Está en la página 1de 16

ERRNVPHGLFRVRUJ

C A P Í T U L O

35 Fármacos utilizados
en la dislipidemia
Mary J. Malloy, MD y John P. Kane, MD, PhD

CASO DE ESTUDIO

Una mujer de 42 años de edad tiene hipercolesterolemia familiar fueron suspendidas, aunque no desarrolló niveles elevados de
heterocigota (HeFH, heterozygous familial hypercholesterolemia) creatina cinasa. Su LDL-C no tratado es de 235 mg/dL y los tri-
no presenta ninguna otra afección y no tiene síntomas de enfer- glicéridos de 125 mg/dL. Su objetivo de LDL-C para la preven-
medad coronaria o vascular periférica. Un ultrasonido de caróti- ción primaria de la enfermedad vascular aterosclerótica está en
da fue normal. Su madre tuvo un infarto de miocardio a la edad el rango de 70 mg/dL debido a sus múltiples factores de riesgo
de 51 años y no tenía factores de riesgo conocidos además de su de lipoproteínas y los antecedentes de enfermedad coronaria
presunta HeFH. El paciente también tiene una lipoproteína ele- prematura de su madre. Ella no tiene otros factores de riesgo y
vada (a) a 2.5 veces la normal y baja de HDL-C (43 mg/dL). De- sus hábitos de dieta y ejercicio son excelentes. ¿Cómo atendería
sarrolló síntomas musculares con cada una de las tres estatinas a esta paciente?
(la atorvastatina, la rosuvastatina y la simvastatina), por lo que

Los lípidos plasmáticos se transportan en complejos llamados lipo- ciones celulares son el resultado de la endocitosis de lipoproteínas
proteínas. Los trastornos metabólicos que implican elevaciones en modificadas a través de, al menos, cuatro especies de receptores in-
cualquier especie de lipoproteína se denominan hiperlipoproteine- ternalizadores. La modificación química de lipoproteínas por radi-
mias o hiperlipidemias. La hiperlipemia denota niveles aumenta- cales libres crea ligandos para estos receptores. El ateroma crece
dos de triglicéridos. con la acumulación de células espumosas, colágeno, fibrina y, con
Las principales secuelas clínicas de las hiperlipidemias son la frecuencia, calcio. Mientras que tales lesiones pueden obstruir len-
pancreatitis aguda y la aterosclerosis. El primero ocurre en pacien- tamente los vasos coronarios, los síntomas clínicos se precipitan
tes con hiperlipemia marcada. El control de los triglicéridos puede con mayor frecuencia por la ruptura de placas ateromatosas inesta-
prevenir los ataques recurrentes de esta enfermedad potencial- bles, lo que conduce a la activación de las plaquetas y la formación
mente mortal. de trombos oclusivos.
La aterosclerosis es la principal causa de muerte en ambos sexos Aunque el tratamiento de la hiperlipidemia logra causar regre-
en Estados Unidos y otros países occidentales. Las lipoproteínas que sión física lenta de las placas, la reducción bien documentada en
contienen apolipoproteína (apo, apolipoprotein) B-100 transportan eventos coronarios agudos, que sigue a una terapéutica hipolipe-
lípidos a la pared de la arteria. Éstos son de baja densidad (LDL, miante vigorosa, se atribuye fundamentalmente a la mitigación de
low-density), densidad intermedia (IDL, intermediate-density), muy la actividad inflamatoria de los macrófagos y es evidente dentro
baja densidad (VLDL, very-low-density) y lipoproteína(a) (Lp[a], de los 2-3 meses después de iniciar la terapia.
lipoprotein[a]). Las lipoproteínas restantes formadas durante el ca- Las lipoproteínas de alta densidad (HDL, high-density lipopro-
tabolismo de quilomicrones que contienen la proteína B-48 (apo teins) ejercen varios efectos antiaterogénicos. Participan en la recu-
B-48) también pueden entrar en la pared arterial, lo que contribu- peración del colesterol de la pared arterial e inhiben la oxidación
ye a la aterosclerosis. de las lipoproteínas aterogénicas. Los niveles bajos de HDL (hi-
Los componentes celulares en placas ateroscleróticas (ateromas) poalfalipoproteinemia) son un factor de riesgo independiente para
incluyen células espumosas, que son macrófagos transformados, y la enfermedad aterosclerótica y, por tanto, son un objetivo poten-
células de músculo liso llenas de ésteres de colesterilo. Estas altera- cial para la intervención.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
CAPÍTULO 35 Fármacos utilizados en la dislipidemia 627

El tabaquismo es un factor de riesgo importante para la enfer- VLDL, restos de VLDL (IDL), LDL (formado a partir de VLDL) y
medad coronaria. Se asocia con niveles reducidos de HDL, deterio- Lp(a) lipoproteínas. La HDL consiste en al menos 20 especies mo-
ro del colesterol, efectos citotóxicos en el endotelio, aumento de la leculares discretas que contienen apolipoproteína A-I (apo A-I). Se
oxidación de las lipoproteínas y estimulación de la trombogénesis. sabe que alrededor de otras 100 proteínas se distribuyen de diver-
La diabetes, también un importante factor de riesgo, es otra fuente sas formas entre las especies de HDL.
de estrés oxidativo.
Las arterias coronarias normales se logran dilatar en respuesta Síntesis y catabolismo
a la isquemia, aumentando el suministro de oxígeno al miocardio.
Este proceso está mediado por óxido nítrico, que actúa sobre las cé- A. Quilomicrones
lulas musculares lisas de los medios arteriales. La liberación de óxi- Los quilomicrones se forman en el intestino y portan triglicéridos
do nítrico del endotelio vascular se ve afectada por las lipoproteí- de origen dietético, colesterol no esterificado y ésteres de coleste-
nas aterogénicas, lo que agrava la isquemia. La reducción de los rilo. Ellos transitan del conducto torácico hacia el flujo sanguíneo.
niveles de lipoproteínas aterogénicas y la inhibición de su oxida- Los triglicéridos se eliminan de los quilomicrones en los tejidos
ción restaura la función endotelial. extrahepáticos a través de una vía compartida con VLDL que impli-
Debido a que la aterogénesis es multifactorial, la terapia debe ca la hidrólisis mediante el sistema de lipoproteína lipasa (LPL, li-
dirigirse hacia todos los factores de riesgo modificables. La aterogé- poprotein lipase). La disminución en el diámetro de partícula ocurre
nesis es un proceso dinámico. Pruebas angiográficas cuantitativas cuando se agotan los triglicéridos. Los lípidos de superficie y las
han demostrado una regresión neta de las placas durante la terapia apoproteínas pequeñas se transfieren a HDL. Los restos de quilo-
agresiva de disminución de lípidos. Los ensayos de prevención pri- micrones resultantes son absorbidos por endocitosis mediada por
maria y secundaria han mostrado una reducción significativa en la receptor en hepatocitos.
mortalidad por nuevos eventos coronarios y en la mortalidad por
todas las causas. B. Lipoproteínas de muy baja densidad
Las VLDL son secretadas por el hígado y exportan los triglicéridos
◼ FISIOPATOLOGÍA DE LA a los tejidos periféricos (figura 35-1). Los triglicéridos de VLDL se
hidrolizan mediante LPL, produciendo ácidos grasos libres para el
HIPERLIPOPROTEINEMIA almacenamiento en el tejido adiposo y para la oxidación en tejidos
como el músculo cardiaco y esquelético. El agotamiento de los tri-
METABOLISMO LIPOPROTEÍNICO glicéridos produce remanentes (IDL), algunos de los cuales sufren
NORMAL endocitosis directamente en los hepatocitos. El resto se convierte en
LDL mediante la eliminación adicional de triglicéridos mediados
Estructura por lipasa hepática. Este proceso explica el fenómeno del “despla-
zamiento beta”, el aumento de las LDL (lipoproteínas beta) en el
Las lipoproteínas tienen regiones centrales hidrófobas que contie-
suero a medida que disminuye la hipertrigliceridemia. El aumento
nen ésteres de colesterilo y triglicéridos rodeados de colesterol no
de los niveles de LDL también puede deberse a una mayor secre-
esterificado, fosfolípidos y apoproteínas. Ciertas lipoproteínas con-
ción de VLDL y a un descenso del catabolismo de LDL.
tienen proteínas B de alto peso molecular que existen en dos for-
mas: B-48, formadas en el intestino y encontradas en quilomicro- C. Lipoproteínas de baja densidad
nes y sus restos, y B-100, sintetizados en hígado y encontrados en
Las LDL se catabolizan principalmente en hepatocitos y otras célu-
las después de la endocitosis mediada por receptor. Los ésteres de
colesterol de LDL se hidrolizan, produciendo colesterol libre para
ACRÓNIMOS la síntesis de las membranas celulares. Las células también obtie-
nen colesterol por síntesis a través de una ruta que implica la for-
Apo Apolipoproteína
mación de ácido mevalónico por la HMG-CoA reductasa. La pro-
CETP Proteína de transferencia del éster de coles- ducción de esta enzima y de los receptores de LDL está regulada de
terilo
manera transcripcional por el contenido de colesterol en la célula.
CK Cinasa creatina Por lo regular, cerca de 70% de LDL se elimina del plasma por los
HDL Lipoproteínas de alta densidad hepatocitos. Incluso se envía más colesterol al hígado a través de
IDL y quilomicrones. A diferencia de otras células, los hepatocitos
HMG-CoA 3-Hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A
consiguen eliminar el colesterol por secreción en la bilis y por con-
IDL Lipoproteínas de densidad intermedia versión a ácidos biliares.
LCAT Lecitina:aciltransferasa colesterol
D. Lp(a) lipoproteína
LDL Lipoproteínas de baja densidad
La Lp(a) lipoproteína se forma a partir de LDL y la proteína (a),
Lp(a) Lipoproteína(a) unidas por un puente disulfuro. La proteína (a) es altamente homó-
LPL Lipoproteína lipasa loga con el plasminógeno, pero no es activada por el activador del
PCSK9 Proproteína convertasa subtilisina/kexina
plasminógeno tisular. Ocurre en varias isoformas de diferentes pe-
tipo 9 sos moleculares. Los niveles de Lp(a) varían de cero a más de 2 000
nM/L y están determinados en principio por factores genéticos. La
PPAR Receptor activado por el inductor de la proli-
feración de peroxisomas
Lp(a) se encuentra en las placas ateroscleróticas y contribuye a la
enfermedad coronaria al inhibir la trombólisis. También se asocia
VLDL Lipoproteínas de muy baja densidad con estenosis aórtica. Los niveles son elevados en ciertos estados

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
628 SECCIÓN VI Fármacos utilizados para tratar enfermedades de la sangre, inflamatorias y gota

Hepatocito Sangre Endotelio


ApoE capilar
Vesícula
B-100
de Golgi
RER ApoC
HDL
Lipoproteína
lipasa
ApoB, VLDL
ApoE,
ApoC

Restos
Colesterol Receptor de LDL de VLDL
Lisosoma

FFA
*
*

Ácido HDL
mevalónico HMG-CoA LDL
reductasa

Célula periférica
AcetilCoA

Ruta biosintética Colesterol


del colesterol Lisosoma Ésteres
de colesterilo

FIGURA 35-1 Metabolismo de las lipoproteínas de origen hepático. Las flechas gruesas muestran las rutas principales. Las VLDL
nacientes se secretan a través del aparato de Golgi. Adquieren lipoproteínas apo C adicionales y apo E de HDL. Las lipoproteínas de muy
baja densidad (VLDL) se convierten en restos de VLDL (IDL) por lipólisis a través de la lipoproteína lipasa en los vasos de los tejidos
periféricos. En el proceso, las apolipoproteínas C y una parte de la apo E se devuelven a las lipoproteínas de alta densidad (HDL). Algunos
de los restos de VLDL se convierten a LDL por la pérdida adicional de triglicéridos y pérdida de apo E. Una ruta principal para la
degradación de LDL implica la endocitosis de LDL por los receptores de LDL en el hígado y los tejidos periféricos, para los cuales apo
B-100 es el ligando. El color oscuro denota ésteres de colesterilo; el color claro denota los triglicéridos; el asterisco denota un ligando
funcional para los receptores de LDL; los triángulos indican apo E círculos y cuadrados representan apolipoproteínas C. FFA (free fatty
acid): ácido graso libre; RER (rough endoplasmic reticulum): retículo endoplásmico rugoso. (Adaptada con permiso de Kane J, Malloy M. Trastornos
de las lipoproteínas. En: Rosenberg RN, et al. (eds.). La base molecular y genética de la enfermedad neurológica. 2a. ed. Butterworth-Heinemann; 1997.)

inflamatorios. El riesgo de enfermedad coronaria está muy relacio- colesterilo así transferido se libera posteriormente al hígado por
nado con el nivel de Lp(a). Una variante común (I4399M) en la re- endocitosis de las lipoproteínas aceptoras. HDL también puede su-
gión de codificación se asocia con niveles elevados. ministrar ésteres de colesterilo de manera directa al hígado a través
de SR-BI que no causa endocitosis de las lipoproteínas. A nivel po-
E. Lipoproteínas de alta densidad blacional, los niveles de colesterol HDL (HDL-C, HDL cholesterol)
Las apoproteínas de HDL son secretadas en particular por el híga- se relacionan inversamente con el riesgo de aterosclerosis. Entre
do y el intestino. Gran parte del lípido proviene de las monocapas los individuos, la capacidad de aceptar el colesterol exportado con-
de superficie de los quilomicrones y VLDL durante la lipólisis. La sigue variar de manera amplia a niveles idénticos de HDL-C. La ca-
HDL también adquiere colesterol de los tejidos periféricos, prote- pacidad de los tejidos periféricos para exportar colesterol a través
giendo la homeostasis del colesterol de las células. El colesterol li- del mecanismo transportador y la capacidad aceptora del HDL es-
bre se exporta principalmente desde la membrana celular median- tán emergiendo como los principales determinantes de la ateros-
te un transportador, ABCA1, adquirido por una pequeña partícula clerosis coronaria.
llamada prebeta-1 HDL, y luego esterificado por la lecitina: coleste-
rol aciltransferasa (LCAT, lecithin: cholesterol acyltransferase), lo que
lleva a la formación de especies más grandes de HDL. El colesterol TRASTORNOS DE LAS
también es exportado por el transportador ABCG1 y el receptor in- LIPOPROTEÍNAS
ternalizador, SR-BI, a grandes partículas de HDL. Los ésteres de
colesterilo se transfieren a restos de VLDL, IDL, LDL y quilomicro- Los trastornos de las lipoproteínas se detectan midiendo los lípidos
nes con la ayuda de la proteína de transferencia de éster de coleste- en suero después de un ayuno de 10 horas. El riesgo de enferme-
rilo (CETP, cholesteryl ester transfer protein). Gran parte del éster de dad cardiaca aumenta con las concentraciones de las lipoproteínas

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
CAPÍTULO 35 Fármacos utilizados en la dislipidemia 629

CUADRO 35-1 Las hiperlipoproteinemias primarias y su tratamiento


Combinación de
Trastornos Manifestaciones Dieta + fármaco solo1 fármacos
Quilomicronemia primaria (defi- Quilomicrones, VLDL aumen- Manejo de la dieta; ácidos grasos ome- Fibrato más niacina
ciencia familiar de lipoproteína tada ga-3, fibrato o niacina (Apo C-III no co-
lipasa o de cofactor; otros) dificante)
Hipertrigliceridemia familiar VLDL aumentada; los quilomi- Manejo dietético; ácidos grasos ome- Fibrato más niacina
crones pueden aumentarse ga-3, fibrato o niacina
Hiperlipoproteinemia familiar VLDL predominantemente El inhibidor de la reductasa, ácidos gra- Dos o tres de los agen-
combinada aumentada sos omega-3, fibrato, niacina tes individuales2
LDL predominantemente El inhibidor de reductasa, ezetimiba o Dos o tres de los agen-
aumentada niacina tes individuales
VLDL, LDL aumentada Inhibidor de reductasa, ácidos grasos Niacina o fibrato más in-
omega-3 o niacina hibidor de reductasa2
Disbetalipoproteinemia familiar Restos VLDL, restos de quilo- Fibrato, inhibidor de la reductasa, niaci- Inhibidor de reductasa
micrones aumentados na, ácidos grasos omega 3 más fibrato o niacina
Hipercolesterolemia familiar
Heterocigota LDL aumentada Inhibidor de reductasa, resina, niacina o Dos o tres de los fárma-
ezetimiba cos individuales
Homocigota LDL aumentada Atorvastatina, rosuvastatina, ezetimiba, Combinaciones de algu-
mipomersen, lomitapida o PCSK9 MAB nos de los agentes indi-
viduales
Apo B-100 defectuosa familiar LDL aumentada Inhibidor de reductasa, niacina o ezeti- Dos o tres de los fárma-
miba cos individuales
Hiperlipoproteinemia Lp (a) Lp(a) aumentada Niacina
1
Se debe evaluar la terapia con un solo fármaco, con un suplemento dietético de omega 3 marino antes de usar combinaciones de fármacos.
2
Seleccione inhibidor de la reductasa farmacológicamente compatible (véase texto).

aterogénicas, está inversamente relacionado con los niveles de pruebas clínicas sugiere que un nivel de colesterol LDL (LDL-C) de
HDL-C y modificado por otros factores de riesgo. La evidencia de las 50-60 mg/dL es óptimo para los pacientes con enfermedad corona-
ria. Idealmente, los triglicéridos deberían estar por debajo de 120
mg/dL. Si bien el LDL-C sigue siendo el objetivo principal del tra-
CUADRO 35-2 Causas secundarias de tamiento, también es importante reducir los niveles de VLDL e
hiperlipoproteinemia IDL. El cálculo del colesterol no HDL proporciona un medio para
evaluar los niveles de todas las lipoproteínas en la cascada de
Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia VLDL a LDL. La diferenciación de los trastornos requiere la identi-
ficación de las lipoproteínas involucradas (cuadro 35-1). El diag-
Diabetes mellitus Hipotiroidismo nóstico de un trastorno primario por lo general requiere más datos
Ingestión de alcohol Nefrosis temprana clínicos y genéticos, así como descartar hiperlipidemias secunda-
Nefrosis severa Lipemia en fase de resolución rias (cuadro 35-2).
Los fenotipos de la distribución anormal de lipoproteínas se
Estrógenos Trastornos de complejos de
describen en esta sección. En la siguiente, sobre farmacología bási-
inmunoglobulina/lipoproteína
ca y clínica, se detallan los medicamentos mencionados para su uso
Uremia Anorexia nerviosa en estas afecciones.
Infección por VIH Colestasis
Mixedema Hipopituitarismo LAS HIPERTRIGLICERIDEMIAS
Enfermedad de almacenamien- Exceso de corticosteroides PRIMARIAS
to de glucógeno
La hipertrigliceridemia se asocia con un mayor riesgo de enferme-
Hipopituitarismo Sobredosis de andrógenos
dad coronaria. Los quilomicrones, VLDL e IDL, se encuentran en
Acromegalia las placas ateroscleróticas. Estos pacientes tienden a tener VLDL ri-
Trastornos de complejos de ca en colesterol con un diámetro de partícula pequeño y una LDL
inmunoglobulina/lipoproteína pequeña y densa. Los pacientes hipertrigliceridémicos con enfer-
Lipodistrofia medad coronaria o equivalentes de riesgo deben ser tratados agre-
sivamente. Los pacientes con triglicéridos superiores a 700 mg/dL
Inhibidores de la proteasa, ta-
crolimús, sirolimús, otras drogas
deben tratarse para prevenir la pancreatitis aguda porque el meca-
nismo de eliminación de LPL está saturado sobre este nivel.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
630 SECCIÓN VI Fármacos utilizados para tratar enfermedades de la sangre, inflamatorias y gota

La hipertrigliceridemia es un componente importante del sín- vados de VLDL, LDL o ambos, y el patrón logra cambiar con el
drome metabólico, que también incluye resistencia a la insulina, tiempo. La hiperlipoproteinemia combinada familiar implica una
hipertensión y obesidad. Por lo regular se observan niveles reduci- duplicación aproximada de la secreción de VLDL y parece transmi-
dos de HDL-C debido a la transferencia de ésteres de colesterilo a tirse como un rasgo dominante. Los triglicéridos se pueden au-
las partículas de lipoproteínas ricas en triglicéridos. La hiperurice- mentar por los factores mencionados con anterioridad. Las eleva-
mia está presente con frecuencia. La resistencia a la insulina pare- ciones de colesterol y triglicéridos son por lo general moderadas, y
ce ser fundamental para este trastorno. El manejo de estos pacien- los xantomas están ausentes. La dieta sola no normaliza los niveles
tes frecuentemente requiere, además de un fibrato, el uso de la de lípidos. Por lo general, se requiere un inhibidor de la reductasa
metformina, otro agente antidiabético o ambos (véase capítulo 41). solo o en combinación con la niacina o el fenofibrato para tratar a
La gravedad de la hipertrigliceridemia de cualquier causa aumenta estos pacientes. Cuando el fenofibrato se combina con un inhibi-
en presencia del síndrome metabólico o diabetes tipo 2. dor de la reductasa, se recomienda la pravastatina o la rosuvastati-
na porque ninguno de los dos se metaboliza a través del CYP3A4.
Quilomicronemia primaria Los ácidos grasos omega-3 marinos pueden ser útiles.
Los quilomicrones no están presentes en el suero de individuos
normales que han estado en ayuno durante 10 horas. Los rasgos re-
Disbetalipoproteinemia familiar
cesivos de la deficiencia de LPL, su cofactor apo C-II, las proteínas En este trastorno, los residuos de quilomicrones y VLDL se acumu-
LMF1 o GPIHBP1, o ANGPTL4 y Apo AV, por lo general se asocian lan y los niveles de LDL disminuyen. Porque los remanentes son ri-
con lipemia severa (2 000 mg/dL de triglicéridos o más cuando cos en ésteres de colesterilo, el nivel de colesterol total alcanza ser
el paciente está consumiendo una típica dieta estadounidense). Es tan alto como el de los triglicéridos. El diagnóstico se confirma por
posible que estos trastornos no se diagnostiquen hasta que ocurra la ausencia de los alelos ε3 y ε4 de la apo E, el genotipo ε2/ε2. Otras
un ataque de pancreatitis aguda. Los pacientes logran tener xanto- isoformas de apo E que carecen de propiedades del ligando al re-
mas eruptivos, hepatoesplenomegalia, hiperesplenismo y células ceptor también pueden estar asociadas con este trastorno. Los pa-
espumosas cargadas de lípidos en la médula ósea, el hígado y el ba- cientes a menudo desarrollan xantomas tuberosos o tuberoerupti-
zo. La lipemia se ve agravada por los estrógenos porque estimulan vos, o xantomas con características planas de los pliegues palmares.
la producción de VLDL, y el embarazo puede causar aumentos Tienden a ser obesos, y algunos tienen problemas de intolerancia a
marcados en los triglicéridos a pesar del estricto control dietético. la glucosa. Estos factores, así como el hipotiroidismo, consiguen
Aunque estos pacientes tienen una quilomicronemia predominan- agravar la lipemia. La aterosclerosis coronaria y periférica se pro-
te, también logran tener VLDL moderadamente elevada, que pre- duce con mayor frecuencia. La pérdida de peso, junto con la dis-
senta un patrón llamado lipemia mixta (quilomicronemia en ayunas minución del consumo de grasas, colesterol y alcohol, puede ser
y elevación de VLDL). La deficiencia de actividad lipolítica se con- suficiente, pero por lo general se necesita un fibrato o la niacina pa-
sigue diagnosticar después de la inyección intravenosa de heparina. ra controlar la afección. Estos agentes se logran administrar juntos
El diagnóstico presuntivo se hace al demostrar una disminución en casos más resistentes. Los inhibidores de la reductasa también
pronunciada de los triglicéridos 72 horas después de la elimina- son eficaces porque aumentan los receptores hepáticos de LDL que
ción de la grasa dietética diaria. La restricción marcada de la grasa participan en la eliminación del remanente.
total de la dieta y la abstención del alcohol son la base del trata-
miento eficaz a largo plazo. La niacina, un fibrato o los ácidos grasos HIPERCOLESTEROLEMIAS PRIMARIAS
omega-3 marinos alcanzan ser beneficiosos si aumentan los nive-
les de VLDL. El Apo C-III antisentido es un posible complemento Hipercolesterolemia familiar con deficiencia del
de la terapia. receptor LDL (FH, familial hypercholesterolemia)
Hipertrigliceridemia familiar Es un rasgo autosómico dominante. Aunque los niveles de LDL
tienden a aumentar durante la niñez, el diagnóstico a menudo se
Las hipertrigliceridemias primarias tal vez reflejen una variedad de
puede hacer sobre la base del colesterol elevado en la sangre del
determinantes genéticos. Muchos pacientes tienen obesidad cen-
cordón umbilical. En la mayoría de los heterocigotos, los niveles
trípeta con resistencia a la insulina. Otros factores, como el alcohol
de colesterol oscilan entre 260 y 500 mg/dL. Los triglicéridos son
y los estrógenos, que aumentan la secreción de VLDL, agravan la
usualmente normales. Los xantomas tendinosos a menudo están
lipemia. La eliminación alterada de las lipoproteínas ricas en trigli-
presentes. El arcus corneae y la xantelasma pueden aparecer en la
céridos con la sobreproducción de VLDL puede producir una lipe-
tercera década. La enfermedad coronaria tiende a ocurrir de forma
mia mixta. Los xantomas eruptivos, la lipemia retinal, el dolor
temprana. En la hipercolesterolemia familiar homocigota, que pue-
epigástrico y la pancreatitis están presentes de forma variable de-
de conducir a la enfermedad coronaria en la infancia, los niveles de
pendiendo de la gravedad de la lipemia. El tratamiento es en esen-
colesterol a menudo superan los 1 000 mg/dL y se producen xanto-
cia dietético, con restricción de grasa total, alcohol y estrógenos
mas tuberosos y tendinosos tempranos. Estos pacientes también
exógenos, reducción de peso, ejercicio y suplementación con áci-
consiguen desarrollar xantomas en placas elevadas de la válvula
dos grasos omega-3 marinos. La mayoría de los pacientes también
aórtica, redes digitales, glúteos y extremidades.
requieren tratamiento con fibrato. Si la resistencia a la insulina no
Algunos individuos tienen heterocigosidad combinada para
está presente, la niacina puede ser útil.
alelos que producen receptores no funcionales y cinéticamente al-
Hiperlipoproteinemia familiar combinada (FCH, terados. En pacientes heterocigotos, las LDL se alcanzan normali-
zar con inhibidores de la reductasa o regímenes farmacológicos
familial combined hyperlipoproteinemia) combinados (figura 35-2). Los homocigotos y aquellos con hetero-
En este trastorno común, que se asocia con una mayor incidencia cigosidad combinada cuyos receptores conservan incluso una fun-
de enfermedad coronaria, las personas alcanzan tener niveles ele- ción mínima logran responder de manera parcial a la niacina, la

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
CAPÍTULO 35 Fármacos utilizados en la dislipidemia 631

Hiperlipoproteinemia Lp(a)
Este trastorno familiar, que se asocia con aumento de la aterogéne-
sis y la formación de trombos arteriales, se determina en principio
Sangre Hepatocito Intestino
por alelos que dictan una mayor producción del fragmento de pro-
Acetil-CoA teína (a). Lp(a) puede elevarse secundariamente en pacientes con
nefrosis severa y ciertos otros estados inflamatorios. La niacina re-
duce los niveles de Lp(a) en muchos pacientes. La reducción de los
HMG-CoA
niveles de LDL-C por debajo de 100 mg/dL disminuye el riesgo
B-100

LDL R Inhibidores atribuible a Lp(a), al igual que la administración de dosis bajas de


de HMG-CoA la aspirina. Los anticuerpos monoclonales PCSK9 también redu-
reductasa cen los niveles de Lp(a) en aproximadamente 25%.

Ezetimibe
Enfermedad de almacenamiento de éster
Colesterol de colesterilo
Las personas que carecen de actividad de la lipasa ácida lisosomal
VLDL (LAL, lysosomal acid lipase) acumulan ésteres de colesterilo en el hí-
gado y otros tipos de células que conducen a hepatomegalia con fi-
B-100 Niacina
Ácidos biliares brosis posterior, niveles elevados de LDL-C, niveles bajos de HDL-
C y, a menudo, hipertrigliceridemia ligera. Rara vez en la infancia
ocurre la enfermedad de Wolman, una forma de ablación total.
Una terapia enzimática de reemplazo recombinante, la sebelipasa
Resinas alfa, restaura de manera efectiva la hidrólisis de los ésteres de co-
lesterilo en el hígado, normalizando los niveles de lipoproteína en
plasma.

FIGURA 35-2 Sitios de acción de los inhibidores de Otros trastornos


HMG-CoA reductasa, niacina, ezetimiba y resinas utilizadas en el
tratamiento de hiperlipidemias. Los receptores de lipoproteína de La deficiencia de colesterol 7α-hidroxilasa consigue aumentar el
baja densidad (LDL) se incrementan mediante el tratamiento con LDL en el estado heterocigótico. Los homocigotos también pueden
resinas e inhibidores de HMG-CoA reductasa. VLDL, tener triglicéridos elevados, resistencia a los inhibidores de la re-
lipoproteínas de muy baja densidad; R (receptor): receptor de ductasa como agente único y mayor riesgo de cálculos biliares y en-
LDL. fermedad coronaria. Una combinación de la niacina con un inhibi-
dor de la reductasa parece ser efectiva. La hipercolesterolemia
autosómica recesiva (ARH, autosomal recessive hypercholesterolemia)
ezetimiba e inhibidores de la reductasa. Las terapias emergentes se debe a mutaciones en una proteína que por lo normal ayuda a la
para estos pacientes incluyen el mipomersen, que emplea una es- endocitosis de LDL. La dosis alta de inhibidor de la reductasa más
trategia antisentido dirigida a apo B-100, y la lomitapida, una mo- la ezetimiba es efectivo. El acompañante del receptor PCSK9 por lo
lécula pequeña inhibidora de la proteína de transferencia de tri- regular conduce el receptor al lisosoma para la degradación. Las
glicéridos microsomal (MTP, microsomal triglyceride transfer protein) mutaciones de ganancia de función en PCSK9 se asocian con ni-
y anticuerpos monoclonales dirigidos a PCSK9. La aféresis LDL es veles elevados de LDL-C y podrían tratarse con un anticuerpo
efectiva en pacientes refractarios a la medicación. PCSK9. Los semitransportadores ABCG5 y ABCG8 actúan juntos
en enterocitos y hepatocitos para exportar fitoesteroles a la luz
Apolipoproteína B-100 defectuosa intestinal y la bilis, respectivamente. Las mutaciones ablativas
familiar heterocigóticas combinadas o homocigíticas en cualquiera de los
Los defectos en el dominio de apo B-100 que se une al receptor de transportadores dan como resultado niveles elevados de LDL enri-
LDL deterioran la endocitosis de LDL, lo que conduce a hipercoles- quecida en fitoesteroles, tendones y xantomas tuberosos, y ateros-
terolemia de gravedad moderada. Los xantomas tendinosos pue- clerosis acelerada. La ezetimiba es una terapia específica para este
den ocurrir. La respuesta a los inhibidores de la reductasa es varia- trastorno.
ble. La sobreexpresión de los receptores de LDL en el hígado
aumenta la endocitosis de los precursores de LDL, pero no aumen- Deficiencia de HDL
ta la absorción de partículas de LDL con capacidad de unión defec- Los trastornos genéticos raros, que incluyen la enfermedad de Tan-
tiva. Los fibratos o la niacina alcanzan a tener efectos beneficiosos gier y la deficiencia de LCAT, están asociados con niveles extrema-
al reducir la producción de VLDL. damente bajos de HDL. La hipoalfalipoproteinemia familiar es un
trastorno más común con niveles de colesterol HDL por lo general
Hiperlipoproteinemia familiar combinada (FCH) inferiores a 35 mg/dL en hombres y 45 mg/dL en mujeres. Estos
Algunas personas con hiperlipoproteinemia familiar combinada tie- pacientes tienden a tener aterosclerosis prematura, y el bajo HDL
nen sólo una elevación en LDL. El colesterol sérico a menudo es me- puede ser el único factor de riesgo identificado. El manejo debe in-
nos de 350 mg/dL. El tratamiento dietético y farmacológico, por lo cluir atención especial para evitar o tratar otros factores de riesgo.
general con un inhibidor de la reductasa, está indicado. Puede ser La niacina aumenta el HDL en muchos de estos pacientes, pero se
necesario agregar niacina o la ezetimiba para normalizar LDL. desconoce el efecto sobre el resultado. Los inhibidores de la reduc-

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
632 SECCIÓN VI Fármacos utilizados para tratar enfermedades de la sangre, inflamatorias y gota

tasa y los derivados del ácido fíbrico ejercen efectos menores. La omega-6 presentes en los aceites vegetales pueden causar incre-
reducción agresiva de LDL está indicada. mento de los triglicéridos.
En presencia de hipertrigliceridemia, el colesterol HDL es bajo Los pacientes con quilomicronemia primaria y algunos con li-
debido al intercambio de ésteres de colesterilo del HDL en lipopro- pemia mixta deben consumir una dieta severa restringida en grasa
teínas ricas en triglicéridos. El tratamiento de la hipertrigliceride- total (10-20 g/d, de los cuales 5 g deben ser aceites vegetales ricos
mia aumenta el nivel de HDL-C. en ácidos grasos esenciales) y deben administrarse vitaminas lipo-
solubles.
HIPERLIPOPROTEINEMIA La homocisteína, que inicia cambios proaterogénicos en el en-
dotelio, se alcanza reducir en muchos pacientes mediante la res-
SECUNDARIA tricción del consumo total de proteínas a la cantidad requerida pa-
Antes de que se puedan diagnosticar los trastornos primarios, se ra la sustitución de aminoácidos. La suplementación con ácido
deben considerar las causas secundarias del fenotipo. Las condicio- fólico y otras vitaminas B, y la administración de betaína, un do-
nes más comunes se resumen en el cuadro 35-2. La anomalía de las nante de metilo, está indicada en la homocisteinemia grave. La re-
lipoproteínas por lo general se resuelve si el trastorno subyacente ducción de altos niveles de homocisteína es en especial importante
es tratado con éxito. Estos trastornos secundarios también logran en individuos con niveles elevados de Lp(a). El consumo de carne
agravar un trastorno genético primario. roja debe reducirse al mínimo para disminuir la producción del
bioma intestinal del óxido de tetrametil amina, un compuesto noci-
vo para las arterias.
◼ MANEJO DIETÉTICO DE
HIPERLIPOPROTEINEMIA ◼ FARMACOLOGÍA BÁSICA
Las medidas dietéticas se inician primero, a menos que el paciente Y CLÍNICA DE LAS DROGAS
tenga enfermedad vascular coronaria o periférica evidente, y pue-
den obviar la necesidad de medicamentos. Los pacientes con hiper-
UTILIZADAS EN LA
colesterolemias familiares siempre requieren terapia con medica- HIPERLIPIDEMIA
mentos además de la dieta. El colesterol y las grasas-trans saturadas
La decisión de usar terapia con medicamentos para la hiperlipi-
son los principales factores que aumentan el LDL.
demia se basa en el defecto metabólico específico y su potencial pa-
La grasa completa, la sacarosa y en especial la fructosa aumen-
ra causar aterosclerosis o pancreatitis. Los regímenes sugeridos para
tan la VLDL. El alcohol logra causar hipertrigliceridemia significa-
los principales trastornos de las lipoproteínas se presentan en el
tiva al aumentar la secreción hepática de VLDL. La síntesis y secre-
cuadro 35-1. La dieta debe continuar para alcanzar todo el poten-
ción de VLDL aumentan con el exceso de calorías. Durante la
cial del régimen de medicamentos. Estos fármacos se deben evitar
pérdida de peso, los niveles de LDL y VLDL alcanzan ser mucho
en mujeres embarazadas y lactantes y en aquellas que puedan que-
más bajos de lo que se consigue mantener durante el equilibrio ca-
dar embarazadas. Todos los medicamentos que alteran las concen-
lórico neutral. La conclusión de que la dieta es suficiente para el
traciones de lipoproteínas plasmáticas posiblemente requieran un
tratamiento sólo puede realizarse después de que el peso se haya
ajuste de las dosis de anticoagulantes. Los niños con hipercoleste-
estabilizado durante al menos 1 mes.
rolemia familiar heterocigótica pueden tratarse con una resina o in-
Las recomendaciones generales incluyen limitar las calorías
hibidor de la reductasa, por lo general después de los 7 u 8 años de
totales de grasa al 20-25% de la ingesta diaria, las grasas saturadas a
edad, cuando la mielinización del sistema nervioso central es esen-
menos de 7% y el colesterol a menos de 200 mg/d. Las reduccio-
cialmente completa. La decisión de tratar a un niño debe basarse
nes en el colesterol sérico oscilan entre 10 y 20% en este régimen.
en el nivel de LDL, otros factores de riesgo, los antecedentes fami-
Se recomienda el uso de fibra y carbohidratos complejos, y las
liares y la edad del niño. Los fármacos por lo general no están indi-
grasas cis-monoinsaturadas deberían predominar. La reducción de
cados antes de los 16 años de edad en ausencia de múltiples facto-
peso, la restricción calórica y la evitación del alcohol son en espe-
res de riesgo o dislipidemias genéticas compuestas.
cial importantes para los pacientes con niveles elevados de trigli-
céridos.
El efecto de las grasas de la dieta sobre la hipertrigliceridemia INHIBIDORES COMPETITIVOS DE
depende de la disposición de dobles enlaces en los ácidos grasos.
Los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en los aceites de
REDUCTASA HMG-COA
pescado, pero no en los de origen vegetal, activan el receptor alfa (INHIBIDORES DE LA REDUCTASA:
activado por el proliferador de peroxisoma (PPAR-α, peroxisome “ESTATINAS”)
proliferator-activated receptor-alpha) y consiguen inducir una reduc-
ción profunda de los triglicéridos en algunos pacientes. También Estos compuestos son análogos estructurales de HMG-CoA (3-hi-
tienen actividades antiinflamatorias y antiarrítmicas. Los ácidos droxi-3-metilglutaril-coenzima A, figura 35-3). La lovastatina, la ator-
grasos omega-3 están disponibles sin receta como triglicéridos de vastatina, la fluvastatina, la pravastatina, la simvastatina, la rosuvas-
fuentes marinas o como un medicamento recetado que contiene tatina y la pitavastatina pertenecen a esta clase. Son más efectivos
ésteres etílicos de ácidos grasos omega-3. Es necesario determinar para reducir el LDL. Otros efectos incluyen la disminución del es-
el contenido de ácido docosahexaenoico y ácido eicosapentaenoico trés oxidativo y la inflamación vascular con una mayor estabilidad
en preparaciones de venta libre. Deben tomarse las cantidades de las lesiones ateroscleróticas. Se ha convertido en una práctica
apropiadas para proporcionar hasta 3-4 g de estos ácidos grasos estándar inicial el tratamiento con inhibidores de la reductasa in-
(combinados) diariamente. Es importante seleccionar preparacio- mediatamente después de los síndromes coronarios agudos, inde-
nes libres de mercurio y otros contaminantes. Los ácidos grasos pendiente de los niveles de lípidos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
CAPÍTULO 35 Fármacos utilizados en la dislipidemia 633

CH3 CH3
HO HO

COO COO–
OH OH

CoA

Intermediario HMG-CoA Mevalonato


reducido

HO O HO

COO
O OH

O O

H3C O O
H3C
CH3 CH3
CH3 CH3

H3C H3C
Lovastatina Lovastatina (forma activa)

FIGURA 35-3 Inhibición de HMG-CoA reductasa. Arriba: el intermediario HMG-CoA que es el precursor inmediato del mevalonato,
un compuesto crítico en la síntesis del colesterol. Abajo: la estructura de la lovastatina y su forma activa, que muestra la similitud con el
intermedio HMG-CoA normal (áreas sombreadas).

Química y farmacocinética que reduce el LDL (figura 35-2). Debido a la marcada extracción
hepática de primer paso, el efecto principal está en el hígado. La
La lovastatina y la simvastatina son profármacos de lactona inacti- actividad preferencial en el hígado de algunos congéneres parece
vos que se hidrolizan en el tracto gastrointestinal hacia los deriva- ser atribuible a las diferencias específicas de captación en tejidos.
dos de β-hidroxilo activos, mientras que la pravastatina tiene un Se producen disminuciones moderadas en los triglicéridos en plas-
anillo de lactona activo y abierto. La atorvastatina, la fluvastatina y ma y también se producen pequeños incrementos en HDL.
la rosuvastatina son congéneres que contienen flúor que son acti- Los ensayos clínicos que involucran a muchas de las estatinas
vos desde que se ingieren. La absorción de las dosis ingeridas de han demostrado una reducción significativa de nuevos eventos
los inhibidores de la reductasa varía de 40 a 75%, con la excepción coronarios y accidente cerebrovascular aterotrombótico. Mecanis-
de la fluvastatina, que se absorbe casi por completo. Todos tienen mos distintos de la reducción de los niveles de lipoproteína pare-
una alta extracción de primer paso por el hígado. La mayor parte cen estar involucrados. La disponibilidad de grupos isoprenilo de
de la dosis absorbida se excreta en la bilis; 5-20% se excreta en la la vía HMG-CoA para la prenilación de proteínas se reduce por las
orina. Las semividas en plasma de estos fármacos varían de 1 a 3 estatinas, lo que resulta en una prenilación reducida de las proteí-
horas, excepto para la atorvastatina (14 horas), la pitavastatina (12 nas Rho y Rab. La Rho prenilada activa la cinasa Rho, que media
horas) y la rosuvastatina (19 horas). una serie de mecanismos de la biología vascular. La observación de
que la reducción en nuevos eventos coronarios ocurre más rápida-
Mecanismo de acción mente que los cambios en la morfología de las placas arteriales
La HMG-CoA reductasa media el primer paso comprometido en la indica que estos efectos pleiotrópicos pueden ser importantes.
biosíntesis de esteroles. Las formas activas de los inhibidores de Del mismo modo, la disminución de prenilación de Rab reduce la
la reductasa son análogos estructurales del intermediario de la HMG- acumulación de la proteína Aβ en neuronas, posiblemente miti-
CoA (figura 35-3) que está formado por HMG-CoA reductasa du- gando las manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer.
rante la síntesis de mevalonato. Estos análogos causan inhibición
parcial de la enzima y, por tanto, pueden perjudicar la síntesis de Usos terapéuticos y dosis
isoprenoides como la ubiquinona y el dolicol y la prenilación de pro- Los inhibidores de la reductasa son útiles solos o con resinas, la
teínas. No se conoce si esto tiene importancia biológica. Sin embar- niacina o la ezetimiba para reducir los niveles de LDL. Las mujeres
go, los inhibidores de la reductasa inducen claramente un aumen- con hiperlipidemia que están embarazadas, en periodo de lactan-
to en los receptores de LDL de alta afinidad. Este efecto aumenta cia o que tal vez estén embarazadas no deben recibir estos agentes.
tanto la tasa de catabolismo fraccional de LDL como la extracción El uso en niños está restringido a pacientes seleccionados con hi-
hepática de precursores de LDL (restos de VLDL) de la sangre, lo percolesterolemias familiares.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
634 SECCIÓN VI Fármacos utilizados para tratar enfermedades de la sangre, inflamatorias y gota

Debido a que la síntesis de colesterol se produce predominante- puede ocurrir con la monoterapia, pero hay una mayor incidencia
mente de noche, los inhibidores de la reductasa, excepto la atorvas- en pacientes que también reciben otros ciertos medicamentos. La
tatina, la rosuvastatina y la pitavastatina, deben administrarse por variación genética en un transportador de aniones (OATP1B1) se
la noche. La absorción en general (con la excepción de la pravasta- asocia con miopatía grave y rabdomiólisis inducida por estatinas.
tina y la pitavastatina) se mejora con los alimentos. Las dosis diarias Ahora se logran evaluar las variantes en el gen (SLCO1B1) que co-
de la lovastatina varían de 10 a 80 mg. La pravastatina es casi tan difica esta proteína (véase capítulo 5).
potente en masa como la lovastatina con una dosis diaria máxima El catabolismo de la lovastatina, la simvastatina y la atorvastati-
recomendada de 80 mg. La simvastatina es dos veces más potente y na se produce principalmente a través de CYP3A4, mientras que el
se administra en dosis de 5-80 mg al día. Debido al aumento del de la fluvastatina y la rosuvastatina, y en menor medida la pitavas-
riesgo de miopatía con la dosis de 80 mg/d, la Administración de tatina, está mediado por el CYP2C9. La pravastatina se cataboliza
Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, Food and Drug a través de otras vías, incluida la sulfatación. Los inhibidores de la
Administration) emitió un etiquetado para la dosificación escalona- reductasa dependientes de 3A4 tienden a acumularse en el plasma
da de la simvastatina y la ezetimiba/simvastatina combinadas en en presencia de fármacos que inhiben o compiten por el citocromo
2011. La pitavastatina se administra en dosis de 1-4 mg al día. La 3A4. Éstos incluyen los antibióticos macrólidos, la ciclosporina, el
fluvastatina parece ser aproximadamente la mitad de potente que ketoconazol y sus congéneres, algunos inhibidores de la proteasa
la lovastatina en masa y se administra en dosis de 10 a 80 mg al día. del VIH, el tacrolimús, la nefazodona, los fibratos, la paroxetina, la
La atorvastatina se administra en dosis de 10 a 80 mg/d y la rosu- venlafaxina y otros (véanse capítulos 4 y 66). El uso concomitante
vastatina a 5-40 mg/d. Las curvas de dosis-respuesta de la pravasta- de inhibidores de la reductasa con la amiodarona o el verapamilo
tina y en especial de la fluvastatina tienden a nivelarse en la parte también causa un mayor riesgo de miopatía.
superior del rango de dosificación en pacientes con hipercolestero- Por el contrario, fármacos como la fenitoína, la griseofulvina,
lemia de moderada a grave. Los de otras estatinas son algo más li- los barbitúricos, la rifampicina y las tiazolidindionas aumentan la
neales. expresión de CYP3A4 y logran reducir las concentraciones plas-
máticas de los inhibidores de la reductasa dependientes de 3A4.
Los inhibidores de CYP2C9 como el ketoconazol y sus congéne-
Toxicidad res, el metronidazol, la sulfinpirazona, la amiodarona y la cimeti-
En algunos pacientes se producen elevaciones de la actividad ami- dina alcanzan aumentar los niveles plasmáticos de la fluvastatina
notransferasa sérica (hasta tres veces la normal). Esto a menudo es y la rosuvastatina. La pravastatina y la rosuvastatina parecen ser
intermitente y por lo habitual no está asociado con otras pruebas las estatinas de elección para el uso con el verapamilo, el grupo
de toxicidad hepática. La terapia logra continuarse en tales pa- ketoconazol de agentes antifúngicos, macrólidos y ciclosporina.
cientes en ausencia de síntomas si los niveles de aminotransfera- Las dosis deben mantenerse bajas y el paciente debe ser monito-
sas son monitoreados y estables. En algunos pacientes, que pue- reado con frecuencia. Los niveles plasmáticos de la lovastatina, la
den tener una enfermedad hepática subyacente o un historial de simvastatina y la atorvastatina pueden estar elevados en pacientes
abuso de alcohol, los niveles alcanzan exceder tres veces lo nor- que ingieren más de un litro de jugo de toronja por día. Todas las
mal. Este hallazgo augura toxicidad hepática más severa. Estos pa- estatinas se someten a glicosilación, creando así una interacción
cientes pueden presentar malestar general, anorexia y descensos con el gemfibrozil.
precipitados de LDL. La medicación debe interrumpirse de mane- La actividad de la creatina cinasa debe medirse en pacientes
ra inmediata en estos pacientes y en los asintomáticos cuya activi- que reciben combinaciones de fármacos potencialmente interac-
dad aminotransferasa se eleva de forma persistente a más de tres tuantes. En todos los pacientes, la CK debe medirse al inicio del es-
veces el límite superior de lo normal. Estos agentes deben usarse tudio. Si aparece dolor muscular, sensibilidad o debilidad, la mis-
con precaución y en dosis reducidas en pacientes con enfermedad ma debe medirse de inmediato y suspenderse si la actividad se
parenquimatosa hepática, asiáticos del norte y ancianos. La enfer- eleva de manera significativa sobre el nivel inicial. La miopatía por
medad hepática severa puede impedir su uso. En general, la acti- lo general se revierte de inmediato después del cese de la terapia.
vidad de la aminotransferasa debe medirse al inicio del estudio, a Si la asociación no está clara, el paciente puede ser reexaminado
los 1-2 meses, y luego cada 6-12 meses (si es estable). El control de bajo estrecha vigilancia. La miopatía en ausencia de CK elevada
las enzimas hepáticas debe ser más frecuente si el paciente está to- puede ocurrir. En raras ocasiones, se han notificado síndromes de
mando otros medicamentos que tienen interacciones potenciales hipersensibilidad que incluyen un trastorno similar al lupus, der-
con la estatina. El consumo excesivo de alcohol tiende a agravar matomiositis, neuropatía periférica y miopatía autoinmune. Este
los efectos hepatotóxicos de las estatinas. Los niveles de glucosa último se presenta como un dolor y una debilidad severa en los
en plasma en ayunas tienden a aumentar 5-7 mg/dL con el trata- músculos proximales que no remiten cuando se suspende la esta-
miento de las estatinas. Los estudios a largo plazo han mostrado tina. Es positiva para anticuerpos HMG-CoA reductasa y requiere
un aumento pequeño pero significativo en la incidencia de diabe- tratamiento inmunosupresor.
tes tipo 2 en pacientes tratados con las estatinas, la mayoría de los Los inhibidores de la reductasa logran suspenderse de forma
cuales tenían datos de prediabetes antes del tratamiento. temporal en caso de enfermedad grave, trauma o cirugía mayor pa-
Se observan aumentos menores en la actividad de la creatina ci- ra minimizar el potencial de toxicidad hepática y muscular.
nasa (CK, creatine kinase) en el plasma en algunos pacientes que re- No se recomienda el uso de arroz de levadura roja, un produc-
ciben inhibidores de la reductasa, de manera frecuente asociados to de fermentación que contiene actividad de estatinas, porque el
con la actividad física intensa. En raras ocasiones, los pacientes al- contenido de las mismas es muy variable y algunas preparaciones
canzan tener elevaciones marcadas en la actividad de la CK, a me- contienen una nefrotoxina, la citrinina. La seguridad a largo pla-
nudo acompañadas de malestar generalizado o debilidad en los zo de estas preparaciones, que a menudo contienen una gran
músculos esqueléticos. Si el medicamento no se suspende, logra cantidad de compuestos orgánicos poco estudiados, no se ha es-
causar mioglobinuria, lo que lleva a una lesión renal. La miopatía tablecido.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
CAPÍTULO 35 Fármacos utilizados en la dislipidemia 635

transcripción incrementan las LPL, apo A-I y apo A-II y reducen las
DERIVADOS DEL ÁCIDO FÍBRICO apo C-III, inhibidores de la lipólisis. Un efecto importante es un au-
(FIBRATOS) mento en la oxidación de los ácidos grasos en el hígado y el múscu-
lo estriado (figura 35-4). Aumentan la lipólisis del triglicérido lipo-
El gemfibrozilo y el fenofibrato disminuyen los niveles de VLDL y,
proteico a través de LPL. La lipólisis intracelular en el tejido
en algunos pacientes, LDL también. Otro fibrato, el bezafibrato,
adiposo está disminuida. Los niveles de VLDL disminuyen, en par-
aún no está disponible en Estados Unidos.
te como resultado de la disminución de la secreción por el hígado.
Química y farmacocinética Sólo se producen reducciones ligeras de LDL en la mayoría de los
pacientes. En otros, en especial aquellos con hiperlipidemia combi-
El gemfibrozil se absorbe cuantitativamente del intestino y se une nada, LDL a menudo aumenta a medida que se reducen los trigli-
de manera firme a las proteínas del plasma. Se somete a la circula- céridos. El colesterol HDL acrecienta moderadamente. Parte de es-
ción enterohepática y pasa con facilidad la placenta. La semivida te aumento aparente es consecuencia de un menor nivel de
en plasma es de 1.5 horas. Setenta por ciento se elimina a través de triglicéridos en plasma, lo que resulta en la reducción del intercam-
los riñones, la mayoría sin modificar. El hígado modifica parte del bio de triglicéridos en HDL en lugar de ésteres de colesterilo.
medicamento a derivados de hidroximetilo, el carboxilo o quinol.
El fenofibrato es un éster de isopropilo que se hidroliza por com- Usos terapéuticos y dosis
pleto en el intestino. Su semivida en plasma es de 20 horas. Sesen-
Los fibratos son fármacos útiles en hipertrigliceridemias en las que
ta por ciento se excreta en la orina como glucurónido y aproxima-
predominan las VLDL y en la disbetalipoproteinemia. También
damente 25% en las heces.
pueden ser beneficiosos en el tratamiento de la hipertrigliceride-
CH3 mia, que es el resultado del tratamiento con inhibidores de las pro-
CH3 teasas antivirales. La dosis habitual de gemfibrozil es de 600 mg por
O CH2 CH2 CH2 C COOH vía oral una o dos veces al día. La dosificación de fenofibrato como
Tricor es de una a tres tabletas de 48 mg (o una sola tableta de 145
CH3
CH3 mg) al día. Las dosis de otras preparaciones varían. La absorción de
Gemfibrozilo
gemfibrozil mejora cuando el medicamento se toma con alimentos.

Toxicidad
CH3
Los efectos adversos poco comunes de los fibratos incluyen erup-
Cl C O C C O CH(CH3)2 ciones cutáneas, síntomas gastrointestinales, miopatía, arritmias,
O CH3 O hipocalcemia y niveles elevados de aminotransferasas en la sangre
Fenofibrato
o fosfatasa alcalina. Algunos pacientes muestran disminuciones en
el recuento de leucocitos o el hematocrito. Ambos agentes pueden
potenciar la acción de los anticoagulantes, y las dosis de estos agen-
Mecanismo de acción tes deben ajustarse. La rabdomiólisis rara vez ha ocurrido. El ries-
Los fibratos funcionan principalmente como ligandos para el re- go de miopatía aumenta cuando los fibratos se administran con in-
ceptor de transcripción nuclear PPAR-α. Mediante mecanismos de hibidores de la reductasa. El fenofibrato es el fibrato de elección

Músculo esquelético Oxidación de ácidos


grasos
Ácidos grasos
Endotelio

Vasos Lipoproteína lipasa Transcripción de LPL


sanguíneos
Hidrólisis de VLDL
VLDL, y triglicéridos
Quilomicrones de quilomicrones

Hígado Triglicéridos
Secreción
Síntesis de Apo Clll
Síntesis
Síntesis de Apo Al y Apo AII Ácidos grasos
Oxidación

Productos de oxidación

FIGURA 35-4 Efectos hepáticos y periféricos de los fibratos. Estos efectos están mediados por la activación del receptor α
activado por el proliferador de peroxisoma, que disminuye la secreción de VLDL y aumenta su metabolismo periférico. LPL, lipoproteína
lipasa; VLDL, lipoproteínas de muy baja densidad.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
636 SECCIÓN VI Fármacos utilizados para tratar enfermedades de la sangre, inflamatorias y gota

para usar en combinación con una estatina. Los fibratos deben evi- para hipertrigliceridemia, a menudo es suficiente 1.5-3.5 g al día.
tarse en pacientes con disfunción hepática o renal. Parece haber un La niacina cristalina se debe administrar en dosis divididas con las
aumento modesto en el riesgo de cálculos biliares de colesterol, lo comidas, comenzando con 100 mg dos o tres veces al día y aumen-
que refleja un incremento en el contenido de colesterol de la bilis. tando de manera gradual.
Por tanto, los fibratos deben usarse con precaución en pacientes
con enfermedad del tracto biliar o en aquellos con mayor riesgo co- Toxicidad
mo las mujeres, los pacientes obesos y los nativos americanos. La mayoría de las personas experimentan una vasodilatación cutá-
nea inofensiva y sensación de calor después de cada dosis cuando se
NIACINA (ÁCIDO NICOTÍNICO) inicia la niacina o la dosis se aumenta. Tomar 81-325 mg de aspirina
30 minutos antes mitiga este efecto mediado por prostaglandinas.
La niacina (pero no la niacinamida) disminuye los niveles de trigli- El naproxeno, 220 mg una vez al día, también mitiga el rubor. La ta-
céridos y LDL, y la Lp(a) en la mayoría de los pacientes. A menudo quifilaxis del enrojecimiento usualmente ocurre dentro de unos po-
aumenta significativamente los niveles de HDL. Históricamente, la cos días a dosis superiores a 1.5-3 g al día. Se debe advertir a los pa-
terapia combinada que incluye la niacina se ha asociado con la re- cientes que esperen sonrojarse y deben entender que es un efecto
gresión de las lesiones coronarias ateroscleróticas en tres pruebas secundario inofensivo. Se han notificado prurito, erupciones cutá-
angiográficas y con la extensión de la esperanza de vida en un en- neas, piel seca o membranas mucosas y acantosis nigricans. Este úl-
sayo grande en el que los pacientes recibieron niacina sola. timo requiere la interrupción de la niacina debido a su asociación
con la resistencia a la insulina. Algunos pacientes experimentan
Química y farmacocinética náuseas y malestar abdominal. Muchos pueden continuar el medi-
En su papel como una vitamina, la niacina (vitamina B3) se convier- camento a una dosis reducida, con inhibidores de la secreción de
te en el cuerpo a la amida, que se incorpora en dinucleótido niaci- ácido gástrico o con antiácidos que no contienen aluminio. La niaci-
namida de adenina (NAD, niacinamide adenine dinucleotide), que a na debe evitarse en pacientes con enfermedad péptica significativa.
su vez tiene un papel fundamental en el metabolismo energético. Pueden producirse elevaciones reversibles de aminotransfera-
En dosis farmacológicas, tiene efectos importantes sobre el me- sas hasta el doble de lo normal, por lo general no asociadas con la
tabolismo de los lípidos que son poco conocidos. Se excreta en toxicidad hepática. Sin embargo, la función hepática debe contro-
la orina sin modificar y como varios metabolitos. Uno de ellos, la larse al inicio y a intervalos apropiados. En raras ocasiones, logra
N-metil nicotinamida, crea un reclutamiento sobre los grupos me- ocurrir verdadera hepatotoxicidad y el medicamento debe suspen-
tilo que en ocasiones logran dar como resultado macrocitosis de derse. Se ha informado sobre la asociación de la disfunción hepáti-
eritrocitos, similar a la deficiencia de folato o vitamina B12. ca severa, incluida la necrosis aguda, con el uso de preparados de
niacina de liberación sostenida de venta libre. Este efecto no se ha
Mecanismo de acción observado hasta la fecha con una preparación de liberación prolon-
gada, el niaspan, administrada a la hora de acostarse en dosis de 2
La niacina inhibe la secreción de VLDL y, a su vez, disminuye la
g o menos. La tolerancia a los carbohidratos alcanza a verse mode-
producción de LDL (figura 35-2). El aumento del aclaramiento de
radamente alterada, en especial en pacientes obesos. La niacina se
VLDL a través de la vía LPL contribuye a la reducción de triglicéri-
puede administrar a los diabéticos que están recibiendo insulina y
dos. La excreción de esteroles neutros en las heces se incrementa
a algunos que reciben agentes orales, pero consigue aumentar la
de forma aguda a medida que se moviliza el colesterol de las reser-
resistencia a la insulina. Esto logra abordarse aumentando la dosis
vas de tejidos y se alcanza un nuevo estado estable. La tasa catabó-
de insulina o los agentes orales. La hiperuricemia ocurre en algu-
lica para HDL disminuye. Los niveles de fibrinógeno se reducen y
nos pacientes y en ocasiones precipita la gota. El alopurinol se pue-
los niveles de activador del plasminógeno tisular parecen aumen-
de administrar con la niacina si es necesario. La macrocitosis de los
tar. La niacina inhibe la lipasa intracelular del tejido adiposo a tra-
glóbulos rojos logra ocurrir y no es una indicación para interrum-
vés de la señalización mediada por receptor, posiblemente redu-
pir el tratamiento. La deficiencia significativa de plaquetas logra
ciendo la producción de VLDL al disminuir el flujo de ácidos
ocurrir raramente y es reversible al cesar el tratamiento. En raras
grasos libres al hígado. Sin embargo, no se ha establecido una inhi-
ocasiones, la niacina se asocia con arritmias, principalmente auri-
bición sostenida de la lipólisis.
culares, y con edema macular, ambos requieren el cese del trata-
Usos terapéuticos y dosificación miento. Los pacientes deben recibir instrucciones para informar
borrosidad de la visión a distancia. La niacina alcanza potenciar la
En combinación con una resina o inhibidor de la reductasa, la nia- acción de los agentes antihipertensivos, requiriendo un ajuste de
cina normaliza las LDL en la mayoría de los pacientes con hiperco- sus dosis. Se han informado defectos de nacimiento en descen-
lesterolemia familiar heterocigótica y otras formas de hipercoleste- dientes de animales a los que se les administran dosis muy altas.
rolemia. Estas combinaciones también están indicadas en algunos
casos de nefrosis. En la lipemia mixta grave que responde de forma RESINAS DE UNIÓN A ÁCIDO BILIAR
incompleta a la dieta, la niacina a menudo produce una marcada
reducción de los triglicéridos, un efecto potenciado por los ácidos El colestipol, la colestiramina y el colesevelam son útiles sólo para
grasos omega-3 marinos. Es útil en pacientes con hiperlipidemia aumentos aislados de LDL. En pacientes que también tienen hiper-
combinada y en aquellos con disbetalipoproteinemia. La niacina es trigliceridemia, los niveles de VLDL consiguen aumentar aún más
claramente el agente más efectivo para aumentar el HDL y reduce durante el tratamiento con resinas.
la Lp(a) en la mayoría de los pacientes.
Para el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar heteroci- Química y farmacocinética
gótica, por lo general se requieren 2-6 g de niacina al día; más que Los agentes que se unen a los ácidos biliares son resinas de inter-
esto no debería ser dado. Para otros tipos de hipercolesterolemia y cambio catiónico poliméricas grandes, que son insolubles en agua.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
CAPÍTULO 35 Fármacos utilizados en la dislipidemia 637

Se unen a los ácidos biliares en la luz intestinal y evitan su reabsor- formación de cálculos biliares, en particular en personas obesas, fue
ción. La resina en sí no es absorbida. un efecto adverso anticipado, pero rara vez ha ocurrido en la práctica.
La absorción de ciertos medicamentos, incluidos aquellos con
Mecanismo de acción carga neutra o catiónica, así como aniones, puede verse afectada
Los ácidos biliares, metabolitos del colesterol, por lo regular se re- por las resinas. Éstos incluyen los glucósidos digitálicos, las tiazi-
absorben con eficiencia en el yeyuno y el íleon (figura 35-2). La ex- das, la warfarina, la tetraciclina, la tiroxina, sales de hierro, la pra-
creción se incrementa hasta 10 veces cuando se administran las re- vastatina, la fluvastatina, la ezetimiba, ácido fólico, la fenilbutazo-
sinas, lo que resulta en una mayor conversión del colesterol en na, la aspirina y el ácido ascórbico, entre otros.
ácidos biliares en el hígado a través de la 7α-hidroxilación, que por En general, se deben administrar medicamentos adicionales
lo normal se controla mediante la retroalimentación negativa de (excepto niacina) 1 hora antes o al menos 2 horas después de la re-
los ácidos biliares. La disminución de la activación del receptor sina para garantizar una absorción adecuada. El colesevelam no se
FXR por los ácidos biliares puede dar lugar a un aumento modesto une a la digoxina, la warfarina o inhibidores de la reductasa.
de los triglicéridos en plasma, pero también consigue mejorar el
metabolismo de la glucosa en pacientes con diabetes. El último INHIBIDORES DE LA ABSORCIÓN
efecto se debe a una mayor secreción de la incretina péptido-1 simi- DEL ESTEROL INTESTINAL
lar a glucagón en el intestino, acrecentando así la secreción de in-
sulina. El aumento de la captación de LDL e IDL del plasma resul- La ezetimiba inhibe la absorción intestinal de fitoesteroles y coles-
ta de la regulación positiva de los receptores de LDL, en particular terol. Agregado a la terapia con estatinas, proporciona un efecto
en el hígado. Por tanto, las resinas no tienen efecto en pacientes adicional, disminuyendo los niveles de LDL y reduciendo aún más
con hipercolesterolemia familiar homocigótica que no tienen re- las dimensiones de las placas ateroscleróticas.
ceptores en funcionamiento, pero consiguen ser útiles en aquellos
con alguna función residual del receptor y en pacientes con esta- Química y farmacocinética
dos heterocigóticos combinados con receptores defectuosos. La ezetimiba se absorbe de manera muy fácil y se conjuga en el in-
testino a un glucurónido activo, alcanzando los niveles sanguíneos
Usos terapéuticos y dosificación máximos en 12-14 horas. Sufre de circulación enterohepática y su
Las resinas se usan en el tratamiento de pacientes con hipercoleste- semivida es de 22 horas. Aproximadamente 80% del fármaco se ex-
rolemia primaria, produciendo aproximadamente una reducción creta en las heces. Las concentraciones plasmáticas se incrementan
de 20% en el colesterol LDL en la dosis máxima. Si las resinas se de manera sustancial cuando se administra con fibratos y se redu-
usan para tratar elevaciones de LDL en personas con hiperlipide- ce cuando se administra con colestiramina. Otras resinas también
mia combinada, logran causar un aumento en VLDL, lo que requie- pueden disminuir su absorción. No hay interacciones significativas
re la adición de un segundo agente como un fibrato o la niacina. Las con la warfarina o la digoxina.
resinas también se usan en combinación con otros medicamentos
para lograr un mayor efecto hipocolesterolémico (véase a continua- OH
ción). Pueden ser útiles para aliviar el prurito en pacientes que
tienen colestasis y acumulación de sales biliares. Debido a que las OH
resinas se unen a glucósidos digitálicos, alcanzan a ser útiles en la
toxicidad digital.
El colestipol y la colestiramina están disponibles como prepara- N F
ciones granulares. Se recomienda un aumento gradual de la dosifi- O
F
cación de gránulos desde 4 o 5 g/d hasta 20 g/d. Las dosis totales
de 30-32 g/d consiguen ser necesarias para un efecto máximo. La Ezetimiba
dosis habitual para un niño es de 10-20 g/d. Las resinas granulares
se mezclan con jugo o agua y se dejan hidratar durante 1 minuto.
El colestipol también está disponible en tabletas de 1 g que deben
Mecanismo de acción
tragarse enteras, con una dosis máxima de 16 g al día. El coleseve- La ezetimiba inhibe de manera selectiva la absorción intestinal de
lam está disponible en tabletas de 625 mg y como una suspensión colesterol y fitoesteroles. Una proteína de transporte, NPC1L1, es
(paquetes de 1 875 mg o 3 750 mg). La dosis máxima es de seis ta- el objetivo del fármaco. Es efectivo en ausencia de colesterol en la
bletas o 3 750 mg como suspensión, diariamente. Las resinas se de- dieta porque también inhibe la reabsorción de colesterol excretado
ben tomar en dos o tres dosis con las comidas. en la bilis.

Toxicidad Usos terapéuticos y dosis


Las quejas comunes son estreñimiento y distensión abdominal, por El efecto de ezetimiba sobre la absorción del colesterol es constan-
lo general aliviados al aumentar la fibra dietética. Las resinas deben te en el rango de dosificación de 5-20 mg/d. Por tanto, se usa una
evitarse en pacientes con diverticulitis. La acidez y la diarrea se re- dosis diaria de 10 mg. La reducción promedio del colesterol LDL
portan en ocasiones. En pacientes que tienen enfermedad intestinal con ezetimiba solo en pacientes con hipercolesterolemia primaria
preexistente o colestasis, puede ocurrir esteatorrea. La malabsorción es de alrededor de 18%, con incrementos mínimos en el colesterol
de vitamina K ocurre raramente, lo que conduce a hipoprotrombine- HDL. También es efectivo en pacientes con fitoesterolemia. La eze-
mia. El tiempo de protrombina debe medirse con frecuencia en pa- timiba es sinérgico con los inhibidores de la reductasa, producien-
cientes que toman resinas y anticoagulantes. La malabsorción de do decrementos de hasta 25% en el colesterol LDL más allá de lo lo-
ácido fólico se ha informado con poca frecuencia. El aumento de la grado con el inhibidor de la reductasa solo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
638 SECCIÓN VI Fármacos utilizados para tratar enfermedades de la sangre, inflamatorias y gota

Toxicidad rótica clínica que requieren una reducción adicional de LDL. Se ad-
ministran con dieta y estatinas y/o la ezetimiba tolerados al máximo.
La ezetimiba no parece ser un sustrato para las enzimas del citocro- El desarrollo de moléculas pequeñas y oligonucleótidos no codifi-
mo P450. La experiencia hasta la fecha revela una baja incidencia cantes para inhibir PCSK9 está en marcha. Los estudios de inhibi-
de alteración de la función hepática con un pequeño aumento en la ción de PCSK9 se deben abordar con precaución debido a su papel
incidencia cuando se administra con un inhibidor de la reductasa. establecido en la biología celular normal. Estos agentes son muy
La miositis se ha informado en raras ocasiones. caros.

INHIBICIÓN DE LA PROTEÍNA AGENTES BAJO EL DESARROLLO


MICROSÓMICA DE TRANSFERENCIA INHIBICIÓN DE CETP
DE TRIGLICÉRIDOS La proteína de transferencia de ésteres de colesterol (CETP, choles-
La proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos (MTP) teryl ester transfer protein) transfiere ésteres de colesterol de partícu-
desempeña un papel esencial en la adición de triglicéridos a las las de HDL maduras de gran diámetro a lipoproteínas de triglicéri-
VLDL nacientes en el hígado y a los quilomicrones en el intestino. dos que finalmente liberan los ésteres al hígado, por lo que tanto el
Su inhibición disminuye la secreción de VLDL y, en consecuencia, colesterol como los ácidos biliares pueden eliminarse en el intesti-
la acumulación de LDL en el plasma. Se encuentra disponible un no. La inhibición de CETP conduce a la acumulación de partículas
inhibidor de MTP, lomitapida, pero en la actualidad está restringi- de HDL maduras y a la disminución del transporte de ésteres de
do a pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica. Cau- colesterilo al hígado. La acumulación de grandes partículas de HDL
sa la acumulación de triglicéridos en el hígado en algunas perso- no tiene el efecto cardioprotector anticipado sobre la base de estu-
nas. Se pueden producir elevaciones en las transaminasas. Los dios epidemiológicos. Se puede alcanzar una cierta reducción de
pacientes deben mantener una dieta baja en grasas para evitar la LDL-C y mejorar la capacidad de flujo de salida de colesterol. Has-
esteatorrea y deben tomar medidas para minimizar la deficiencia ta el momento, no se ha aprobado ningún fármaco (p. ej., el torce-
de nutrientes esenciales solubles en grasas. La lomitapida se admi- trapib, el anacetrapib) en esta clase.
nistra por vía oral en dosis gradualmente crecientes de cápsulas de
5 a 60 mg una vez al día 2 horas después de la cena. Está disponi- ACTIVACIÓN DE CINASA AMP
ble sólo a través de un programa restringido (REMS) para pacien-
tes con hipercolesterolemia familiar homocigótica. La proteína cinasa activada por AMP actúa como un sensor del es-
tado de energía en las células. Cuando se requiere una mayor dis-
ponibilidad de ATP, la cinasa AMP aumenta la oxidación de los áci-
INHIBICIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE dos grasos y la sensibilidad a la insulina, e inhibe la biosíntesis de
LA SÍNTESIS DE APO B-100 colesterol y triglicéridos. Aunque los ensayos hasta la fecha se han
dirigido a la disminución de los niveles de LDL-C, la activación de
El mipomersen es un oligonucleótido no codificante que se dirige la cinasa AMP puede ser útil para el tratamiento del síndrome me-
a la apo B-100, principalmente en el hígado. Es importante señalar tabólico y la diabetes. Un agente que combina la activación de cina-
que el gen apo B-100 también se transcribe en la retina y en los car- sa AMP y la inhibición de citrato liasa de ATP está en ensayos clíni-
diomiocitos. Las inyecciones subcutáneas de mipomersen reducen cos.
los niveles de LDL y Lp(a). Pueden ocurrir reacciones leves a mo-
deradas en el sitio de inyección y síntomas similares a la gripe. El CICLODEXTRINAS
medicamento está disponible sólo para uso en hipercolesterolemia
familiar homocigótica a través de un programa restringido (REMS). Éstos son polímeros circulares de dextrosa que consiguen solubili-
zar fármacos hidrofóbicos para el suministro y están aprobados
para este fin. También pueden solubilizar el colesterol de sitios ti-
INHIBICIÓN DE PCSK9 sulares como la placa aterosclerótica. Los primeros estudios en
El desarrollo de inhibidores de proproteína convertasa subtilisina/ animales en etapa sobre esta potencial actividad terapéutica están
kexina tipo 9 (PCSK9, proprotein convertase subtilisin/kexin type 9) en progreso.
siguió a la observación de que las mutaciones que resultan en pér-
dida de la función como resultado niveles muy bajos de LDL y nin- TRATAMIENTO CON COMBINACIONES
guna morbilidad aparente. Los agentes terapéuticos en la actuali-
dad disponibles en esta clase son anticuerpos humanizados para
DE MEDICAMENTOS
PCSK9 (el evolocumab, el alirocumab). Se han logrado reducciones La terapia farmacológica combinada es útil 1) cuando los niveles de
de LDL de hasta 70% en las dosis más altas con estos agentes cuan- VLDL aumentan de manera significativa durante el tratamiento
do se administran por vía subcutánea cada dos semanas. (El evolo- de la hipercolesterolemia con una resina; 2) cuando en inicio los ni-
cumab también se puede administrar una vez al mes a una dosis veles de LDL y VLDL son ambos elevados; 3) cuando los niveles de
más alta.) Los triglicéridos y apo B-100 se reducen, y los niveles de LDL o VLDL no se normalizan con un solo agente, o 4) cuando un
Lp(a) disminuyen en aproximadamente 25%. En raras ocasiones se nivel elevado de Lp(a) o una deficiencia de HDL coexiste con otras
han producido reacciones de hipersensibilidad. Las reacciones lo- hiperlipidemias. Las dosis efectivas más bajas se deben usar en te-
cales en el lugar de la inyección, las vías respiratorias superiores y rapia de combinación y el paciente se debe monitorear más de cer-
los síntomas de tipo gripal se han observado con mayor frecuencia. ca para detectar evidencia de toxicidad. En combinaciones que
El uso de estos agentes está restringido a pacientes que tienen hi- incluyen resinas, el otro agente (a excepción de la niacina) debe se-
percolesterolemia familiar o enfermedad cardiovascular ateroscle- pararse temporalmente para asegurar la absorción.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
CAPÍTULO 35 Fármacos utilizados en la dislipidemia 639

DERIVADOS DEL ÁCIDO FÍBRICO Y RESINAS con hipercolesterolemia familiar homocigótica que tienen alguna
DE UNIÓN A ÁCIDO BILIAR función del receptor.

Esta combinación a veces es útil en el tratamiento de pacientes con INHIBIDORES DE REDUCTASA Y FENOFIBRATO
hiperlipidemia familiar combinada que no toleran la niacina o las
estatinas. Sin embargo, puede aumentar el riesgo de colelitiasis. El fenofibrato parece ser complementario con la mayoría de las es-
tatinas en el tratamiento de la hiperlipoproteinemia familiar com-
INHIBIDORES DE REDUCTASA HMG-CoA binada y otras afecciones que implican elevaciones tanto de LDL
Y RESINAS DE UNIÓN A ÁCIDO BILIAR como de VLDL. La combinación del fenofibrato con la rosuvasta-
tina parece ser especialmente bien tolerada. Algunas otras estati-
Esta combinación sinérgica es útil en el tratamiento de la hiperco- nas consiguen interactuar de manera desfavorable debido a los
lesterolemia familiar, pero puede no controlar los niveles de VLDL efectos sobre el metabolismo del citocromo P450. En cualquier ca-
en algunos pacientes con hiperlipoproteinemia familiar combinada. so, está indicada una vigilancia particular de la toxicidad hepática
y muscular.
NIACINA Y RESINAS DE UNIÓN AL ÁCIDO BILIAR
COMBINACIÓN DE RESINAS, EZETIMIBA,
Esta combinación controla eficazmente los niveles de VLDL duran-
te la terapia de resina de la hiperlipoproteinemia familiar combina-
NIACINA E INHIBIDORES DE LA REDUCTASA
da u otros trastornos que implican tanto el aumento de los niveles Estos agentes actúan de forma complementaria para normalizar el
de VLDL como de LDL. Cuando los niveles de VLDL y LDL se in- colesterol en pacientes con trastornos graves que implican niveles
crementan inicialmente, dosis tan bajas de la niacina como 1-3 g/d elevados de LDL. Los efectos son sostenidos y se ha observado po-
pueden ser suficientes en combinación con una resina. La combi- ca toxicidad del compuesto. Las dosis efectivas de los medicamen-
nación de la niacina y la resina es eficaz para tratar la hipercoleste- tos individuales logran ser más bajas que cuando cada una se usa
rolemia familiar heterocigótica. sola; por ejemplo, tan poco como 1-2 g de la niacina pueden au-
mentar sustancialmente los efectos de los otros agentes.
NIACINA E INHIBIDORES DE LA REDUCTASA
Si la dosis máxima tolerada de las estatinas no logra el objetivo de COMBINACIONES DEL ANTICUERPO PCSK9
colesterol LDL en un paciente con hipercolesterolemia, la niacina CON ESTATINAS Y EZETIMIBA
logra ser útil. Esta combinación en el tratamiento de la hiperlipo-
proteinemia familiar combinada puede ser de utilidad. Estos agentes se pueden usar juntos para lograr una reducción
máxima de LDL. Debido a la necesidad de administración parente-
INHIBIDORES DE REDUCTASA Y EZETIMIBA ral de anticuerpo PCSK9 y su costo, esta terapia está reservada pa-
ra pacientes con hipercolesterolemia familiar o enfermedad vascu-
Esta combinación es sinérgica en el tratamiento de la hipercoleste- lar aterosclerótica que no responden de forma adecuada a otros
rolemia primaria y puede ser útil en el tratamiento de pacientes regímenes.

RESUMEN Fármacos utilizados en dislipidemia


Mecanismo de Aplicaciones Farmacocinética, toxicidades,
Subclase, fármaco acción Efectos clínicas interacciones

ESTATINAS
• Atorvastatina, Inhiben la reductasa Reducen la síntesis de colesterol Enfermedad vascular Orales • duración 12-24 h • Toxicidad:
simvastatina, HMG-CoA y regulan positivamente los aterosclerótica miopatía, disfunción hepática •
rosuvastatina, receptores de lipoproteína de (prevención primaria y Interacciones: el metabolismo CYP-
pitavastatina baja densidad (LDL) en los secundaria) • dependiente (3A4, 2C9) interactúa
hepatocitos • reducción ligera en síndromes coronarios con inhibidores/competidores de
triglicéridos agudos CYP

• Fluvastatina, pravastatina, lovastatina: similar pero algo menos eficaz

FIBRATOS

• Fenofibrato, Agonista del Disminuye la secreción de Hipertrigliceridemia, Oral • duración 3-24 h • Toxicidad:
gemfibrozilo receptor alfa lipoproteínas de muy baja menor nivel de HDL miopatía, disfunción hepática
activado por el densidad (VLDL) • incrementa
proliferador de actividad lipoproteína lipasa •
peroxisoma incrementa lipoproteínas de alta
(PPAR-α) agonistas densidad (HDL)

(continúa)

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
640 SECCIÓN VI Fármacos utilizados para tratar enfermedades de la sangre, inflamatorias y gota

RESUMEN Fármacos utilizados en dislipidemia (continuación)


Mecanismo de Aplicaciones Farmacocinética, toxicidades,
Subclase, fármaco acción Efectos clínicas interacciones

AISLANTES DE ÁCIDO BILIAR

• Colestipol Se une a los ácidos Disminuye la concentración de LDL elevado, toxicidad Oral tomado con comidas no
biliares en el LDL digital, prurito absorbidas • Toxicidad:
intestino • estreñimiento, distensión abdominal
incrementa el • interfiere con absorción de algunos
catabolismo de fármacos y vitaminas
colesterol •
aumenta el número
de receptores de
LDL

• Colestiramina, colesevelam: similar a colestipol

INHIBIDOR DE ABSORCIÓN DEL ESTEROL

• Ezetimiba Bloquea el Inhibe la reabsorción del Incremento de LDL, Oral • duración 24 h • Toxicidad: baja
transportador colesterol excretado en la bilis • fitosterolemia incidencia de disfunción hepática,
NPClL1 de esteroles disminuye el LDL y fitoesteroles miositis
en el borde en
cepillo del intestino

NIACINA
Disminuye el Aumenta HDL • disminuye la Bajo HDL • elevado Oral • grandes dosis • Toxicidad:
catabolismo de apo lipoproteína(a) [Lp(a)], LDL VLDL, Lp(a); elevación irritación gástrica, hiperemia cutánea,
AI • reduce la de LDL en pacientes baja incidencia de toxicidad hepática
secreción de VLDL sin estatinas o • puede reducir tolerancia a la
del hígado intolerantes a estatina glucosa

• Niacina de liberación prolongada: similar a la niacina normal


• Niacina de liberación sostenida (no es lo mismo que el producto de liberación prolongada): debe evitarse

ANTICUERPOS MONOCLONALES HUMANIZADOS PCSK9


• Evolocumab Complejos PCSK9 Inhibe el catabolismo del receptor Hipercolesterolemia Parenteral • costo ~$14 000 USD/año
de LDL familiar que no • Toxicidad: reacciones en el sitio de
responde a la terapia inyección, nasofaringitis, síntomas
oral parecidos a la gripe, raramente
mialgias, eventos neurocognitivos y
oftalmológicos

• Alirocumab similar al evolucumab

P R E P A R A C I O N E S D I S P O N I B L E S
NOMBRE GENÉRICO DISPONIBLE COMO NOMBRE GENÉRICO DISPONIBLE COMO
Alirocumab Praluent Mipomersen Kinamro
Atorvastatina Genérico, Lipitor Niacina, ácido nicotínico, vitamina B3 Genérico solo
Colesevelam Welchol Omega-3 marino ácidos grasos Lovaza
Colestipol Genérico, Colestid Pitavastatina Livalo
Colestiramina Genérico, Questran, Prevalite Pravastatina Genérico, Pravachol
Evolucumab Repata Rosuvastatina Genérico, Crestor
Ezetimiba Genérico, Zetia Simvastatina Genérico, Zocor

Fenofibrato Genérico, Tricor, Antara, Lofibra COMBINACIÓN DE TABLETAS

Fluvastatina Genérico, Lescol, Lescol XL Ezetimiba/simvastatina Vitorin

Gemfibrozil Genérico, Lopid Niacina/lovastatina de liberación Advicor


prolongada
Lomitapida Juxtapida
Niacina/simvastatina de liberación Simcor
Lovastatina Genérico, Mevacor, Altoprev prolongada

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
CAPÍTULO 35 Fármacos utilizados en la dislipidemia 641

REFERENCIAS LaRosa JC, et al. Safety and effect of very low levels of low density lipopro-
tein cholesterol on cardiovascular events. Am J Cardiol 2013;111:1221.
Afshar M, Thanassoulis G. Lipoprotein(a): new insights from modern ge- Mampuya WM, et al. Treatment strategies in patients with statin intoleran-
nomics. Curr Opin Lipidol 2017;28:170. ce: The Cleveland Clinic experience. Am Heart J 2013;166:597.
Ballantyne CM, et al. Efficacy and safety of a novel dual modulator of ade- Nduka C, et al. Impact of antiretroviral therapy on serum lipoprotein levels
nosine triphosphate-citrate lyase and adenosine monophosphate-acti- and dyslipidemias: a systematic review and meta-analysis. Int J Cardiol
vated protein kinase in patients with hypercholesterolemia: Results of a 2015;199:307.
multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel- Perry CM. Lomitapide: A review of its use in adults with homozygous fami-
group trial. J Am Coll Cardiol 2013;62:1154. lial hypercholesterolemia. Am J Cardiovasc Drugs 2013;13:265.
Boekholdt SM, et al. Levels and changes of HDL cholesterol and apolipo- Raal FJ, Stein EA. The effects of mipomersen on inhibiting hepatic VLDL
protein A-I in relation to risk of cardiovascular events among statin- apolipoprotein B 100 and propensity for hepatic steatosis. Clin Chem
treated patients: A meta-analysis. Circulation 2013;128:1504. 2016;62:1052.
Bonow RO, Yancy CW. High-intensity statins for secondary prevention. Reith C, Armitage J. Management of residual risk after statin therapy. Athe-
JAMA Cardiol 2017;2:55. rosclerosis 2016;245;161.
Cannon CP, et al. Ezetimibe added to statin therapy after acute coronary Rodriguez F. Association between intensity of statin therapy and mortality
syndrome. N Engl J Med 2015;372:2387. in patients with atherosclerotic cardiovascular disease. JAMA Cardiol
Chou R, et al. Statins for prevention of cardiovascular disease in adults: Evi- 2016;2:47.
dence report and systematic review for the US Preventive Services Task Silverman MG, et al. Association between lowering LDL-C and cardiovas-
Force. JAMA 2016;316:2008. cular risk reduction among different therapeutic interventions: A syste-
Dron JS, Hegele RA. Complexity of mechanisms among human proprotein matic review and meta-analysis. JAMA Cardiol 2016;316:1289.
convertase subtilisin-kexin type 9 variants. Curr Opin Lipidol 2017;28:161. Stone NJ, et al. 2013 ACC/AHA guidelines on the treatment of blood cho-
Elam M, Lovato E, Ginsberg H, et al. The role of fibrates in cardiovascular lesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults. A report
disease prevention, The ACCORD–lipid perspective. Curr Opin Lipidol of the American College of Cardiology/American Heart Association
2011;22:55. task force on practice guidelines. Circulation 2014;129 (25 Suppl 2):S1.
Gaudet D, et al. Antisense inhibition of apolipoprotein C-III in patients with Erratum: Circulation 2015;132:e396.
hypertriglyceridemia. N Engl J Med 2015;373:438. Swiger JK, et al. Statins and cognition: A systematic review and meta-analysis
Gouni-Berthold I, et al. Systematic review of published phase 3 data on an- of short and long term cognitive effects. Mayo Clin Proceed 2013;88:1213.
tiPCSK9 monoclonal antibodies in patients with hypercholesterolae- Tsujita K, et al. Impact of dual-lipid lowering with ezetimibe and atorvasta-
mia. Br J Clin Pharmacol 2016;82:1412. tin on coronary plaque regression in patients with percutaneous coro-
International Atherosclerosis Society. IAS Position Paper: Global Recom- nary intervention. The randomized controlled PRECISE-IVUS trial. J
mendations for the Management of Dyslipidemia. Disponible en: www. Am Coll Cardiol 2015;66:495.
athero.org/ IASPositionPaper.asp. Yahya R, et al. Lomitapide effects HDL composition and function. Atheros-
Jacobson TA, et al. On behalf of the NLA Expert Panel. National Lipid Asso- clerosis 2016;251:15.
ciation recommendations for patient-centered management of dyslipi- Zimmer S, et al. Cyclodextrin promotes atherosclerosis regression via ma-
demia: Part 2. J Clin Lipidol 2015;9:S1. crophage reprogramming. Sci Transl Med 2016; 8:333ra50.

RESPUESTA AL CASO DE ESTUDIO

El historial de síntomas musculares del paciente debe evaluarse Si esto no se tolera o no se alcanza el objetivo, se logran usar
cuidadosamente. El genotipo en el locus SLCO1B1 podría obte- medicamentos alternativos, que incluyen una resina de unión a
nerse para determinar si la miositis se debe a un metabolismo ácidos biliares, inhibidores de la absorción de esteroles intesti-
alterado de las estatinas. Si acepta que sus síntomas musculares nales o la niacina (monitoreo del ácido úrico, glucosa y enzimas
se asociaron claramente con el uso de estatinas pero no fueron hepáticas). Éstos pueden usarse en combinaciones entre sí o con
en particular graves y no estuvieron asociados con elevaciones una dosis baja de estatinas. Si todo lo demás falla, se debe
de creatina cinasa significativamente mayores de lo normal, considerar el uso de un anticuerpo monoclonal PCSK9. Su ni-
puede recetarle a cualquiera los agentes que intentó en el pasa- vel de homocisteína debe medirse debido a la sinergia entre ese
do o seleccionar una estatina diferente. La dosis inicial debe ser aminoácido y Lp(a) con respecto al riesgo trombótico. Además,
baja y el medicamento administrado en días alternos, aumen- debido a su elevación de Lp(a), debe ser evaluada por estenosis
tando la dosis y la frecuencia para lograr el objetivo de LDL-C. aórtica.

ERRNVPHGLFRVRUJ

También podría gustarte