Está en la página 1de 3

l sexto rey de Babilonia durante el Primer imperio Babilónico, desde el año 1792 al año 1750 a.

C. según la cronología del Antiguo Oriente Próximo. Se convirtió en el primer rey del Imperio
Babilónico después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit, al extender el control de
Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos. Aunque su
imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, sus sucesores fueron
incapaces de mantenerlo. Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de
Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritas de la Historia. Estas leyes fueron
inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, de procedencia desconocida pero
encontrada en Persia en 1901. Debido a su reputación en tiempos modernos como antiguo
legislador, el retrato de Hammurabi se encuentra en numerosos edificios de gobierno de todo
el mundo.

Historia:

Hammurabi fue rey durante el imperio paleobabilónico de la ciudad-estado de Babilonia y


heredó el poder de su padre, Sîn-Muballit, hacia el 1792 a.C. Babilonia era una de las muchas
antiguas ciudades de la llanura mesopotámica y declaró la guerra a otras urbes por el control
de las fértiles tierras agrícolas. Aunque en Mesopotamia convivieron muchas culturas, la de
Babilonia se ganó un gran prestigio entre las clases alfabetizadas de todo Oriente Medio. Los
reyes anteriores a Hammurabi habían empezado a consolidar el dominio de Babilonia sobre el
centro de Mesopotamia y, en la época de su reinado, ya había logrado la hegemonía sobre las
ciudades-estado de Borsippa, Kishy Sippar.6 Por lo tanto, Hammurabi ascendió al trono como
el rey de un reino menor en medio de una compleja situación geopolítica, pues Eshnunna
controlaba la parte alta del río Tigris y Larsa el delta del río. Al este Babilonia lindaba con el
reino de Elam, mientras que al norte el rey asirio Shamshiadad I estaba llevando a cabo
guerras expansionistas, aunque su prematura muerte provocaría la fragmentación de su recién
conquistado imperio semítico.

Las primeras décadas del reinado de Hammurabi fueron bastante pacíficas, y utilizó su poder
para llevar a cabo una serie de obras públicas, incluida la mejora de las murallas de la ciudad
para propósitos defensivos y la expansión de los templos. Hacia el 1801 a. C. el poderoso reino
de Elam, que dominaba importantes rutas comerciales a lo largo de los montes Zagros, invadió
la llanura de Mesopotamia y, con la ayuda de aliados de la planicie, destruyó el imperio de
Eshnunna y arrasó varias ciudades para imponer su dominio por primera vez en varias zonas
del llano. Para consolidarse, Elam intentó provocar una guerra entre el reino babilónico de
Hammurabi y el reino de Larsa,12 pero los regentes de ambos reinos firmaron una alianza
cuando se percataron de ello y aplastaron a los elamitas. A pesar de ello, Larsa no hizo una
gran contribución al esfuerzo de guerra, por lo que, enfurecido por la deserción de su aliado en
la prestación de ayuda, Hammurabi extendió su poder al sur y se hizo con el control de toda la
parte meridional de la llanura mesopotámica en torno al 1763 a. C.

Debido a que Hammurabi se había servido de soldados del norte en su campaña hacia el sur, la
ausencia de fuerzas en sus dominios septentrionales llevó a la sublevación. Continuando con
su expansión, Hammurabi volvió su atención hacia el norte, donde sofocó las revueltas y
aplastó a Eshnunna. A continuación los ejércitos babilónicos conquistaron el resto de los
estados norteños, incluida Mari, su antigua aliada, aunque es muy posible que esta
«conquista» fuera más una simple rendición que un conflicto real. En tan sólo unos años,
Hammurabi había unificado con éxito toda Mesopotamia bajo su dominio. De todas las
grandes ciudades- estado de la región, sólo Alepo y Qatna en Siria, al oeste, mantenían su
independencia. Sin embargo, una estela de Hammurabi fue encontrada al norte, en Diyarbakır,
donde él reclama el título de «Rey de los Amorritas».Se han hallado un gran número de
tablillas de arcilla de contratos, datados en los años de reinado de Hammurabi y sus sucesores,
así como cincuenta y cinco cartas suyas. Estas cartas dan una idea de las labores diarias para
gobernar un imperio, desde hacer frente a inundaciones a ordenar cambios en un calendario
erróneo o el cuidado de las enormes manadas de ganado de Babilonia. A la muerte de
Hammurabi las riendas del imperio pasaron a su hijo Samsu-iluna hacia el 1750 a. C.

CODIGO DE LEYES:

Hammurabi es conocido por la promulgación de un nuevo código de ley babilónica: el código


de Hammurabi, una de las primeras leyes escritas de la Historia. El código fue inscrito con
caracteres cuneiformes en una estela de piedra de diorita de forma cilíndrica y 2,4 m de altura.
La pieza debió estar expuesta en un lugar público a la vista de todos, aunque pocos estaban
alfabetizados para leerla. La estela fue después saqueada por los Elamitas, que la llevaron a su
capital, Susa. Allí fue redescubierta en 1901 y en la actualidad se halla expuesta en el Museo
del Louvre de París. El código de Hammurabi contiene 282 leyes escritas por escribas en doce
tabletas. A diferencia de leyes anteriores, en este código están escritas en acadio, el idioma
diario en Babilonia, para que pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada. El código
tiene una estructura específica y estipula un castigo para cada transgresión de la ley. Los
castigos descritos son muy duros para los estándares modernos, pues muchos implican la pena
de muerte, la desfiguración y la filosofía del ojo por ojo, la Ley del Talión. El código es también
uno de los más tempranos ejemplos del principio de presunción de inocencia, pues sugiere
que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas. Sin embargo, no
incluye ninguna disposición por circunstancias atenuantes que puedan modificar la pena
prescrita.

En la parte superior de la estela que sirve de soporte al código hay un relieve que representa al
rey Hammurabi recibiendo las leyes de un dios, Shamash o Marduk y el prefacio afirma que
Hammurabi fue elegido por los dioses de su pueblo para traerles las leyes. Se han establecido
ciertos paralelismos entre este código babilónico y las leyes dadas a Moisés para los antiguos
hebreos, aunque es cierto que presentan marcadas diferencias, tanto en sus métodos como en
su forma de entrega, señaladas por numerosos estudiosos a los largo de los años. Otras
civilizaciones mesopotámicas también crearon sus códigos de leyes, como los antiguos
ejemplos del código de Ur-Nammu, las leyes de Eshnunna, el código de Lipit-Ishtar o el más
tardío código de leyes hitita.
LEGADO Y REPRESENTACIONES:

Bajo el gobierno de los sucesores de Hammurabi el imperio babilónico fue debilitado por la
presión de los hititas, que saquearon la ciudad de Babilonia hacia el 1531 a. C. Sin embargo,
fueron los casitas los que finalmente conquistaron Babilonia y gobernaron Mesopotamia
durante 400 años adoptando mucho de la cultura babilónica y las leyes del código de
Hammurabi. Gracias a la reputación de Hammurabi como legislador, su imagen se puede
encontrar en varios edificios del gobierno de Estados Unidos, y es uno de los 23 legisladores
que aparecen en los bajorrelieves de mármol de la sala de la Cámara de Representantes en el
Capitolio de los Estados Unidos. En el friso que representa a los «Grandes legisladores de la
historia» creado por Adolph Weinman en la pared sur del edificio de Corte Suprema de EE.UU.
también se incluye a Hammurabi.

También podría gustarte