Está en la página 1de 1

NOMBRE DE LA ESCUELA: “LIC.

ADOLFO LÓPEZ MATEOS” GRADO: 5º GRUPO: “A” FASE: 5


CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
CONTENIDO: CUERPOS GEOMÉTRICOS Y SUS EJES ARTICULADORES: PENSAMIENTO CRÍTICO
CARACTERÍSTICAS.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE RECONOCER Y DESCRIBIR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE UN PRISMA Y
PIRAMIDE.
METODOLOGÍA: ABP APRENDIZAJE BASADO EN SITUACIÓN PROBLEMA: QUE LOS ALUMNOS PRESENTAN DIFICULTAD EN LA
PROBLEMAS. IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS DE UN CUERPO GEOMÉTRICO.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
INICIO:
Plantear a los alumnos qué figuras geométricas conocen.
Plantear por medio de una lluvia de ideas las siguientes preguntas:
¿Qué es un prisma?
¿Qué es una pirámide?
Con base a sus participaciones formular una definición por medio de las anotaciones que se fueron realizando en el pizarrón

DESARROLLO:
Organizados en parejas se entregará una planilla a cada uno de los alumnos relacionados con:
Prismas y Pirámides.
Recortarán y armarán el cuerpo geométrico , después identificarán lo siguiente:
¿Cuántos lados tiene?
¿Cuántas bases tiene?
Identificar los vértices en cada uno de los cuerpos armados.
Identificar el número de aristas que tiene cada cuerpo geométrico.
Es momento de elaborar una tabla comparativa donde contenga los aspectos antes mencionados.
CIERRE:
Por medio de una dinámica a manera de reforzar, los alumnos participarán con el juego de la papa caliente, mencionando las características,
semejanzas y diferencias de los cuerpos abordados.
MATERIALES Y RECURSOS: EVALUACIÓN FORMATIVA: TIEMPO:
Impresiones Registrar en la lista de cotejo los Una semana.
Tijeras avances logrados.
Libro de texto
Pegamento

También podría gustarte