Está en la página 1de 1

Legislación en materia en educación ambiental

Ley General del equilibrio ecológico Ley General de educación


ARTÍCULO 1o V.- El aprovechamiento sustentable, la Capítulo II. De los fines de la educación. Artículo 15.
preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el VIII. Inculcar el respeto por la naturaleza, a través de la
agua y los demás recursos naturales, de manera que sean generación de capacidades y habilidades que aseguren el
compatibles la obtención de beneficios económicos y las manejo integral, la conservación y el aprovechamiento de
actividades de la sociedad con la preservación de los los recursos naturales, el desarrollo sostenible y la
ecosistemas. resiliencia frente al cambio climático.

ARTÍCULO 2o.- Se consideran de utilidad pública: Artículo 13. Se fomentará en las personas una educación
XXXVIII. Educación Ambiental:La educación ambiental basada en:El respeto y cuidado al medio ambiente, con la
comprende la asimilación de conocimientos, la formación de constante orientación hacia la sostenibilidad, con el fin
valores, el desarrollo de competencias y conductas con el de comprender y asimilar la interrelación con la naturaleza
propósito de garantizar la preservación de la vida. y de los temas sociales, ambientales y económicos

ARTÍCULO 7o.- :III.- La prevención y control de la Artículo 16. V. Inculcará los conceptos y principios de las
contaminación atmosférica generada por fuentes fijas que ciencias ambientales, el desarrollo sostenible, la
funcionen como establecimientos industriales, así como por prevención y combate a los efectos del cambio climático, la
fuentes móviles, que conforme a lo establecido en esta Ley reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, el
no sean de competencia Federal; consumo sostenible; así como la generación de conciencia y
los valores necesarios para forjar un futuro sostenible

ARTÍCULO 39. Las autoridades competentes promoverán la Artículo 30. XVI. La educación ambiental para la
incorporación de contenidos ecológicos, conocimientos, sustentabilidad que integre... la generación de conciencia
valores y competencias, en los diversos ciclos educativos, para la valoración del manejo, conservación y
especialmente en el nivel básico, así como en la formación aprovechamiento de los recursos naturales que garanticen la
cultural de la niñez y la juventud. participación social en la protección ambiental.

Normalistas
Alejandra Aidé Salas García
Ana Graciela Mata Macías Capítulo I. De la función de la nueva escuela
Priscilla Arenas Hernandez mexicana.
LEP, 7mo semestre Ana Belem Mireles Vázquez

Paulina Alejandra Alvarado
Materia: Educación Aguilera
Ambiental para la Daniela Montemayor Romero Artículo 12. III. Fortalecer el tejido social para evitar
Sustentabilidad Brandon Ivan Torres Rivera la corrupción, a través del fomento de la honestidad y la
Maestra: Adriana Kevin Isaac Ochoa Valtier integridad, además de proteger la naturaleza, impulsar el
Domínguez Saldivar Manasés Alejandro Espinoza desarrollo en lo social, ambiental, económico, así como
González favorecer la generación de capacidades productivas y
fomentar una justa distribución del ingreso
Mty, N.L a 31 de Enero 2023

También podría gustarte