Está en la página 1de 11

© Rainer Siemens CEMTA Primer Semestre 2022

Lección 3: El hinduismo
1. El término “hinduismo”
Gerald R. McDermott declara: “No existe tal cosa como el hinduismo”. El término singular
“hinduismo” falsamente genera la impresión de una religión unificada, ya que hace caso omiso a
la pluralidad religiosa del subcontinente indio (se conocen ideas ateas, monistas o panteístas,
monoteístas y politeístas).1 No sorprende, por lo tanto, que el hinduismo no posee un fundador,
un cuerpo de doctrinas precisas, un camino único a la salvación o una autoridad central. 2 Debido
a esto, McDermott prefiere hablar de los hinduismos y los califica como el “conjunto de
religiones más antiguas del mundo”.3
¿Cómo evolucionó el término hinduismo? La palabra “hindu” tiene su origen en el idioma persa
y se refería antiguamente al río Indo (en el actual Pakistán), llamado en el idioma sánscrito
“sindhu”. Debido a esto, la palabra “hindu” ya se encuentra en inscripciones aqueménidas (es
decir, de la antigua Persia – siglos VI-IV a.Cr.). Cuando los griegos bajo Alejandro Magno
pretendieron conquistar al subcontinente indio, designaron al río “Indos” y a los habitantes de la
tierra “indoi”. En el siglo VIII (d.Cr.) los invasores musulmanes llamaron al subcontinente “Al
Hind” y a sus habitantes “hindus”. El Imperio mogol con sus emperadores musulmanes adaptó la
palabra “hindu” con fines tributarios, ya que se requería de una distinción religiosa entre
musulmanes e hindúes. Los ingleses, quienes conquistaron al subcontinente a partir del siglo
XVII, conservaron las estructuras de administración y las categorizaciones religiosas existentes
desde el Imperio mogol. Fueron también los británicos quienes, a principios del siglo XVII, por
primera vez denominaron la religión de la India como “hinduismo”, pasando por alto la
pluralidad religiosa.4
Manuel Guerra Gómez aclara, por lo tanto, con respecto al actual uso de la palabra “hindú” y sus
derivaciones que, “si no se añade alguna especificación (americano, apache), la palabra ‘indio’
designa a los habitantes de la India”. A diferencia de esto, “hindú” nombra la “religión
mayoritaria en la India, el hinduismo”.5 Esta distinción es importante, ya que existen “indios”
que, por su orientación musulmana, cristiana o budista, no son “hindúes”.6
2. Difusión del hinduismo
De acuerdo con estimaciones del año 2010, los hinduistas representan un 15% de la población
mundial, llegando a unos mil millones de devotos. El 92% de los hinduistas mundiales viven en
la India, nación en la cual el hinduismo representa al 80% de la población. Otras naciones con
una alta presencia hinduista son: Nepal (81%), la provincia Bali de Indonesia (90%), Mauricio
(49%), Fiyi (30%), Guyana (30%), Bután (25%), Surinam (22%), Trinidad y Tobago (18%), Sri
Lanka (13%), Bangladesh (9%), Malasia (7%) y Pakistán (1,5%).7
3. Religión en el subcontinente indio: Aspectos histórico
3.1 Religiones pre-védicas (hasta el año 1750 a.Cr.)
Los primeros indicios de la religión hinduista se encuentran en el Valle del río Indo. La
evidencia arqueológica desvela una civilización altamente desarrollada. El hallazgo de figuras
religiosas de terracota muestra, además, que la religiosidad pre-védica del Valle del Indo anticipó
a varias divinidades del hinduismo actual como el dios Shiva y la madre diosa. Esta civilización

1
(McDermott, 2013, S. 9-10).
2
Cf. (Warrier, 2006, pág. 134).
3
(McDermott, 2013, S. 9-10).
4
Cf. (Hinduismus, 2022).
5
(Guerra Gómez, 1999, pág. 149).
6
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 149).
7
Cf. (Hinduismus, 2022).
del Valle del Indo colapsó repentinamente entre los años 1800 y 1700 a.Cr. Entre las posibles
causas para este final abrupto se mencionan a inundaciones y altos promedios de lluvia.8
3.2 Período védico (aprox. 1750-500 a.Cr.)
3.2.1 Los años 1750 a 850 a.Cr.
El período pre-védico fue sucedido por la civilización de los indio-arios.9 La palabra “ario”
proviene del vocablo “árya” (“venerable”). Este término no debe ser interpretado en el sentido
de una “raza aria”, sino como conjunto de valores culturales, lingüísticos y religiosos. 10 El
idioma ario era el sánscrito, lengua en la cual se escribieron cientos de textos sagrados conocidos
como “vedas” (“conocimiento” o “doctrina sante” en sánscrito).11 Al principio, los textos
védicos tenían propósitos litúrgicos, describiendo los rituales y sacrificios de los dioses.12 Este
politeísmo de los arios tenía similitudes con las religiones antiguas de Persia, Roma y Grecia.13
Los rituales y sacrificios descriptos en los vedos fueron patrocinados por personas prósperas y
realizados por especialistas. De acuerdo con la jerarquía de los textos védicos, estos sacerdotes
(llamados brahmanes) ocupaban el eslabón más alto entre las castas sociales. 14 Como lo
veremos, el sistema de castas caracteriza la sociedad de la India hasta hoy en día.
Esta “religión védica” estableció el substrato religioso que permitió la posterior evolución del
hinduismo.15 Debido a esto, todas las ramas del hinduismo aceptan hasta hoy en día estos textos
sagrados como revelación atemporal (Śruti o Shruti, sánscrito: ‘lo oído’),16 aunque corrientes
individuales le pueden añadir escritos adicionales.17 La religión védica logró formar el
fundamento del hinduismo, porque a partir del siglo XII a.Cr. la cultura aria comenzó a
propagarse por todo el subcontinente indio.18 Posteriormente se establecieron monarquías
centralizadas.19 A partir de este momento, la religión védica se convirtió en el fundamento de la
sociedad, ya que determinaba las obligaciones litúrgicas del rey y velaba por el orden social y la
conducta individual de acuerdo a los conceptos del “dharma” (“conducta piadosa correcta”). El
abandono del dharma desencadenaría consecuencias sociales y personales indeseadas.20
3.2.2 El período védico tardío (aprox. 850-500 a.Cr.)
Con el tiempo, el ritual védico generaba especulaciones acerca de su propósito final. Estas
reflexiones fueron juntadas en textos védicos tardíos escritos en el idioma sánscrito, siendo los
escritos Upaniṣad los más conocidos.21 Los textos Upaniṣad se constituían por interpretaciones
filosóficas confidenciales de los textos védicos. Así pues, upa ni-ṣad significa ‘sentarse más

8
Cf. (Warrier, 2006, pág. 134).
9
La erudición no muestra un consenso acerca del origen de los indioarios. Dos teorías dominan este campo de
estudio: 1) Los indioarios, una rama de los pueblos indioeuropeos, provenientes del Cáucaso, conquistó el Valle del
Indo. 2) Los indioarios surgieron a partir de la civilización pre-védica. Cf. (Warrier, 2006, págs. 134-135).
10
Cf. (Hinduismus, 2022).
11
Cf. (Veda, 2022).
12
Cf. (Warrier, 2006, pág. 135).
13
Cf. (Hinduismus, 2022).
14
En segundo lugar, estaban los guerreros y gobernantes. A esta casta le seguí el estrato de la gente común. Los
hombres de estas castas confirmaban su pertenencia a la sociedad mediante un rito de iniciación. Finalmente, la
cuarta clase eran los siervos. Por su estatus social muy bajo, se les negaba la participación en las ceremonias
védicas. Cf. (Warrier, 2006, pág. 135).
15
Cf. (Veda, 2022).
16
Cf. (Warrier, 2006, pág. 135). Los cuatro vedas son: El Rig-veda, el Sama-veda, el Yajurveda y el Atharva-veda.
Véase (Hinduismus, 2022).
17
Cf. (Hinduismus, 2022).
18
Cf. (Hinduismus, 2022).
19
Cf. (Hinduismus, 2022).
20
Cf. (Warrier, 2006, págs. 135-137).
21
Las leyendas de los araniakas (escrituras ‘del bosque’) antecedían a los Upaniṣad y fueron escritos por brahmanes
que vivían en la soledad de los bosques. Cf. (Hinduismus, 2022).

2
bajo’, es decir, escuchar respetuosamente al maestro para aprender sus enseñanzas. Aquí
predominaba la interpretación mitológica y alegórica de los sacrificios, por lo que se consideraba
la vida ascética como superior al cumplimiento de los rituales y sacrificios. Debido a esto, los
Upaniṣad también son conocidos como “culminación de los vedos” (“vendanta”).22
Esta transformación religiosa originó dos enseñanzas nuevas: La doctrina de la reencarnación y
la enseñanza del Brahman y Atman:23 1) La reencarnación se sostenía en la doctrina del
samsara-karma-moksha: La idea del samsara sostiene que todos los seres vivientes se
reencarnan, es decir, ellos renacen en el mundo después de su muerte. Este continuo proceso de
reencarnaciones es caracterizado por el dolor (duhkha), ya que la retribución por las acciones
durante la vida actual se sufre en la siguiente (karma). La liberación de este ciclo eterno
(moksha) se obtiene al ganar sabiduría espiritual y reducir las propias acciones a un mínimo. En
este contexto, el crecimiento en la sabiduría se logra mediante la autodisciplina, el ascetismo, el
yoga y la renuncia al mundo. Tanto el jainismo como también el budismo, ambas religiones
rechazan los escritos védicos, tienen su origen histórico en esta renovación espiritual. 24
2) Una de las centrales cuestiones que emerge de los escritos Upaniṣad es la esencia de la unidad
que mantiene la unión del universo a pesar de su diversidad. Una primera solución ofrecía el
concepto monista del Brahma: Es la “Realidad Superior en el universo, lo absoluto dentro de la
cosmología hinduista. En las escuelas principales de filosofía hindú, es la causa material,
eficiente, y final de todo aquello que existe.”25 A diferencia de esto, el Atman señala el ser
individual, la esencia indestructible del espíritu. Ya que siempre existe, nunca está separado de la
energía cósmica, el Brahman. El objetivo de la vida consiste, por lo tanto, en la unión entre
Brahman y Atman, es decir, salir del continuo ciclo del samsara mediante la meditación y el
yoga. Cabe resaltar que los antiguos dioses de la época védica pierden su importancia, ya que
son sometidos al principio central del Brahma.26
A diferencia de la interpretación monista del Brahma, también se conocía una interpretación
monoteísta, es decir, un dios personal.27 Dios deja de ser un “algo impersonal”, sino se
convierten en un “alguien”.
3.3 El declive del brahmanismo (apox. 500-200 a.Cr.)
Aunque los sacerdotes, es decir, los brahmanes mantenían el monopolio sobre los rituales y
sacrificios, los cambios sociales (como la urbanización, el comercio, etc.) dieron un auge al
individualismo. El rechazo del poder de los brahmanes se manifestaba en una acentuación del
ascetismo y un crecimiento de la vida monástica como caminos para liberarse del samsara. Como
ya se mencionó, el jainismo y el budismo surgieron en esta época como movimientos
monásticos. Cuando Alejandro Magno invadió el Valle del Indo en el año 327, los gobernantes
indios fueron obligados a aceptar divinidades griegas o escitas. Así pues, surgió una religiosidad
sincretista que caracteriza al hinduismo hasta hoy en día.28
3.4 El hinduismo clásico (200 a.Cr.-1200 d.Cr.)
A partir del año 200 a.Cr. el hinduismo, como se lo conoce hoy en día, comienza a tomar forma.
A pesar de su previo declive, el brahmanismo logró un rejuvenecimiento. Ciertos elementos de la
religión védica fueron adaptados a nuevos tiempos, el ascetismo fue incorporado a la religiosidad
y las deidades locales fueron admitidas al panteón, porque fueron declarados manifestaciones de

22
Cf. (Hinduismus, 2022).
23
Cf. (Hinduismus, 2022).
24
Cf. (Warrier, 2006, pág. 137).
25
(Brahman (divinidad impersonal hinduista), 2022).
26
Cf. (Hinduismus, 2022).
27
Cf. (Hinduismus, 2022).
28
Cf. (Hinduismus, 2022).

3
la deidad principal. Así pues, Shiva y Visnú llegaron a ser aceptados entre las deidades más
importantes. La consolidación del poder por los brahmanes también tuvo sus aspectos negativos,
ya que la casta de los siervos como también las mujeres son denigradas aún más. También se
practica la quema de viudas.29
En los años 300-650 (d.Cr.) se construyen los primeros templos hindúes, a menudo auspiciados
por un monarca local que buscaba consolidad su poder político-religioso. Estos santuarios se
caracterizaban por torres puntiagudas y la adoración de la deidad principal en el santuario
central, mientras que deidades menores ocupaban los nichos. Debido a estas edificaciones
surgieron peregrinajes y procesiones.30 En este contexto también surgió el concepto del “puja”
que expresa el amor y la dedicación a una deidad personal.31
Un rasgo de esta larga época fue es desarrollo de sofisticados sistemas filosóficas que
reflexionaban acerca de las implicaciones de la revelación védica y la liberación (moksha) del
ciclo del samsara. El pensador indio más importante fue Adi Shankara (788-820 d.Cr.) y su
doctrina del “advaita vendata” que significa “no dualidad”.32 Shankara revive el concepto
monista de Brahma, ya que afirma “la unidad entre las almas (atman) y la divinidad
(Brahman)”.33 Es decir, todo el universo emana a partir de un principio (por lo tanto, “no
dualidad”). Este énfasis criticó, por su búsqueda interna de la iluminación, nuevamente el
ritualismo externo de los brahmanes. Además, la acentuación del ascetismo dio origen a varios
grupos monásticos que persisten hasta hoy en día en la India.34
3.5. La conquista islámica e Imperio británico (aprox. 1100-1850)
El colapso del Imperio Gupta (siglos IV-VI) y la dinastía Pushyabhuti (siglos VI-VII) condujo a
la regionalización de las religiosidades hindúes y la rivalidad entre ellas. Diferentes grupos
sectarios nacieron y la influencia de los brahmanes nuevamente se vio reducida.35
El colapso de estados centrales en la India permitió la expansión del dominio musulmán por todo
el subcontinente. La presencia del islam se hizo sentir desde el sigo VII, pero recién a partir del
siglo XII se establecieron grandes monarquías musulmanes en el seno del subcontinente. Para
establecer su dominio, los gobernantes musulmanes permitieron la opresión y marginación del
hinduismo. A pesar de este antagonismo, el islam dejó sus huellas en la arquitectura, cultura y
religión del subcontinente. Además, poblaciones enteras practicaron una síntesis entre el
hinduismo e islam.36 Por la represión exterior, surgieron numerosas sectas hindúes que fueron
lideradas por líderes carismáticos, los cuales buscaban una renovación de la espiritualidad.37
El declive del último imperio musulmán, los mogoles, coincidió con la llegada de la compañía
británica “East India Company”. Este cambió dramático sometió al subcontinente al dominio de
un “imperio cristiano”. La confrontación con el islam y después con el cristianismo constituye,
por lo tanto, un factor constitutivo en la formación de una identidad hindú. Debido a esto, varios
pensadores hindúes del siglo XIX se esforzaban en recuperar el pasado glorioso del hinduismo.
Por un lado, el “renacimiento del hinduismo” generó, como ya vimos, la interpretación unificada
del término “hinduismo”, por lo que el hinduismo comenzó a ocupar un lugar central entre las

29
Cf. (Hinduismus, 2022).
30
Cf. (Hinduismus, 2022).
31
Cf. (Warrier, 2006, pág. 138).
32
Cf. (Warrier, 2006, pág. 138).
33
(Advaita, 2022).
34
Cf. (Hinduismus, 2022).
35
Cf. (Historia del hinduismo, 2022). Cabe resaltar que el budismo perdió su influencia a partir del siglo VIII y
paulatinamente desapareció de la India.
36
Cf. (Hinduismus, 2022).
37
Cf. (Hinduismus, 2022).

4
religiones mundiales. Este florecimiento del hinduismo también estuvo ligado a la formación de
una identidad nacional, la cual en 1947 logró la independencia del Imperio británico.38
3.6 El hinduismo contemporáneo (a partir del año 1850)
Aunque India asumió un modelo secular de estado a partir de su independencia, el nacionalismo
religioso floreció durante la década del 80. Esta ideología conocida como “Hindutva” identifica
“a la India con el hinduismo y el hinduismo con la India, a pesar de que India es un país muy
diverso con muchas más religiones y culturas aparte de la mayoría hindú”.39 Debido a esto, el
Hindutva aspira a la construcción de estado nacional-religioso, en el cual el sistema de gobierno,
la vida social y la cultura sean sometidos a dictado hindú. La violencia religiosa, especialmente
dirigida hacia los musulmanes, pero también dirigida a cristianos y adeptos de otras religiones,
es un rasgo del movimiento Hindutva. Así pues, se pretende restaurar el honor hindú que fue
pisoteado por los invasores musulmanes (y también cristianos).40
Al mismo tiempo, otras corrientes del hinduismo buscan establecer valores como la justicia
social, la paz y la renovación espiritual de la humanidad. Estas corrientes llegaron a recibir por
su aparente tolerancia religiosa un amplio reconocimiento en occidente, especialmente por la
presencia de famosos gurús (como el Maharishi Mahesh Yogi, 1918-2008).41
Síntesis: A partir de la religión pre-védica, el hinduismo supo absorber una amplia gama de
filosofías e ideas religiosas. Pero no solamente se apropió de impulsos externos. Se desarrollaron
sistemas metafísicos muy sofisticados como también rituales y sacrificios, templos y numerosas
prácticas piadosas (como el ascetismo). La evolución histórica explica, por lo tanto, que el
término “hinduismo” señala a una pluralidad irreducible de filosofías y actitudes religiosas que
caracterizan al subcontinente indio. Algunas serán explicadas a continuación.
4. Fenomenología actual del hinduismo
a) Politeísmo: Coloquialmente se afirma que el hinduismo 330 millones de dioses. Aunque nadie
confirmó este número, no cabe duda de que los hindúes conocen varios millones de deidades.42
b) Henoteísmo: Numerosos hindúes también practican el henoteísmo, es decir, la subordinación
de las deidades a un dios principal.43
c) Monoteísmo: El monismo de carácter panteísta, tan característico para el hinduismo, que
caracteriza lo divino como un “algo a-personal” puede adquirir rasgos personales y asemejarse al
monoteísmo.44
d) Ateísmo: Varias corrientes hindúes pueden ser consideradas ateas (similar al budismo). Guerra
las describe así: “Estos sistemas (…) aceptan en general la existencia de dioses perecederos, la
eternidad de la materia, la reencarnación de las almas e incluso su subsistencia en un lugar de
bienaventuranza, pero son Dios (…).”45
e) Panteísmo: El pan-teísmo (“todo es dios y dios es todo) es una idea acompañó la humanidad y
reemergió recientemente en occidente con el holismo de la Nueva era: “Es todo sistema religioso
o filosófico que afirma la identificación de todo cuanto existe con lo Uno, o lo Absoluto, lo Todo

38
Cf. (Hinduismus, 2022).
39
(Hindutva, s.f.). Esta palabra fue difundida por el político Vinayak Dámodar Savarkar en el año 1923. Cf.
(Hindutva, s.f.).
40
Cf. (Warrier, 2006, pág. 139).
41
Cf. (Warrier, 2006, págs. 139-140).
42
Cf. (Guerra Gómez, 1999, págs. 154-155).
43
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 156).
44
Cf. (Guerra Gómez, 1999, págs. 156-157).
45
(Guerra Gómez, 1999, pág. 158).

5
(…).”46 Este principio único el hinduismo lo conoce con el término “Brahman”. Por lo tanto, lo
demás como dioses, seres, cosas y sus manifestaciones no tienen una existencia aparte, ya que
emanan de Brahman.47
f) Los avatares: Como vimos, el hinduismo muestra una alta capacidad sincretista y puede
integrar en él las demás religiones. Esta posibilidad se da en el concepto del “avatar”
(“descendido”, “bajado”). Este concepto afirma, por ejemplo, que una divinidad como Visnú o
Krisna pueden bajar, es decir, manifestarte en algo o por alguien. Rámakrishna (siglo XIX),
Gandhi (siglo XX) como también Buda o Jesucristo pueden ser desvelaciones de lo divino.
Debido a esto, un hindú fácilmente puede incorporar a Jesucristo al panteón hindú.48 Los
avatares descienden para corregir males e injusticias para que las estructuras del mundo
nuevamente reflejen el dharma (es decir, el orden ético del cosmos).49
g) Las principales deidades del hinduismo: El panteón hindú suele ser presidida por una triada de
dioses también conocido como “trimurti”: Visnú, Shiva y Brahma. A Brahma, representado por
cuatro cabezas, se lo considera el dios creado y regulador de la ley del karma. Solamente se le
rinde culto en un templo. A diferencia de esto, Visnú y Shiva son adorados ampliamente en la
devoción popular.50
Visnú es considerado el conservador del universo y se caracteriza por una cabeza y cuatro
brazos. Sus seguidores buscan la unión amorosa con la divinidad. Se considera que Rama y
Krisna son las manifestaciones suyas (“avatares”) más importantes.51 A Shiva se lo percibe come
el dios destructor. Pero esta destrucción tiene aspectos positivos, ya que permite la
reconstrucción. Se lo representa con cuatro brazos, teniendo una luna creciente en la cabeza y
una serpiente en el cuello.52
5. Conceptos comunes de todos los hindúes
A pesar de esta diversidad en el seno del hinduismo, existen varios conceptos de común acuerdo
entre todos sus devotos.53 De cierta forma, estas convicciones son mejor descriptas como un
“estilo de vida”54 característico para el subcontinente indio. Las enseñanzas que sostienen esta
forma de vida son las siguientes:
a) Brahman: Es lo “Uno-Todo, lo Absoluto, ‘lo que es’”. Por lo tanto, es lo “único que realmente
es y existe, el manantial (…) de donde procede todo y el destino de todo, que es reabsorbido por
Brahman al final de cada ciclo cósmico (…)”.55

46
(Guerra Gómez, 1999, pág. 158).
47
Cf. (Guerra Gómez, 1999, págs. 158-159).
48
Cf. (Guerra Gómez, 1999, págs. 159-160). De acuerdo con esto, el hinduismo tiene una perspectiva muy inclusiva
en relación con las demás religiones. Es decir, no niega su eficacia salvífica. Ya que todo emana del Uno-Todo,
Brahman, las distintas religiones son sus manifestaciones. Por lo tanto: “Las religiones son distintos caminos o
senderos que convergen en la misma cima, lo divino. Se diversifican de acuerdo con el contexto sociocultural y la
evolución mental, espiritual, de los diferentes pueblos (…).” (Guerra Gómez, 1999, pág. 180). De acuerdo con esto,
el “hinduismo clásico describe a los fundadores de las restantes religiones: Jesucristo, Buda, Mahoma, etc., como
‘videntes’ de la misma realidad divina, que la han expuesto desde otra perspectiva (…)”. (Guerra Gómez, 1999, pág.
181). Esta convicción hindú marcó la opinión popular: “Todas las religiones enseñan, a pesar de sus diferencias, las
mismas verdades.”
49
Cf. (King, 2006, pág. 148).
50
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 161). Otro dios importante es Hanuman, el rey mono de la epopeya Ramayana, el
cual simboliza la fuerza, la lealtad y el aprendizaje como también el servicio al amo. La diosa Durga también se
adora en ciertas regiones como guerrera divina, ya que conquista el mal y trae paz. Cf. (McDermott, 2013, S. 15).
51
Cf. (Guerra Gómez, 1999, págs. 161-162) y (McDermott, 2013, S. 15).
52
Cf. (Timurti, 2022).
53
Para esto véase por ejemplo (McDermott, 2013, S. 11).
54
(King, 2006, pág. 146).
55
Para estas citas (Guerra Gómez, 1999, pág. 170).

6
Esta perspectiva de Brahman está, como ya lo vimos, ligada a la enseñanza de la no-dualidad
(“advaita”) al famoso maestro Shankara. La implicación de este monismo es “que no hay dos (ni
tres ni más) cosas en la realidad”. Por lo tanto, “solo existe una cosa”. Y “esa única cosa es
Brahman, el espíritu impersonal o la esencia del cosmos, y es inmutable”. De acuerdo con esto,
el alma (atman) es idéntico a la “esencia del cosmos”. La consecuencia de este monismo es
evidente: “Todo [es decir, la personas y todo el universo] lo que aparece ante nuestros ojos y
otros sentidos es, en última instancia, irreal.”56
Cabe resaltar que la interpretación no-dual (“advaita”) de Brahman no es aceptada
universalmente en el hinduismo, ya que los bhaktas (seguidores de Bhakti) sí afirman la
existencia de dioses personales. No obstante, algunos bhaktas reconocen algunas verdades del
pensamiento advaita.57 Por otro lado, existen corrientes filosóficas que se distancian
explícitamente del advaita. Así, por ejemplo, la escuela del visista advaita (no-dualismo
modificado) enseña de acuerdo con su fundador Ramanuya Acharia (1077-1157), el atman,
aunque idéntico con el Brahman, mantenía rasgos individuales. Ramanuya quería enfatizar la
unidad entre el hombre y lo divino y al mismo tiempo afirmar la necesidad que el hombre ame y
honre a Dios. A diferencia de esto, la escuela “dvaita-vendata” (dualismo) de Madhua Acharia
(1238-1317) afirma que Brahman, como ser transcendente e infinito, no puede ser identificado
con el orden creado finito.58
No sorprende, entonces, que el hinduismo genera, por su pluralidad inherente, tanta confusión en
personas que no lo conocen.
b) “Todo (maya) procede de Brahman por emanación”59: La percepción de Brahman como el
Uno-Todo, propuesta por Shankara, implica que todo (“maya”), tanto personas como cosas,
emanan, es decir, fluyen y proceden de él. Brahman es, por lo tanto, lo “inalterable frente a la
multiplicidad cambiante de lo ilusorio, apariencial”.60 Una ilustración de la relación Brahman-
apariencias sería que todo (“maya”), es decir, las apariencias serían como la proyección
tridimensional de una película sobre una pantalla.61
c) El amor por las ilusiones (kama): A pesar de que el maya sea una apariencia, es capaz de
seducir al ser humano y apartarlo de Brahman.62 Esta ignorancia de la esencia de Brahman se
manifiesta, por lo tanto, por el deseo (“kama”) de lo apariencial.63
d) La ley de la retribución (karma): El karma, es decir, la ley de causa y efecto, dicta que los
hechos (actos, pensamientos, etc.) acumulados durante la vida se retribuyen si el alma se
reencarna en un ser de grado superior o inferior.64 De acuerdo con las principales corrientes del
hinduismo, “el alma humana, que no ha logrado su total purificación, una vez muerta (…) vuelve
a revestirse de otro, a vivificar otro cuerpo humano o no humano de modo indefinido hasta que
esté suficientemente limpia y sea capaz de la unión con Brahman (…)”.65 Esta enseñanza del
karma y de la reencarnación tuvo un alto impacto en la cultura occidental, ya que diferentes
movimientos como la Nueva Era, la Nueva Acrópolis, la Antroposofía, el espiritismo, etc.
“importaron” esta doctrina a occidente.66

56
Para estas citas (McDermott, 2013, S. 13).
57
Cf. (McDermott, 2013, S. 20).
58
Cf (Ruparell, 2006, pág. 142).
59
(Guerra Gómez, 1999, pág. 170). Letra cursiva por este autor.
60
Para esto véase (Guerra Gómez, 1999, págs. 170-171).
61
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 172).
62
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 171).
63
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 171).
64
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 172).
65
(Guerra Gómez, 1999, pág. 177).
66
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 178).

7
e) Los caminos a la liberación espiritual (moksha): ¿Cómo el hombre puede escapar el ciclo de
reencarnaciones (samsara), es decir, lograr la fusión con Brahman? Un concepto principal para
lograr esta “salvación” es el “dharma” que designa la “conducta piadosa correcta” que se basa en
el orden del propio universo.67 Más allá de esto, se pueden dar diferentes respuestas de cómo la
persona escapa el samsara y logra el moksha:
1. El camino del conocimiento (“advaita vendanta”): De acuerdo con esta perspectiva, el
problema central de la humanidad, el “pecado”, es la ignorancia. Es decir, la persona no está
enterada de que el mundo a su alrededor es una ilusión y que lo único real es Brahman. A
diferencia de esto, en las religiones monoteístas como el judaísmo, el cristianismo y el islam,
el pecado consiste en lo moral, la rebelión contra Dios. Según Shankara, la “salvación” se
logra por la meditación, el yoga, el ascetismo y otras prácticas que permiten nuestro
crecimiento de sabiduría para “ver” que Brahman es todo, incluso que el “yo” (atman) no
existe.68
2. Para los bhaktas (“bhakti” significa “devoción”) que creen en un dios personal, el camino
advaita es poco atractivo, ya que buscan una relación de amor genuino con la “su” deidad.
Con esta relación personal, se quiere lograr que una deidad salve al devoto del samsara. Se
piensa que la persona no tendrá que pasar por sucesivas reencarnaciones, ya que será
rescatada del samsara por la deidad después de su muerte. A diferencia del monismo de
Shankara, los bhaktas suelen creer en el ser humano es real y que no se disuelve en Brahman.
Para los bhaktas el problema humano consiste en el karma y la ignorancia de un dios
personal.69 El escape del karma se logra, por lo tanto, “practicando el amor, entregarse a un
dios personal (bhakti) y obtener la gracia (prasada) de ese dios”.70
McDermott comenta el hecho de que para los bhaktas la deidad salva por gracia se asemeja al
mensaje del evangelio de gracia del cristianismo. No obstante, el autor aclara que el
movimiento bhakta floreció después de ser expuesto al cristianismo.71
3. El camino de la acción: Muchos hindúes creen que pueden escapar a la rueda de las
reencarnaciones mediante sacrificios y rituales como también la ética y el ascetismo.72
4. El yoga: Esta palabra designa “la doctrina y prácticas psicotécnicas (…) que tratan de
dominar las fuerzas las fuerzas corporales y mentales a fin de alcanzar la unión y armonía con
uno mismo, con el universo y sobre toto con lo divino”. Así pues, se libera al alma de las
ataduras corporales.73
f) Los ciclos cósmicos: Los hindúes creen que el maya, es decir, las ilusiones y apariencias se
acaban regularmente. Se sostiene que cada ciclo cósmico, el cual consiste en el proceso de
emanación de Brahma tiene una duración de 4.320.000 año. Al final, todo es destruido,
purificado y reabsorbido por Brahman. Luego inicia un nuevo ciclo cósmico con un proceso de
emanación a partir de Brahman.74
6. Rituales y celebraciones
El hinduismo tiene una tradición de rituales y celebraciones religiosas. Las más importantes son:

67
Cf. (Ruparell, 2006, pág. 140).
68
Cf. (McDermott, 2013, S. 19).
69
Cf. (McDermott, 2013, S. 19-22).
70
(McDermott, 2013, S. 22).
71
Cf. (McDermott, 2013, S. 22).
72
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 173).
73
Cf (Guerra Gómez, 1999, pág. 174).
74
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 172).

8
a) El puya: El sacrificio hoy en día tiene, a diferencia de la religión védica, una importancia
marginal para el hinduismo. Debido a esto, se enfatiza la necesidad del “puya”, una ritual
religioso que tiene el fin de adorar a una deidad (mayormente Visnú o Shiva), es decir, su
imagen sagrada en el templo. El acto es presidiado por un sacerdote, el cual lava y adorna la
imagen, le alimenta simbólicamente y mueve una lámpara alrededor suyo.75
b) Peregrinaciones a lugares sagrados: Ya que, en el hinduismo, lo sagrado está presente en
todo y no puede ser reducido a templos o imágenes. Por lo tanto, piedras, ríos o fuentes
misteriosas pueden atraer numerosas personas. Se relatan mitos acerca de personas prodigiosas
que habitan en aquellos lugares. Especialmente los ríos tienen una importancia alta para el
hinduismo, ya que son considerados puntos de encuentro entre lo sagrado y profano. Para los
hindúes, el río Ganges tiene un significado descomunal, porque sumergirse por una sola vez en
sus aguas transfiere un valor espiritual infinito. Lo sagrado también puede estar presente en
monos y vacas y, en algunas partes de la India, en ratas y serpientes. Asimismo, se veneran a
hombres y mujeres santas que obran milagros.76
c) Festejos: El calendario religioso hindú cuenta con numerosas celebraciones que conmemoran
las deidades importantes y sus historias mitológicas.77
7. El impacto social-político del hinduismo
Uno de los efectos social-políticos más extraños para la mente occidental, es la existencia de
castas sociales rígidas. Generalmente se distinguen cuatro castas (con sus numerosas sub-castas),
a las cuales se deberían añadir los “sin casta”. Estos son:
a) Los brahmanes: Casta que tradicionalmente está en la cúspide de la sociedad india. Hoy en
día son los sacerdotes e intelectuales y son encargados de la enseñanza de la religión.78
b) Los ksatriyas: Esta casta representaba tradicionalmente los nobles y guerreros y ocupan, por lo
tanto, posiciones en el gobierno y la administración pública.79
c) Los vaisyas: A esta casta le compete la agricultura, la ganadería y el comercio.80
d) Los sudras: Esta casta más baja tradicionalmente se ocupa de los trabajos “bajos”, es decir,
son menestrales y servidores. Por su bajo estado social y rechazo sufrido, muchos se convirtieron
al cristianismo. Aquí son conocidos como “dalit” (“oprimidos”).81
e) Los parias o sin casta: Estos carecen de derechos cívicos y son considerados sin religión. Por
los europeos fueron llamados “intocables”, ya que aquellos de castas superiores no pueden
interactuar de forma alguna con ellos. Muchas veces son los descendientes de aquellas personas
que se resistieron a la arianización y posterior hinduización, como, por ejemplo, los integrantes
de las tribus aborígenes.82
La pertenencia a una casta es determinada, en la cosmovisión hindú, por el karma, es decir, las
acciones de en vidas previas.83 La conducta apropiada a cada casta corresponde con el dharma,
es decir, los fundamentos morales del universo que guían la conducta.

75
Cf. (Warrier, Riten und Feste, 2006, pág. 153).
76
Cf. (Warrier, Riten und Feste, 2006, págs. 153-154).
77
Cf. (Warrier, Riten und Feste, 2006, págs. 154-155).
78
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 166).
79
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 166).
80
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 167).
81
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 167).
82
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 167).
83
Cf. (Guerra Gómez, 1999, pág. 168). En la misma página, Guerra Gómez también explica el sistema de castas con
la enseñanza de Púrusha, un hombre universal y prototípico. De acuerdo con esto, las diferentes partes de Púrusha

9
8. Una perspectiva cristiana del hinduismo
a) El concepto de Dios: El hinduismo puede concebir a Brahman como lo único que realmente
existe, él es el Uno-Todo. Tanto el judaísmo e islam como también el cristianismo rechazan este
concepto panteísta y monista de Dios. Estas cosmovisiones afirman la distinción radical entre el
creador y la creación. Por lo tanto, Dios no es un principio neutral y a-personal, es decir, un
“algo”, sino un ser personal que busca una relación íntima con sus criaturas.84
Debido a la distinción entre creador y creación, la doctrina cristiana de la creación afirma la
creación del universo a partir de la nada (“ex nihilo”).85 Pero en el hinduismo, por sobre toda la
escuela de Shankara, el universo es una emanación de Brahman y, por lo tanto, no existe la
diferencia entre creador-creación.
b) La trinidad: Se suele comparar los tres dioses principales del hinduismo, Brahma, Visnú y
Shiva, conocido como “trimurti”, con la trinidad cristiana. Pero esta similitud es falaz, ya que la
doctrina cristiana de la trinidad diverge considerablemente del trimurti. Observan Mather y
Nichols: “Para el hinduismo, Dios es el principio neutro de la realidad y la tríada de deidades son
simplemente manifestaciones de aquella realidad única. El cristianismo tiene el concepto de Dios
como ser único en esencia y trino en personas.”86
c) Los avatares y las encarnaciones de las divinidades: Se postula también que los avatares,
encarnaciones de los dioses, especialmente de Visnú (el conservador) y sus diez manifestaciones,
muestran similitudes con la doctrina cristiana de la encarnación de Cristo. Otra analogía existe en
el hecho de que los avatares, al igual que Cristo, querían restablecer el orden del universo. Pero
estas aproximaciones superficiales nuevamente son engañosas. Según el cristianismo, “Jesucristo
es la encarnación única y singular de Dios”. Además, Jesús no quiso preservar el orden existente,
sino recrearlo en un acto único (la cruz) para mediar la reconciliación entre Dios y su creación.87
d) El pecado: El monismo en realidad rechaza la distinción entre bondad y maldad, ya que todo
el universo es una ilusión. Por lo tanto, el pecado también es una ilusión.88 Pero la fe cristiana
afirma la realidad de la maldad del pecado y la separación que causa entre Dios y su criatura. Ya
que la maldad y bondad son ilusiones, tampoco existe el sufrimiento. Por un lado, al sufrimiento
no se lo puede designar como algo objetivamente malo, ya que lo “malo” y “bueno” son
ilusiones. Por otro lado, el sufrimiento que se “siente” tan real también es una ilusión.
e) Karma, reencarnación (samsara) y liberación espiritual: Lo común de la mayoría de los
hindúes consiste en su trabajo para liberarse del ciclo continuo de las reencarnaciones.89 A
diferencia de esto, el cristianismo enseña que la salvación es un don de gracia otorgado para el
perdón de los pecados cometidos contra Dios.90 Además, para la fe cristiana la muerte es
definitiva y se rechaza un ciclo de reencarnaciones.91
En relación con el “problema fundamental” del hombre, es decir, el pecado, también existen
amplias divergencias entre ambas religiones. El hindú quiere escapara su condición humana al
superar la ignorancia con méritos propios. El cristiano quiere el perdón de su culpa por la gracia
otorgada por Dios. Esta diferencia también se nota en el concepto del hombre (la antropología):
De acuerdo con el cristianismo, el hombre es pecaminoso. El hinduismo afirma la divinidad del

representan las castas: La cabeza y boca son identificadas con los brahmanes, los brazos con los ksatriyas, las
piernas con los vaisyas y los pies, es decir, la tierra pisada con los sudras.
84
Cf. (Mather & Nichols, 2001, pág. 214).
85
Cf. (Mather & Nichols, 2001, pág. 215).
86
Cf. (Mather & Nichols, 2001, pág. 214).
87
Cf. (Mather & Nichols, 2001, pág. 215).
88
Cf. (Mather & Nichols, 2001, pág. 215).
89
Cf. (Mather & Nichols, 2001, pág. 215).
90
Cf. (Mather & Nichols, 2001, págs. 215-216).
91
Cf. (Mather & Nichols, 2001, pág. 216).

10
hombre, porque él es una emanación de lo divino, de Brahman.92 Ya que el hombre tiene una
“chispa divina” el puede obrar su salvación, adquiriendo sabiduría o haciendo buenas obras.
Incluso los bhaktas, que enseñan la gracia divina, parten de una realidad diferente a la cristiana:
La gracia bhakta se otorga en el contexto de la ley del karma, la cual no puede ser alterada por
los dioses. Pero de acuerdo con el cristianismo, Jesucristo canceló la acusación de la ley contra
nosotros. Además, a Jesucristo la gracia le costó su vida, mientras que, para un dios como
Krishna, la gracia no tiene un costo.93
9. Bibliografía
Advaita. (2022). Recuperado el 21 de Marzo de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Advaita
Brahman (divinidad impersonal hinduista). (2022). Recuperado el 21 de Marzo de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Brahman_(divinidad_impersonal_hinduista)
Guerra Gómez, M. (1999). Historia de las Religiones. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Hinduismus. (2022). Recuperado el 17 de Marzo de 2022, de
https://de.wikipedia.org/wiki/Hinduismus#:~:text=Der%20Hinduismus%2C%20auch%2
0Sanatana%20Dharma,drittgr%C3%B6%C3%9Fte%20Religionsgruppe%20der%20Erde
%20bzw.
Hindutva. (s.f.). Recuperado el 22 de Marzo de 2022, de 2022:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hindutva
Historia del hinduismo. (2022). Recuperado el 22 de Marzo de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_hinduismo#Per%C3%ADodo_v%C3%A9dico
_(c._1750%E2%80%93500_a._C)
King, A. S. (2006). Glauben. En Das große Handbuch der Weltreligionen (págs. 146-152).
Wuppertal: R. Brockhaus Verlag.
Mather, G. A., & Nichols, L. A. (2001). Hinduismo. En Diccionario de creencias, religiones,
sectas y ocultismo (págs. 211-217). Barcelona: Editorial CLIE.
McDermott, G. R. (2013). Religiones del mundo. Nashville: Grupo Nelson.
Ruparell, T. (2006). Philosophie. En Das große Handbuch der Weltreligionen (págs. 140-142).
Wuppertal: R. Brockhaus Verlag.
Timurti. (2022). Abgerufen am 23. Marzo 2022 von https://es.wikipedia.org/wiki/Trimurti
Veda. (2022). Abgerufen am 18. Marzo 2022 von https://de.wikipedia.org/wiki/Veda
Warrier, M. (2006). Hinduismus: Ein historischer Überblick. En Das große Handbuch der
Weltreligionen (págs. 134-140). Wuppertal: R. Brockhaus Verlag.
Warrier, M. (2006). Riten und Feste. En Das große Handbuch der Weltreligionen (págs. 153-
155). Wuppertal: R. Brockhaus Verlag.

92
Cf. (McDermott, 2013, S. 24).
93
Cf. (McDermott, 2013, S. 23).

11

También podría gustarte