Está en la página 1de 21

Accelerat ing t he world's research.

"MARGINALISMO, ENFOQUE
GERENCIAL, TEORÍA
CONDUCTISTA DE LA
ORGANIZACIÓN"
Jorge Ibarra Mendez

JORGE IBARRA

Cite this paper Downloaded from Academia.edu 

Get the citation in MLA, APA, or Chicago styles

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

3 pensamient o economico
Maria Rodriguez

Teoria Neoclasica
Williams Ant únez Cerna

1 0 Int roduccion a la Economia


Mont serrat Garcia
“MARGINALISMO, ENFOQUE GERENCIAL, TEORÍA CONDUCTISTA
DE LA ORGANIZACIÓN”
Jorge Ibarra Méndez1

“Me desconcierta que los expertos acepten de manera


acrítica el dictamen de Wallace Sayre de que la
Administración del Gobierno y de los negocios es
semejante en todos los aspectos poco importantes”.
(Bozeman, Barry; 1998)

RESUMEN.
El trabajo se conforma de tres apartados, el primero destinado a la teoría marginalista, el segundo aborda brevemente
aspectos del enfoque gerencial clásico de la administración y el tercero se dedica a la teoría conductista, conocida
como behaviorista de la empresa.

En un comienzo podemos destacar que la teoría marginalista es un nuevo método y enfoque que toma elementos de
la teoría neoclásica de la economía, supone cambios de paradigmas, tanto en la teoría del valor, como en los
conceptos de utilidad y escasez.

El enfoque marginalista puede ser encontrado en la historia de la economía como “revolución marginalista”2, su
propuesta trata de resolver el problema del valor, ante soluciones insatisfactorias que la economía clásica ya había
abordado en relación al precio y al mercado.

En el recorrido de la teoría marginalista destacamos a Marshall, quién es considerado como la culminación del
enfoque microeconómico, éste logra la síntesis neoclásica entre precios, utilidad y costos a largo plazo. “Además, el
nuevo enfoque microeconómico de la formación de los precios dio paso, de manera natural a la formulación del
equilibrio microeconómico simultáneo en todos los mercados, también conocida como la teoría del equilibrio
general” (Luís perdices de Blas: 292)

Si nos remontamos al inicio del marginalismo generalmente Jevons, Menger y Walras son considerados los autores
donde se establece el punto de partida y/o origen de la corriente marginalista.

Respecto del enfoque gerencial clásico distingo dos caminos: el económico y el desarrollo gerencial, el inicio del
último subyace en el intento de sistematizar la disciplina, en cambio el enfoque económico tiene variadas propuestas
de cómo mirar la organización, un excelente trabajo se encuentra desarrollado por Sytse Douma y Hein Schreuder.

Finalmente, el apartado tres se dedica a la Teoría Behaviorista de la empresa, el análisis gira en torno a tres gigantes,
Cyert, March y Simon, quienes se refieren a los procesos decisorios, precisando que los primeros autores tienen
como unidad de análisis la empresa y las decisiones, en cambio el segundo pone el énfasis en las decisiones de las
personas al interior de la organización.
Palabras claves: Marginalismo y Behaviorismo

1
Jorge Ibarra Méndez “Supported by the programme Alban, the European Union Programme of high level
Scholarships for Latin America, Scholarship Nº E04D029759CL.
2
Notas del autor: También conocido con el nombre de neoclasicismo, en un intento de resaltar que el nuevo enfoque
microeconómico tenía nuevos elementos que develaban nuevos conceptos tras la teoría y la práctica.
OBJETIVO GENERAL
“Analizar y explicar los programas de investigación: Marginalista, Enfoque Gerencial y Teoría
Conductista de la organización”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-­‐ Identificar antecedentes directos que motivan la aparición de cada programa de


investigación.
-­‐ Explicar la propuesta central de cada programa de investigación y sus diferencias con la
teoría que la anteceden.
-­‐ Señalar los principales logros y aportes de cada programa de investigación, bajo el prisma
teórico - practico.
-­‐ Identificar los principales autores, el estado actual del arte y las principales tendencias de
investigación.
-­‐ Analizar las principales relaciones con otros programas de investigación científica.
-­‐ Evaluar cada programa a través de la filosofía de la ciencia (programa progresivo o
degenerativo)

1 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN MARGINALISTA

1.1 Marginalismo Antecedentes Propuestos

En el inicio del marginalismo, se da la simultaneidad e independencia del descubrimiento del


principio de la utilidad marginal decreciente y la construcción de nuevos enfoques de los
problemas económicos. Todos los avances registrados en aquella época se encuentran contenidos
en los libros actuales de análisis microeconómico.

Precisando, que los estudiosos del periodo indican que lo acontecido no fue una revolución en la
teoría de la economía, sino que un proceso gradual, resultado de los avances, el argumento de
desarrollo múltiple se traducirá en “una ciencia madura o profesionalizada” (Luís perdices de
Blas: 293), característico de un progreso acumulativo de trabajo.

Sin embargo, para algunos estudiosos del marginalismo resulta inédito el desarrollo múltiple, los
economistas marginalistas, no se conocían, estaban aislados unos de otros y ni siquiera
compartían literatura común en el campo de la economía.

Para situar concretamente al lector entenderemos por marginalismo, el desarrollo de la teoría


microeconómica en el campo de la utilidad marginal, del valor y la aplicación de instrumental
matemático a la economía, el año de partida será en 1871.

En 1871, se analizan las causas de la aparición del marginalismo, no habiendo consenso y varias
explicaciones por ejemplo: “los ambientes intelectuales de Jevons, Menger y Walras eran muy
diferentes y las tradiciones filosóficas en las que fueron educados muy diversas” (Luís perdices
de Blas: 294) el primero criado bajo el empirismo de Gran Bretaña, el segundo al alero del neo –
Kantismo en Austria y el último bajo preceptos cartesianos en Suiza. A ello agregamos que los
procesos económicos también eran distintos, por lo que no se deducen explicaciones de cambio

-1-
en la estructura de producción o relaciones distintas entre clases sociales para que se iniciara el
marginalismo. De ahí que, la explicación más plausible para el surgimiento del marginalismo sea
el intento de los economistas de resolver problemas pendientes que no habían sido explicados por
la teoría clásica de la economía, sobre todo, en la solución doble atribuida al valor, problemas de
utilidad y de distribución, el funcionamiento del mercado y la problemática de la escasez de los
recursos.

Ejemplo
El problema de “Recursos Escasos” es tratado en los textos de Economía de la Empresa,
Economía y Gestión Pública, uno de los supuestos básicos en la teoría microeconómica, en sus
más variadas gamas asume el supuesto de “recursos escasos”, el objetivo consiste en maximizar
el uso adecuado de los recursos, bajo múltiples alternativas.

Por último, destacamos que la teoría que antecede al marginalismo, es la clásica, para estos los
factores de producción eran la tierra y el trabajo, el capital era una acumulación previa del factor
trabajo, los análisis aplicados consistían en verificar los efectos sobre la tasa de crecimiento de la
producción agregada del factor trabajo en función de la tierra, en cambio los marginalistas
iniciaron sus estudios con la premisa de recursos escasos.

1.2 Principales aportes teóricos y prácticos del marginalismo, un recorrido por la historia.

1.2.1 Los precursores.

El apartado estará orientado a efectuar un recorrido por los diversos autores del marginalismo3,
esperamos no dejar a nadie fuera y si fuera el caso las dispensas correspondientes.

Nuestra travesía se inicia con Antonie Augustin Cournot (1801 – 1877), su trabajo seminal fue
“Investigaciones acerca de los principios matemáticos de la teoría de la riqueza”, en el, se aplica
por primera vez el cálculo diferencial a la economía, considerado un tratado clásico de monopolio
y oligopolio. Para destacar los aportes Cournot, había descubierto la ley de demanda, según la
cual la cantidad demandada de un bien x, es función de su precio, tema no menor en el análisis
microeconómico, donde el “precio de un bien o de un servicio es lo que debe darse a cambio de
dicho bien o servicio. Cuando las fuerzas de la oferta y la demanda actúan libremente, el precio
da la medida de escasez” (Joseph E. Stiglitz: 97).

Cournot comprendió bastante bien el concepto de Ceteris Paribus, de lo contrario no hubiese


podido analizar la demanda y menos la función de demanda, aquí también se encuentra enraizado
el concepto moderno de “cantidad demandada”. Estudiando el monopolio, Cournot indicó que la
maximización del monopolista no se daba por cobrar precios mayores o elevados, sino que
maximizando las funciones de ingreso y costo, es decir donde: Img = Cmg (ingreso marginal
iguala al costo marginal), también es destacable la introducción “de planteamientos matemáticos
y gráficos cuando la expresión puramente verbal era el único instrumento del teórico” (Robert
Ekelund y Robert Herbert: 308).

3
Notas del autor: En el inicio del marginalismo se reconoce al Ingles William Stanley Jevons, no se puede comenzar
la historia sin Cournot, Dupuit, Von Thunen y Gossen.

-2-
Este autor sentó las bases de la competencia imperfecta, teoría de juegos y duopolio4, destacando,
el desarrollo de la teoría del monopolio de Cournot, que es explicada en textos de economía
modernos.

En cambio, Jules Dupuit (1804 – 1866) combino los elementos de la microeconomía con la teoría
de la utilidad para establecer los cimientos del bienestar y de la Hacienda Pública y de paso la
teoría de los bienes públicos5, actualmente se habla de economía pública, y uno de los aspectos
que se tienen en consideración en las organizaciones públicas, es política económica, uno de los
tantos factores que contribuyen a la gobernabilidad6 de un país. Pues, bien destacó que Dupuit,
desarrolló un análisis primitivo de lo que hoy se conoce como excedente del consumidor,
indicando que es una especie de “beneficio o utilidad relativa que define el exceso de utilidad
total sobre la utilidad marginal multiplicado por el número de unidades de la mercancía” (Luís
perdices de Blas: 307), todos los esfuerzos de este ingeniero se dirigían hacía el problema del
mundo real, la medida de la utilidad pública, el bienestar social producido por la actividad
publica, tanto en bienes como servicios públicos, a mi juicio un tema de importancia, teniendo en
consideración que las organizaciones públicas se mueven en un sin número de negocios, como la
salud, la educación, la regulación, toda actividad, desarrollada o no por el privado, en algunos
casos proveyendo el servicio en otros regulando el mercado.

En ese mismo periodo, se encuentra Von Thunen (1783 – 1850), trabajó conceptos de renta
económica, rendimientos decrecientes y teoría del salario, tópicos basados en la productividad
marginal, cuya unidad de análisis fue la localización de las diversas actividades agrarias, se
incluyen análisis de productos lácteos, ganaderos y de silvicultura, etc.
La solución al problema de localización que Von Thunen propuso se tradujo en una circular
concéntrica en torno al mercado, debemos explicar al lector que este economista se preocupo por
temas agrícolas, por su actividad de granjero, como hacendado. De la propuesta concéntrica se
deprede un ejemplo bastante claro todo los puntos que equidistan del centro tienen la misma
distancia, un anillo, etc.

Otro de los economistas que analizó la marginalidad fue Hermann Heinrich Gossen (1810 –
1858) quien observo que no existe una utilidad absoluta, sino que una relación entre objeto y
sujeto (persona), esto viene a explicar temas relacionados con el valor asimétrico que es atribuido
entre un conjunto de personas. De este autor se desprende el principio de utilidad marginal
decreciente “Conforme un individuo adquiere unidades adicionales del mismo tipo del bien, cada
acto de consumo sucesivo produce un placer cada vez menor hasta llegar al punto de saciedad”
(Robert Ekelund y Robert Herbert: 313), destacamos a Gossen, por que Jevons como Walras se
impresionaron por la segunda ley de Gossen en la que se describe la condición de maximización
de un individuo7.

4
Cournot desarrollo un instrumento de análisis gráfico, denominado curva de reacción del duopolio, que indica la
producción óptima de un duopolista en función de la producción de su rival.
5
Tema muy bien tratado en el texto de “Economía del Sector Público” de Josep E. Stiglitz.
6
Nota del Autor: la gobernabilidad se entiende como un estado de naturaleza armónico de un país, donde todos los
poderes del estado mantienen un equilibrio, materia de gobierno y políticas públicas.
7
Un individuo maximiza su dinero entre diversos bienes o servicios de manera que obtenga la misma cantidad de
satisfacción de la última unidad de dinero gastada.

-3-
Hasta el momento nos hemos referido a 4 economistas y cada uno de ellos ha efectuado
contribuciones a la teoría microeconómica, como resumen se ha elaborado el cuadro Nº 1, como
paso inicial para abordar a William Stanley Jevons.

AUTOR ASPECTO DESTACADO


Ley de demanda, cantidad demandada, ceteris paribus, maximización del
Antonie Augustin Cournot
beneficio en monopolio (Img=Cmg), curva de reacción del duopolio.
Provisión de Bienes y servicios públicos, Utilidad Total y utilidad
Jules Dupuit
marginal, beneficio o utilidad relativa (excedente del consumidor)
Johann Heinrich Von Thunen Productividad marginal, localización espacial de diversos productos
No existe utilidad absoluta, Utilidad marginal decreciente (1º ley),
Hermann Heinrich Gossen
maximización de utilidad por el individuo (2º ley de Gossen)
Fuente: Elaboración propia. Nº 1

William Stanley Jevons (1835 – 1882) en 1962 mediante varias comunicaciones a la British
Association, esbozo la teoría de la utilidad y el guión para sus estudios estadísticos sobre
fluctuaciones.

Ya en 1963 publico pura lógica en el año 1965 “The coal question”, basado en una analogía entre
el papel del cereal en la teoría de la población de Malthus, sin embargo “el avance más
importante de Jevons en la teoría económica fue la formulación del análisis de la utilidad, a partir
de ella construyo una teoría del intercambio y una teoría de la oferta de trabajo y del capital”
(Robert Ekelund y Robert Herbert: 376)

Diferencio entre la utilidad total y marginal indicando que el grado de utilidad de la última
unidad añadida o la siguiente cantidad es muy pequeña, cabe explicar que la utilidad marginal es
el estudio de las decisiones de consumo de las personas y su estado de satisfacción, dada una
restricción presupuestaria y una canasta de bienes y servicios, podemos agregar que “la mayoría
de los economistas modernos creen que no existe una manera de medir la utilidad, sino varios
métodos para medir los cambios en la sensación de bienestar de una persona” (Joseph E. Stiglitz:
162), en el análisis efectuado por Jevons también encontramos la teoría de la oferta de trabajo, la
idea de Jevons es que este tipo de esfuerzo es tan desagradable y algunas veces molesto, por tanto
debe tener una remuneración, en ese evento las personas que estén dispuestos a ofertar el factor
trabajo (L) deberán tener una satisfacción superior a la insatisfacción de trabajar.

Respecto de la utilidad marginal, también analizado por Jevons, se preocupo de los aspectos
prácticos a diferencia de Dupuit, Jevons sostenía que en la utilidad marginal se encontraba el
valor del placer, el cual podía variar en cuatro circunstancias: (a) Por la Intensidad (b) Duración
(c) Certeza o Incertidumbre y (4) proximidad o distancia. Asimismo, “una unidad de placer o del
dolor es difícil aún de concebir pero es la magnitud de estos sentimientos la que nos está
incitando continuamente a comprar y vender, a endeudarse y prestar, a trabajar y descansar, a
producir y consumir; y es de los efectos cuantitativos de los sentimientos que debemos estimar
sus magnitudes comparativas” (Robert Ekelund y Robert Herbert: 377).

El apartado lo finalizamos con Francis Isidro Edgewoth (1845 – 1926), su propuesta contiene dos
aportaciones básicas tales como: Las curvas de indiferencia y la curva de contrato o estudio del
equilibrio en el intercambio puro. Los gráficos que utiliza tienen mucho ingenio, en el sentido

-4-
que es una representación gráfica asimétrica de las curvas de indeferencia de dos individuos, este
tipo de gráficos permiten analizar bilateralmente el monopolio.

1.2.2 La escuela Austriaca

La escuela Austriaca de Economía, también conocida como escuela de Viena o escuela


marginalista, tiene su origen en la obra del economista vienés Carl Menger, lo más conocido de
esta escuela es su apuesta por el Subjetivismo.

El valor fue tratado mediante el subjetivismo, de ahí que se efectúen citas en algunos textos bajo
el epígrafe “teoría psicológica del valor”

“El carácter subjetivo de toda la teoría económica se explica por el hecho de que el hombre trata
las cosas de acuerdo con la utilidad concreta que tienen sus propios propósitos” (Luís perdices
de Blas: 336)

El valor de una cosa no depende de su naturaleza objetiva, sino que de la estimación subjetiva del
ser humano, diremos que el valor de los bienes se deriva de la relación de los mismos con el ser
humano, el concepto de escuela consiste en una teoría de la acción humana de la que la economía
es sólo una actividad más, a esa actividad humana se le denomino praxeología, la cual se basa en
que el individuo busca sus fines de acuerdo con sus valoraciones subjetivas y su propio
conocimiento.

“La escuela austriaca defendía el dualismo metodológico; es decir creía que había diferencias
irreconciliables entre las ciencia naturales y las ciencias sociales” por lo mismo la economía
debía construirse mediante razonamientos lógicos deductivos

La escuela austriaca comienza con Carl Menger, su obra fundamental fue “Principios de
economía política”, Menger analiza el tema del valor y se atribuye a la escuela Austriaca el
merito de resolver la paradoja del valor, Menger descubrió que el valor de un bien no es algo
inherente al mismo, sino que procede exclusivamente de las subjetivas apreciaciones de los
individuos. Por ejemplo el valor que da x e y suelen ser distintos, si ambos se encuentran en igual
condición tendrán valoraciones distintas de un corte, de la tintura del pelo y del peluquero.

Asimismo, destacamos como sucesos de Menger a Wieser preocupado por la interpretación de


costos, que más tarde se denotaría como costos de oportunidad, Wieser indicaba que el costo de
una satisfacción, podría decirse, consiste en aquella otra a la que nos vemos obligados a renunciar
para poder alcanzar la primera.

Luego Eugen Bohm Bawerk, destaca por sus estudios de la teoría del capital y el interés, y se
enuncia como dato anecdótico que se convirtió en cuñado de Wieser, Bawerk, sostenía que el
interés es la expresión de la productividad física de los factores de producción, asimismo indicaba
que “todo proceso de inversión en bienes de capital exige que haya ahorro previo; que se
sacrifique parte del consumo en virtud de esta tendencia de la preferencia temporal” (Luís
perdices de Blas: 346)

-5-
Dentro de esta corriente se incluye a Ludwig Von Mises, en su ensayo “El cálculo económico en
una sociedad socialista” denunciaba el error de la economía socialista como alternativa de
mercado; mantenía la creencia de que era imposible realizar en una sociedad socialista un cálculo
económico que asignara los recursos de un modo eficiente, por lo que no podría haber un método
racional para la fijación de precios.
Para establecer proscriptores se adjunta el cuadro resumen Nº 2

AUTOR ASPECTO DESTACADO


Carl Menger Paradoja del Valor: por que vale menos el agua que los diamantes
Friedrich Von Wieser y Eugen Costo de oportunidad, Teoría del Capital y el Interés.
Bohm Bawerk
Ludwig von Mises Error de los socialistas como alternativa de mercado
Fuente: Elaboración propia Nº 2

1.2.3 La escuela de Cambridge

Alfred Marshall marco un hito en la historia de la ciencia económica, en ese periodo la economía
adquirió el carácter de ciencia profesional en toda su expresión, dejando atrás la denominación de
economía política. Marshall en sus principios de economía aborda las soluciones del equilibrio
económico bajo estructuras de mercados no competitivas, tales como la competencia imperfecta y
el oligopolio8.

Marshall acepto las leyes de Gossen, ya tratadas anteriormente, pero también es destacable el
tratamiento de la elasticidad precio de la demanda a través de la medición geométrica.
En la ley de demanda Marshall analiza los bienes denominados Giffen, los que nos responden a la
ley de la demanda como se había desarrollado, ejemplo de un bien giffen es el pan cuya demanda
aumenta, reduciendo el consumo de otros bienes cuando el pan se encarece, un efecto de renta
positivo y más fuerte que el efecto sustitución.

Destacamos que “dentro del libro IV el cuarto factor de producción o, como Marshall lo
denominara organización industrial. Cobra gran importancia el papel de la organización y del
empresario en la actividad económica, especial relevancia con los estudios desarrollados por los
neo institucionalitas, a partir del artículo de Ronald Coase de 1937, “The Nature of the Firm”,
donde el surgimiento de las empresas se explica por que estas reducen algunos costos de
transacción, a diferencia de su inexistencia en el mercado. En ese sentido la teoría behaviorista
también pone el acento en la empresa y la teoría se hace extensible a todo tipo de organización.

En esta misma corriente se encuentra al economista A.C. Pigou destacado por que sucedió a
Marshall y contribuyo bastante a la economía del bienestar, analizando los fallos del mercado y
las externalidades, la solución propuesta a las externalidades negativas fue el pago de un
impuesto, finalmente destacó a E.H. Chamberlin, quien contribuyo a los avances de la
competencia imperfecta. Resumen en cuadro Nº 3

8
Nota del autor: Como dato se destaca que el libro de Alfred Marshall sustituyó como texto de economía a los
principios de John Stuart Mill, utilizado como texto de enseñanza de la disciplina.

-6-
AUTOR ASPECTO DESTACADO
Analizo e periodo de mercado a corto plazo, el Shok de una cantidad
ofrecida.
Alfred Marshall También destaca el alargo plazo donde todos los costos son variables, se
destaca asimismo el estudio del equilibrio parcial, análisis de los bienes
Giffen
A.C. Pigou Análisis de fallos del mercado y externalidades
E.H. Chamberlin competencia imperfecta
Fuente: Elaboración propia Nº 3

1.2.4 La escuela de Lausana


En la escuela destacan dos economistas Walras y Pareto, siguiendo este orden destacamos de
Walras que trabajo en tres campos analíticos: (a) La teoría pura (b) La economía aplicada y (c) La
reforma social, se advierte que de estos tres campos el que más interesó a Walras fue el de
Reforma Social y distribución de la riqueza, sus trabajos sobre la utilidad y el desarrollo
microeconómico la sitúan en la corriente marginalista. Si bien, se destaca prominentemente sus
trabajos en el ámbito de la regulación estatal, el monopolio, y su trabajo para encauzar el ajuste
de los precios en correspondencia a los costos de producción.

La aportación de Pareto a la ciencia económica, esta recogida en dos obras “Curso de economía
política” (1896) y “Manual de Economía Política” (1906) en ambas obras desarrolla el
intercambio en un equilibrio general, lo que constituye la base de la economía del bienestar. En
los libros de economía pública se habla del optimo de Pareto, donde “ningún individuo puede
mejorar en el intercambio sin que otro empeore, y para demostrarlo introdujo el dispositivo
geométrico conocido como la caja de intercambio de Edgeworth. Siguiendo la propuesta el
cuadro Nº 4 indica el aporte fundamental.

AUTOR ASPECTO DESTACADO


León Walras Equilibrio general, temas de bienestar
Wilfredo Pareto Economía del Bienestar Optimo de Pareto
Fuente: Elaboración propia Nº 4

Hasta ahora se han abordado los diferentes autores que han contribuido al marginalismo, y al
desarrollo de la teoría económica, pero debemos indicar que hay un sin número de relaciones con
otros programas de investigación que utilizan como base todos los aspectos enunciados por los
economistas marginalistas, el primer ejemplo los constituye:

ü La gerencia publica, cuyo fundamento inicial se basa en análisis económicos para el


análisis de la organización pública y el mercado público, se la elección de los agentes
públicos mediante análisis microeconómico. Precisando las transacciones de los diversos
agentes públicos, llámese municipalidad o ayuntamiento y ministerio.
ü Economía de la empresa: las investigaciones de economía de la empresa parten del
supuesto económico de la organización, el análisis de la teoría del consumidor, del
productor, la oferta y la demanda y como la unidad empresarial se desenvuelve en un
contexto competitivo mediante la venta de bienes y servicios.
ü Economía Pública: de ella podemos señalar que se analizan las corrientes del Estado
mediante la visión económica, bienes públicos, externalidades, regulación y como

-7-
interviene el órgano estatal en el funcionamiento de la economía, también de paso es
posible vislumbrar un equilibrio general en la economía o hacienda pública.
ü Políticas Públicas: el análisis económico que utiliza se refiere a los programas de
gobierno, en cuanto al diseño e implementación de las acciones gubernamentales y como
estas a través de una agenda y de un trabajo en red pueden llegar de manera más eficiente
a los ciudadanos.

1.3 Hacia el estado actual de la disciplina en economía.


En este apartado abordaremos los principales desarrollo de la teoría económica, el objeto será el
estado actual del arte antes de iniciar la teoría behaviorista ya que ocupa un espacio entre las
corrientes de análisis económico de la organización. Para ejemplificar el cuadro se utilizará tres
niveles de análisis, debemos señalar que las dos primeras pertenecen al Sr. Luís Perdices, la
tercera variable se incorporar a raíz de la lectura efectuada.

CORRIENTE SUSTENTO TEÓRICO PRINCIPALES ASPECTOS


Teoría basada en la ü Monetarismo encabezado por Friedman, Phelps y sus
corriente principal discípulos de la escuela de Chicago.
Economía del equilibrio ü Expectativas Racionales9: Ruth (1961) y se
desarrolla con los enfoques de Sargent y Wallace.
ü Nueva Macroeconomía del equilibrio.
Enfoque Pos keynesiano ü Enfoque basado en la política monetaria.
ü Enfoque centrado en las expectativas y en los
Gobierno y fallos del
aspectos dinámicos.
mercado (IS- LM)
ü Economía de la oferta (se reduce a la importancia de
la utilización de criterios microeconómicos)10

CORRIENTE SUSTENTO TEÓRICO PRINCIPALES ASPECTOS


Enfoque neo marxista y Se han vertebrado en torno a los problemas del sub desarrollo
Lucha de clases, estudios
estructuralista y de la inflación. Diversos autores (Furtado, Sunkel y
sobre desarrollo y
Prebisch) vinculados con la CEPAL, plantean un nuevo
globalización
análisis de las sociedades.
Nuevas aportaciones sobre
el desarrollo, el Se destacan la importancia de los modelos endógenos, donde
Calidad de vida
crecimiento endógeno y el adquiere relevancia el capital humano y el tecnológico.
crecimiento sostenible
Teoría de la elección Presenta elementos positivos y normativos se interesa por el
Análisis del mercado
pública. Teoría del Poder análisis económico de la toma de decisiones políticas y
político económico
sociales, su campo gira en torno a política y economía.11
Enfoque económico del Instrumental económico Diversos autores entre los que destacan Becker, Mckenzie,
comportamiento humano para conocer a las Tullock, etc, amplían el campo de la ciencia económica, e
personas intentan iluminar el comportamiento humano.
Enfoque sobre la Preocupación por aspectos ü Rawls destaca la Justicia como equidad.

9
Los agentes económicos se comportan de forma racional y maximizadora, los agentes económicos toman sus
decisiones teniendo en cuenta toda la información relevante disponible, la información cuesta y hay que utilizarla
eficientemente.
10
El ajuste microeconómico debe ser en torno a aspectos macroeconómicos tales como: política de inversión en
capital humano y en I + D + I; política de inversión en infraestructura; política de ajuste estructural sectores
(Agrícola, energía e industria); políticas salariales y de renta y política de empleo.
11
Existen diversos campos, tales como: Ciclo político electoral, teoría económica de la burocracia, Teoría de la
búsqueda de rentas y de la corrupción, enfoques constitucionales y Teorías sobre los grupos de presión.

-8-
distribución de la renta, la morales ü Sen etica y economía.
pobreza y la ética ü Boulding universo complejo e inestable.
Aspectos retóricos de la Alejamiento teórico de la Se refiere a la separación entre economía y filosofía
ciencia económica mera cuantificación
Nuevas Aportaciones con Teoría de juego y ü Teoría de Juego
base econométrica economía del caos ü Economía del caos: análisis de series.
Fuente: elaboración propia

2 TEORÍA NEOCLÁSICA DE LA EMPRESA

Como es menester y ya se había señalado me referiré brevemente a algunos alcances, la llamada


teoría neoclásica de la empresa, tiene como unidad de análisis la producción, maximización del
beneficio, la empresa transforma factores productivos en productos y servicio, “la escuela de
pensamiento neoclásica, se ha centrado, pues, en el estudio del funcionamiento de los mercados y
en la formación de los precios” (Alex Rialp: 54) se trata de estudiar los mercados tanto perfectos
como imperfectos.

La relación de la teoría neoclásica con el marginalismo es a través del precio. Sin embargo
también podemos encontrar como teoría neoclásica los inicios de la sistematización de la
administración, por ejemplo Henry Fayol y Frederick Taylor.

Destacamos, el esquema básico del Fayolismo, mediante cuatro componentes: 1) operaciones de


la empresa; 2) elementos de la administración; 3) principios de la administración; 4)
procedimientos administrativos, que son en última instancia los que contribuyen al desarrollo
clásico de la administración, cuya evolución en la actualidad es de gerencia propiamente tal.
En cambio, “el Taylorismo habla de cuatro principios12, a veces, se denominaron elementos”, a
mi juicio es conveniente siempre hablar de elementos o proverbios, ya que la administración no
responde a las mismas leyes de la física o los principios de termodinámica, esto último facilita el
entendimiento de la administración.
Refiriéndonos, a la teoría económica neoclásica, resulta ser que no es una teoría de la empresa,
los marginalistas contribuyeron en el desarrollo de instrumentos necesarios, para posteriormente
aplicarlos a un desarrollo más bien elaborado, el resultado de esos avances permite tener en la
actualidad el Behaviorismo.

Gracias a las limitaciones de la teoría neoclásica, los avances se traducen en la evolución del
pensamiento económico desde el punto de vista teórico como empírico, como resultado la
evolución de miradas distintas de empresas y/o organizaciones.

12
Los elementos son los siguientes: 1) cualquier trabajo es susceptible de ser estudiado científicamente; 2) Un
segundo elemento, es la selección científica del trabajador y su posterior adiestramiento, enseñanza y formación; 3)
En nuestras palabras se puede decir: una colaboración entre empresarios y trabajadores, por último (4) compartir la
responsabilidad entre la dirección y los trabajares del taller.

-9-
3 ENFOQUE GERENCIAL O BEHAVIORISTA.

3.1 Breve introducción

Los comienzos de la teoría Behaviorista se encuentra en Richard M. Cyert y James March,


posteriormente incursionará en el campo de las decisiones Herbert Simon, acompañado de
March, y más tarde Simon de forma separada analizará las decisiones de las personas al interior
de la organización.

Tanto Cyert como March, señalan que para comprender como se toman las decisiones
económicas, es necesario complementar el estudio del mercado efectuado por economistas con el
funcionamiento interno de la empresa.

El análisis de la teoría behaviorista será a la luz de los diversos autores que toman aspectos
similares, destacando que el estudio pionero de las decisiones económicas al interior de la
empresa se atribuye a Cyert y March, en su libro “Teoría de las decisiones Económicas en la
empresa”.

Podemos referirnos al término empresa, sin embargo indistintamente utilizare el término de


organización, tanto empresa como las diversas formas organizacionales pueden ser encasilladas
en un concepto más amplio.

Cyert y March, entiende que “la empresa representativa moderna es una organización grande y
compleja, cuyas funciones principales son desempeñadas por divisiones o secciones, más o
menos coordinadas entre si, por una serie de procedimientos de control” (Cyert y March; 1)

De la conceptualización se desprende la división del trabajo, cuya fase embrionaria se encuentra


en la economía, “normalmente se reconoce a Adam Smith como el padre de la economía
moderna. En su libro La riqueza de las Naciones (1776) concede gran importancia a la división
del trabajo” (Sytse Douma y Hein Schreuder: 21), mas tarde la división del trabajo y la formas de
organizarlo al interior de la organización será tratado por diversos autores, asimismo
desprendemos de la definición aspectos de coordinación que son más bien la esencia de la
administración, por último aspectos de control.

Los puntos de investigación del enfoque behaviorista se reducen a 4 aspectos que plantean la
estrategia de estudio:

a) Centrar la atención en un número pequeño de las decisiones económicas de la empresa.


b) Construir modelos de empresa orientados a los procesos decisorios, destacando que todos
los descubrimientos, a posteriori son utilizados en estudios de organizaciones
gubernamentales aplicados por Herbert Simon en su libro de “Administración Pública” un
desarrollo que incorpora aspectos de gerencia.13

13
Nota del autor: el término gerencia es utilizado, recientemente en los textos de administración pública, con ello se
da bríos a la disciplina incorporándose aspectos de la administración de empresa al sector público, precisando que el
tratamiento del ente público difiere de fin, por lo que su aplicabilidad requiere criterio de quienes trabajan en el
Estado, la falta de precisiones en los círculos de empresa muchas veces imponen técnicas inadecuadas a las

- 10 -
c) Relacionar los modelos de empresas con las evidencias empíricas.
d) Elaborar una teoría general limitada a la empresa, diría que este último objetivo ha
trascendido a los más variados aspectos organizacionales.

3.2 Antecedentes Teóricos del Behaviorismo.

El análisis comienza indicando que las decisiones de precio, cantidad producida y aplicación de
recursos son derivadas de las relaciones organizacionales de las distintas unidades de la empresa
(organización), en esta época ya se hablaba de teoría de la empresa, pero los desacuerdos
surgidos en torno a ella, hacen avanzar los conocimientos de las organizaciones, por lo que había
que resolver cuestiones básicas antes de empezar a fraguar una teoría behaviorista, entre ellos se
destacan:

a) Qué es la teoría (aspecto tratado por los filósofos que estudian aspectos científicos de la
ciencia)
b) Hasta que punto era deficiente la teoría de la empresa.
c) Abordar métodos apropiados para abordarla14

Temas tratados por la filosofía de la ciencia, una vez más también encontramos relaciones con la
teoría marginalista, ella aborda la cantidad producida, la aplicación de recursos comentados en el
párrafo reciente.

En la época que se estaba prenatal del behaviorismo habían muchos desacuerdos, pero el
fundamental es una observación a la teoría económica de la empresa, es que “en primer lugar, los
supuestos motivacionales y cognitivos parecen poco realistas”, una de las segunda criticas
observadas es que “la teoría de la empresa reúne pocas características que suelen identificarse
con la empresa de la realidad” (Cyert y March: 9)
De ahí que en la teoría de la empresa existan ataques perpetrados a los siguientes principios:

1) Beneficio máximo: se señalaba que era el único objetivo buscado por la empresa
mercantil, esto era muy rebatible solo un ejemplo: ¿cuándo sabemos que los beneficios
son máximos?, algo ambiguo, de ahí que “Gordon, Simon y Margolis alegan que sería
preciso sustituir este supuesto por un objetivo más limitado: el de obtener sencillamente
beneficios satisfactorios” (Cyert y March: 11),

2) Que las empresas tratan de elevar al máximo sus beneficios. También algo rebatible,
dado esto las empresas no deberían tener paquetes de beneficios para sus colaboradores
(empleados)

organizaciones públicas, ello, por que no se han preocupado de entender la dinámica de los entes públicos, pero ya
vera el lector, que todas las organizaciones pueden ser públicas, por que de una u otra forma son afectadas por
políticas públicas que emanan del sector público.
14
Este es uno de los problemas científicos abordados por Wartofsky Marx W. (1983) en “Introducción a la filosofía
de la ciencia” Alianza Universidad Textos, Madrid, España.

- 11 -
Todo esto nos conduce a un problema de subjetividad, la satisfacción dependerá de cada empresa
y en el caso individual en la teoría de la empresa del cliente, en la teoría de la organización
pública del ciudadano.

Bajo ese contexto, la teoría de la empresa no se preocupaba específicamente del comportamiento


de la empresa, la teoría convencional giraba en torno a:

i) Sólo decisiones de precio y cantidad producida (q)


ii) La teoría sólo trataba curvas de oferta y demanda.
iii) La teoría no prestaba interés por el proceso real que las empresas siguen para tomar
decisiones.

También debemos destacar, que ya en ese momento se estaba forjando una teoría de la
organización, tal y como la conciben Cyert y March, se refieren a que las principales ramas
estaban compuestas por:

1) La sociología: su fenómeno de análisis era la burocracia.


2) Social Psicológica: su énfasis es el criterio de eficiencia15
3) Administrativa: se orienta a los problemas ejecutivos de las organizaciones, esta última
rama se subdivide en:

a) Considerar la organización como una cámara de compensaciones, a través de la


cual se realizan los pagos de transferencias entre sus miembros.
b) La segunda trata de explicar como se adoptan las decisiones al interior de la
organización.

Después de haber explicado algunas consideraciones, daremos paso a indicar por que surge
el behaviorismo, indicando aspectos taxativos:

-­‐ Los autores tienen la necesidad de construir una teoría que tome la empresa como unidad
de análisis, más tarde se tomará como unidad de análisis la organización.
-­‐ Una teoría que proponga como objeto predecir el comportamiento de la empresa respecto
de decisiones de precio, cantidad producida (q) y aplicación de recursos.
-­‐ Reconozca como materia principal el proceso real de las organizaciones para la toma de
decisiones.
-­‐ Finalmente, “para elaborar teorías parciales más satisfactorias en cuanto a los fines, las
expectativas, la elección y el control dentro de la organizaciones” (Cyert y March: 25)

15
“Barnard concibió también lo que ha llegado a ser una distinción común y corriente entre eficiencia y efectividad.
La primera se refiere exclusivamente al intercambio de recursos, mientras que la segunda atañe al logro de fines
específicos” (Michael M. Harmon y Richard T. Mayer: 152), Se desprende de ello que se orientaba al estudio de los
procesos psicológicos y organizacionales en la organización, dada la actual conceptualización de eficiencia (proceso)

- 12 -
3.3 Aspectos fundamentales manejados por el Behaviorismo.

La teoría behaviorista se define por abordar temas de la empresa dado por fines, expectativas y
elección. Para explicar cada una de ellas se abordará en orden secuencial.

3.3.1 Fines de la Organización.

A nivel individual las personas tienen fines (objetivos), aspectos tangibles e intangibles, diremos
que: las personas tienen diversos fines y están dados por sus intereses individuales, aspiraciones
de ego, superego, etc. Fines a veces egoístas y perversos o viceversa, un dicho al más puro estilo
de proverbios “uno ve cara pero no corazones” no hay nada gratis en la vida como una invitación
a almorzar, siempre tras ello hay algo a cambio, una transacción. Algunas personas discreparan,
aduciendo que no todos somos iguales, pero ya se ha dicho que el hombre no es más que el lobo
por el hombre.

Dado que ese hombre tiene fines, por que no pensar que la organización también puede tenerlos,
con objeto de tomar decisiones, el paso previo para el fin será entender que es una organización,
para ello daremos una que otra explicación:

La organización es “una coalición de individuos, algunos de los cuales se hallan organizados en


sub coaliciones” (Cyert y March: 31), sin embargo ya se dirá que las organizaciones no son
invenciones modernas y tampoco se puede atribuir a dicho periodo, “Los faraones usaron las
organizaciones para construir las pirámides. Los empleadores Chinos las usaron hace mil años
para construir grandes sistemas de riego” (Etzioni, Amitai: 2), descubrimientos posteriores nos
hablarán de organizaciones como construcciones de sistemas una comprensión más sofisticada de
la racionalidad organizacional que ya se había establecido” (Michael M. Harmon y Richard T.
Mayer: 14), no por ello debemos olvidar que tras una organización formal anida una informal, al
igual que un sin número de aspectos de coordinación, características estudiadas por Chester
Barnard.

Dado que Cyert y March no indican taxativamente que es un fin recurro a Etzioni, Amitai quien
señala que el “Fin de una organización es el estado de cosas deseado que la organización
pretende realizar. La organización puede alcanzar o no esta imagen deseada de lo futuro”.
(Etzioni, Amitai: 9), de paso podemos indicar que en el proceso de formación de fines podemos
encontrar tres aspectos fundamentales:

a) El proceso de negociación o regateo, mediante la cual se fija la composición de la


coalición aludida por Cyert y March.
b) El proceso organizativo interno de control, mediante el cual se diseñan y elaboran los
fines (objetivos de la organización)
c) El proceso de adaptación a la experiencia, los acuerdos organizativos varían de acuerdo a
cambios en el medio ambiente.

El proceso de adaptación también podrá ser de ajuste mutuo entre pagos y demandas,
generalmente existe diferencia entre los recursos de que dispone la organización y los pagos

- 13 -
necesarios para mantener la coalición, a esto se refieren Cyert y March cuando hablan de
“Laxitud Organizativa”.

Por último, la armazón de la teoría de los objetivos necesita 5 mecanismos básicos:


1) Un mecanismo que haga variar el valor cuantitativo de las demandas a lo largo del
tiempo.
2) Un mecanismo de foco de atención que transfiera las demandas entre los tres estados
posibles: conjunto activo, inactivo y no considerado.
3) Otro mecanismo análogo, del foco de atención para los problemas.
4) Un procedimiento de valoración de las demandas que sea compatible con la capacidad
limitada de los seres humanos.
5) Un mecanismo para elegir entre diversas coaliciones viables.

De ahí que se distingan 5 objetivos para la teoría de la empresa:


Objetivos de producción; objetivos de existencia; objetivos de ventas; objetivos de proporción del
mercado y objetivo de beneficios.

3.3.1 De las Expectativas.

Generalmente, en las decisiones se generan expectativas, tenemos el medio ambiente y en el


encontramos bastante información está claro que necesitamos información para la toma de
decisión lo que hace la empresa es “invertir en información, pero sólo mientras el ingreso
marginal (IMG) esperado de la información sea superior al costo marginal (CMG) en que se
espera incurrir para obtenerla” (Cyert y March: 54), todo proceso decisorio requerirá
información.

La teoría de las expectativas se encuentra bien desarrollada por la economía y las finanzas, de
ello indicamos que las expectativas de individuos y empresas se forjan a la luz de la experiencia
pasada si una empresa ha ido aumentando constantemente de valor, los inversores pueden llegar a
esperar que esa pauta se mantenga.

3.3.1 La Elección Racional.


En primer lugar diremos que la decisión organizativa depende de la información, de las
estimaciones de unas o más expectativas y que difieren de la realidad.
En segundo lugar las organizaciones en su elección consideran un número limitado de
alternativas. A modo de ejemplo tomar la decisión de apuestas a las careras de caballo, con tres
alternativas costará menos que con 10.
Para ordenar el proceso de elección racional se distinguen nueve pasos:

1) Previsión del comportamiento de competidores.


2) Previsión de la demanda (dda)
3) Estimación de costos
4) Especificación de objetivos (fines organizativos)
5) Evaluación del Plan (análisis de alternativas para ver si alguna satisface los objetivos.
6) Revisión de Costos (si está resuelto pasar a paso 9)

- 14 -
7) Revisión de Demanda
8) Revisión de Objetivos
9) Selección de alternativas.

3.4 El modelo Behaviorista.


Los aspectos claves del modelo propuestos se reducen a:

1) Todos los modelos se construyen en torno al proceso decisorio.


2) Los modelos dependen de la teoría de la elección y de la teoría de la investigación con
revisión de demanda, costos, etc.
3) El modelo describe organizaciones en que el objetivo varía con el tiempo y con el
resultado de la experiencia.
4) Análogamente el modelo describe organizaciones que corrigen de acuerdo a la
experiencia.
5) Los modelos incluyen los sesgos organizativos (supuestos de organización)
6) Todos los modelos incluyen la laxitud organizativa.

Pues bien ahora, describiremos el proceso del modelo behaviorista.

Como punto de partida se considera la teoría clásica económica, oferta y demanda y


explicaciones económicas. Tales supuestos no eran satisfactorios a los ojos de Cyert y March, por
tanto a través de:

- Objetivos, cuya dimensión es de coalición (Grupos), pasando por la división del trabajo,
los problemas que implican el consenso y definición de objetivos, entre organización e
individuos, bajo este supuesto, Simon señala que la organización se mantendrá siempre y
cuando los alicientes sean mayores que los pagos a todos quienes conforman la
organización.
- Luego en la definición de objetivos, de manera inicial encontramos expectativas, al igual
que en la toma de decisiones, aquí no cabe más que utilizar la información, pero también
esto supone procesos intra organizacionales entre las distintas divisiones, Cyert y March,
salvan el problema señalando que cada división se preocupa de objetivos específicos y
problemas decisionales relacionadas con esos objetivos, dado los avances de la teoría de
la organización algo discutible, por que al interior de la organización se produce un
fenómeno de comunicaciones y conflictos cuando se requiere definir los objetivos de las
organizaciones, como se dan por sentados la diversidad de objetivos empresariales, los
autores no observan tal situación, más tarde se analizará la estructura, cuyo reflejo no es
más que las líneas de control, de mando, de autoridad y de comunicación.
- El paso siguiente la elección, que no es más que la solución a un problema, aquí se
observa que se deja de lado el proceso cognitivo de las personas tema estudiado por
Simon y March más tarde.

El la teoría se dan 4 conceptos de relaciones:

1- Cuasi resolución del conflicto, dada la experiencia un tema en boga en toda organización
muchas veces en los procesos decisorios de la organización existirá conflicto entre línea y

- 15 -
Staff, mirados desde fuera de la organización, son costos para ella. Hay una rotación
ligeramente alta entre el personal asesor que siente, aparentemente, que no está yendo a
ninguna parte dentro de la organización. Los asesores se resisten del personal en la línea y
viceversa, esto habitualmente se da tanto en empresas públicas como privadas.
2- Evitación de la incertidumbre, más relacionada con el riesgo a la elección, a lo equivoco,
la teoría del riesgo, como el estado de naturaleza o la probabilidad de ocurrencia. Para
Cyert y March es “el rasgo característico que las organizaciones han de soportar en todas
las decisiones” (Cyert y March: 143)16
3- Investigación del problema.
4- Aprendizaje organizacional (teoría de la organización que aprende)

Como complemento a la teoría del proceso decisorio podemos señalar las cuatro características
de las teoría decisoria se representada en la siguiente figura, si bien entendemos que este resulta
ser aspecto de otros tratamientos y no de Cyert y Marcha al menos dará una idea más sencilla al
lector:

Racionalidad Proceso
Instrumental
decisorio decisorio

Eficiencia
ADMINISTRACION Funciones
Organizacionale
s
Fuente: Elaboración propia.

De las relaciones lógicas


En este apartado diremos que las relaciones de la teoría behaviorista con otros programase de
investigación están dadas por:

-­‐ Investigación de Operaciones: cuyo enfoque de estudio pone énfasis en la aplicación de


instrumental matemático con objeto de optimizar las decisiones que deben tomar las
organizaciones.
-­‐ La Administración: En todos los textos de administración surge el análisis del proceso
decisorio.
-­‐ La gerencia, es un contribución a lo programas que se dedican al estudio de los proceso
decisorio al interior de la organización respecto de aspectos de cuanto producir,
revisiones el mercado de los costos, etc.
-­‐ Economía: utiliza análisis microeconómico para abordar las decisiones empresariales.
-­‐ Teoría de la organización: un aspecto fundamental en la revisión de la teoría de la
organización.

16
Se recomienda al lector en temas de incertidumbre y riesgo la teoría de Juegos, en cuadernos metodológicos Nº 34
del Centro de Investigación Sociológicas de Ignacio Sánchez Cuenca.

- 16 -
CONCLUSIONES
1. El avance logrado por la teoría marginalista y su desarrollo bajo Jevons, Menger y
Walras, contribuye al desarrollo de la microeconomía, el tratamiento del valor, la utilidad,
la oferta y la demanda, como la maximización del beneficio en mercados perfectos e
imperfectos, dan posteriormente una base sólida, para los diversos enfoques económicos
de la organización.
2. Distingo dos vías de análisis: el enfoque de la gerencia y el enfoque económico de la
organización, este último se encuentra conformado por: la teoría del juego, teoría del
comportamiento de la empresa (Cyert, March y Simon), teoría de la agencia, economía de
los costos de transacción, corriente de la estrategia, enfoque evolucionista y desarrollo en
economía de la familia.
3. Tanto las disciplina económica como de gestión son complementarias en el análisis de la
organización.
4. Es difícil plantear que la teoría behaviorista y marginalista sean degenerativas, más bien
resultan ser progresivas y están en constante evolución, desde el punto de vista de su
aplicabilidad, la teoría marginalista, se fundamenta en los aspectos de la microeconomía,
de está última, muchas ramas utilizan instrumental económico para responder a los
diversos problemas que nos plantea la actualidad, por ejemplo: Economía de la Familia,
Capital Humano, Economía de la Información, Teoría de la elección pública, Teoría de
los derechos de propiedad, Estudios de organización industrial.
5. El behaviorismo trata el proceso decisorio, encontrándose dicho proceso a diario en la
realidad de la empresa y en los servicios públicos, sin embargo las decisiones se enmarcan
mayoritariamente en la operatividad.
6. No podemos dejar de comentar que el proceso decisorio sustenta el “Comportamiento
político y electoral” que sostiene que la participación política es un elemento fundamental
en un sistema democrático. Ya sea a través de la elección de representantes, a través de
acciones que buscan influir en la toma de decisiones políticas.
7. En el campo público también el proceso decisorio se utiliza en Políticas Públicas, Charles
Limblom, alude que las decisiones son una verdadera bolsa de gato en este ámbito, la idea
es encontrar la solución mediante mejorar increméntales iterativas y sucesivas. Jeffrey
Pfeffer, se refiere al mismo tema pero lo trata como incrementalismo.
8. Asimismo, podemos destacar que ninguna organización es la excepción a la regla, ya en
su oportunidad en los estudios de Cyert y March (1963), al igual que March y Simon
(1958), se señala que las organizaciones se fijan objetivos o metas17,
9. Para conseguir los objetivos es necesario tomar decisiones que involucran al conjunto de
los miembros de la organización, uno debe reconocer que al interior de ésta estarán en
continua pugna los diversos grupos por alcanzar el poder y el consenso en la decisión. He
aquí, que teoría marginalista (análisis económico) y teoría behaviorista van de la mano en
el análisis de la organización.
10. Finalmente, el trabajo debe ser unido a la Teoría de la Organización, cuyo comienzo esta
dado por la “Teoría administrativa, los principales representantes son Fayol (1949)
Urwick (1947), Gulik y Urwick (1937), Mooney y Reilly (1931) y Taylor (1911)”, luego

17
Nota del Autor: se utiliza el término objetivo y meta, conceptualmente de forma diferenciada, ya que en el país y la
institucionalidad pública, aún se aprecian las diferencias, sin embargo, se es consciente que la Administración
General, en especial en Norteamérica utiliza el término objetivo, cuya inclusión está la meta.

- 17 -
encontramos la burocracia destacando a Max Weber. Y así suma y sigue, pero más
importante a destacar son los enfoques económicos para el análisis de las organizaciones.

BIBLIOGRAFÍA.
Alex Rialp (2003) “Fundamentos teóricos de la Organización de Empresa. Un enfoque interdisciplinar” Ed.
Pirámide, Madrid.
B.J Hodge; W.P. Anthony; L.M.Gales (1998) “Teoría de la Organización, un enfoque estratégico”. Editorial Prentice
Hall; España.
Barry Bozeman (1998) “Todas las organizaciones son públicas”. Fondo de cultura económica. México D.F.
Barzelay, Michael (1998) “Atravesando la burocracia, una nueva perspectiva de laAdministración Pública” Fondo de
Cultura Económica, México D.F.
Bennis, Warren (1999) “Las organizaciones del Futuro” en: Shafritz, Jay M. & Hyde, Albert C. (1999): “Clásicos de
la Administración Pública” Fondo de cultura económica. México D.F.
Chester Barnard (1959) “Las funciones de los elementos dirigentes”. Instituto de Estudios Políticos. Madrid, España.
Christopher Hood y Michael Jackson (1997) “La argumentación Administrativa” Fondo de Cultura Económica,
México D.F.
Coordinadora: Blanca Olías de Lima (2001) “La Nueva Gestión Publica”. Editorial Prentice Hall, España.
David A. Garvin (1999) “Los Procesos de Organización y Dirección”. Harvard Business Review.
De Guevara, Carlos Davila (2001) “Teorías Organizacionales y Administración; enfoque crítico”. Editorial MC
Graw Hill, segunda edición. Bogotá, Colombia.
Desleí, Gary (1992) “Organización y Administración, enfoque situacional” Editorial Prentice Hall, México D.F.
Emilio Albi, José Gonzales Paramo, Guillermo López Casasnovas (2000) “Gestión Pública, Fundamentos, técnicas
y casos”. Editorial Ariel Economía, Barcelona, España.
Eva Anduiza, Agusti Bosch (2004) “Comportamiento Político y Electoral” Editorial Ariel, Ciencia Política,
Barcelona, España.
Etzioni, Amitai (1994) “Organizaciones Modernas”. Limusa Noriega Editores. México D.F.
Gulick, Luther (1999) “Notas sobre la teoría de la organización” en: Shafritz, Jay M. & Hyde, Albert C. Ibídem.
Hall, Richard H. (1996) “Organizaciones estructuras y procesos” Editorial Prentice Hall, México D. F.
James G. March y Herbert A. Simon “Teoría de la organización” (1969), Ediciones Ariel, Barcelona, España.
Josep E. Stiglitz (2003) “Microeconomía” Ariel Economía, Segunda edición, Barcelona, España.
Luís Perdices de Blas (2203) “Historia del pensamiento Económico” Editorial Síntesis, Madrid, España.
Martina Menguzzato y Juan José Renal (1992) “La Dirección estratégica de la empresa, un enfoque innovador del
Management”, Ariel Economía, España.
Merton, Robert K(1999) “La estructura burocrática y la personalidad” en: Shafritz, Jay M. & Hyde, Albert C.
Ibídem.
Michael M. Harmon y Richard T. Mayer (1999) “Teoría de la Organización para la Administración Pública”. Fondo
de Cultura Económica. México D.F.
Paul Milgrom y John Roberts (1993) “Economía, Organización y Gestión de la Empresa”, Ariel Economía, España.
Paul A. Samuelson y William D. Nordhaus (1993) “Economía” decimo cuarta edición, MC Graw Hill, España.
Peter F. Drucker (1999) “Al pie de la letra”. Revista Trend Management.
Pfeffer, Jeffrey (1992) “Organizaciones y teoría de las organizaciones” .Fondo de Cultura económica. México D.F.
Richard M. Cyert y James G. March “Teoría de las decisiones económicas en la empresa” (1965) Herrero Hermanos
Sucesores S. A, Editores México.
Robert B. Ekelund y JR Robert F. Herbert (1992) “Historia de la teoría económica y su método”, tercera edición MC
Graw Hill.
Rose, Richard (1998) “El Gran Gobierno, un Acercamiento Desde los Programas Gubernamentales”. Fondo de
Cultura Económica. México D.F.
Schien, Edgar H. (1998) “Psicología de la organización”. Editorial Prentice Hall, tercera edición. México.
Selznick, Philip (1999) “El mecanismo de cooptación” en: Shafritz, Jay M. & Hyde, Albert C. Ibídem.
Simon, Herbert A. (1999) “Los Proverbios de la Administración” en: Shafritz, Jay M. & Hyde, Albert C. Ibídem.
Simon, Herbert A (1971) “El Comportamiento Administrativo, estudio de los procesos de adopción de decisiones en
la organización administrativa”, Editorial Aguilar, Madrid, España.
Simon, Herbert A; Smithburg, Donald W; Thompson, Victor A. “Administración Pública”. Traducción de la Escuela
de Administración Pública para la América Central de las Naciones Unidas.

- 18 -
Sytse Douma y Hein (2004) “Enfoques Económicos para el análisis de las organizaciones” editorial Thomson
Civitas, Madrid, España.
Taylor, Frederick W. (1999) “La Administración científica” en: Shafritz, Jay M. & Hyde, Albert C. (1999):
“Clásicos de la Administración Pública”. Fondo de cultura económica. México D.F.
Thompson, James D. (1994) “Organizaciones en Acción”, Editorial MC Graw Hill, Colombia.
Weber Max (1999) “La burocracia” en: Shafritz, Jay M. & Hyde, Albert C. Ibídem.
Wartofsky Marx W. (1983) “Introducción a la filosofía de la ciencia” Alianza Universidad Textos, Madrid, España.
William J. Baber (1995) “Historia del pensamiento económico”, editorial alianza Universidad, Barcelona, España.

- 19 -

También podría gustarte