la india tuvieron una identidad distinta durante este período. La cultura védica se describe en los
Vedas, textos aún sagrados para los hindúes, que fueron compuestos de manera oral en sánscrito
védico (un idioma proveniente del indoeuropeo de Asia central). Los Vedas son algunos de los textos
más antiguos que se conservan de la India.40 ​ El período védico abarca aproximadamente de 1750 a
500  a.  C.41 42
​ ​ y contribuyó a formar los cimientos de varios aspectos culturales del subcontinente
indio. En términos de cultura, en este período muchas regiones del subcontinente pasaron por una
transición de la Edad del Cobre a la Edad del Hierro.43 ​

La sociedad védica

Los historiadores han analizado los Vedas para proponer una cultura védica en la región del Punyab y
en la parte alta de la llanura indogangética.43 ​ La mayoría de esos historiadores también consideran
que este período comprendió varias olas de migraciones indoarias en el subcontinente provenientes
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 5/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

del noroeste.44 45
​ ​ La higuera sagrada y la vaca
fueron santificados en la época en que se compuso
el Atharvaveda.46 ​ Muchos de los conceptos de la
filosofía india que se adoptaron posteriormente,
como el dharma, tienen sus raíces en antecedentes
védicos.47 ​

La antigua sociedad védica se describe en el


Rigveda, el texto védico más antiguo, que se cree
que fue compilado durante el milenio II a. C.48 49
​ ​
en la región noroccidental del subcontinente
indio.50 ​ En esa época, la sociedad aria consistía Cáliz de cerámica de Indra, dios védico de la luz, el
en grupos esencialmente tribales y pastorales, Navdatoli, Malwa, rayo, las tormentas, la lluvia y
distintos de la urbanización harappiense del valle 1300 a. C. los ríos.
del Indo que había sido abandonada.51 ​ La
presencia temprana de indoarios probablemente
corresponde en parte, en un contexto
arqueológico, a la cultura de la cerámica coloreada
de ocre.52 53
​ ​

A finales del período rigvédico, la sociedad


pastoral aria comenzó a expandirse desde la región
noroccidental del subcontinente indio hacia la
llanura occidental del Ganges. La sociedad se hizo cada vez más agrícola y estaba socialmente
organizada en una jerarquía de cuatro varnas o clases sociales. Esa estructura social se caracterizó
tanto por el sincretismo con las culturas nativas del norte de la India,54 ​ como también por la
exclusión de los pueblos indígenas cuyas ocupaciones se etiquetaron como impuras.55 ​ Durante ese
período, muchas de las tribus y de los pequeños cacicazgos comenzaron a fusionarse en janapadas
(estados monárquicos).56 ​

En el siglo XIV a. C.,57 ​ la batalla de los diez reyes —entre los reinos tribales védicos de los bharatas,
aliados con otras tribus del noroeste de la India y guiados por el sabio Vishvamitra y de los trtsu-
barathas, comandados por el rey Sudás—, ocasionó la emergencia del reino Kuru, la primera sociedad
a nivel de Estado durante el período védico.58 ​

Sanscritización

Desde tiempos védicos,59 ​ «la gente de muchos estratos de la sociedad del subcontinente siguió una
tendencia de adaptar su vida religiosa y social a las normas brahmánicas», un proceso que en
ocasiones se llama sanscritización.59 ​ Ese proceso se refleja en la tendencia de identificar a las
deidades locales con los dioses de los textos sánscritos.59

Los reinos de la Edad del Hierro

La Edad del Hierro en el subcontinente indio desde aproximadamente 1200 a. C. al siglo VI a. C. se
define por el surgimiento de los janapadas, que fueron dominios, repúblicas y reinos, notablemente
los reinos de Kuru, Panchala, Kosala y Videha.60 61
​ ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 6/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

El reino de Kuru fue la primera sociedad a nivel estatal del período


védico que corresponde a los inicios de la Edad del Hierro en el
noroeste de la India, aproximadamente entre 1200 y 800 a. C.,62 ​
y a la composición del Atharvaveda (el primer texto indio en
mencionar el hierro, como śyāma ayas, literalmente, 'metal
negro').63 ​ El estado de Kuru organizó los himnos védicos en
colecciones y desarrolló el ritual ortodoxo śrauta para mantener el
orden social.64 ​ Dos figuras clave del estado de Kuru fueron el rey
Prikshit y su sucesor Janamejaya, quienes transformaron su reino
en la potencia política y cultural dominante en el noroeste de la Mapa de finales del período védico
India de la Edad del Hierro.65 ​Cuando el reino de Kuru declinó, el que muestra las fronteras de
centro de la cultura védica cambió hacia sus vecinos orientales, el Āryāvarta con los janapadas en el
reino de Panchala.64 ​ La cultura de la cerámica gris pintada, que norte de la India: los reinos de la
floreció en las regiones de Haryana y el occidente de Uttar Edad del Hierro Kuru, Panchala,
Pradesh en el norte de la India en el período entre 1100 y Kosala, Videha.
600  a.  C.,52 ​ se cree que corresponde a los reinos de Kuru y
Panchala.64 66​ ​

Durante el período védico tardío, el reino de Videha emergió como un nuevo centro de la cultura
védica, situado más al oriente (en lo que actualmente es Nepal y el estado indio de Bihar),53 ​ y
alcanzaría su prominencia con el rey Janaka, cuya corte patrocinó a brahmanes y filósofos, como
Yajnavalkya y Aruni. La parte posterior de ese período corresponde a una consolidación de estados y
reinos cada vez mayores, llamados mahajanapadas, por todo el norte de la India.

Epopeyas sánscritas

Además de los Vedas, los textos principales del hinduismo, se


dice que los temas principales de los textos épicos Ramayana
y Majabhárata tienen sus orígenes durante este período.67 ​ El
Majabhárata es actualmente el poema más largo del
mundo.68 ​ Anteriormente, los historiadores postularon una
"edad épica" como el entorno de estos dos poemas épicos,
pero ahora reconocen que los textos (que son familiares entre
sí) pasaron por muchas etapas de desarrollo a lo largo de los
siglos. Por ejemplo, el Majabhárata podría estar basado en un
conflicto a pequeña escala (posiblemente alrededor de Ilustración y manuscrito de la batalla de
1000 a. C.), que después «fue transformado en una gigantesca Kukureshtra, en el Majabhárata
guerra épica por bardos y poetas». No hay prueba
arqueológica concluyente de si los eventos específicos del
Majabhárata tienen alguna base histórica.69 ​ Se cree que los textos existentes de estas epopeyas
pertenecen al período posvédico, entre 400 a. C. y 400 d. C.69 70
​ ​Algunos incluso han intentado datar
los eventos usando métodos de arqueoastronomía, los cuales han arrojado, según cuáles pasajes se
elijan y cómo se interpreten, fechas estimadas que se remontan incluso a mediados del
II milenio a. C.71 72
​ ​

La "segunda urbanización" (ca. 600 a. C.-200 a. C.)

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 7/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Durante el período comprendido entre 800 a. C. y 200 a. C. se formó el movimiento Shramana, del
cual se originarían el jainismo y el budismo. En el mismo período se escribieron los primeros
Upanishads. Después de 500  a.  C. comenzó la llamada «segunda urbanización», en la que se
originaron nuevos asentamientos urbanos en la llanura del Ganges, particularmente en la llanura
central del Ganges.73 ​Esta región, donde Maghada ganó protagonismo para formar la base el Imperio
Maurya, fue un área cultural distinta74 ​ con nuevos estados que se originaron después de 500 a. C.75
durante esta segunda urbanización.76 ​ La llanura central del Ganges estuvo influida por la cultura
védica,77 ​pero se diferenciaba notoriamente de la región de Kuru-Panchala.74 ​Fue "el área del cultivo
de arroz más antigua de que se tenga noticia en el sur de Asia y hacia 1800 a. C. fue la ubicación de
una población neolítica avanzada asociada con los sitios de Chirand y Chechar.78 ​ En esta región
florecieron los movimientos shramánicos y se originaron el jainismo y el budismo.73 ​

Los mahajanapadas

Stupa con reliquias de Ananda, Los mahajanapadas (ca. 500)


y el pilar de Asokan, en
Vaishali (Bihar)
Los mahajanapadas fueron los dieciséis reinos y repúblicas más poderosos y extensos de la era. Se localizaban a
lo largo de la fértil llanura indogangética. Hubo varios reinos más pequeños que se extendían a lo largo y ancho de
la antigua India.

En el período védico tardío, el subcontinente se había cubierto de pequeños reinos o ciudades estado,
muchos de ellos mencionados en la literatura védica, budista y jainista en fechas tan lejanas como
500  a.  C.. Dieciséis monarquías y «repúblicas» conocidas como mahajanapadas —Kashi, Kosala,
Anga, Magadha, Vajji (o Vriji), Malla, Chedi, Vatsa (o Vamsa), Kuru, Panchala, Matsya (o Machcha),
Shurasena, Assaka, Avanti, Gandhara y Kamboja— se extendían a lo largo de la llanura
indogangeática desde el actual Pakistán hasta Bengala y Maharashtra. Ese período fue testigo del
segundo gran origen del urbanismo indio después de la cultura del valle del Indo.79 ​

Muchos clanes más pequeños que se mencionan en las primeras obras


literarias parecen haber estado presentes en el resto del subcontinente.
Algunos de esos reinos eran hereditarios, mientras que otros elegían a sus
gobernantes. Las «repúblicas» tempranas, como la confederación Vajji (o
Moneda de Kuru, uno Vriji) se centraron en la ciudad de Vaishali, existieron desde el siglo VI a. C.
de los primeros y persistieron en algunas áreas hasta el siglo IV. La lengua culta en esa
ejemplos de acuñación época era el sánscrito, mientras que las lenguas de la población general del
en la India. norte de la India son llamadas prácritas. Muchos de los dieciséis estados se
fusionaron para formar cuatro entidades mayores hacia 500  a.  C. o
400 a. C., en tiempos de Buda Gautama. Esos cuatro estados fueron Vatsa,

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 8/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Avanti, Kosala y Maghada. La vida de Buda Gautama estuvo asociada principalmente con esos cuatro
reinos.79 ​ Ese período corresponde en un contexto arqueológico a la cultura de la cerámica negra
pulida norteña.

Los Upanishads y los movimientos shramánicos

Entre 800 y 400  a.  C. se compusieron los primeros


Upanishads.80 81
​ 82
​ ​ Los Upanishads son textos que
forman la base teórica del hinduismo clásico y se
conocen como Vedanta (conclusión de los Vedas).83 ​Los
Upanishads más antiguos lanzaron ataques de
intensidad creciente al ritual védico. En el
Brihadaranyaka-upanishad, cualquiera que adorara a
una divinidad diferente a la propia era considerado un
animal doméstico de los dioses. El Mundaka-upanishad
lanzó el ataque más mordaz al ritual, al comparar a los
que valoraran el sacrificio con una embarcación insegura
que era continuamente sorprendida por la vejez y la
Una de las primeras El ídolo de Mahavira, el
muerte.84 ​ representaciones de 24.° y último
Buda, el fundador del Tirthankara del jainismo
La creciente urbanización de la India en los siglos VII y budismo
siglo VI  a.  C. produjo el origen de nuevos movimientos
ascéticos o shramánicos que desafiaron la ortodoxia de
los rituales.81 ​ Mahavira (ca. 549 a. C.-477 a. C.), partidario del jainismo y Buda Gautama
(ca. 563 a. C.-483 a. C.), fundador del budismo, fueron los iconos más destacados de este movimiento.
El Shramana dio origen al concepto del ciclo de nacimiento y muerte, el concepto de samsara, y el
concepto de liberación.85 ​ Buda encontró un camino medio que mejoró el ascetismo extremo
encontrado en las religiones shramánicas.86 ​

En la misma época, Mahavira (24.° Tirthankara del jainismo) propagó una teología que más tarde se
convertiría en el jainismo.87 ​ Sin embargo, la ortodoxia jainista cree que las enseñanzas de los
Tirthankaras son anteriores a todos los tiempos conocidos. De acuerdo con los investigadores, los
últimos dos Tirthankaras, Pashvanatha y Mahavira, fueron figuras históricas. Rashabhanatha fue el
primer Tinthankara.88 ​ Se cree que los Vedas documentaron a algunos Tirthankaras y un orden
ascético similar al movimiento shramánico.89 ​

Las dinastías de Magadha

Magadha fue uno de los dieciséis mahajanapadas (en sánscrito: grandes países) o reinos de la antigua
India. El área medular del reino fue el área de Bihar, al sur del Ganges; su primera capital fue
Rajagriha (la moderna Rajgir), después Pataliputra (la moderna Patna). Magadha se expandió hasta
incluir la mayor parte de Bihar y de Bengala con la conquista de Licchavi y Anga, respectivamente90 ​y
posteriormente con gran parte del oriente de Uttar Pradesh y de Orissa. El antiguo reino de Magadha
es muy mencionado en los textos jainistas y budistas. También se menciona en el Ramayana, en el
Mahabharata y en los Puranas.91 ​ La referencia más antigua al pueblo maghada se encuentra en el
Atharvaveda, donde se listan junto con los angas, gandharis y mujavats. El reino Magadha tuvo un
papel importante en el desarrollo del jainismo y del budismo, y dos de los más grandes imperios de la
India, el Imperio maurya y el Imperio gupta, se originaron de Magadha. El reino Magadha incluía
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 9/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

comunidades republicanas, como la comunidad de Rajakumara.


Los poblados tenían sus propias asambleas, bajo el poder de jefes
locales llamados gramakas. Sus administraciones estaban
divididas en funciones ejecutiva, judicial y militar.

El poema épico hindú Mahabharata


menciona a Brihadratha como el primer
gobernante de Magadha. Fuentes
tempranas, el Canon Pali budista, los
Monedas de Magadha Agamas jainistas y los Pranas hindúes,
durante la dinastía El Estado Magadha hacia 600 a. C.,
mencionan que Magadha fue gobernada
Shishunaga antes de expandirse desde su
por la dinastía Haryanka durante 200
capital Rajagriha, durante las
años, desde ca. 600 a. C. a 413  a.  C.. El
dinastías Haryanka y Shishunaga.
rey Bimbisara de la dinastía Haryanka
llevó a cabo una activa política expansionista y conquistó Aga, en
la actual Bengala Occidental. Bimbisara murió a manos de su hijo,
el príncipe Ajatashatru. Durante ese período, Buda Gautama vivió gran parte de su vida en el reino
Magadha. Alcanzó la iluminación en Bodh Gaya, dio su primer sermón en Sarnath y el primer consejo
budista se reunió en Rajgriha.92 ​ La dinastía Haryanka fue derrocada por la dinastía Shishunaga. El
último gobernante shishunaga, Kalasoka, fue asesinado en 345  a.  C. por Mahapadma Nanda, el
primero de los llamados Nueve Nandas (Mahapadma y sus ocho hijos).

Conquistas persa y griega del noroeste del subcontinente indio

En 530  a.  C., Ciro el Grande, rey del


Imperio persa aqueménida, cruzó las
montañas del Hindukush para buscar
tributo de las tribus de Kamboja,
Gandhara y de la región transindia (en los
actuales Afganistán y Pakistán).93 ​ Hacia
520 a. C., durante el reinado de Darío I de
Persia, gran parte de la región Moneda de Alejandro Asia en 323 a. C., el Imperio Nanda y
noroccidental del subcontinente (Pakistán Magno luchando los Gangaridai en relación con el
y oriente de Afganistán) pasó a ser contra el rey Poros imperio de Alejandro y sus vecinos
gobernada por el Imperio persa como
parte de sus territorios más orientales. El
área permaneció bajo control persa durante dos siglos.94 ​ Durante esa época, la India suministró
mercenarios al ejército persa que después combatirían en Grecia. Bajo el gobierno persa, la famosa
ciudad de Takshashila se convirtió en un centro donde se mezclaban las enseñanzas védicas e
iranias.95 ​ La dominación persa en el noroeste de Asia meridional terminó con la conquista de Persia
por Alejandro Magno en 327 a. C.96 ​

Hacia 326 a. C., Alejandro Magno ya había conquistado Asia Menor y el Imperio persa y había llegado
a las fronteras noroccidentales del subcontinente indio. Ahí derrotó al rey Poros en la batalla de
Hidaspes (cerca de la actual Jhelum, Pakistán) y conquistó gran parte del Punyab.97 ​ La marcha de
Alejandro hacia el este lo puso en confrontación con el Imperio Nanda de Magadha y el reino
Gangaridai de Bengala. Su ejército, exhausto y temeroso ante la perspectiva de enfrentarse a ejércitos

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 10/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

indios más numerosos en el río Ganges, se amotinó en el río Hyphasis (actual río Beas) y se negó a
avanzar más al este. Alejandro, después de reunirse con su oficial Coeno y saber del poder del Imperio
Nanda, se convenció de que lo mejor era regresar.

Las invasiones persas y griegas tuvieron repercusiones en las regiones noroccidentales del
subcontinente indio. La región de Gandhara, en el actual occidente de Afganistán y noroeste de
Pakistán, se convirtió en una mezcla de culturas india, persa, centroasiática y griega y dio origen a una
cultura híbrida, el grecobudismo, que duraría hasta el siglo V d. C. y tendría influencia en el desarrollo
artístico del budismo Mahayana.

Imperio Maurya

El Imperio maurya (322-185  a.  C.) fue el


primer imperio en unificar el
subcontinente indio en un estado, y fue el
mayor imperio del mismo. En su mayor
extensión, el Imperio Maurya se extendía
al norte hasta las fronteras naturales de
los Himalayas y, al este, en lo que
actualmente es Assam. Al oeste, se
Ruinas de Patliputra en Kumhrar El Imperio maurya en
extendía más allá del moderno Pakistán
tiempos de Asoka el
hasta los montes del Hindukush, en lo que
Grande
hoy es Afganistán. El imperio fue
establecido por Chandragupta Maurya,
asistido por Chanakya (Kautilya) en
Magadha (en el moderno estado de Bihar) cuando derrocó a la dinastía Nanda.98 ​ El hijo de
Chandragupta, Bindusara, accedió al trono alrededor de 297 a. C.. En el momento de su muerte, hacia
272 a. C., una gran parte del subcontinente estaba bajo la soberanía maurya. Sin embargo, la región
de Kalinga (alrededor del actual Odisha) permaneció fuera del control maurya y quizás interfería con
el comercio con la India meridional.99 ​

Bindusara fue sucedido por Ashoka, cuyo reinado duró cerca de


treinta y siete años hasta su muerte en ca. 232 a. C.. Su campaña
contra Kalinga hacia 260  a.  C., aunque exitosa, tuvo como
resultado una inmensa miseria y pérdida de vidas. Por ello
Ashoka, lleno de remordimiento, decidió evitar la violencia y
abrazar el budismo.99 ​ El imperio comenzó a declinar tras su
muerte y el último gobernante maurya, Brihadratha, fue asesinado
por Pushyamitra Shunga, quien estableció el Imperio Shunga.100 ​

El Artha-shastra y los edictos de Ashoka son los principales Pilar de Asoka en Vaishali,
registros escritos de la época Maurya. Arqueológicamente, ese siglo III a. C.
período se sitúa en la era de la cultura de la cerámica negra pulida
norteña. El Imperio Maurya se basaba en una economía y
sociedad modernas y eficientes. Sin embargo, la venta de mercancías estaba estrictamente regulada
por el gobierno.101 ​ Aunque no había banca en la sociedad maurya, la usura era una costumbre. Se
han encontrado una cantidad importante de registros escritos sobre la esclavitud, lo que sugiere una
prevalencia de la misma.102 ​ Durante ese período se fabricó una gran cantidad de acero, llamado
acero wootz, en el sur de la India, que sería exportado a China y Arabia.12 ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 11/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Período Sangam

Durante el período Sangam, la literatura tamil floreció desde el


siglo III a. C. hasta el siglo IV d. C. Durante este período, tres
dinastías tamiles, llamadas colectivamente los «Tres Reyes
Coronados de Tamikalam»: la dinastía Chera, la dinastía Chola y
la dinastía Pandya, gobernaron partes del sur de la India.103 ​

La literatura sangam aborda temas de historia, política, guerras y


cultura del pueblo tamil durante este período.104 ​ Los sabios del
período Sangam surgieron de entre la gente común que buscó el
patrocinio de los reyes tamiles, pero escribían sobre las personas
comunes y sus preocupaciones.105 ​ A diferencia de los escritores Tamilakam, en el extremo sur de la
sánscritos que en su mayor parte eran brahmanes, lo escritores India, durante el período Sangam,
sangam provenían de diferentes clases sociales y principalmente gobernado por las dinastías Chera,
no eran brahmanes. Pertenecían a diferentes credos y profesiones, Chola y Pandya.
como agricultores, artesanos, comerciantes, monjes, sacerdotes e
inclusive príncipes, y muy pocos de ellos eran incluso mujeres.105 ​

Período clásico (ca. 200 a. C.-1200 d. C.)


El período entre 200 a. C. y 1200 d. C. a. C. es la «Era clásica» de la India. Puede dividirse en varios
subperíodos, según la periodización que se elija. El período clásico comienza después del declive del
Imperio Maurya y el correspondiente surgimiento de la dinastía Satavahana, que comienza con
Simuka en 230  a.  C.. El Imperio gupta (siglo IV-VI d. C.) es considerado la «era dorada» del
hinduismo, si bien muchos reinos gobernaron la India en esos siglos. La literatura sangam floreció
entre el siglo III a. C. y el siglo III d. C. en la India meridional. Durante ese período, se estima que la
India tenía la mayor economía del mundo y controlaba entre una tercera y una cuarta parte de la
riqueza del mundo.106 107 ​ ​

Período clásico temprano (ca. 200 a. C.-320 d. C.)

Dinastía Satavahana

El Imperio satavahana fue un imperio


gobernado por una dinastía real india
centrada en Amaravati, Andra Pradesh,
así como en Junnar (Pune) y Prathisthan
(Paithan) en Maharashtra. El territorio
del imperio ocupó gran parte de la India
desde 230 a. C. en adelante. Los
Satavahanas comenzaron como
feudatarios de la dinastía Maurya, pero Relieves de la vida de Buda (dinastía El Imperio satavahana
declararon su independencia con el Satavahana) bajo Gautamiputra
declive de esta última. Son conocidos Satkarni, ca. 125
como patrocinadores del hinduismo y del
budismo, lo que dio origen a monumentos
budistas de Ellora a Amaravathi. Los Satavahanas fueron uno de los primeros estados indios en
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 12/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

acuñar monedas con sus gobernantes grabados. Formaron un puente cultural y tuvieron un rol
importante en el comercio y en la transferencia de ideas y cultura entre la llanura indogangética y el
extremo sur de la India. Tuvieron que competir con el Imperio Shunga y después con la dinastía
Kanva de Magadha para establecer su dominio. Posteriormente, tuvieron un rol crucial en la
protección de una gran parte de la India contra invasores extranjeros, como los sakas, yavanas y
pahlavas. En particular, sus luchas contra los Kshatrapas occidentales continuaron durante un largo
tiempo. Los gobernantes notables de la dinastía Satavahana, Gautamiputra Satakarni y Sri Yajna
Satakarni, pudieron derrotar a los invasores extranjeros, como los Kshatrapas occidentales y detener
su expansión. En el siglo III d. C., el imperio se dividió en estados más pequeños.

Imperio Shunga (185 a. C.-75 a. C.)

El Imperio shunga lo fundó una antigua


dinastía india de Magadha que controló
vastas zonas del subcontinente indio
aproximadamente del el 187 a. C. al
78 a. C.. La dinastía la fundó Pushyamitra
Shunga, que destruyó el Imperio maurya.
La capital del nuevo Estado fue
Pataliputra, pero emperadores
posteriores, como Bhagabhadra, también
tuvieron su corte en Vidisha, en el oriente
de Malwa.108 ​ Pushyamitra Shunga reintó
treinta y seis años; le sucedió su hijo
Agnimitra. Hubo diez soberanos shunga, Mujer shunga, Bengala El Imperio shunga según el
pero tras la muerte de Agnimitra, el occidental (India), Oxford University Atlas
imperio entró rápidamente en decadencia siglo I a. C.)
y se fue desintegrando;109 ​ las
inscripciones y monedas indican que gran
parte del norte y del centro de la India estaba en poder de pequeños reinos y ciudades-Estado que no
estaban sometidos a la autoridad shunga.110 ​ El imperio es notable por sus numerosas guerras contra
potencias extranjeras e indígenas. Libraron batallas contra los kalingas, satavahanas, indogriegos y
posiblemente los panchalas y mitras.

El arte, la educación, la filosofía y otras formas de conocimiento florecieron durante este período. De
él se conservan pequeñas figuras de terracota, grandes esculturas de piedra y monumentos
arquitectónicos como la estupa de Bharhut y la gran estupa de Sanchi. Los monarcas shunga
ayudaron a establecer la tradición del mecenazgo real a la educación y el arte. La escritura usada en el
imperio era una variante brahmi y se empleó para escribir el idioma sánscrito. El Imperio shunga
descolló como patrocinador de la cultura india en un momento de apogeo del pensamiento hindú,
actitud que favoreció el reforzamiento del Estado.

Reinos de noroeste y culturas híbridas

Los reinos del noroeste y las culturas híbridas del subcontinente indio incluyeron a los indogriegos,
los indoescitas, los indopartos y los indosasánidas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 13/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Reino indogriego: el indogriego Menandro I, que reinó entre


155 a. C. y 130 a. C., condujo a los grecobactrianos fuera de
Gandhara y más allá del Hindukush y se convirtió en rey poco
después de su victoria. Sus territorios cubrían Panjshir y
Kapisa en el actual Afganistán y se extendían a la región del
Punyab, con muchos estados tributarios al sur y al este. La
capital Sagala (actual Sialkot) prosperó enormemente bajo el
gobierno de Menandro.111 ​ El texto clásico budista Milinda
Pañha elogia a Menandro diciendo que no hubo «ninguno
igual a Menandro en toda la India».112 ​El reino, que duró casi
dos siglos, fue gobernado por una sucesión de más de 30
reyes indogriegos, que frecuentemente estuvieron en conflicto
entre ellos. Demetrio I
(ca. 205 a. C.-ca. 170 a. C.),
Reino indoescita: los indoescitas eran descendientes de los fundador del reino indogriego, con
sakas (escitas) que migraron desde el sur de Siberia a
un tocado de elefante, símbolo de
Pakistán y de Aracosia a la India desde mediados del
sus conquistas en la India. Museo
siglo II a. C. al siglo I d. C. Desplazaron a los indogriegos y
Metropolitano de Arte.
gobernaron un reino que se extendía desde Gandhara hasta
Mathura. El poder de los gobernantes saka comenzó a
declinar en el siglo II d. C., después de que los escitas fueron
derrotados por el emperador del sur de la India Gautamiputra Satakarni de la dinastía
Satavahana.113 114​ ​ Posteriormente, el reino Saka fue completamente destruido por
Chandragupta II del Imperio Gupta del este de la India en el siglo IV.115 ​
Reino indoparto: el reino indoparto fue gobernado por la dinastía gondofárida, nombrada así por
su primer gobernante, Gondofares. Gobernaron partes de los actuales Afganistán, Pakistán y
noroeste de la India,116 ​ durante el siglo I d. C. o poco antes. Durante la mayor parte de su
historia, los reyes gondofáridas tuvieron Taxila (en la actual provincia pakistaní de Punyab) como
su residencia y gobernaron desde ahí, pero durante los últimos años de la existencia del reino, la
capital cambió ente Kabul y Peshawar. Estos reyes tradicionalmente han sido llamados
indopartos, ya que su acuñación estuvo inspirada frecuentemente por la dinastía arsácida, pero
probablemente pertenecían a grupos más amplios de tribus iranias que vivían al este de Partia
propiamente dicha y no hay pruebas de que todos los reyes que ostentaron el título de
gondófaros, que significa «portador de gloria», hayan estado relacionados.
Reino indosasánida: el Imperio sasánida de Persia, que fue contemporáneo al Imperio Gupta,
se expandió en la región del actual Baluchistán en Pakistán, donde la mezcla de las culturas india
e irania dio origen a una cultura híbrida bajo el gobierno de los indosasánidas.

Comercio y viajes a la India

El comercio de especias de Kerala atrajo a la India a comerciantes de todo el Viejo Mundo. Fuentes
escritas tempranas y grabados de la Edad de Piedra del Neolítico indican que el puerto de Muziris, en
Kerala, en la costa suroeste de la India, era un gran centro del comercio de especias, el “jardín de
especias de la India”. Era el lugar a donde comerciantes y exportadores querían llegar, incluidos
Cristóbal Colón, Vasco da Gama y otros.117 ​

El budismo llegó a China a través de la ruta de la seda en el siglo I o II d. C. La interacción de culturas


tuvo como resultado que varios viajeros y monjes chinos viajaran a la India. Los más notables fueron
Faxian, Yijing, Song Yun y Xuanzang. Estos viajeros escribieron informes detallados del
subcontinente indio, en los que incluyeron los aspectos políticos y sociales de la región.118 ​
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 14/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lakshmi de
Pompeya, Ruta de la seda y comercio de especias, que conectaban la India antigua
testimonio de las con el Viejo Mundo
relaciones entre
Roma y la India en
el siglo I a. C.
Los establecimientos religiosos hindúes y budistas de Asia meridional llegaron a
estar asociados con la actividad económica y el comercio ya que sus
patrocinadores destinaron grandes fondos que después se utilizarían para
beneficiar la economía local mediante la administración de la hacienda, la artesanía y la promoción de
actividades comerciales. El budismo en particular se extendió con el comercio marítimo y promovió la
acuñación, el arte y la alfabetización.119 ​ Los mercaderes indios dedicados al comercio de especias
llevaron la gastronomía india al sureste asiático, donde se hizo popular entre los nativos.

El mundo grecorromano comerciaba a través de la ruta del incienso y otras que unían Roma con la
India.120 ​ Durante el primer milenio, las rutas marítimas a la India estaban controladas por indios y
etíopes, que se convirtieron en la potencia comercial marítima del mar Rojo.

Según Posidonio, posteriormente citado en la Geografía de Estrabón,121 ​ el sistema de vientos


monzónicos del océano índico fue empleado por primera vez por Eudoxo de Cícico en
118 a. C. o 116 a. C. Posidonio menciona a un marinero náufrago de la India que fue rescatado en el
mar Rojo y llevado ante Tolomeo VIII en Alejandría. Estrabón se muestra escéptico de que lo anterior
haya sido verdad. Los estudios modernos lo consideran relativamente creíble. Durante el siglo II a. C.,
barcos griegos e indios coincidían en puertos árabes como Adén.122 ​ Otro navegante griego, Hípalo,
recibe en ocasiones el crédito de haber descubierto la ruta de los vientos monzónicos a la India. Se ha
llegado a aventurar que Hípalo quizá participase en las expediciones de Eudoxo.123 ​

Imperio kushán (30-375)

El Imperio kushán se expandió desde lo que actualmente es Afganistán por el noroeste del
subcontinente bajo el liderazgo de su primer emperador, Kujula Kadphises, a mediados del
siglo I d. C. Su origen procedía de una tribu de Asia central de lengua indoeuropea llamada los
yuezhi,124 125
​ ​ una rama de los cuales fue conocida como los kushán. En tiempos del nieto de Kujula
Kadphises, Kanishka el Grande, el imperio de extendió hasta abarcar gran parte de Afganistán126 ​ y
después las partes norteñas del subcontinente indio hasta áreas tan lejanas como Saketa y Sarnath,
cerca de Benarés.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 15/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

El emperador Kanishka fue un gran


patrocinador del budismo. Sin embargo, a
medida que los kushán se expandían al
sur, las deidades de sus monedas
terminaron por reflejar su nueva mayoría
hindú.127 128
​ ​

Los kushán jugaron un rol importante en


el establecimiento del budismo en la India
y en su expansión hacia Asia central y
China.

Según el historiador Vicent Smith,


Kanishka tuvo el papel de un segundo
Asoka en la historia del budismo.129 ​
Rey o príncipe kushán. Territorios kushán (verde) y máxima
El imperio enlazó el comercio marítimo Arte grecobudista de expansión con Kanishka (amarillo)
en el océano Índico con el comercio de la Gandhara, siglos II-I d. C.
ruta de la seda e impulsó el comercio de
largas distancias, en especial entre China
y Roma. Los kushán llevaron nuevas tendencias al período naciente y de florecimiento del arte de
Gandhara, que alcanzó su cima durante el gobierno kushán.

Hacia el siglo III, el Imperio kushán en la India se desintegró y su último gran emperador conocido
fue Vasudeva I.130 131
​ ​

Período clásico medio

Imperio gupta: la época dorada (320-550)

La India clásica fue el período histórico en


el que gran parte del subcontinente indio
estuvo unido y formó parte del Imperio
gupta (aproximadamente de 320 a 550 d.
C.). 132 133
​ ​ Se ha llamado a este período
la «época dorada» de la India,134 ​ que
estuvo marcada por grandes avances en la
ciencia, tecnología, ingeniería, el arte, la
dialéctica, literatura, lógica, las
matemáticas, la astronomía, religión y
filosofía que materializaron los elementos
de lo que se conoce como cultura Buda de la era gupta. Siglo Expansión del Imperio Gupta entre
hindú.135 ​ Los números indoarábigos, un V d. C. 320 y 550 d. C.
sistema de notación posicional, se
originaron en la India y luego se
extendieron por los territorios árabes y más tarde por Europa. Los primeros números indios solo
consistían en nueve símbolos, hasta el período entre los años 600 y 800 d. C., cuando se desarrolló el
símbolo de cero.136 ​ La paz y prosperidad que reinaron en el imperio de los soberanos gupta
permitieron la realización de empresas científicas y artísticas.137 ​
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 16/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

La cima de esta creatividad cultural son magníficas obras arquitectónicas, escultóricas y


pictóricas.138 ​ El período gupta produjo intelectuales como Kalidasa, Aryabhata, Varahamihira,
Vishnu Sharma y Vatsyayana, quienes lograron grandes avances en muchos campos académicos. Fue
un punto de inflexión en la cultura india: los Gupta realizaban sacrificios védicos para legitimar su
gobierno, pero también apoyaron el budismo, que siguió siendo una alternativa a la ortodoxia
brahmánica. Las hazañas militares de los tres primeros monarcas –Chandragupta I, Damadragupta y
Chandragupta II– les permitieron someter gran parte de la India.139 ​ La ciencia y la administración
política florecieron durante la era gupta. Los estrechos lazos comerciales también hicieron de la
región un importante centro cultural que influyó en los territorios vecinos como el archipiélago
malayo, Birmania, Ceilán e Indochina.

Los últimos gupta resistieron con éxito las acometidas de los reinos del noroeste hasta la llegada de
los hunos alchon, quienes se establecieron en Afganistán hacia la primera mitad del siglo v y tuvieron
por capital Bamiyán.140 ​Sin embargo, gran parte del Decán y el sur de la India no se vieron afectados
por estos acontecimientos en el norte.141 142
​ ​

Dinastía Vakataka (c. 250-c. 500)

El Imperio Vakataka se originó en el


Decán a mediados del siglo III d. C. Se
cree que su estado se extendía desde los
límites sureños de Malwa y Guyarat, en el
norte, hasta el río Tungabhadra, en el sur,
y desde el mar Arábigo, en el oeste, hasta
la frontera de Chhattisgarh, en el este.
Fueron los sucesores más importantes de
los Satavahanas en el Decán y Interior de una de las grutas de Los Imperios vakataka y
Ajanta, talladas en roca durante la gupta (hacia 450)
contemporáneos de los guptas en la India
dinastía Vakataka.
septentrional.

Los Vakatakas son conocidos por haber


sido protectores de las artes, de la arquitectura y la literatura. Patrocinaron muchas obras públicas y
algunos de sus monumentos son un legado que aun se conserva. Las viharas y chaytias de las grutas
de Ajanta, una serie de treinta monumentos tallados en roca, se construyeron con el patrocinio del
emperador Vakataka Harishena.143 ​

Reino Kamarupa (350-1140)

La inscripción del pilar de Allahabad de Samudragupta del siglo IV menciona a Kamarupa (Assam
occidental)144 ​ y Davaka (Assam central)145 ​ como reinos vecinos del Imperio Gupta. Davaka fue
absorbido por Kamarupa, que creció hasta convertirse en un gran reino que se extendía desde el río
Karatoya hasta cerca de la actual ciudad de Sadiya, y comprendía todo el valle del Brahmaputra, el
norte de Bengala, partes de Bangladés y en ocasiones Purnea y partes de Bengala Occidental.

Kamarupa fue gobernado por tres dinastías: Varman (ca. 350-650), Mlechchha (ca. 655-900) y Pala
(900-1100), quienes tuvieron como capitales Guwahati (Pragiyotishpura), Tezpur (Haruppeswara) y
Gauhati del Norte (Durjaya), respectivamente. Las tres dinastías afirmaban ser descendientes de
Narakasura, un inmigrante de Aryavarta.146 ​ Durante el reinado del rey varman Bahskar (ca. 600-
650), el viajero chino Xuanzang visitó la región y dejó registro sus viajes. Más tarde, después de su

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 17/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

decadencia y desintegración, la tradición


Kamarupa se extendió en ciertos aspectos
hasta ca. 1255 con las dinastías Lunar I
(ca. 1120-1185) y Lunar II (ca. 1155-
1255).147 ​

Dinastía Pallava (275-897)

Como con los Gupta en el norte, los


Ruinas de Madan Kamdev El reino Kamarupa (siglos
Pallava fueron grandes patrocinadores del
VII-VIII)
desarrollo sánscrito en el sur del
subcontinente indio entre los siglos IV y
IX. En el reino Pallava aparecieron las
primeras inscripciones sánscritas en
escritura Grantha.148 ​ Los primeros
pallavas tuvieron diferentes lazos con los
países del sureste asiático. Los pallavas
utilizaron la arquitectura dravidiana para
construir templos y academias hindúes
muy importantes en Mamallapuram,
Kanchipuram y otros sitios; durante su
gobierno emergieron grandes poetas. La
práctica de dedicar templos a diferentes El templo de la Orilla, erigido por El reino Pallava (amarillo)
deidades se puso de moda y fue seguida Narasimhavarman II en hacia 590
por la arquitectura y escultura refinadas Mahabalipuram
de los templos de estilo Vastu shastra.149 ​

Los pallavas alcanzaron la cima de su poderío durante el reino de Mahendravarman I (571-630) y


Narasimhavarman I (630-668) y dominaron la región telugu y la parte norteña de la región tamil
durante aproximadamente seiscientos años hasta finales del siglo IX.150 ​

Dinastía Kadamba

Los Kadamba se originaron en Karnataka, India. La dinastía fue


fundada por Mayurasharma en 345 y posteriormente mostraría un
potencial de desarrollo de proporciones imperiales, indicios de lo
cual se proporcionan por los títulos y epítetos asumidos por sus
gobernantes. El rey Mayurasharma derrotó a los ejércitos de los
Pallava de Kanchi posiblemente con ayuda de algunas tribus
nativas. La fama de los Kadamba alcanzó su punto máximo
durante el reinado de Kakushthavarma, un gobernante notable
con el que incluso los reyes de la dinastía Gupta tejieron alianzas
Torres Kadamba en
matrimoniales. Los Kadamba fueron contemporáneos de la
Doddagaddavalli
Dinastía Ganga Occidental y juntas, ambas dinastías formaron los
reinos nativos más antiguos que gobernaron el país con absoluta
autonomía. Tras su declive, la dinastía continuó gobernando como
feudataria de imperios Kannada mayores, los imperios Chalukya y Rashtrakuta, durante otros
quinientos años, tiempo en el que se ramificó en dinastías menores como los Kadamba de Goa, los
Kadamba de Halasi y los Kadamba de Hangal.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 18/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los hunos alchon

Los indoheftalitas (o hunos alchon) fueron una confederación nómada de


Asia central durante la Antigüedad tardía. Los hunos alchon se
establecieron en lo que hoy es Afganistán hacia la primera mitad del siglo
V. Encabezados por su líder militar Toramana, invadieron la región
norteña de Pakistán y el norte de la India. El hijo de Toramana,
Mihirakula, un hindú shivaísta, se trasladó al este hasta cerca de
Pataliputra y hasta Gwalior en el centro de la India. Hiuen Tsiang narra
la persecución despiadada que Mihirakula hizo de los budistas y la
destrucción de sus monasterios, si bien la descripción es discutida en
cuanto a su autenticidad se refiere.151 ​ Los hunos fueron derrotados por
una alianza de gobernantes indios, el marajá (gran rey) Yasodharman de
Malwa y el emperador Gupta Narasimhagupta en el siglo VI. Algunos
La derrota de los hunos
fueron expulsados de la India y otros se asimilaron en la sociedad
alchon por el rey
india.152 ​
Yasodharman en 528 d. C.

El imperio de Harsha

Harsha gobernó el norte de la India desde 606 a 647. Fue hijo de


Prabhakarvardhana y hermano menor de Rajyavardhana, quienes
fueron miembros de la dinastía Pushyabhuti y gobernaron
Thanesar, en lo que actualmente es el estado de Haryana.

Tras la caída del Imperio Gupta a mediados del siglo VI, en el


Moneda de Harsha, ca. 606-647, norte de la India volvieron a predominar repúblicas y estados
con un Garuda a la derecha monárquicos pequeños. El vacío de poder ocasionó el surgimiento
de la dinastía Vardhana de Thanesar, que comenzaron a unir las
repúblicas y monarquías desde el Punyab hasta el centro de la
India. Después de la muerte del padre y el hermano de Harsha, los representantes del imperio
coronaron a Harsha emperador en una asamblea en abril de 606 y le dieron el título de marajá
cuando solo contaba 16 años.153 ​ En la cima de su poder, el imperio abarcaba gran parte del norte y
noroeste de la India, se extendía al este hasta Kamarupa y al sur hasta el río Narmada. Harsha hizo de
la ciudad de Kannauj (en el estado de Uttar Pradesh) su capital y gobernó hasta 647.154 ​

La paz y prosperidad que dominaron hicieron de la corte de Harsha un centro cosmopolita que atrajo
intelectuales, artistas y visitantes religiosos desde lugares muy lejanos.154 ​ Durante esta época,
Harsha se convirtió del culto a Surya al budismo.155 ​ El viajero chino Xuanzang visitó la corte de
Harsha y escribió juicios favorables de él al elogiar su justicia y generosidad.154 ​ Su biografía,
Harshacharita (“Los hechos de Harsha”), escrita por el poeta Banabhatta, describe su asociación con
Thanesar, además de mencionar la muralla defensiva, un foso y el palacio con una dhavalagriha (casa
blanca) de dos plantas.156 157
​ ​

Período clásico tardío (ca. 650-1200)

El período clásico tardío en el subcontinente indio comenzó después del fin del Imperio Gupta y el
colapso del Imperio de Harsha en el siglo VII que ocasionó la lucha tripartita, y terminó en el siglo
XIII con el surgimiento del sultanato de Delhi en el norte de la India y el final de los cholas tardíos en
la India meridional con la muerte de Rajendra Chola III en 1279.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 19/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Desde el siglo V al siglo XIII, declinaron los sacrificios srauta, mientras que tradiciones iniciáticas del
budismo, jainismo, o más comúnmente del shivaísmo, visnhuísmo y shaktismo se expandieron por las
cortes reales. Este período produjo una parte del arte más refinado de la India, considerado el
epítome del desarrollo clásico y el desarrollo de los sistemas espirituales y filosóficos que siguieron
siendo el hinduismo, el budismo y el jainismo.

El budismo indio del noroeste se debilitó en el siglo VI después de la invasión de los hunos alchon. La
invasión de Mohamed ben Qasim en Sind (actual Pakistán) en 711 propició un mayor declive del
budismo. El Chach Nama da testimonio de muchos casos de conversión de estupas a mezquitas, por
ejemplo en Nerun.

En el siglo VII, Kumarila Bhatta formuló su escuela de filosofía Mimamsa y defendió la postura de los
rituales védicos contra los ataques budistas. Su éxito dialéctico contra el budismo es confirmado por
el historiador budista Tathagata, quien reporta que Kumarila derrotó a los discípulos de
Buddhapalkita, Bhavya, Dharmadasa y otros.

En el siglo viii, Adi Shankara viajó por el subcontinente indio para propagar y extender la doctrina de
Advaita Vedanta, la cual se consolidó, y recibe el crédito de haber unificado las características
principales del pensamiento hinduista. Fue un crítico del budismo y de la escuela Minamsa del
hinduismo y fundó mathas (monasterios) en los cuatro puntos cardinales del subcontinente para la
expansión y desarrollo de la Advaita Vedanta.

Ronald Ingen escribe que hacia el siglo viii, «los símbolos de los dioses hindúes remplazaron a Buda
en el centro imperial y en la cima del sistema cosmopolítico, la imagen o el símbolo de los dioses
hindúes llega a alojarse en un templo monumental y se le ofrece una adoración puya elaborada de
estilo imperial. Aunque el budismo no desapareció de la India durante varios siglos después del siglo
VIII, la proclividad real a los cultos de Vishnú y Shiva debilitaron la posición del budismo dentro del
contexto sociopolítico y contribuyó a hacer posible su debilitamiento».

Del siglo VIII al siglo X, tres dinastías se disputaron el control del norte de la India: los Gurjara-
Pratihara de Malwa, los Pala de Bengala y los Rashtrakutas del Decán. La dinastía Sena tomaría
después el control del Imperio Pala y los Gurjara-Pratihara se fragmentarían en varios estados, en
especial en los paramaras de Malwa, los chandelas de Bundelkhand, los kalachuris de Mahakoshal, los
tomaras de Haryana y los chauhan de Rajputana. Esos fueron algunos de los primeros reinos rajput.
Un rajput gujar de un clan Chauhan, Prithvi Raj Chauhan, fue conocido por sus sangrientos conflictos
contra los sultanatos túrquicos en expansión. La dinastía rajput de los chandelas es reconocida por el
complejo de templos de Khajuraho.

El Imperio Chola emergió como una gran potencia durante el reinado de Raja Raja Chola I y Rajendra
Chola I, quienes de manera exitosa invadieron partes del sureste asiático y de la actual Sri Lanka en el
siglo XI. Lalitaditya Muktapida, que reinó entre 724 y 760, fue un emperador de la dinastía Karkota
de Cachemira, dinastía que ejerció influencia en el noroeste de la India desde 625 a 1003 y que fue
sucedida por la dinastía Lohara. Kalhana en su ‘’Rajatarangini’’ da el crédito al rey Lalitaditya de
encabezar una agresiva campaña militar en el norte de la India y en Asia central.

La dinastía Shahi hindú gobernó partes del oriente de Afganistán, del norte de Pakistán y Cachemira,
desde mediados del siglo VII a principios del siglo XI. En tanto, en Odisha, el Imperio Ganga Oriental
alcanzó el poder; fueron notables por su avanzada arquitectura hindú —en particular en templo de
Jagannath y el templo de Suria de Konark— y por ser protectores del arte y la literatura.

Imperio Chalukya (543-753)


https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 20/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Imperio chalukya gobernó grandes


partes del sur y centro de la India entre
los siglos VI y XII. Durante este período,
los chalukyas gobernaron como tres
dinastías relacionadas. La dinastía más
antigua, conocida como los chalukyas de
Badami, gobernaron desde Vatapi
(moderna Badami) desde mediados del
siglo VI. Los chalukyas de Badami
comenzaron a reivindicar su
independencia en la decandencia del reino Templo de Virupaksha de Pattadakal, El Imperio chalukya de
Kadamba de Banavasi y rápidamente en estilo dravidiano, construido en 740 Badami (636-740)
alcanzaron una posición dominante d. C.
durante el reino de Pulakashin II. El
gobierno de los chalukyas marca un hito
importante en la historia de la India meridional y una era dorada en la historia de Karnataka. La
atmósfera política de la India meridional cambió de pequeños reinos a grandes imperios con el
ascenso de los chalukyas de Badamia. Un reino centrado en el sur de la India tomó el control y agrupó
toda la región localizada entre los ríos Kaveri y Narmada. El surgimiento de este imperio fue testigo
del nacimiento de una administración eficiente, de un comercio de ultramar y del desarrollo de un
nuevo estilo arquitectónico llamado “arquitectura Chalukya”. La dinastía de los chalukyas gobernó
partes del sur y centro de la India desde lacapital, Badami, en Karnatka, entre 550 y 750, y después
nuevamente desde Kalyani, entre 970 y 1190.

La dinastía de los chalukyas de Guyarat fue una rama de los chalukyas. Su capital en Anhilwara
(actual ciudad de Patan) fue una de las ciudades más grandes de la India clásica, con una población
estimada de 100 000 habitantes en el año 1000.

Imperio rashtrakuta (753-982)

Fundado por Dantidurga alrededor de


753,158 ​ el Imperio rashtrakuta gobernó
desde su capital en Manyakheta durante
casi dos siglos.159 ​ En su apogeo, los
rashtrakuta gobernaron desde el doab
entre los ríos Ganges y Yamuna en el
norte hasta el cabo Comorín en el sur, una
época fructífera de expansión política,
hazañas arquitectónicas y contribuciones
literarias famosas.160 161
​ ​ Templo de Kailasanatha en las grutas El Imperio rashtrakuta
de Ellora (ca. 780)
Los primeros gobernantes de esta dinastía
fueron hindúes, pero los posteriores
estuvieron fuertemente influidos por el jainismo.162 ​ Govinda III y Amoghavarsha fueron los más
famosos de una larga sucesión de administradores producidos por la dinastía. Amoghavarsha, que
gobernó por sesenta y cuatro años, fue también escritor y escribió el Kavirajamarga, la primera obra
poética conocida en idioma canarés.159 163
​ ​ La arquitectura alcanzó un hito en el estilo dravidiano,
cuyo mejor ejemplo es el templo Kailasanath de Ellora. Otras contribuciones importantes son las
esculturas de las grutas de Elefanta en Maharastra, así como el templo hindú Kashivishvanatha y el
templo jainista Narayana en Pattadakal en la Karnataka moderna.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 21/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

El viajero árabe Suleimán describió al Imperio rashtrakuta como uno de los cuatro grandes imperios
del mundo.164 ​El período Rashtrakuta marcó el comienzo de la edad dorada de las matemáticas en el
sur de la India. El gran matemático Mahavira vivió en el Imperio rashtrakuta y sus textos tuvieron un
impacto enorme en los matemáticos medievales del sur de la India que vivieron después de él.165 ​Los
emperadores rashtrakutas también fueron mecenas de hombres de letras que escribieron en una
variedad de idiomas, desde el sánscrito hasta los dialectos apabhraṃsas.159 ​

Imperio Pala (siglos VIII a XII)

El Imperio Pala fue fundado por Gopala


I166 167
​ 168
​ ​ y fue gobernado por una
dinastía budista de Bengala en la región
oriental del subcontinente indio. Aunque
los Pala eras seguidores de las escuelas
mahayana y tántrica del budismo,169 ​
también apoyaron el shivaísmo y el
vishnuismo.170 ​ El morfema pala, que
significa “protector”, se usó como un
sufijo para los nombres de todos los Nalanda, considerada una de las El Imperio Pala
monarcas Pala. primeras grandes universidades de
la historia, alcanzó su apogeo con
El imperio alcanzó su apogeo con los Pala
Charmapala y Devapala. Se cree que
Dharmapala conquistó Kanauj y que
extendió su influencia hasta los límites más lejanos del subcontinente indio en el noroeste.170 ​ El
Imperio Pala puede considerarse como la era dorada de Bengala en muchos aspectos.171 ​Dharmapala
fundó la universidad de Vikramashila y revivió Nalanda,170 ​ considerada una de las primeras grandes
universidades de la historia. Nalanda alcanzó su apogeo bajo el mecenazgo del Imperio Pala.171 172
​ ​
Los Pala también construyeron muchos viharas. Mantuvieron lazos culturales estrechos con países del
sureste asiático y el Tíbet. El comercio marítimo contribuyó ampliamente a la prosperidad del
Imperio Pala. El comerciante árabe Suleimán escribió sobre lo enorme del ejército Pala en sus
memorias.170 ​

Imperio Chola

Los Chola medievales alcanzaron


prominencia a mediados del siglo IX y
establecieron el mayor imperio del sur de
la India que se hubiera visto.173 ​ Los
Chola unificaron exitosamente el sur de la
India bajo su égida y por medio de su
fuerza naval extendieron su influencia en
países del sureste asiático, como Templo Brihadisvara, en El Imperio Chola y su área de
Srivijaya.174 ​ Con Rajaraja Chola I y sus Thanjavur influencia en tiempos de
sucesores Rajendra Chola I, Rajadhiraja Rajendra Chola
Chola, Virarajendra Chola y Kulothunga
Chola I la dinastía se convirtió en una
potencia militar, económica y cultural en Asia del sur y del sureste.175 176
​ ​ Los barcos de Rajendra

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 22/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Chola I fueron incluso más lejos y ocuparían las costas desde Birmania hasta Vietnam,177 ​ las islas
Nicobar y Andamán, las islas Laquedivas, Sumatra y la península malaya en el sureste asiático. El
poder del nuevo imperio fue anunciado al mundo oriental por la expedición al Ganges que Rajandra
Chola I emprendió y por la ocupación de ciudades del imperio marítimo de Srivijaya en el sureste
asiático, así como por las embajadas a China.178 ​

Los Chola dominaron los asuntos políticos de Sri Lanka durante más de dos siglos por medio de
repetidas invasiones y ocupaciones. También tuvieron continuo contacto comercial con los árabes en
el oeste y con el Imperio chino en el este.179 ​ Rajaraja Chola I y su hijo Rajendra Chola I dieron
unidad política a la totalidad del sur de la India y establecieron el Imperio Chola como una potencia
marítima respetada.180 ​Con los Chola, el sur de la India alcanzó nuevas cimas en el arte, la religión y
la literatura. En todas estas esferas, el período Chola marcó la culminación de los movimiento que
habían comenzado en un período anterior con los Pallava. La arquitectura monumental en forma de
templos majestuosos y escultura en piedra y bronce alcanzaron una refinación nunca antes alcanzada
en la India.181 ​

Imperio de los chalukya occidentales (973-1189)

El Imperio de los chalukya occidentales


gobernó la mayor parte del Decán
occidental, en el sur de la India, entre los
siglos X y XII.182 ​Vastas áreas entre el río
Narmada en el norte y el río Kaveri en el
sur quedaron bajo control chalukya.182 ​
Durante este período las otras familias
gobernantes del Decán, los Hoysala, los
Seuna o yavadas de Devagiri), la dinastía
Kakatiya y los Kalachuri del sur, estaban
subordinadas a los Chalukya occidentales
y ganaron su independencia solo cuando
el poder de los chalukyas declinó durante Típico vimana drávida l El Imperio de los chalukya
la segunda mitad del siglo XII.183 ​ Los templo Siddesvara en Haveri, occidentales
chalukyas occidentales desarrollaron un Karnataka
estilo arquitectónico de transición entre el
estilo de la primera dinastía Chalukya y el
del Imperio hoysala posterior. La mayoría de sus monumentos están en los distritos que rodean el río
Tungabhadra, en el centro dela ctual estado de Karnataka. Ejemplos bien conocidos son el templo
Kasivisvesvara, en Lakkundi, el templo Mallikarjuna, en Kuruvatti, el templo Kallesvara, en Bagali, y
el templo de Mahadeva, en Itagi.184 ​ Este fue un período importante en el desarrollo de las bellas
artes en el sur de India, particularmente en la literatura, ya que los reyes chalukyas occidentales
estimularon a escritores en lengua canaresa y sánscrita como el filósofo y estadista Basava y el gran
matemático Bhaskara II.185 186​ ​

Primeras incursiones islámicas en el subcontinente indio

La primera literatura islámica indica que la conquista del subcontinente indio fue una de las
ambiciones más tempranas de los musulmanes, aunque se reconocía como particularmente difícil.
Después de conquistar Persia, el califato Omeya árabe incorporó partes de lo que ahora son
Afganistán y Pakistán alrededor de 720.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 23/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

El libro Chach Nama narra el período de


la dinastía brahmán después de la
extinción de la dinastía Rai y del ascenso
al trono del chach de Alor y hasta la
conquista árabe de Muhammad bin
Qasim, a principios del siglo  viii, cuando
derrotó al último monarca hindú de la
región de Sind, el rajá Dahir.

En 712, el general árabe musulmán bin


Templo de Somnath (Guyarat), Campañas árabes en el
Qasim conquistó la mayor parte de la
destruido en varias ocasiones por los subcontinente indio
región del bajo Indo, en el Pakistán
invasores musulmanes, y (representación
moderno, para el califato Omeya, y la
reconstruido las mismas veces por esqquemática, no a
incorporó como la provincia de As-Sindh,
los gobernantes hindúes escala exacta)
con capital en Al-Mansurah (en Sind,
Pakistán), localizada a unos 70  km al
norte de la actual Hyderabad. Después de
varias incursiones, los reyes hindúes del este del Indo derrotaron a los árabes en varias campañas
omeyas y de esa manera detuvieron su expansión y los contuvieron en Sind. Vikramaditya II del
Imperio chalukya, Nagabhata I de la dinastía pratihara y Bappa Rawal de la dinastía Guhilot,
rechazaron así a los invasores árabes a principios del siglo viii.

Varios reinos islámicos (sultanatos) bajo gobernantes tanto extranjeros como rajputs, entonces
recientemente conversos, se establecieron durante algunos siglosen el noreste del subcontinente (hoy
en Afganistán y Pakistán). Desde el siglo X, Sind fue gobernada por rajputs de la dinastía Soomra y
después, a mediados del siglo XIII, por rajputs de la dinastía Samma. Además, florecieron
comunidades musulmanas de comerciantes a lo largo de la costa del sur de la India, en especial en la
costa occidental, donde los comerciantes musulmanes llegaban en pequeño número, principalmente
procedentes de la península arábiga. Esto marcó la introducción de una tercera religión abrahámica,
tras el judaísmo y el cristianismo, frecuentemente en forma puritana. Mahmud de Gazni, a principios
del siglo XI, incursionó principalmente en las zonas noroccidentales del subcontinente indio en 17
ocasiones, pero no buscaba establecer un dominio permanente en esas áreas.

Los shahi hindúes

Las dinastías Shahi de Kabul gobernaron el valle de Kabul y Gandhara (en los actuales Pakistán y
Afganistán) desde la decadencia del Imperio kushán en el siglo III hasta principios del siglo IX. Los
shahis se dividen generalmente en dos eras: los shahis budistas y los shahis hindúes, con el cambio
entre ellas alrededor de 870. El reino se conoció como el Shahan de Kabul o Ratbelshahan de 565 a
670, cuando las capitales se localizaron en Kapisa y Kabul, y después en Udabhandapura, también
conocida como Hund.

Los shahis hindúes, con su rey Jayapala, son conocidos por su lucha para defender su reino contra los
gaznávidas, en la región del este de Afganistán y Pakistán. Jayapala vio un peligro en la consolidación
de los gaznávidas e invadió su capital de Ghazni, tanto durante el reinado de Sebuktigin como en el de
su hijo Mahmud, con lo cual iniciaron los conflictos entre los gaznávidas musulmanes y los shahis
hindúes. Sin embargo, Sebuktigin derrotó a Jayapala y lo forzó a pagar una indemnización. Jayapala
incumplió el pago y volvió al campo de batalla. No obstante, Jayapala perdió el control de la región
completa entre el valle de Kabul y el río Indo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 24/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Jayapala reunió un gran ejército de hindúes punyabíes. Cuando Jayapala entró en la región del
Punyab, su ejército ascendía a 100 000 unidades de caballería e innumerables unidades de infantería.
Sin embargo, su ejército no tuvo oportunidad contra las fuerzas occidentales, en particular contra el
joven Mahmud de Ghazni. En el año 1001, poco tiempo después el sultán Mahmud llegó al poder y se
mantuvo ocupado contra los qarakánidas al norte del Hindukush, Jayapala atacó Ghazni una vez más,
pero sufrió otra derrota de manos de las poderosas fuerzas gaznávidas, cerca de la actual Peshawar.
Después de la batalla de Peshawar, Jayapala se suicidó.

A Jayapala lo sucedió su hijo Anandapala, quien junto con otras generaciones de la dinastía shahi
tomó parte en varias campañas contra el poder gaznávida en expansión, pero sin éxito. Los
gobernantes hindúes finalmente se exiliaron en los montes Siwalik en Cachemira.

Edad Media tardía


Las primeras incursiones del islam en el Sur de Asia aparecen en el primer siglo después de la muerte
del profeta Mahoma.
El califa omeya de Damasco, Walid I, envió una expedición a Beluchistán y
Sindh en el año 711 liderada por Muhammad bin Qasim (cuyo nombre fue dado al segundo puerto de
Karachi).

La expedición llegó hasta el norte en Multan, pero no logró retener la regencia de dicha región, ni
establecer el régimen islámico en otras partes de India.
Sin embargo, la presencia de una colonia
musulmana en Sindh permitió el desarrollo del comercio y el intercambio cultural, así como la
propagación de la religión islámica a través de conversiones en algunas partes de la India.

Tres siglos después, los turcos, persas y afganos intentaron conquistar la India a través de las rutas del
noroeste.
Mahmud de Ghazni (979-1030) encabezó una serie de expediciones contra los reinos de
Rajput y estableció una base en Panyab para futuras incursiones.

El sultanato de Delhi (1206-1526)

El sultanato de Delhi fue un estado


musulmán con capital en Delhi que fue
gobernado por varias dinastías de origen
túrquico, indotúrquico y pastún. El
sultanato gobernó grandes partes el
subcontinente indio desde el siglo XIII
hasta principios del siglo XVI. El contexto
detrás del origen del Sultanato de Delhi en
la India formó parte de una tendencia más
amplia que afectó gran parte del
continente asiático, incluida la totalidad
de Asia occidental y del sur: el influjo de
pueblos túrquicos provenientes de las Minarete de Qutub, El sultanato de Delhi alcanzó su
estepas de Asia central. Se puede rastrear iniciado por Qutb-ud-din esplendor con la dinastía
el origen de este fenómeno desde el siglo Aibak, de la dinastía de indotúrquica Tughlaq
IX, cuando el califato islámico comenzó a los mamelucos
fragmentarse en el Oriente Medio, donde
las gobernantes musulmanes de estados
rivales comenzaron a esclavizar a pueblos túrquicos nómadas no musulmanes de las estepas de Asia
central. De estos esclavos se originarían militares leales llamados mamelucos. Poco tiempo después,
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 25/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

muchos pueblos túrquicos migraron a tierras musulmanas y se islamizaron. En algún momento,


muchos mamelucos túrquicos se levantaron en armas, conquistaron grandes partes del mundo
musulmán y establecieron sultanatos mamelucos desde Egipto hasta Afganistán, antes de fijar su
atención en el subcontinente indio.

En los siglos XII y XIII, pueblos túrquicos de Asia central invadieron parte
del norte de la India y establecieron el Sultanato de Delhi en las antiguas
posesiones hindúes. La dinastía de los mamelucos logró conquistar grandes
partes del norte de la India, mientras que la dinastía Khalji conquistó la
mayor parte de la India central y forzó a los principales reinos hindúes del
sur de la india a convertirse en Estados vasallos. Sin embargo, el sultanato
no lograría la conquista y unificación de todo el subcontinente. El sultanato
marcó el inicio de un renacimiento cultural indio. La fusión resultante de
culturas indomusulmanas dejó legados sincréticos en arquitectura, música,
literatura, religión y vestimenta. Se presume que el idioma urdu (que
significa "horda" o "campamento" en varios dialectos túrquicos) nació en el
período del Sultanato de Delhi como resultado de la mezcla de las hablantes
locales de pácrito con inmigrantes que hablaban persa, túrquico y árabe. El
Sultanato de Delhi es el único imperio indoislámico en entronizar a una de Ruinas del gran templo
las pocas mujeres gobernantes de la India, la sultana Razia (1236-1240). Sin de Shiva de Warangal
embargo, el Sultanato de Delhi también ocasionó la destrucción a gran (dinastía Kakatiya),
escala y la profanación de templos. destruido por el
Sultanato de Delhi.
Durante la era del Sultanato de Delhi, hubo una síntesis entre las
civilizaciones india e islámica. Esta última era una civilización cosmopolita,
con una sociedad multicultural y plural, así como amplias redes internacionales, sociales y
económicas, que se extendían en vastas áreas de África y Eurasia y ocasionaban una circulación cada
vez mayor de mercancías, pueblos, tecnologías e ideas. Si bien originalmente fue disruptivo cuando se
transfirió el poder de las élites indias a las élites túrquicas musulmanas, el Sultanato de Delhi fue
responsable de la integración del subcontinente indio en un sistema mundial creciente y llevó a la
India a una red internacional más amplia, lo que tuvo un impacto significativo en la cultura y sociedad
indias.

En el siglo XIII, el Imperio mongol había invadido la mayor parte de Asia y Eruopa oriental. Sin
embargo, las invasiones mongolas de la India fueron repelidas con éxito por el Sultanato de Delhi. Un
factor importante de este éxito fue su ejército mameluco, el cual era muy diestro en el mismo estilo de
guerra de caballería de los mongoles, debido a que tenía también raíces nómadas similares en el Asia
central. Es posible que los mongoles se hubieran extendido a la India de no ser por el rol del Sultanato
de Delhi en repelerlos.

Un conquistador turcomongol, Tamerlán, atacó al sultán Nasir-u Din Mehmud de la dinastía Tughluq
en Delhi. El ejército del sultán fue derrotado el 17 de diciembre de 1398. Tamerlán entró a Delhi y la
ciudad fue saqueada, destruida y hecha ruinas después de que el ejército de Tamerlán asesinó y
saqueó durante tres días y tres noches. Tamerlán ordenó saquear toda la ciudad, excepto las
propiedades de los sayyid, los eruditos y los "otros musulmanes" (los artistas); se ejecutó a 100 000
prisioneros de guerra en un solo día. El Sultanato, que sufrió graves daños por este saqueo, revivió
brevemente con la dinastía Lodi, pero solo sería la sombra de lo que había sido.

Los sultanatos del Sur

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 26/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

El fracaso de los sultanes de asegurarse el dominio del Decán y del sur de la India resultó en la
aparición de una serie de dinastías tales como el Sultanato de Bahmani (1347-1527) y el imperio
hinduista de Vijayanagara (1336-1565).

Zafar Khan, un gobernador provincial bajo los Tughluqs, se rebeló contra los turcos y se proclamó
Sultán tomando el título de Ala-ud-Din Bahman Shah en 1347.
El Sultanato de Bahmani, localizado al
norte del Decán, duró cerca de dos siglos, hasta que fue fragmentado en 1527 en cinco Estados
menores conocidos como los sultanatos de Decán (Bijapur, Golconda, Ahmednagar, Berar y Bidar).
El
sultanato de Bahmani adoptó los métodos de cobro de impuestos y de administración establecido por
los sultanes de Delhi y su caída fue originada por la competencia y odio entre los inmigrantes
musulmanes y hinduistas conversos con extranjeros y oficiales en servicios temporales.
El sultanato
de Bahmani inició un proceso cultural importante particularmente en la arquitectura y la pintura.

El Imperio de Vijayanagara (1336-1646)

El Imperio vijayanagara (conocido así por


el nombre de su capital, cuyas ruinas
rodean la actual Hampi, en el estado de
Karnataka) fue fundado en 1336 por
Harihara I y su hermano Bukka Raya I de
la dinastía Sangama. Este imperio se
erigió como heredero político del imperio
Hoysala, el imperio Kakatiya y en imperio
Pandyan. La prominencia del imperio
vijayanagara fue la culminación de los
Templo de Virupaksha (Shiva) en Extensión del Imperio
intentos de las potencias sureñas indias
Hampi. vijayanagara (1446,
de contener las invasiones islámicas hacia
1520)
finales del siglo XIII. El imperio perduró
hasta 1646, aunque su poder declinó
después de una importante derrota militar en 1565 frente a los ejércitos combinados de los sultanatos
del Decán.

En las primeras dos décadas después de la fundación del imperio, Harihara I obtuvo el control de la
mayor parte del área al sur del río Tungabhadra y ostentaba el título de Purvapaschima
Samudradhishavara ("amo de los mares oriental y occidental). Hacia 1374 Bukka Raya I, sucesor de
Harihara I, había derrotado al señorío de Arcot, los reddys de Kondaviu y al sultán de Madurai y
había ganado el control de Goa en el oeste y del doab del río Tungabhadra-Krishna en el norte.

Con el reino Vijayanagara ya en calidad de imperio, Harihara II, el segundo hijo de Bukka Raya I,
consolidó aún más el reino más allá del río Krishna y llevó la totalidad del sur de la India bajo la égida
de Vijayanagara. El siguiente gobernante, Deva Raya I, se enfrentó exitosamente contra os gajapati de
Odisha y emprendió importantes obras de fortificación e irrigación. El viajero italiano Niccolo de
Conti lo describió como el más poderoso gobernante de la India. Dava Raya II (llamado Gajabetekara)
accedió al trono en 1424 y fue quizás el más capaz de los gobernantes de la dinastía Sangama. Sofocó
las rebeliones de los señores feudales así como al zamorín de Calicut y Quilon en el sur. Invadió la isla
de Sri Lanka y se convirtió en superior de los reyes birmanos de Pegu y Tanasserim.

Los emperadores de Vijayanagara fueron tolerantes hacia todas las religiones, como escriberon los
visitantes extranjeros. Los reyes usaron títulos tales como Gobrahamana Pratipalanacharya
(literalmente, "protector de las vacas y los brahmanes") e Hindurayasuratrana (literalmente,

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 27/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

"protector de la fe hindú"), lo que da testimonio de su intención de proteger el hinduismo, si bien


seguían costumbres islámicas en las ceremonias y en la manera de vestir en la corte). Los fundadores
del imperio, Harihara I y Bukka Raya I, fueron devotos shivaístas (adoradores de Shiva), pero
subvencionaron a la orden visnuista de Sringeri que tenía a Vidyaranya como santo patrono, y
designaron a Varaja (el jabalí, avatar de Vishnú) como su emblema. En las excavaciones arqueológicas
de Vijayanagara se encontró un "barrio islámico" no lejos del "barrio real". Nobles de los reinos
timúridas de Asia Central también visitaron la ciudad. Los reyes de las dinastías Saluva y Tuluva
fueron de fe visnuista, pero participaban en ceremonias de honor tanto a Virupaksha (Shiva) en
Hampi como a Venkateshwara (Vishnú) en Tirupati. Los reyes también patrocinaron a los santos de la
orden dvaita del filósofo Madhwa en la ciudad de Udupi.

El legado del imperio incluye muchos monumentos que se extienden por el sur de la India, siendo el
mejor conocido de ellos el grupo de Hampi. Las anteriores tradiciones sureñas de la arquitectura
religiosa se amalgamaron en el estilo de Vijayanagara. La mezcla de fes y lenguas vernáculas inspiró
innovaciones en la construcción de templos hindúes, en la que se usó el granito local. Las
matemáticas florecieron en Kerala. El matemático Madhava de Sangamagrama fundó la famosa
escuela de astronomía y matemáticas de Kerala en el siglo XIV, de la cual se originaron grandes
matemáticos en el sur de la India durante la Edad Media, como Parameshvara, Nilakantha Somayaji
and Jyeṣṭhadeva. La eficiente administración y el vigoroso comercio marítimo trajo nuevas
tecnologías, tales como sistemas de irrigación. El mecenazgo del imperio hizo posible que se alcanzara
un auge en las bellas artes y en la literatura en canarés, telugu, tamil y sánscrito, mientras que la
música carnática evolucionó a su forma actual.

Vijayanagara entró en declive después de la derrota en la batalla de Talikota (1565), donde murió
Aliya Rama Raya. Tirumala Deva Raya, su sucesor, inauguró la dinastía Aravidu. Mudó la capital a la
nueva ciudad de Penukonda para reemplazar la destruida Hampi e intentó reconstruir el imperio.
Tirumala abdicó en 1572, dividió los restos de su reino entre sus tres hijos y siguió una vida religiosa
hasta su muerte en 1578. El imperio colapsó en 1614 y sus últimos restos perduraron hasta 1646,
después de continuas guerras contra el sultanato de Bijapur y otros Estados. Durante este período
surgieron nuevos reinos independientes a partir de Vijayanagara, entre los que se incluyeron el reino
de Mysore, y los reinos de los nayakas de Keladi, Madurai, Tanjore, Chitradurga y Gingee. Todos ellos
declararon la independencia y tendrían un impacto importante en la historia del sur de la India
durante los siglos posteriores.

Potencias regionales

Durante dos siglos y medio, desde mediados del siglo XIII, la política en el norte de la India estuvo
dominada por el Sultanato de Delhi, y en el sur de la India por el Imperio de Vijayanagara, el cual se
originó como heredero político del Imperio Hoysala y el Imperio Pandya. Sin embargo, también hubo
otras potencias regionales. La dinastía Reddy derrotó al sultanato de Delhi y extendió su dominio
desde Cuttack, en el norte, hasta Kanchi, en el sur, y sería finalmente absorbida por el Imperio de
Vijayanagara. Los reinos rashput fueron la fuerza dominante en el oeste y centro de la India. Su poder
alcanzó su cúspide con Rana Sanga, en cuya época los ejércitos rashput obtuvieron constantes
victorias contra los ejércitos del Sultanato de Delhi. En el sur, el Sultanato bahmaní fue el rival
principal de Vijayanagara, para los que representó frecuentemente una dificultad. A principios del
siglo XVI, Krishnadevaraya del Imperio de Vijayanagara derrotó al último reducto de poder del
Sultanato bahmaní, después de lo cual este colapsó y se dividió en los cinco pequeños sultanatos del
Decán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 28/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

En el este, el reino Gajapati fue una destacada


potencia y estuvo asociado en gran medida con
el crecimiento de la cultura y arquitectura
regional. Con el rey Kapilendradeva, los
Gajapati se convirtieron en un imperio que se
extendía desde el río Ganges, en el norte, hasta
el río Kaveri, en el sur. En el noreste de la India,
el reino Ahom fue una potencia durante seis
Rang Ghar, pabellón
siglos; liderados por Lachit Borphukan, los
deportivo real construido en
ahom derrotaron de manera decisiva al ejército
Rongpur, la capital del Reino
mogol en la batalla de Saraighat durante los
ahom, por el rey Pramatta
conflictos ahom-mogoles. Más al este estaba el
Sala combatiendo al Singha.
reino de Manipur, en donde se desarrolló un
león, emblema del
sofisticada cultura hindú de vishnaísmo gaudía.
Imperio Hoysala,
antecesor político del
Imperio de Inicios de la Edad Moderna
Vijayanagara.

Imperio mogol (1526-1858)

En 1526, Babur, descendiente de


Tamerlán y Gengis Kan y oriundo del
centro de Asia, en lo que hoy es
Uzbekistán, penetró por el paso Jáiber y
estableció el Imperio mogol, que en su
punto de máximo esplendor comprendía
el territorio de los actuales Afganistán,
Pakistán, India y Bangladés. El hijo de El Taj Mahal, el El imperio mogol en su máxima
Babur, Humayun, fue derrotado por el monumento más famoso extensión, a principios de siglo XVIII
guerrero afgano Sher Shah Suri en 1540 y de la arquitectura mogola
obligado a retirarse a Kabul. Tras la
muerte de Sher Sha, su hijo Islam Sha
Suri y su general hindú Hemu Vikramaditya establecieron un
gobierno secular en el norte de la India con capital en Delhi hasta
1556. Después de vencer en la batalla de Delhi, Akbar —nieto de
Babur— derrotó a Hemu en la segunda batalla de Panipat el 6 de
noviembre de 1556.

El emperador Akbar el Grande intentó establecer una buena


relación con los hindúes. Akbar declaró el "Amari", o la
prohibición de sacrificar animales en los días santos del jainismo y
redujo la yizia (impuesto para los no musulmanes). Los
emperadores mogoles se casaron con la realeza local, se aliaron
con los marajás e intentaron fusionar su cultura turco-persa con
los antiguos estilos indios, con lo que crearon una cultura indo-
persa y una arquitectura indo-sarracena. Akbar se casó con una
princesa rashput, Mariam-uz-Zamani, y tuvieron un hijo,
Jahangir, parte mogol y parte rashput, como los serían los futuros Akbar II en el trono del pavo real
emperadores mogoles. Jahangir siguió más o menos la política de
su padre. La dinastía mogola gobernaba la mayor parte del
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 29/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

subcontinente indio hacia 1600. El reinado de Shah Jahan fue la era dorada de la arquitectura
mogola: erigió varios monumentos de gran tamaño, como el Taj Mahal y el fuerte Rojo, ambos en
Agra, y la mezquita del Viernes de Delhi, y el fuerte de Lahore.

La era mogola se considera como la «última era dorada de la India». El Imperio mogol fue el segundo
mayor imperio que haya existido en el subcontinente indio, y superó a China como la mayor potencia
económica mundial al controlar 24.4 % de la economía mundial, al mismo tiempo que representaba el
25 % de la producción industrial mundial. El crecimiento del PIB aumentó durante el Imperio mogol,
cuando la India tuvo una tasa de crecimiento más rápida que durante los 1500 años anteriores a la era
mogola. La población de la India también aumentó del 60  % al 253  % entre 1500 y 1700, el mayor
crecimiento del que se tenga noticia en la historia de la India antes de la era mogola. El crecimiento
económico y demográfico fue estimulado por las reformas agrarias, que intensificaron la producción
agrícola, una economía protoindustrial que comenzó a moverse hacia la fabricación industrial y un
grado relativamente alto de urbanización para su época.

El Imperio mogol alcanzó el punto máximo de su expansión territorial durante el reinado de


Aurangzeb, y con él también inició su declive debido al resurgimiento militar maratha liderado por
Shivaji. Aurangzeb es considerado como el rey más controvertido de la India. Fue menos tolerante
que sus predecesores, reintrodujo el impuesto de la yizia y destruyó verios templos históricos, pero
también construyó más templos hindués de los que destruyó; empleó muchos más hindúes en su
burocracia imperial que sus predecesores y se opuso a la intolerancia religiosa de los musulmanes
suníes hacia los hindúes y los musulmanes chiíes. Sin embargo, con frecuencia se le culpa de haber
erosionado la tradición sincrética y tolerante de sus antecesores, así como del incremento de la
brutalidad y de la centralización, lo que pudo haber tenido un rol importante en la caída de la dinastía
mogola después de Aurangzeb.

El imperio empezó a declinar a partir de entonces. Los mogoles sufrieron fuertes golpes debido a las
invasiones de marathas y afganos. Durante la decadencia del Imperio mogol, surgieron varios estados
más pequeños para llenar el vacío de poder y estos mismos fueron factores que contribuyeron a la
decadencia. En 1737, el general Bajirao del Imperio maratha invadió y saqueó Delhi y posteriormente
derrotó al general mogol Amir Kan Umrao. Ese mismo año, el comandante en jefe del ejército mogol,
Nizam-ul-mulk, fue derrotado en Bhopal por el ejército maratha. En 1739, Nader Shah, emperador de
Irán, derrotó a los mogoles en la batalla de Karnal. Después de esta victoria, Nader capturó y saqueó
Delhi y se llevó muchos tesoros, incluido el trono del pavo real. En 1757, la dinastía mogola quedó
reducida a gobernantes títere. Sus últimos miembros fueron derrotados finalmente durante la
rebelión india de 1857 y los restos del imperio fueron anexados formalmente por los británicos al
tiempo que la Ley de gobierno de la India de 1858 permitía a la Corona británica asumir el control
directo de la India en la forma del nuevo Raj Británico.

Imperio maratha (1674-1818)

Los jefes tribales de los marathas estuvieron al servicio de los sultanes de Bijapur al oeste del Decán
en la época en que estaban siendo asediados por los mogoles. Shivaji Bhonsle (1627-1680), un feroz
combatiente reconocido como el «padre de la nación maratha» aprovechó ese conflicto y estableció su
principado cerca de Pune, que posteriormente se convertiría en la capital de los marathas. Adoptando
tácticas guerrilleras, atacaba las caravanas para incrementar su poder en dinero, armas y caballos.

Shivaji atacó con éxito a enclaves mogoles, incluyendo el puerto de Surat. En 1674 asumió el título de
«Señor del Universo» en una pomposa coronación, la cual señaló su determinación de retar al poderío
mogol, así como restablecer el reino hinduista en Majarashtra, de donde era originario.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 30/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

El emperador mogol Aurangzeb peleó tenazmente frente a los


sucesores de Shivaji entre 1681 y 1705, pero finalmente retrocedió
al norte de la India cuando sus finanzas comenzaron a verse
afectadas por esa lucha y los miles de muertos ocasionados por la
guerra y otras calamidades. En 1717 un emisario mogol firmó un
tratado con los marathas otorgándoles el dominio sobre el Decán a
cambio del reconocimiento del reino Mogol y la remisión de
ciertos impuestos anuales. Sin embargo, prontamente los
marathas capturaron Malwa, Orissa y Bengala del dominio mogol.
El sur de la India también cayó bajo el poder de los marathas.187 ​
El reconocimiento de su poder político finalmente ocurrió cuando
el emperador mogol les invitó a que actuaran como auxiliares de
los asuntos internos del imperio, así como solicitó su ayuda para
sacar a los afganos de Panyab.
Extensión de la Confederación
Los marathas, a pesar de su poderío militar, no parecían maratha en 1760
demostrar una buena administración de la nación, ni para
introducir cambios socioeconómicos necesarios. Una de sus
características fue la conquista de nuevos territorios lo que en ocasiones les enfrentó a los campesinos
de los territorios conquistados. Los Marathas mantuvieron varias guerras con las fuerzas coloniales
británicas (ver Primera Guerra Anglo-Maratha).187 ​
Paulatinamente comenzó a debilitarse su poderío
y fueron derrotados por los afganos en la sangrienta batalla de Panipat en 1761. Esto dio origen a una
división del reino en cinco Estados independientes.

El último Peshwa, Baji Rao II, fue derrotado por las tropas británicas en la tercera guerra anglo-
maratha, pero la memoria de Shivaji dejó las heridas abiertas, y a finales del siglo XIX, una ola de
revoluciones sociopolíticas provocaron la transformación completa del Estado y la República de la
India.

Imperio sij (1799-1849)

La derrota de los maratha a manos de los afganos aceleró la


separación del Panyab de Delhi y ayudó en crear el reino sij en el
noroeste de la India.
El movimiento sij se había originado en el
siglo II, pero no tuvo mayor relevancia hasta los siglos XV y XVI,
cuando las enseñanzas de los gurús sijes atrajeron a los
campesinos de las regiones del norte.

Siendo perseguidos por los mogoles, los sijes, bajo el mando del
Gurú Gobin Singh, formaron lo que se dominó el jalsa o Ejército
de los Puros.
El jalsa se rebeló contra la represión económica y Templo dorado de Amritsar, el lugar
política de los mogoles en Panyab al final del reinado de de veneración más importante para
Aurangzeb.
Con tácticas de guerrillas, aprovecharon la los sijes
inestabilidad política creada por las guerras de los mogoles con los
afganos y persas, enriqueciéndose y expandiendo su control
territorial.
En 1770, la hegemonía sij se extendía desde el río Indo (en el oeste) hasta el río Iamuna (en
el este) y desde Multan (en el sur) hasta Jammu (en el norte).

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 31/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pero los sijes, al igual que los majarathas, eran un conglomerado desunido de doce reinos que
confrontaban continuas luchas internas.
Fue Ranjit Singh (1780-1839) quien promovió la unidad de
los sijes y la convivencia con los hinduistas y musulmanes.
Ranjit Singh empleó oficiales europeos e
introdujo una estricta disciplina militar que le permitió expandir su territorio a partes de Afganistán,
Cachemira y Ladaj.

Otros reinos

Hubo varios otros reinos que gobernaron partes de la India antes


de la ocupación británica. Sin embargo, la mayoría de ellos
estaban obligados a pagar tributo a los marathas. El gobierno de la
dinastía Wodeyar, que estableció el reino de Mysore en el sur de la
India hacia 1400, fue interrumpido por Hyder Ali y su hijo Tipu
Sultan en la segunda mitad del siglo XVIII. Bajo el reinado de Palacio de Mysore, residencia de la
estos, Mysore libró una serie de guerras contra las fuerzas dinastía Wadiyar, gobernantes del
combinadas de británicos y marathas, pero principalmente contra reino de Mysore.
los británicos; Mysore recibió cierta ayuda o promesas de ayuda
de los franceses.

Los nabab de Bengala se convirtieron en los gobernantes de facto


de Bengala después de la decadencia del Imperio mogol. Sin
embargo, su gobierno fue interrumpido por los marathas, quienes
lanzaron seis expediciones a Bengala de 1741 a 1748. Como
resultado, Bengala se convirtió en un estado tributario de los
marathas. Palacio Umaid Bhawan, en
Rajastán, una de las residencias
Hyderabad fue fundada por la dinastía Qutb Shahi de Golconda en privadas más grandes del mundo.
1591. Después de un breve gobierno mogol, Asif Jah, un oficial Fue construido por el marajá Umaid
mogol, tomó el control de Hyderabad y se nombró a sí mismo Singh, señor de Jodhpur.
nizam de Hyderabad en 1724. Hyderabad fue gobernado por un
nizam hereditario de 1724 a 1948. Tanto el reino de Mysore como
el estado de Hyderabad se convirtieron en estados principescos de la India Británica en 1799 y 1798,
respectivamente.

Durante el siglo XVIII la totalidad de la región de Rajputana estuvo virtualmente sometida por los
marathas. La segunda guerra anglo-maratha distrajo a los marathas entre 1807 y 1809, pero después
de ella su dominio sobre Rajputana continuó. En 1817 los británicos entraron en guerra contra los
pindaris, saqueadores provenientes de territorio maratha; la guerra pronto derivaría en la tercera
guerra anglo-maratha, y el gobierno británico ofreció su protección a los gobernantes rashput contra
los pindaris y los marathas. A finales de 1818 se firmaron tratados similares entre otros estados
rashput y el Reino Unido. El gobernante maratha de Gwalior entregó el distrito de Ajmer-Merwara a
los británicos y la influencia maratha en el Rajastán llegó a su fin. La mayoría de los príncipes rashput
permanecieron leales al Reino Unido en la rebelión de 1857 y hubo pocos cambios en Rajputana hasta
la independencia de la India en 1947. La Agencia de Rajputana incluía más de 20 estados
principescos, de entre los cuales los más importantes eran el estado de Udaipur, el estado de Jaipur, el
estado de Bikaner y el estado de Jodhpur.

Después de la primera guerra anglo-sij en 1846, bajo los términos del tratado de Amritsar, el gobierno
británico vendió Cachemira al marajá Gulab Singh, con lo que se creó el estado principesco de Jammu
y Cachemira, el segundo mayor estado principesco de la India Británica, gobernado por la dinastía

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 32/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Dogra.

Tras la caída del Imperio de Vijayanagara surgieron estados palaiyakkarar en el sur de la India que
lograron resistir a invasiones y florecieron hasta la llegada de los británicos. En el siglo XVIII, el reino
de Nepal fue formado por gobernantes rashput.

Exploración y colonización europea

La búsqueda en el siglo XIV de la riqueza y el poder atrajo a los


europeos a las costas de la India. En 1498, Vasco de Gama, el
navegante portugués llegó a Calicut (actualmente Kozhikode,
Kerala) en la costa occidental. En la búsqueda de especias y
conversos al cristianismo, los portugueses retaron la supremacía
árabe en el mar de Arabia y en el golfo Pérsico.

En 1510 los portugueses se apoderaron de Goa, ciudad que se


convirtió en el centro de su poder comercial y político en la India y
que controlaron por cerca de cuatro siglos y medio. Incluyendo Iglesia de Bom Jesus en Goa. La
además los 60 años de unificación de Portugal a España, tras ciudad de Goa fue la base del
establecerse la Unión Ibérica (1580-1640). colonialismo portugués en el Índico
durante 450 años.
La competencia entre las naciones europeas ocasionó la fundación
de compañías de comercio en Inglaterra (la East India Company,
fundada en 1600) y en los Países Bajos (la Verenigde Oos-Indische
Compagnie ―Compañía Unida del Este de India― fundada en
1602). Estas compañías tenían como misión capturar el comercio
de las especias, rompiendo el monopolio portugués en Asia. Si
bien los holandeses, con mayor capital y soporte de su gobierno,
se adelantaron y eventualmente excluyeron a los británicos del
comercio de las especias en las Indias Orientales, principalmente
en lo que es hoy Indonesia, ambas compañías establecieron su
presencia a lo largo de la costa de India. Ya en 1609 los holandeses
Eustaquio de Lannoy, de la
usaron varios puertos en la Costa Coromandel al sur de India,
Compañía Neerlandesa de las
especialmente Pulicat, a 20  km al norte de Madrás, en donde
Indias Orientales, se rinde ante el
comerciaron con esclavos para sus plantaciones en Indonesia y
marajá de Travancore tras la batalla
con algodón para sus fábricas de telas.
de Colachel.
Los británicos llegaron más tarde y fue en 1639 que se
establecieron en Madrás. Los regentes indios de la época vieron
con beneplácito la llegada de los holandeses y británicos con la esperanza de enfrentarlos a los
portugueses. En 1619, YahanGuir les dio permiso para comerciar en su territorio de Surat (en
Guyarat) en la costa occidental y Hughli (en Bengala) en la costa oriental.
Estos y otros lugares en la
península, se convirtieron en centros de comercio de especias, algodón, azúcar, pimienta e índigo.

Los agentes de las compañías británicas se familiarizaron con las costumbres y lenguas indias,
incluyendo el persa (que era el idioma oficial bajo el reino de los mogoles).
En diversas formas los
agentes británicos en aquella época vivían como los indios, mezclándose en matrimonio y muchos de
ellos nunca regresaron a su país de origen.
El conocimiento que adquirieron los británicos sobre India
y los acuerdos que llegaron con los comerciantes indios le dio a los británicos una ventaja competitiva
sobre otros europeos.
Los franceses, por su parte, incursionaron en la India en 1664 fundando la
Compagnie des Indes Orientales, fundando un enclave en Pondicherry en la Costa Coromandel.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 33/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

En 1717 el emperador mogol Farrukh-Siyar le dio a los británicos permiso para establecerse en treinta
y ocho pueblos cerca de Calcuta, reconociendo la importancia de mantener continuidad en el
comercio de la región de Bengala.
Al igual que los holandeses y franceses, los británicos pagaban con
plata y cobre, favoreciendo las arcas de los mogoles e incrementando el empleo de los artesanos y
comerciantes locales.
Los poblados fortificados de los británicos les dio poderes extraterritoriales, lo
cual les permitía administrar sus leyes criminales y civiles y ofrecer numerosas oportunidades de
empleo, así como asilo, a extranjeros e indios.
Las fábricas británicas competían favorablemente con
sus rivales en tamaño y la población bajo la influencia británica comenzó a aumentar.
Las poblaciones
originalmente pesqueras de Madrás y Calcuta, así como Bombay cayeron bajo la administración
británica.
Sus factorías y los lugares adyacentes conocidos como Pueblos Blancos, representaban la
preeminencia de los británicos en términos de poder político, social y cultural.
Los indios que
trabajaban para los británicos vivían en los denominados Pueblos Negros, a varios kilómetros de las
factorías.

La compañía británica comenzó a utilizar a los denominados cipayos, los cuales eran soldados
entrenados por europeos, pero dirigidos por indios, para proteger su comercio y para resolver
disputas de poder entre los jefes locales.
La confrontación entre los franceses y los británicos surgió
por primera vez en el sur de la India, en donde se enfrentaron tropas dirigidas por Francois Dupleix y
Robert Clive.
Ambos bandos quería colocar su candidato como «nawab» o regidor de Arcot, en la zona
alrededor de Madrás.
En la lucha que se extendió entre 1744 y 1763, los británicos obtuvieron las
mayores ventajas después de un tratado de paz firmado en París y finalmente colocaron a su regente.
Los franceses y británicos también respaldaron diferentes facciones en su lucha por la sucesión en el
virreinato Mogol de Bengala, siendo Clive quien ganó esta lucha interviniendo exitosamente al
derrocar al Nawab Siraj-Ud-Daula en la batalla de Palashi (a unos 150  km al norte de Calcuta) en
1757.
Clive aprovechó astutamente una serie de intereses locales en contra del nawab local incluyendo
soldados descontentos y terratenientes y comerciantes que estaban sacando provecho a su relación
con los británicos.

Posteriormente Clive venció a las fuerzas mogoles en Buxar, al oeste de Patna en Bihar en 1765 y el
emperador Sha Alam confirió a los británicos los derechos administrativos sobre la región de Bengala,
Bihar y Orissa, una región con 25 millones de habitantes.
Esta concesión estableció de hecho a la
compañía británica como el poder soberano sobre la región.
Clive fue el primer gobernador de
Bengala.

El Raj Británico (1858-1947)


Es cierto que, en el siglo XVII, Londres reanudó la adquisición de territorios extranjeros suspendida
desde la terminación desastrosa de la guerra de los Cien Años. Pero el "espíritu" de estas conquistas
era todavía fundamentalmente el de una época prenacional. Nada confirma esto de manera más
asombrosa que el hecho de que la «India» solo se hiciera «británica» veinte años después del ascenso
de Victoria al trono. En otras palabras, hasta después del motín de 1857, la «India» estuvo gobernada
por una empresa comercial, no por un estado, y menos por una nación-estado.

Pero el cambio se estaba gestando. Cuando debió renovarse la carta constitutiva de la Compañía
Británica de las Indias Orientales en 1813, el Parlamento ordenó la asignación de 100  000 rupias
anuales para promover la educación local, tanto «oriental» como «occidental». En 1823 se creó en
Bengala un Comité de Instrucción Pública, y en 1834, Thomas Babington Macaulay fue designado
presidente de este comité, quién declaró que «un solo librero de una buena biblioteca europea vale lo
que toda la literatura nativa de la India y Arabia».
Macaulay publicó al año siguiente de su
designación como presidente del Comité de Instrucción Pública su famosa Minute on Education,

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 34/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

logrando que sus recomendaciones se


aplicaran de inmediato. Se introdujo un
sistema educativo completamente
británico que, en palabras de Macaulay,
«crearía una clase de personas, de
sangre y color indios, pero de gustos,
opiniones, moral e intelecto británicos».
En 1836 Macaulay escribió: «Ningún
hinduista que haya recibido una
educación británica se apegará con
sinceridad a su religión. Creo
firmemente, y siempre he creído, que si
se siguen nuestros planes educativos,
dentro de treinta años entre las clases
respetables de Bengala no habrá un solo
idólatra».

La colonización decisiva de los


británicos en India comienza a partir de
la batalla de Plassey en 1757 después de derrotar al Nawab Siraj Ud Daulah, lo cual les permitió
ocupar la región de Bengala.
Esta región se constituyó en un protectorado bajo la administración de la
Compañía.
Desde este estado los británicos expandieron su influencia hacia otras regiones de la India
al punto que en 1850 tenían bajo su dominio la mayor parte del subcontinente indio.
En 1857 la
rebelión de los cipayos —soldados indios al servicio de los británicos— en el norte y centro de la India
y su posterior derrota, causó que el Parlamento británico transfiriera el poder político y
administrativo de la Compañía a la Corona, siendo ésta la administradora directa de las colonias
británicas en aquella región hasta su independencia.

El movimiento independentista
Véase también: Partición de la India

Al final del siglo XIX la India, en aquel entonces una colonia británica, dio los primeros pasos hacia la
independencia con la designación de consejeros nativos al Virrey de la India y la creación de los
concejos provinciales cuyos miembros eran indios.

La India salió empobrecida de la Primera Guerra Mundial: debido a los impuestos y a los préstamos
de guerra, cien millones de libras -obtenidos mediante el aumento de los impuestos y los precios-
salieron de la India para apoyar la economía británica. Una ola de disturbios se extendió por todo el
subcontinente en 1918-1920. En Bombay, una huelga textil se extendió a 125.000 trabajadores. Se
produjeron disturbios por alimentos en Bombay, Madrás, Calcuta y Bengala. La mayor parte del país
se vio afectada por manifestaciones masivas, huelgas o disturbios. En Amritsar, las tropas británicas
abrieron fuego contra una multitud de manifestantes, matando a 379 personas e hiriendo a otras
1200. En los primeros seis meses de 1920, se convocaron más de 200 huelgas. Un informe del
gobierno señaló "una fraternidad sin precedentes entre hindúes y musulmanes".188 ​

El Partido del Congreso estaba dividido en cuanto a la actitud a adoptar. Gandhi, que temía que estos
disturbios degeneraran en un conflicto con los capitalistas indios a los que estaba cercano, optó por
promover la negativa pacífica a colaborar con las autoridades. Sin embargo, puso límites a esta
negativa a cooperar, decidiendo no exigir el impago de los impuestos generales con el argumento de
que esto podría alentar a los campesinos a no pagar las rentas a los zamindares (aristocracia india).
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 35/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sin embargo, siguen produciéndose numerosos enfrentamientos violentos entre la policía y los
manifestantes. En febrero de 1922, en la ciudad de Chauri Chaura (Bihar), la policía abrió fuego
después de escaramuzas durante una manifestación y la multitud respondió prendiendo fuego a la
comisaría, matando a unos 20 policías. Más de 170 campesinos fueron asesinados en represalia.
Gandhi pidió que se detuviera el movimiento de protesta, permitiendo que la administración colonial
restaurara su autoridad. El gobernador de Bombay, Lord Lloyd, admitió más tarde que la campaña
"nos asustó" y "estuvo muy cerca de tener éxito".

Durante este tiempo también ocurrió la emigración de 12  millones de indios y pakistaníes que se
desplazaron a la India o a Pakistán. Solo superada en magnitud por el desplazamiento del pueblo
soviético a causa de la invasión nazi a la Unión Soviética, durante la Segunda Guerra Mundial.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Partición y naciones derivadas

Pakistán se separó del resto de la India el 15 de agosto de 1947, en medio de tumultos religiosos que
costaron la vida a cientos de miles de personas.

La zona costera de Ceilán fue parte de la presidencia de Madrás de la India británica desde 1795 hasta
1798, cuando se convirtió en una colonia de la corona separada del Imperio.

Birmania fue anexada gradualmente por los británicos de 1826 a 1886 y se rigió como una parte de la
administración de la India británica hasta 1937, posteriormente fue separada y administrada
directamente. Birmania logró su independencia el 4 de enero de 1948 y Ceilán el 4 de febrero de 1948.

Bután, Nepal y las islas Maldivas, y los otros países que actualmente conforman Asia del Sur, no se
vieron afectados por la partición. Los primeros dos, Bután y Nepal, antes eran considerados como
estados del principado, posteriormente firmaron tratados con los británicos, los que los designaron
como estados independientes antes de la partición, y por lo tanto sus fronteras no fueron afectadas
por la partición de la India.

Las Maldivas, se convirtieron en un protectorado de la corona británica en 1887, pero lograron su


independencia en 1965, y tampoco fue afectado por la partición. La India fue tomando
progresivamente los enclaves franceses y portugueses en su territorio entre 1947 y 1961.

Conflicto indo-pakistaní
Véase también: Conflicto de Cachemira

Después de la independencia y la partición de la India en la República de la India y Pakistán, por seis


semanas, en agosto y septiembre de 1947, los hinduistas, sijes y musulmanes lucharon entre ellos en
una encarnizada pelea que dejó más de 200 000 muertos.

Desde su independencia la India ha intervenido en cuatro guerras contra Pakistán y una contra China.
También detonó una bomba nuclear en 1974 y fue declarada como nación nuclear en 1998.

La primera guerra contra Pakistán comenzó en 1947 por el control de Cachemira, al igual que la de
1965.
En 1971, la India acogió a refugiados de Pakistán del Este y ayudó a las fuerzas rebeldes de esa
región en su lucha por la independencia de la nación que se conoce hoy en día como Bangladés.
En
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 36/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

1971, durante la fase final de esa guerra la India intervino directamente en la contienda, lo que originó
la derrota de Pakistán y la independencia de Bangladés.
En 1962 la India también se enfrentó
militarmente a China por problemas fronterizos.

Comenzando con una economía inspirada en ideas socialistas después de la salida de los británicos, la
India fue progresando lentamente.
Fueron las reformas económicas adoptadas a principios de los
años noventa las que impulsaron a la India a un crecimiento económico más agresivo.
Actualmente la
India se considera como una nación emergente con un gran potencial de desarrollo.

De hecho en términos de PNB es actualmente la décima potencia más grande del mundo.
Los
economistas predicen que, al ritmo actual de crecimiento, hacia el año 2020 India se convertirá en el
país más poblado de la Tierra, y en el 2050 en la tercera mayor economía del mundo.

Referencias
11. Brajadulal Chattopadhyaya, A Social History
1. White, David Gordon (2016). Kiss of the of Early India, p. 259.
Yogini (https://archive.org/details/kissyoginitan
tri00whit). Chicago, EE.  UU.: University of 12. Menon, R. V. G. Technology and Society, p.
Chicago Press. p. 28 (https://archive.org/detail 15.
s/kissyoginitantri00whit/page/n28). ISBN  0-226- 13. Sinopoli, Carla M. The Political Economy of
89483-5. Craft Production: Crafting Empire in South
2. Basham, A. L. (1951), History and Doctrines India', p. 201.
of the Ajivikas – a Vanished Indian Religion, 14. Subbarayappa, B. V. Science in India.
Motilal Banarsidass, pp. 94-103. ISBN  978- 15. Tarling, Nicholas. The Cambridge History of
81-208-1204-8 Southeast Asia: From early times to c. 1800,
3. Sanderson, Alexis (2009), "The Śaiva Age: Band 1, p. 281.
The Rise and Dominance of Śaivism during 16. Flood, Gavin; Olivelle, Patrick. 2003. The
the Early Medieval Period." En: Einoo, Shingo Blackwell Companion to Hinduism. Malden:
(ed.). Genesis and Development of Tantrism. Blackwell. pp. 273-4.
Tokio: Instituto de Cultura Oriental, 17. Sen, Sailendra Nath Ancient Indian History
Universidad de Tokio, 2009. Institute of and Civilization, p. 281.
Oriental Culture Special Series, 23, pp. 41-43.
18. Lockard, Craig. Societies, Networks, and
4. Asher y Talbot, 2008, p. 47 (https://books.goo Transitions, Volume B: From 600 to 1750, p.
gle.com/books?id=ZvaGuaJIJgoC&pg=PA47). 333.
5. Metcalf y Metcalf, 2006, p. 6 (https://books.go 19. Findlay, Ronald; Kevin H. O'Rourke. Power
ogle.com/books?id=iuESgYNYPl0C&pg=PA6). and Plenty: Trade, War, and the World
6. Khan, Yasmin. The Great Partition: The Economy in the Second Millennium, p. 67.
Making of India and Pakistan. 20. Kumar, Raj. Essays on Ancient India, p. 199.
7. «Indus River Valley Civilizations» (https://ww 21. The Princeton Encyclopedia of Islamic
w.webcitation.org/68HwtFCFs?url=http://histor Political Thought, p. 340.
y-world.org/indus_valley.htm). History-
22. Al Baldiah wal nahaiyah vol: 7 p. 141
world.org. Archivado desde el original (http://hi
story-world.org/indus_valley.htm) el 9 de junio "Conquest of Makran"
de 2012. Consultado el 4 de enero de 2016. 23. «India before the British: The Mughal Empire
and its Rivals, 1526–1857» (http://humanities.
8. Thapar, Romila. A History of India (Penguin
exeter.ac.uk/history/modules/hih1407/).
Books: Nueva York, 1966) p. 23.
University of Exeter (en inglés). Archivado (htt
9. Thapar, Romila. A History of India, p. 24. ps://web.archive.org/web/20160412191911/htt
10. Singh, G. P. Researches Into the History and p://humanities.exeter.ac.uk/history/modules/hi
Civilization of the Kirātas, p. 33. h1407/) desde el original el 12 de abril de
2016. Consultado el 19 de junio de 2021.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 37/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

24. Copland, Ian et al. A History of State and 35. «Protecting megaliths to keep history alive.»
Religion in India, p. 16.1 (http://www.thehindu.com/arts/history-and-cult
25. Michaud, Joseph. History of Mysore Under ure/article2331087.ece) Archivado (https://we
Hyder Ali and Tippoo Sultan, p. 143. b.archive.org/web/20110901110525/http://ww
w.thehindu.com/arts/history-and-culture/article
26. Robb, P. (2001). A History of India, Londres:
Palgrave, pp. 151-152. 2331087.ece) el 1 de septiembre de 2011 en
Wayback Machine. The Hindu.
27. Metcalf, B.; Metcalf, T. R. (2006). A Concise
36. «Archaeologists rock solid behind Edakkal
History of Modern India (2.ª ed.), pp. 94-99.
Cave» (https://web.archive.org/web/20071029
28. Minahan, James. Ethnic Groups of South Asia 212550/http://www.hindu.com/2007/10/28/stori
and the Pacific: An Encyclopedia (https://book es/2007102851830300.htm). The Hindu
s.google.com/books?id=fOQkpcVcd9AC&pg= (Madrás, India). 28 de octubre de 2007.
PT139). ABC-CLIO. p. 139. Archivado desde el original (http://www.hindu.
29. «Indian Economy During British Rule» (http:// com/2007/10/28/stories/2007102851830300.h
www.yourarticlelibrary.com/economics/indian- tm) el 29 de octubre de 2007. Consultado el
economy-during-british-rule/39741/). 15 de octubre de 2017.
yourarticlelibrary.com. Consultado el 6 de 37. «Edakkal Caves» (https://web.archive.org/we
enero de 2017. b/20060529222201/http://wayanad.nic.in/edak
30. «Economic Impact of the British Rule in India | kalcave.htm). Wayanad.nic. Archivado desde
Indian History» (http://www.historydiscussion. el original (http://wayanad.nic.in/edakkalcave.
net/british-india/economic-impact-of-the-british htm) el 29 de mayo de 2006. Consultado el 7
-rule-in-india-indian-history/6317). de abril de 2007.
historydiscussion.net. Consultado el 6 de 38. Jarrige, Catherine; Jarrige, Jean-François;
enero de 2017. Kenoyer, Jonathan; Meadow, Richard H.;
31. Bongard-Levin, G. (1979): A history of India Quivron, Gonzague; Akhund, Hameed
(pág. 11). Moscú (Rusia): Progress Haroon; Hameed Russell, Nerissa; Vaughan,
Publishers, 1979. Patrick C.; Vandiver, Pamela B.; Wright, Rita
32. Mudur, G. S. (21 de marzo de 2005). «Still a P. (1995). «Mehrgarh Field Reports 1975 to
mystery» (http://www.telegraphindia.com/1050 1985 – from the Neolithic to the Indus
321/asp/knowhow/story_4481256.asp). The Civilisation» (https://ehrafarchaeology.yale.ed
Telegraph (en inglés) (India). Archivado (http u/ehrafa/citation.do?method=citation&forward
s://web.archive.org/web/20060924080344/htt =browseAuthorsFullContext&id=aq40-002).
p://www.telegraphindia.com/1050321/asp/kno Dept. of Culture and Tourism, Govt. of Sindh,
whow/story_4481256.asp) desde el original el y Ministry of Foreign Affairs, France.
24 de septiembre de 2006. Consultado el 19 39. Khandekar, Nivedita (4 de noviembre de
de junio de 2021. 2012). «Indus Valley 2,000 years older than
33. «The Hathnora Skull Fossil from Madhya thought» (https://web.archive.org/web/201410
Pradesh, India» (https://web.archive.org/web/ 24171541/http://www.hindustantimes.com/indi
20070619031729/http://www.gsi.gov.in/homon a-news/newdelhi/indus-valley-2-000-years-old
ag.htm). Geological Survey of India. 20 de er-than-thought/article1-954601.aspx).
septiembre de 2005. Archivado desde el Hindustan Times. Archivado desde el original
original (http://www.gsi.gov.in/homonag.htm) (http://www.hindustantimes.com/India-news/N
el 19 de junio de 2007. Consultado el 7 de ewDelhi/Indus-Valley-2-000-years-older-than-t
mayo de 2007. hought/Article1-954601.aspx) el 24 de octubre
34. «Edakkal Caves; Places Around in Wayanad» de 2014. Consultado el 12 de julio de 2013.
(https://web.archive.org/web/2017072003133 40. Bongard-Levin, 1979, p. 51.
5/http://www.globalvisiontours.com/kerala/way 41. MacKenzie, Lynn (1995). Non-Western Art: A
anad/edakkal-caves.aspx#). Brief Guide (https://archive.org/details/nonwes
globalvisiontours.com. Archivado desde el ternartbri00mack). Prentice Hall. p.  151 (http
original (http://globalvisiontours.com/kerala/wa s://archive.org/details/nonwesternartbri00mac
yanad/edakkal-caves.aspx) el 20 de julio de k/page/151).
2017. Consultado el 6 de enero de 2017.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 38/44
4/8/22, 22:11 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

42. Thapar, Romila. A History of India: Part 1, pp. Vol.17, 1980, 41-47.
29-30. 59. «Hinduism: Other sources: the process of
43. Singh, U. (2009). A History of Ancient and 'Sanskritization' » (http://www.britannica.com/E
Mediaeval India: From the Stone Age to the Bchecked/topic/266312/Hinduism/8975/Other-
12th Century (https://books.google.com/book sources-the-process-of-Sanskritization).
s?id=H3lUIIYxWkEC). Delhi: Longman. Encyclopædia Britannica. 2015.
p. 255. ISBN 978-81-317-1677-9. 60. Charles Rockwell Lanman (1912). A Sanskrit
44. Stein, B. (27 de abril de 2010). D. Arnold, ed. reader: with vocabulary and notes (https://arch
A History of India (https://books.google.com/b ive.org/stream/sanskritreaderwi00lanmiala#pa
ooks?id=QY4zdTDwMAQC) (2a. edición). ge/158/mode/1up). Boston, EE.  UU.: Ginn &
Oxford: Wiley-Blackwell. p. 47. ISBN 978-1-4051- Co. «... jána, m. creature; man; person; in
9509-6. plural, and collectively in singular, folks; a
45. Kulke, H.; D. Rothermund (1 de agosto de people or race or tribe ... cf. γένος, Lat. genus,
2004). A History of India (https://books.google. Eng. kin, 'race' ... ».
com/books?id=V73N8js5ZgAC). 4a. 61. Stephen Potter, Laurens Christopher Sargent
Routledge. p. 31. ISBN 978-0-415-32920-0. (1974). Pedigree: the origins of words from
46. Singhal, K. C.; Roshan Gupta. The Ancient nature (https://books.google.com/books?id=8
History of India, Vedic Period: A New SNDAAAAIAAJ). Taplinger. «... *gen-, found in
Interpretation. Atlantic Publishers and Skt. jana, 'a man', and Gk. genos and L.
Distributors. pp. 150-151. ISBN 81-269-0286-8. genus, 'a race' ... ».
47. Day, Terence P. (1982). The Conception of 62. Abhijit Basu (2013). Marvels and Mysteries of
Punishment in Early Indian Literature. Ontario, the Mahabharata. Leadstart Publishing Pvt
Canadá: Wilfrid Laurier University Press. Ltd. p. 153.
pp. 42-45. ISBN 0-919812-15-5. 63. Michael Witzel (1995). «Early Sanskritization.
48. Duiker, William; Jackson Spielvogel (2012). Origins and Development of the Kuru State»
World History. Cengage learning. p. 90. (https://crossasia-journals.ub.uni-heidelberg.d
e/index.php/ejvs/article/view/823). Electronic
49. Nelson, James M. Psychology, Religion, and
Journal of Vedic Studies (en inglés) 1 (4).
Spirituality. Springer. p. 77.
doi:10.11588/ejvs.1995.4.823 (https://dx.doi.org/10.115
50. Flood, Gavin D. (1996). An Introduction to 88%2Fejvs.1995.4.823).
Hinduism (https://books.google.com/books?id
64. Witzel, 1995.
=KpIWhKnYmF0C&pg=PA37). Cambridge
University Press. p. 37. ISBN 978-0-521-43878-0. 65. Witzel, 1995.
51. «India: The Late 2nd Millennium and the 66. Samuel, 2010, pp. 45-51.
Reemergence of Urbanism» (http://www.britan 67. Valmiki (marzo de 1990). Goldman, Robert P.,
nica.com/EBchecked/topic/285248/India/4683 ed. The Ramayana of Valmiki: An Epic of
7/The-appearance-of-Indo-Aryan-speakers). Ancient India, Volume 1: Balakanda (https://ar
Encyclopædia Britannica. Consultado el 12 de chive.org/details/ramayanaofva01valm/page/2
mayo de 2007. 3). Ramayana of Valmiki. Princeton, New
52. Reddy, 2003, p. A11. Jersey: Princeton University Press. p. 23 (http
s://archive.org/details/ramayanaofva01valm/p
53. Witzel, Michael (1989). «Tracing the Vedic age/23). ISBN 0-691-01485-X.
dialects.» En Dialectes dans les litteratures
Indo-Aryennes ed. Caillat, Paris, 97-265. 68. Thapar, Romila. A History of India Part 1, p.
31.
54. Samuel, 2010, pp. 48-51, 61-93.
69. Singh, 2009, p. 18-21.
55. Kulke & Rothermund 2004, pp. 41-43.
70. Brockington, J. L. (1998). The Sanskrit epics,
56. Singh, 2009, p. 200.
Part 2 (https://books.google.com/books?id=H
57. Witzel, Michael (2000). "The Languages of R-_LK5kl18C&pg=PA26). Volumen 12. BRILL.
Harappa". En Kenoyer, J. Proceedings of the p. 21. ISBN 90-04-10260-4.
conference on the Indus civilization.
71. Gupta y Ramachandran, 1976, p. 246
58. Schmidt, H. P. «Notes on Rgveda 7.18.5-10.» 72. Singh, Balmiki Prasad. India's Culture: The
Indica. Organ of the Heras Institute, Bombay. State, the Arts, and Beyond. Oxford
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 39/44
4/8/22, 22:12 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

University. p. 44. repeated deaths and births (rebirth);


73. Samuel, 2010. moksa/nirvana  – the goal of human
existence...».
74. Samuel, 2010, pp. 48-51.
75. «The beginning of the historical period, c. 86. Laumakis, Stephen. An Introduction to
500–150 bce» (http://www.britannica.com/EBc Buddhist philosophy. 2008. p. 4.
hecked/topic/285248/India/46844/The-beginni 87. Fisher, Mary Pat (1997). En: Living Religions:
ng-of-the-historical-period-c-500-150-bce). An Encyclopedia of the World's Faiths. I.B.
Encyclopædia Britannica. 2015. Tauris: London ISBN  1-86064-148-2 –
76. Samuel, 2010, pp. 42-48. «Jainism's major teacher is the Mahavira, a
contemporary of the Buddha, and who died
77. Samuel, 2010, p. 61. approximately 526 BC.», p. 114.
78. Samuel, 2010, p. 49. 88. Doniger, 1999, p. 549.
79. Reddy, 2003, p. A107. 89. Fisher, Mary Pat (1997) En: Living Religions:
80. Mascaró, Juan (1965). The Upanishads (http An Encyclopedia of the World's Faiths. I.B.
s://books.google.com/books?id=CBcJDBTmd Tauris: London ISBN  1-86064-148-2 «The
9kC&pg=PA7). Penguin Books. pp.  7-. extreme antiquity of Jainism as a non-vedic,
ISBN 978-0-14-044163-5. indigenous Indian religion is well documented.
81. Flood, Gavin D. (1996). An Introduction to Ancient Hindu and Buddhist scriptures refer to
Hinduism (https://books.google.com/books?id Jainism as an existing tradition which began
=KpIWhKnYmF0C&pg=PA82). Cambridge long before Mahavira», p. 115.
University Press. p. 82. ISBN 978-0-521-43878-0. 90. Ramesh Chandra Majumdar (1977). Ancient
82. Olivelle, Patrick (2008). Upaniṣads (https://arc India. Motilal Banarsidass Publishers. ISBN 81-
hive.org/details/upanisads00oliv/page/). 208-0436-8.
Oxford University Press. pp. xxiv-xxix (https:// 91. «Magadha Empire» (http://www.iloveindia.co
archive.org/details/upanisads00oliv/page/). m/history/ancient-india/magadha-
ISBN 978-0-19-954025-9. empire.html).
83. Melton, J. Gordon; Martin Baumann (2010). 92. «Lumbini Development Trust: Restoring the
Religions of the World, Second Edition: A Lumbini Garden» (https://web.archive.org/we
Comprehensive Encyclopedia of Beliefs and b/20140306041858/http://www.lumbinitrust.or
Practices (https://books.google.com/books?id g/articles/view/214). lumbinitrust.org.
=v2yiyLLOj88C&pg=PA1324). ABC-CLIO. Archivado desde el original (http://www.lumbin
p. 1324. ISBN 978-1-59884-204-3. itrust.org/articles/view/214) el 6 de marzo de
84. Mahadevan, T. M. P (1956). Sarvepalli 2014. Consultado el 6 de enero de 2017.
Radhakrishnan, ed. History of Philosophy 93. Thapar, Romila. A History of India: Part 1.
Eastern and Western. George Allen & Unwin p. 58.
Ltd. p. 57. 94. Department of Ancient Near Eastern Art
85. Flood, Gavin; Olivelle, Patrick. 2003. The (October 2004). «The Achaemenid Persian
Blackwell Companion to Hinduism. Malden: Empire (550–330 B.C.)» (http://www.metmuse
Blackwell. pp. 273-4. «The second half of the um.org/TOAH/hd/acha/hd_acha.htm). New
first millennium BC was the period that York: The Metropolitan Museum of Art.
created many of the ideological and Consultado el 19 de mayo2007.
institutional elements that characterize later 95. Thapar, Romila. A History of India, p. 59.
Indian religions. The renouncer tradition
96. Roebuck, Carl. The World of Ancient Times
played a central role during this formative
(Charles Scribner's Sons Publishing: New
period of Indian religious history.... Some of
the fundamental values and beliefs that we York, 1966) p. 357.
generally associate with Indian religions in 97. Fuller, J. F. C. (3 de febrero de 2004).
general and Hinduism in particular were in «Alexander's Great Battles». The Generalship
part the creation of the renouncer tradition. of Alexander the Great (reimpresión edición).
These include the two pillars of Indian Nueva York: Da Capo Press. pp.  188-199.
theologies: samsara  – the belief that life in ISBN 0-306-81330-0.
th»is world is one of suffering and subject to
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 40/44
4/8/22, 22:12 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

98. Romila Thapar. A History of India: Volume 1. 112. The Milinda-questions (http://www.sacred-text
p. 70. s.com/bud/sbe35/sbe3503.htm). Traducción al
99. Thapar, 2003, pp. 178-180. inglés de T. W. Rhys Davids. Londres:
100. Thapar, 2003, pp. 204-206. Routledge. 2000. ISBN  978-0-415-24475-6.
Consultado el 22 de noviembre de 2007.
101. Thapar, Romila. A History of India: Volume 1.
113. B.V. Rao (2005). World history from early
p. 78.
times to A D 2000. p. 97.
102. Bongard-Levin, 1979, p. 91.
114. Daniélou, (2003), p. 136.
103. Sen, 1999, pp. 204-205.
115. Ramesh Chandra Majumdar (2005). Ancient
104. Ensayos sobre el renacimiento indio de Raj India. p. 234.
Kumar, p. 260.
116. «Parthian Pair of Earrings» (https://web.archiv
105. Eraly, Abraham. The First Spring: The Golden e.org/web/20071016170933/http://www.mary
Age of India, p. 655. mount.k12.ny.us/marynet/stwbwk05/05vm/earr
106. Maddison, Angus. «The World Economy ings/html/emanalysis.html). Nueva York:
(GDP): Historical Statistics» (http://www.thewo Marymount School. Archivado desde el
rldeconomy.org/MaddisonTables/Maddisontabl original (http://www.marymount.k12.ny.us/mar
eB-18.pdf) (en inglés). World Economy. ynet/stwbwk05/05vm/earrings/html/emanalysi
Consultado el 21 de mayo de 2013. s.html) el 16 de octubre de 2007. Consultado
107. Angus Maddison (2006). The World Economy el 22 de noviembre de 2007.
– Volume 1: A Millennial Perspective and 117. Donkin (2003), pp. 63, 69.
Volume 2: Historical Statistics (http://www.oec 118. The Medical times and gazette, Volume 1 (htt
dbookshop.org/oecd/display.asp?K=5L9ZBQK ps://books.google.com/books?id=ZLFXAAAA
L5RLW&lang=EN&sort=sort_date%2Fd&stem MAAJ&pg=PA506&dq=fa+hian). Londres:
=true&sf1=Title&st1=world+economy&sf3=Su John Churchill. 1867. p. 506. Consultado el 19
bjectCode&sp1=not&st4=E4+or+E5+or+P5&sf de febrero de 2011.(Original de la Universidad
4=SubVersionCode&ds=world+economy%3B de Michigan)
+All+Subjects%3B+&m=3&dc=26&plang=en).
OECD Publishing, Organisation for Economic 119. Donkin (2003), p. 63.
Co-operation and Development. p.  656. 120. Fage (1975), p. 164.
ISBN 978-92-64-02262-1. 121. «Strabo's Geography Book II Chapter 3» (htt
108. Stadtner, Donald (1975). «A Śuṅga Capital p://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/T
from Vidiśā». Artibus Asiae 37 (1/2): 101-104. exts/Strabo/2C*.html#3.4) (en inglés).
ISSN  0004-3648 (https://portal.issn.org/resource/issn/0 122. UNESCO. «Greatest emporium in the world»
004-3648). JSTOR 3250214 (https://www.jstor.org/stabl (http://www.unesco.org/csi/pub/source/alex5.h
e/3250214). tm) (en inglés).
109. K.A. Nilkantha Shastri (1970), A 123. Para obtener más información sobre el
Comprehensive History of India: Volume 2 (htt establecimiento de rutas de navegación
ps://books.google.com/books?id=E3tDAAAAY directa desde Egipto a la India, el
AAJ), p. 108: "Soon after Agnimitra there was conocimiento antiguo de los vientos
no 'Sunga empire'". monzónicos y detalles sobre Eudoxo e
110. Bhandare, Shailendra. "Numismatics and Hippalus, véase Hourani, George F. (1995).
History: The Maurya-Gupta Interlude in the Arab Seafaring in the Indian Ocean in Ancient
Gangetic Plain" in Between the Empires: and Early Medieval Times (https://archive.org/
Society in India, 300 to 400 (https://books.goo details/arabseafaringini0000hour). Princeton
gle.com/books?id=efaOR_-YsIcC) ed. Patrick University Press. pp. 24 (https://archive.org/de
Olivelle (2006), p. 96 tails/arabseafaringini0000hour/page/24)-26.
ISBN 0-691-00032-8.; online at Google Books (htt
111. Estrabón (1924). William Heinemann, ed.
ps://books.google.com/books?id=ZDh2KKSlQ
Geographica (http://www.perseus.tufts.edu/cgi
g4C)
-bin/ptext?lookup=Strab.+11.11.1). Londres:
H. L. Jones. pp. Ch. XI. ISBN 978-0-674-99055-5. 124. «Zhang Qian» (http://www.britannica.com/EBc
Consultado el 22 de noviembre de 2007. hecked/topic/105520/Zhang-Qian).
Encyclopædia Britannica. 2015.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 41/44
4/8/22, 22:12 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

125. «Yuezhi» (http://www.britannica.com/EBcheck Washington State University. 6 de junio de


ed/topic/654618/Yuezhi). Encyclopædia 1999. Archivado desde el original (http://www.
Britannica. 2015. wsu.edu/~dee/ANCINDIA/GUPTA.HTM) el 6
126. http://www.kushan.org/general/other/part1.htm de diciembre de 1998. Consultado el 16 de
and Si-Yu-Ki, Buddhist Records of the mayo de 2010.
Western World, (Tr. Samuel Beal: Travels of 136. Oystein Ore (1988). Number Theory and Its
Fa-Hian, The Mission of Sung-Yun and Hwei- History (https://books.google.com/books?id=Sl
S?ng, Books 1-5), Kegan Paul, Trench, _6BPp7S0AC&pg=PA19). Courier Dover
Trubner & Co. Ltd. London. 1906 and Hill Publications. p. 19. ISBN 978-0-486-65620-5.
(2009), pp. 29, 318-350. 137. «Gupta dynasty (Indian dynasty)» (http://www.
127. Frumkin, Grégoire (1970). Archaeology in britannica.com/EBchecked/topic/249590/Gupt
Soviet Central Asia (https://books.google.com/ a-dynasty). Encyclopædia Britannica.
books?id=gdUUAAAAIAAJ&pg=PA51). Brill Consultado el 16 de mayo de 2010.
Archive. pp. 51-. GGKEY:4NPLATFACBB. 138. «Gupta dynasty: empire in 4th century» (http
128. Samad, Rafi U. (2011). The Grandeur of s://web.archive.org/web/20100330103811/htt
Gandhara: The Ancient Buddhist Civilization p://www.britannica.com/EBchecked/topic-art/2
of the Swat, Peshawar, Kabul and Indus 85248/1960/The-Gupta-empire-at-the-end-of-t
Valleys (https://books.google.com/books?id=p he-4th-century). Encyclopædia Britannica.
NUwBYGYgxsC&pg=PA93). Algora Archivado desde el original (http://www.britann
Publishing. pp. 93-. ISBN 978-0-87586-859-2. ica.com/EBchecked/topic-art/285248/1960/Th
129. Smith, Vincent. Oxford History of India. e-Gupta-empire-at-the-end-of-the-4th-century)
el 30 de marzo de 2010. Consultado el 16 de
130. «The History of Pakistan: The Kushans» (htt
mayo de 2010.
p://www.kushan.org/general/other/part1.htm).
kushan.org. Consultado el 6 de enero de 139. «The Story of India — Photo Gallery» (https://
2017. www.pbs.org/thestoryofindia/gallery/photos/8.
html). PBS. Consultado el 16 de mayo de
131. Si-Yu-Ki, Buddhist Records of the Western
2010.
World, (Tr. Samuel Beal: Travels of Fa-Hian,
The Mission of Sung-Yun and Hwei-S?ng, 140. Iaroslav Lebedynsky, "Les Nomades", p. 172.
Books 1–5), Kegan Paul, Trench, Trubner & 141. Early History of India, p. 339, Dr V. A. Smith;
Co. Ltd. London. 1906. Ver también Early Empire of Central Asia
132. «Gupta Dynasty  – MSN Encarta» (https://ww (1939), W. M. McGovern.
w.webcitation.org/5kwqOxl5F?url=http://encart 142. Ancient India, 2003, p. 650, Dr V. D. Mahajan;
a.msn.com/encyclopedia_761571624/gupta_d History and Culture of Indian People, The Age
ynasty.html). Archivado desde el original (http of Imperial Kanauj, p. 50, Dr R. C. Majumdar,
s://encarta.msn.com/encyclopedia_76157162 Dr A. D. Pusalkar.
4/gupta_dynasty.html) el 1 de noviembre de 143. Gopal, Madan (1990). K. S. Gautam, ed. India
2009. through the ages (https://archive.org/details/in
133. «India  – Historical Setting  – The Classical diathroughages00mada). Publication Division,
Age – Gupta and Harsha» (http://historymedre Ministry of Information and Broadcasting,
n.about.com/library/text/bltxtindia7.htm). Gobierno de la India. p. 173 (https://archive.or
Historymedren.about.com. 2 de noviembre de g/details/indiathroughages00mada/page/173).
2009. Consultado el 16 de mayo de 2010. 144. Tej Ram Sharma, 1978, "Personal and
134. «Gupta Dynasty, Golden Age Of India» (http geographical names in the Gupta inscriptions.
s://web.archive.org/web/20090802092924/htt (1.publ.)", página 254, Kamarupa consistía en
p://www.nupam.com/Sgupta1.html). los distritos occidentales del valle del
Nupam.com. Archivado desde el original (htt Bramaputra lo que lo hacía el Estado más
p://www.nupam.com/Sgupta1.html) el 2 de poderoso.
agosto de 2009. Consultado el 16 de mayo de 145. Suresh Kant Sharma, Usha Sharma – 2005,
2010. "Discovery of North-East India: Geography,
135. «The Age of the Guptas and After» (https://we History, Culture, ... – Volumen 3", página 248,
b.archive.org/web/19981206001744/http://ww Davaka (Nowgong) and Kamarupa as
w.wsu.edu/~dee/ANCINDIA/GUPTA.HTM). separate and submissive friendly kingdoms.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 42/44
4/8/22, 22:12 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

146. Parmeshwaranand Swami (2001). 161. "Mathematical Achievements of Pre-modern


Encyclopaedic Dictionary of the Puranas. Indian Mathematicians", Putta Swamy T.K.,
Nueva Delhi: Sarup and Sons. p.  941. 2012, capítulo=Mahavira, p. 231, Elsevier
ISBN 8176252263. Publications, Londres, ISBN  978-0-12-
147. H.K. Barpujari, ed. (1990). The 397913-1
Comprehensive History of Assam (1a 162. Sen, 1999, p. 380.
edición). Guwahati, India: Assam Publication 163. Sen, 1999, pp. 380-381.
Board. OCLC 499315420 (https://www.worldcat.org/oc 164. Daniélou, 2003, p. 170.
lc/499315420).
165. Hosch, William L. The Britannica Guide to
148. «Pallava script» (https://web.archive.org/web/ Algebra and Trigonometry, p. 105.
20181005113001/http://www.skyknowledge.co
m/pallava.htm). SkyKnowledge.com. 30 de 166. Epigraphia Indica, XXIV, p. 43, Dr N. G.
diciembre de 2010. Archivado desde el Majumdar
original (http://skyknowledge.com/pallava.htm) 167. Sengupta, Nitish K. (1 de enero de 2011).
el 5 de octubre de 2018. Consultado el 14 de Land of Two Rivers: A History of Bengal from
septiembre de 2017. the Mahabharata to Mujib (https://books.googl
149. Nilakanta Sastri, pp. 412-413. e.com/books?id=kVSh_TyJ0YoC&pg=PA40).
Penguin Books India. pp. 43-45. ISBN 978-0-14-
150. Hall, John Whitney, ed. (2005) [1988]. «India»
341678-4.
(https://archive.org/details/historyofworldea00
00unse). History of the World: Earliest Times 168. Biplab Dasgupta (1 de enero de 2005).
to the Present Day. John Grayson Kirk. North European Trade and Colonial Conquest (http
Dighton, MA 02764, EE.  UU.: World s://books.google.com/books?id=YRRnRK8lEY
Publications Group. p.  246 (https://archive.or EC&pg=PA341). Anthem Press. pp.  341-.
g/details/historyofworldea0000unse/page/246) ISBN 978-1-84331-029-7.
. ISBN 1-57215-421-7. 169. History of Buddhism in India, Traducción al
151. Hiuen Tsiang, Si-Yu-Ki, Buddhist Records of inglés de A. Shiefner
the Western World, (Traducción al inglés por 170. Satish Chandra (2009). History of Medieval
Samuel Beal), Kegan Paul, Trench, Trubner & India. Nueva Delhi: Orient Blackswan Private
Co. Ltd. Londres. 1906, pp. 167-168. Limited. pp. 13-15. ISBN 978-81-250-3226-7.
152. Jayapalan, N. History of India, p. 134. 171. Sen, 1999, p. 278.
153. Kundra, R. N. & S. S. Bawa, History of 172. Chopra, P. N.; B. N. Puri; M. N. Das et al.,
Ancient and Medieval India. eds. (2003). A Comprehensive History Of
154. Ring, Trudy; Robert M. Salkin, Sharon La Ancient India (3 Vol. Set) (https://books.googl
Boda, International Dictionary of Historic e.com/books?id=gE7udqBkACwC&pg=PA20
Places: Asia and Oceania, p. 507. 1). Sterling. pp. 200-202. ISBN 978-81-207-2503-
4.
155. «Harsha» (http://www.britannica.com/EBcheck
ed/topic/256065/Harsha). Encyclopædia 173. Chaurasia, Radhey Shyam. History of Ancient
Britannica. 2015. India: Earliest Times to 1000 A. D., p. 237.
156. «Sthanvishvara (historical region, India)» (htt 174. The Dancing Girl: A History of Early India de
p://www.britannica.com/EBchecked/topic/5660 Balaji Sadasivan p. 129
90/Sthanvishvara). Encyclopædia Britannica. 175. Kulke and Rothermund, p. 115
Consultado el 9 de agosto de 2014. 176. Keay, p. 215.
157. «Harsha (Indian emperor)» (http://www.britann 177. «The Last Years of Cholas: The decline and
ica.com/EBchecked/topic/256065/Harsha). fall of a dynasty» (https://web.archive.org/web/
Encyclopædia Britannica. Consultado el 9 de 20100120085302/http://www.en.articlesgratuit
agosto de 2014. s.com/the-last-years-of-cholas-the-decline-an
158. Romila, 2003, p. 334. d-fall-of-a-dynasty-id1804.php).
159. Satish Chandra (2009). History of Medieval En.articlesgratuits.com. 22 de agosto de
India. Nueva Delhi: Orient Blackswan Private 2007. Archivado desde el original (http://www.
Limited. pp. 19-20. ISBN 978-81-250-3226-7. en.articlesgratuits.com/the-last-years-of-chola
s-the-decline-and-fall-of-a-dynasty-id1804.ph
160. Kamath (2001), p. 89.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 43/44
4/8/22, 22:12 Historia de la India - Wikipedia, la enciclopedia libre

p) el 20 de enero de 2010. Consultado el 23 185. Rice, E.P. History of Kannada Literature, p.


de septiembre de 2009. 32.
178. Sastri, K. A. Nilakanta. A History of South 186. Prabhakar Narayan Kawthekar, Bilhana, p. 29.
India, p. 158. 187. Raghavan, T. R. «Admiral Kanhoji Angre
179. Sen, Tansen. Buddhism, Diplomacy, and (1669-1729).» En K. K. N. Kurup, India's naval
Trade: The Realignment of Sino-Indian traditions: the role of Kunhali Marakkars (htt
Relations, p. 229. p://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HK
180. Rao, B. V. History of Asia, p. 297 mXcBCKEcAC&oi=fnd&pg=PA72&dq=kanhoji
181. Chatterjee, Suhas. Indian Civilization and &ots=Xaim6jB73D&sig=3GPaP8PaghFHDCe
Culture, p. 417. 2DJJ1OerJq1c#v=onepage&q=kanhoji&f=fals
e), pág. 72 y siguientes.
182. Salma Ahmed Farooqui, A Comprehensive
History of Medieval India, p. 24. 188. Burton Stein, ''A History of India'', Oxford
University Press, 1998, 152-153
183. Sen, Sailendra Nath. Ancient Indian History
and Civilization, pp. 403-405.
184. Jāvīd, ʻAlī. World Heritage Monuments and
Related Edifices in India, Band 1, pp. 132-
134.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_India&oldid=145142822»

Esta página se editó por última vez el 2 ago 2022 a las 20:00.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_India 44/44

También podría gustarte