Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel

Zamora”
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales
Programa de Ciencias Básicas Aplicadas
Programa de Formación de Grado Ingeniería en Minas

Marco Jurídico en la Minería

Profesor: Integrantes:
Ángel García Miguel Avendaño
CI.29803254
Gabriel Guevara
CI.28339374
Para hablar del derecho como una ciencia, debemos profundizar un poco sobre
sus orígenes siendo estos tan antiguos como la misma civilización humana, ya que
siempre ha existido la imperiosa necesidad de mantener orden dentro de las
primeras pequeñas colonias formadas a través de las doctrinas religiosas,
avanzando hasta la magnificencia de la sociedad actual con una infinidad de leyes
tan complejas que sería imposible memorizarlas todas. Ahora bien, podríamos
decir que los primeros rastros de leyes formadas se remontan necesariamente a los
primeros intentos por conducir las sociedades agrícolas de la humanidad antigua
hacia un objetivo común, garantizándole la paz social y algún tipo de orden
productivo. De esta manera, el derecho habría surgido de la mano de las primeras
formas primitivas de Estado.

En el momento en que se hizo indispensable delegar en ciertas autoridades el


poder para mantener costumbres y reglas sociales como lo son los caciques, reyes,
chamanes, sacerdotes entre muchos otros nombres que se le pueden dar a lo largo
de la historia a los gobernantes y guías de la sociedad, se hizo también necesario
determinar cuáles serían las reglas de sucesión de dicho poder, cuáles serían sus
alcances, sus formas, sus métodos. De esa manera, se fue estableciendo una
costumbre, una manera de hacer las cosas, que fue fundamental para el nacimiento
del derecho.

Los primeros textos de esta naturaleza, escritos en tablillas de arcilla y


procedente de la antigüedad mesopotámica, fueron hace 2350 a.C. que fue el
Código de Urukagina. Se conoce sólo por las referencias incluidas en documentos
posteriores. Consistía en una recopilación de ordenanzas o leyes dictadas por los
reyes de Mesopotamia anteriores a Urukagina el cual fue un gobernante de la
ciudad de Lagash una de las más antiguas de Sumeria que posteriormente seria
llamada Babilonia. De ahí le precedieron muchos reyes y como ellos se
impusieron nuevos códigos o leyes como lo fue hace 2050 a.C. con el Código de
Ur-Nammu el cual fue un general sumerio de (Mesopotamia) y fue el primer
código jurídico escrito que se conoce. Se basaba en un sistema jurídico que
establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los
jueces de ordenar al culpable la indemnización de daños y perjuicios. Luego se le
considera de igual importancia histórica y uno de los más resaltantes dentro de la
cultura mesopotámica seria la redactada hace 1700 a.C. conocido como el Código
de Hammurabi. Redactado por Hammurabi, rey de Babilonia. Aparece por
primera vez la Ley del Talión. El código fue inscrito con caracteres cuneiformes
por pictogramas en una estela de piedra de diorita de forma cilíndrica y 2,4 m de
altura. La pieza debió estar expuesta en un lugar público a la vista de todos,
aunque pocos estaban alfabetizados para leerla. El código de Hammurabi contiene
282 leyes escritas por escribas en doce tabletas.

Estos códigos mencionados con anterioridad podríamos decir que son las
primeras muestras de las que se tiene registro de lo que hoy en día se le conocen
como leyes, podríamos también mencionar de manera curiosa otro tipo de leyes
un poco mas religiosas redactadas en 1250 a.C. que serían los Diez Mandamientos
que según la tradición judaica, el profeta Moisés recibió esta lista de diez
preceptos directamente de Dios, esta lista buscó el orden y la paz del pueblo
Hebreo estas seria la primera muestra de leyes mostrada en la biblia cristiana. Y
de aquí viene un punto de partida para una infinidad de leyes creadas por las
sociedades como lo sería el código de Manú de india entre 1200 a 800 años a.C.,
el código de Dracon de Atenas hace 680 años a.C. y aquí me detendré un poco
antes de continuar con esta historia de la evolución del derecho, ya que es
importante resaltar el logro de Dracon en la antigua Grecia; el ocuparía el cargo
de arconte epónimo. Desde ese cargo, Dracon intentó quitarles a los nobles la
facultad de juzgar arbitrariamente, mediante la recopilación y publicación de las
leyes existentes. Una legislación para todos era el primer paso hacia un gobierno
republicano. Posteriormente vendría una actualización y suavización del código
por parte del poeta Solón unos 30 o 40 años después, siendo Solón legislador y
estadista ateniense, considerado uno de los Siete Sabios de Grecia.

También en la antigua China se formularon diversos cuerpos de leyes, desde al


menos el siglo V a. C. con el nacimiento de Confucio. Sin embargo, la Dinastía
Qin (221-206 a. C.) fue la primera en recogerlas y formularlas en un único
documento, de naturaleza política, militar, económica, cultural e ideológica. Así
nació el código Qin y sirvió de sostén del derecho Qin, aplicado al Imperio chino
unificado y heredado por las dinastías posteriores, como la Han, que procedió a
fusionarlo con los principios del confusianismo.
Pero en Occidente fue el derecho romano el que realmente marcó la diferencia.
Propio de la antigua República Romana, poseía la complejidad y la calidad
necesarias para operar durante casi mil años consecutivos, desde sus primeros
documentos como la Ley de las XII Tablas 450 años a.C. esta se conservó
parcialmente a través de citas posteriores. Estas leyes eran aplicables a los
ciudadanos de la República Romana, y constituyen la base del derecho público y
del derecho privado modernos. Establecen un procedimiento para enjuiciar a los
culpables de delitos y un mecanismo en virtud del cual la parte ofendida puede
reclamar indemnización de perjuicios a la parte culpable. El principio esencial es
que la ley debe ser escrita, la justicia no ha de quedar librada a la mera apreciación
de los jueces.

También podría gustarte