Está en la página 1de 10

Educación para el Desarrollo Humano

RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

Programa Técnico Laboral


Nombre del Programa

Modulo:
Nombre del Módulo

Título del trabajo


Nombre de la Actividad

Presenta
Nombre del Estudiante

Docente

Nombre del Docente

País, La Ciudad Febrero, de 2021


Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

INTRODUCCIÓN

La ética del desarrollo comprende el análisis de los cambios socioeconómicos


en la sociedad con el objetivo de contribuir a la solución de las dificultades de
los países o pueblos más favorecidos, así como de sus problemas sociales y
éticos humanos. Esto incluye promover las metas y los medios necesarios para
lograr el progreso regional, nacional y mundial.

Para lograrlo, es necesario anteponer los valores éticos y los principios


humanitarios a los intereses económicos o políticos para promover el cambio
social. También se deben promover oportunidades para desarrollar eventos
públicos que beneficien a las personas y reduzcan la exclusión social. Estos
factores son, sin duda, esenciales para lograr el desarrollo.
Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

OBEJTIVOS

Objetivo general

- Brindar una formación integral en mi futura carrera, desarrollando


conocimientos, habilidades, sensibilidad y voluntad para representar el
interés público en acción.

Objetivos específicos

- Explicar qué es una moral positiva, un conjunto de códigos de conducta y


formas de vivir, según los cuales las personas tienden a reconocer el valor
del bien.
- Exponer la forma de interacción de la ética y el profesional
Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

LECCION 1
MÓDULO TRANSVERSAL VIRTUAL
Taller 1. “Ética y desarrollo humano”

1. El estudiante deberá de realizar una lista de las profesiones actuales


más importantes, que se ejercen dentro de Colombia.

- Administración de empresas o de negocios.


- Contaduría pública.
- Finanzas, economía o afines.
- Medicina.
- Enfermería.
- Odontología.
- Ingeniera civil.
- Ingeniería ambiental.
- Ingeniería eléctrica.
- Química farmacéutica.
- Licenciaturas educativas.

2. Consultar el significado de los siguientes conceptos:

Carácter profesional:

El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede


modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed
inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para él un
modelo sin errores e inequívocos.

Vocación:

Inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a


una determinada forma de vida o un determinado trabajo.

Orientación profesional:

Es un proceso de información, asesoramiento y consejo profesional que


ayuda a los estudiantes a realizar una elección profesional de acuerdo con
la evaluación de sus capacidades e intereses.

Costumbre:

Manera habitual de obrar una persona, animal o colectividad, establecida


por un largo uso o adquirida por la repetición de actos de la misma especie.
Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

Responsabilidad:

Es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética


sobre la base de la moral. Puesto en práctica, se establece la magnitud de
dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral
para ayudar en un futuro.

Libertad:

Estado o condición de la persona que es libre, que no está en la cárcel ni


sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber,
disciplina, etc.

La ética profesional.
Escriba la etimología de la palabra deontología.

La palabra deontología proviene del griego. Se compone de déon, déontos,


que quiere decir el deber y lógos el tratado. Significa ciencia o tratado de los
deberes y hace referencia a unas obligaciones básicas determinadas por la
ética.

Deberes para consigo mismo.


Mencione algunos artículos, que son básicos para que un profesional
cumpla con los deberes para consigo mismo.

Artículo 11°. - El profesional debe observar puntualidad y oportunidad en


todos los asuntos relativos al ejercicio profesional.

Artículo 3°. - El profesional debe conducirse con justicia, honradez,


honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad,
responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta
observancia a las normas legales y éticas de su profesión.

Artículo 6°. - El profesional debe responder individualmente por sus actos,


que con motivo del ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros o al
patrimonio cultural.

Artículo 8°. - El profesional debe respetar en todo momento los derechos


humanos de su cliente, colegas y sociedad en general.

Artículo 9°. - El profesional debe prestar sus servicios al margen de cualquier


tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política.
Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

3. Realizar un ensayo corto (una página es suficiente) con las principales


ideas sobre qué significa ser profesional y las razones por las que han
elegido la carrera que eligieron.

SER PROFESIONAL
ENSAYO

Una profesión incluye no solo los conocimientos que nos da una formación
universitaria, no es una teoría absoluta, sino algo práctico que nos hace
bien. Por la definición más simple, un profesional es alguien que ha recibido
formación académica para desempeñar un trabajo o tarea específica de
manera regular. El aprendizaje es una parte importante de la vida de todos.

Esto se puede hacer si eres un profesional con integridad y ética, es decir,


que no miras por ti mismo, sino que pones primero a la persona atendida y
sus necesidades. Esto se debe a que los profesionales necesitan verla
como un todo, con sentimientos, experiencias, recuerdos, lesiones, trucos,
talentos y debilidades. Todo lo que se ofrecerá debe ser considerado.

Además, es muy importante mantener buenas relaciones con otros


profesionales, ya que el código contiene artículos que enfatizan
específicamente no negarse a cuidar a otro colega ni cobrar por consultas;
también se menciona que otros logopedas no deberían ser psiquiatras.
diagnóstico del paciente, en realidad es apoyo y adherencia a principios
básicos que a veces se olvidan en la práctica.

La actividad física y deportiva es una carrera muy apropiada para aquellas


personas con vocación para educar y orientar, y con un fuerte interés por la
actividad física y los deportes.

Es por esto que tome la decisión de realizarla, por una parte, se promueve
la salud y su protección, se contribuye al desarrollo de capacidades
psicofísicas en alumnos de variados niveles, se entrenan tanto personas
individuales como equipos deportivos y demás.

Así mismo lo considero una vocación, ya que me apasiona el deporte desde


hace muchos años, tener cualidades y aptitudes enfocadas en fundamental
para el buen desarrollo de una carrera.

Finalmente, la carrera ofrece buen campo laboral, ya que cuenta con una
gran variedad de espacios donde se puede desarrollar, ya sea en escuelas
primarias o secundarias, universidades, centros deportivos, como
funcionarios publico deportivo, entre muchos otros ámbitos laborales donde
se puede desempeñar la carrera.
Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

4. Análisis de dilemas

El dilema de Heinz

En Europa radica una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a


morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede
salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad
acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico del mismo
poblado acaba de descubrir.

La medicina es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces más lo


que le ha costado a él fabricarla. El pago € 200 por el radio, y está cobrando
€ 2,000 por una pequeña dosis de medicamento. El esposo de la mujer
enferma, Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el
dinero, pero solo puede reunir € 1,000, que es la mitad de lo que cuesta.

Le pide que le venda el medicamento más barato o y le permita pagarles a


pagos chiquitos. El científico dice “No, yo lo descubrí y voy a sacar dinero de
él “. Heinz”, está desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la
medicina para su mujer.

(Lawrence Kohlberg, en Martínez y Puig. La educación moral, Barcelona,


Graó, 1994)

Reflexiona y responde:

1. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?

Heinz debe robar la medicina, finalmente esta de por medio la vida de un


ser humano, en este caso su esposa, talvez luego Heinz vaya a la cárcel,
pero puede arreglar las cosas con los jueces.

2. Si Heinz no quiere a su esposa, ¿debe de robar de todas formas la droga


para ella? ¿Por qué?

Si, así no quiera a su esposa debe robar la medicina, finalmente es la


vida de un ser humano.

3. Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino un


extraño, ¿debe Heinz robar la medicina para es extraño? ¿Por qué?

Si, Heinz debería hacerlo, considero que hacer todo dentro de nuestras
posibilidades para ayudar a alguien.
Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

4. Como robar es un delito, entonces ¿puede afirmarse que Heinz actuaría


mal si roba el medicamento?

Considero que no, ya que Heinz lo hace bajo circunstancias justificables,


en este caso la vida de un ser humano.

5. ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo


sus derechos?

Considero que el farmacéutico es muy conveniente, y que debió actuar


de una forma mas humana, finalmente Heinz se estaba comprometiendo
a pagar a cuotas, el dinero ahora o después le podía servir a él, ambos
podían salir favorecidos.

6. Si la enferma fuera tu madre, ¿Qué harías tú en lugar de Heinz?

Si fuera mi madre, haría lo mismo que Heinz.

7. ¿Una situación así podría presentarse en tu localidad? ¿Qué otras


opciones tendrías?

Otra posible opción seria recurrir a los entes públicos, pedir mas ayudas
por parte de la administración pública o buscar posibles patrocinadores.

Nota:

- Incluir portada, introducción, objetivos, bibliografía y conclusiones).

“Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”.


Benjamín Franklin.
Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

CONCLUSIÓN

La ética trata sobre el deber de ser una buena persona en pos del bien común,
y es una rama del conocimiento que estudia el comportamiento moral de los
individuos y grupos, así como las reglas y normas. Regulación del
comportamiento en una sociedad dada.
En conclusión, la ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones
en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que un
profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que
corresponde y que resulta bien para los clientes
Educación para el Desarrollo Humano
RESOLUCIÓN N° (1.210-68 02474 de 25 de Julio de 2019)

BIBLIOGRAFÍA

- https://prezi.com/rb0ayvkiiovi/presentacion-etica-profesional-deberes-
consigo-mismo/#:~:text=Art%C3%ADculo%203%C2%B0.,Art%C3%ADculo
%206%C2%B0.
- https://www.elnacional.com/opinion/columnista/influencia-etica-
desarrollo-humano_247794/
- https://www.google.com/search?
q=porque+decidi+ser+docente+de+deportes&rlz=1C1ONGR_esCO1017CO
1017&oq=PORQUE+DECIDI+SER+DOCENTE+DE+DEPOR&aqs=chrome.1.
69i57j33i160.17065j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
- http://fonoetica2013.blogspot.com/2013/05/ensayo-ser-
profesional.html#:~:text=Ser%20profesional%20no%20abarca
%20solamente,a%20beneficiar%20a%20las%20personas.
-

También podría gustarte