Está en la página 1de 9

MECANISMOS

Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez


Tecnológico Nacional de México en Celaya
Departamento de Metal-Mecánica
MECANISMOS
1. Contenido temático

1. Familiarización 2. Análisis cinemático 3. Síntesis de 4. Levas


mecanismos

5. Engranes y trenes Software Experimento de


de engranes especializado diseño
CAD/CAE 7
Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez, Departamento de Metal – Mecánica
MECANISMOS 2. Evaluación del curso
Evaluación Concepto %

Evaluación parcial 40
Conocimientos
60% Proyecto final 20

Participaciones 5
Actitudes Tareas y actividades 20
35%
Portafolio de evidencias 10

Iniciativa Lógica

Liderazgo Creatividad
Habilidades
5% Trabajo en equipo Empatía

Comunicación acertiva Comunicación escrita


Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez, Departamento de Metal – Mecánica
MECANISMOS 2. Evaluación del curso

 Evaluación parcial:
• Sujeta al contenido de cada parcial.
• Se deben presentar las cuatro evaluaciones para tener derecho al Proyecto final

Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez, Departamento de Metal – Mecánica


MECANISMOS 2. Evaluación del curso

 Proyecto final:
• Es en equipo.
• Debe cumplir con el informe técnico y los requisitos establecidos.
• El proyecto debe ser completamente functional, de lo contrario, ¡NO se acredita!
• No entregar el informe técnico, implica una calificación de cero en el proyecto final.
• No acreditar el proyecto final, implica una calificación de NA en el curso.
• No entregar el proyecto final implicará NA en el curso.

Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez, Departamento de Metal – Mecánica


MECANISMOS 2. Evaluación del curso

 Tareas:
• Son individuales y deben estar hechas a mano; se marca como entregada en la sesión siguiente.
• Por una tarea no entregada, SE ANULA EL PORCENTAJE DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
• Entregar una tarea fuera de fecha tiene calificación de cero.
• Las tareas se subirán a la plataforma de classromm como foto nítida, escaneados o archive pdf. La
calidad es responsabilidad de cada estudiante. De no ser legible, tiene puntuación de cero.
• Además, el encabezado de las tareas debe contener su nombre completo, número de tarea y fecha. Cada
procedimiento debe estar acompañado del número de problema. De NO contener esta información, la
calificación automática es cero.

Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez, Departamento de Metal – Mecánica


MECANISMOS 2. Evaluación del curso

 Actividades:
• Son individuales (a menos que se especifique lo contrario), el puntaje es cero cuando tienes falta
injustificada.
• La evidencia de las actividades se subirán a la plataforma de classroom como foto nítida, escaneados o
archive pdf..
• La calidad es responsabilidad de cada estudiante. De no ser legible, tiene puntuación de cero.
• Cada actividad debe contener: encabezado del número de la actividad, su nombre completo, y fecha.
Cada procedimiento debe estar acompañado del número de problema. De NO contener esta
información, la calificación automática es cero.

Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez, Departamento de Metal – Mecánica


MECANISMOS 3. Calendario de evaluaciones

✔ Primera evaluación Febrero 23


✔ Segunda evaluación Marzo 23
✔ Tercera evaluación Mayo 4
✔ Cuarta evaluación Mayo 30
✔ Proyecto final Junio 1 NOTA: LA CALIFICACIÓN MÁXIMA DE LA
EVALUACIÓN EN SEGUNDA OPORTUNIDAD ES
✔ Evaluación de segunda oportunidad Junio 1 DE 80, EL CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN DE
SEGUNDA OPORTUNIDAD SE PRESENTARÁ EN
✔ Aclaraciones de calificaciones Junio 6 EL INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO FINAL.
RECORDAR QUE LA CALIFICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
REPRESENTA MÁXIMO 32 PUNTOS DE LA
CALIFICACIÓN TOTAL
Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez, Departamento de Metal – Mecánica
MECANISMOS 4. Bibliografía básica

 Norton, R. L., Diseño de maquinaria: síntesis y análisis de máquinas y mecanismos, McGraw Hill,
México, D. F., 2009.
 Paul, B., Kinematics and dynamics of planar machinery, Prentice Hall, New Jersey, EUA, 1979.
 Mabier, H. H, and Reinholtz, C. F., Mechanism and dynamics of machinery, John Wiley & Sons, New
York, EUA, 1999.
 Erdman, A. G., Sandor, G. N., and Kota, S., Mechanism design: analysis and synthesis, Prentice Hall,
New Jersey, EUA, 2000.
 Uiker, J. J., Pennock, G. R., and Shigley, J. E., Theory of machines and mechanisms, Oxford University
Press, 2003.

Dra. Karla Anhel Camarillo Gómez, Departamento de Metal – Mecánica

También podría gustarte