Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel

Zamora”
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales
Programa de Ciencias Básicas Aplicadas
Programa de Formación de Grado Ingeniería en Minas

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Profesor: Alumno(a):
Diego Borzellino Br. Miguel Avendaño
CI.29803254

10/10/2022
Incidentes y Accidentes de Trabajo.

Los accidentes e incidentes son todo aquel suceso repentino no deseado en un


ambiente labora que de como consecuencia una perturbación laboral y funcional
al empleado, estas son las consecuencias directas o indirectas de unas
determinadas condiciones de trabajo cuyas causas se encuentran, en la mayoría de
casos, en la organización del trabajo y en un modelo de competitividad
empresarial en el que las personas están relegadas a un segundo plano de la
actividad.

Es importante resaltar que estas pueden se situaciones que se ven agravadas por
las faltas de políticas de prevención de accidentes en las empresas, aunque es de
destacar que se pueden presentar incidente y accidentes que son necesariamente
pueden ser lesiones físicas, muchos accidentes laborales pueden derivarse de
inhalación de gases o químicos o afectaciones psicológicas que tienden a ser en
algunas ocasiones más delicadas de tratar.

Diferencias entre incidente y accidente.

Un ACCIDENTE es un suceso repentino no deseado que produce


consecuencias negativas ya sea en las personas, las instalaciones, las máquinas o
el proceso.

Un INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las


mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar
no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al
ambiente.

Un incidente es una alerta que es necesario atender. Es la oportunidad para


identificar y controlar las causas básicas que lo generaron, antes de que ocurra un
accidente. La verdadera prevención se logra investigando los incidentes y
adoptando las recomendaciones que se generan de la investigación, ya que
siempre que ocurre un accidente, han ocurrido previamente varios incidentes que
alertaron sobre la situación de riesgo.
Tipos de Accidentes de Trabajo.

Los accidentes de trabajo pueden producirse por motivos tan variados que
podrían ser innumerables y que las circunstancias y hechos siempre son levemente
distintos, aunque se podrían clasificar según tipos debido a la similitud de los
accidentes más comunes y estos se presentan por la propia imprudencia del
trabajador o bien por hechos fortuitos fuera del control tanto del trabajador como
de la empresa y con motivo de condiciones de inseguridad.

En este sentido, podríamos clasificar una variedad de accidentes mas comunes


presentados en un ambiente laboral como los son las caídas en altura, caídas de
objetos, caídas a distinto nivel (escaleras, sillas, desniveles), por exposición o
contacto a temperaturas extremas, por exposición o contacto a la electricidad, por
exposición o contacto a sustancias químicas y gases tóxicos, por exposición a
radiaciones, por sobre esfuerzos o mala manipulación de cargas pesadas, choques
o golpes, atrapamientos de ropa o partes del cuerpo con maquinaria, accidentes
biológicos por contacto con bacterias, virus u hongos, intoxicaciones alimentarias
siempre y cuando el alimento en cuestión haya sido suministrado por la empresa.
Podríamos considerar los accidentes antes mencionados como “accidentes físicos
o lesiones” aunque bien se pueden presentar accidentes psicológicos llamados
“riegos psicosociales”.

Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la


organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del
trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos,
como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.

Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales


son: cargas de trabajo excesivas, exigencias contradictorias y falta de claridad de
las funciones del puesto, falta de participación en la toma de decisiones que
afectan al trabajador y falta de influencia en el modo en que se lleva a cabo el
trabajo, gestión deficiente de los cambios organizativos, inseguridad en el empleo,
comunicación ineficaz, falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros,
acoso psicológico y sexual, violencia ejercida por terceros.
Factores que intervienen en los Accidentes de Trabajo

Todo accidente con lesión se puede analizar en base a los factores que
influyeron en él. Esto permite clasificarlos y facilita la labor estadística. Facilita la
comparación entre industrias afines y lo que es más importante, permite guiar la
labor preventiva dentro de un programa de seguridad.

Los factores de los accidentes los podemos clasificar como:

Factor fuente o agente causante, este me indica lo que hacía el trabajador en el


momento de accidentarse, podría decirse que es la respuesta a la siguiente
interrogante ¿Qué hacía?, (el trabajador estaba torneando una pieza, estaba
estibando cajas, estaba transitando por el pasillo, etc.)

Factor agente o condición Insegura, este me indica el elemento físico que entra
en contacto y produce la lesión. Responde a la pregunta, ¿Qué le provoco la
lesión? Si el agente es muy general es recomendable indicar además lo particular
que le produjo la lesión. En este caso se habla de la parte del agente.

Factor causa o acto inseguro, las causas deben ser condiciones inseguras que
son riesgos presentes en el ambiente como faltas de protección en maquinarias,
superficies de trabajo en mal estado, herramientas en mal estado, deficiencias en
el orden y limpieza, las otras causas son acciones inseguras que es toda violación
a un procedimiento aceptado como seguro

Factor tipo, este me indica la forma de contacto entre el agente y el accidentado.


Responde a la pregunta ¿Cómo se produjo el contacto?

El factor personal de inseguridad, es cualquier característica, deficiencia o


alteración mental, psíquica o física -accidental o permanente- que permite el acto
inseguro, por ejemplo:

 Actitud inapropiada.
 Carencia de destreza.
 Defectos físicos.
 Condición Psicológica.
Investigación y Costos de Accidentes de Trabajo
Bibliografía

¿Cómo investigar Incidentes y accidentes de trabajo en la empresa?,


GILBERTO QUINCHE TORO - Bogotá D. C., Colombia – 2013.

Fichas técnicas de accidentes de trabajo, Nafarroako udalerriak, Instituto de


salud pública y laboral de Navarra.

Curso de orientación básico en prevención de riesgos, DIVISION


PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE
CAPACITACION Y DIVULGACION. Instituto de seguridad I. S. A.

También podría gustarte