Está en la página 1de 1

TALLER DE MICROBIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Realizar el siguiente taller conformando grupos de 5 integrantes, desarrollar con apoyo de


los recursos bibliográficos de la biblioteca de la Universidad.
El taller debe ser elaborado a mano y debe ser entregado a la hora de finalización de la
clase (16:00).
1. ¿Qué son las citoquinas inflamatorias, mencione alguna de ellas?
2. ¿Qué son los patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP)?
3. ¿Qué son las moléculas asociadas a daño celular (DAMP)?
4. ¿Qué son los receptores de reconocimiento de patrones moleculares (RRP)?
5. ¿Qué es la fagocitosis?
6. ¿Qué es la inflamación?
7. ¿Qué es la opsonización?
8. ¿Que son los antígenos y anticuerpos?
9. ¿Como está conformado el sistema nervioso central?
10. Mencione que estructuras del sistema nervioso corresponden a barreras
cerebrales.
11. ¿Que son las meninges y como están conformadas?
12. Describa la función de la barrera hematoencefálica (BHE).
13. Describa la Función de la barrera o Líquido cefalorraquídeo (LCR) Y como está
conformado.
14. ¿Qué son los plexos coroideos y como están conformados?
15. ¿Qué es el epéndimo y como está conformado?
16. ¿Qué es la Microglía?
17. ¿Qué es la meningitis y que agentes microbiológicos pueden causarlo?
18. ¿Qué es la meningitis tuberculosa?
19. ¿Qué es la encefalitis y que agentes microbiológicos pueden causarlo?
20. ¿Qué es un absceso cerebral y que agentes microbiológicos pueden causarlo?
NOTA: El contenido de este taller será evaluado la próxima clase, se recomienda que el
estudiante tenga copia del desarrollo de esta actividad para su estudio.

También podría gustarte