Está en la página 1de 26

Unidad 1: Introducción al estudio de la

macroanatomía humana

Clase #2: Lenguaje anatómico


Competencia
Identifica las estructuras anatómicas; así como la
función biológica del cuerpo humano, estructuras
musculoesqueléticas, nerviosas, entre otras y las
relaciones que guardan entre sí.
Lenguaje anatómico

Son los términos que se utilizan para la


ubicación de las estructuras y órganos, todos
ellos están basados en la posición anatómica.
Posición anatómica

Anterior Posterior Lateral


Posiciones anatómicas
especiales
Además de la posición anatómica estándar,
existen otras posiciones anatómicas
adicionales o especiales, estas en su mayoría
son utilizadas para favorecer la evaluación,
diagnóstico o tratamiento del paciente.
Posición fowler
Posición semifowler
Regiones
anatómicas
Cuadrantes abdominales
Regiones abdominopélvicas
Direcciones anatómicas
Planos y cortes (secciones)
Cavidades corporales
Visto en cortes, el cuerpo humano no es un
objeto macizo, y muchos órganos vitales se
encuentran suspendidos en espacios internos
llamados cavidades corporales. Estas cavidades
protegen a los órganos más delicados contra los
impactos accidentales y los amortiguan frente a
los golpes y sacudidas que suceden al caminar,
al saltar y al correr.

Dichas cavidades se Cavidad Torácica


subdividen en:
Cavidad Abdominopélvica
Cavidad Torácica
Se encuentra subdividida en las cavidades pleurales izquierda
y derecha, entre las que se interpone el mediastino.

La pleura es una capa


serosa, brillante y
resbaladiza, que
reduce el rozamiento
durante la distensión y
la retracción pulmonar
que sucede con la
respiración.
El mediastino es una masa de
tejido conjuntivo que rodea,
estabiliza y sostiene el
esófago, la tráquea, el timo, y
los grandes vasos
sanguíneos que nacen o
desembocan en el corazón.
El pericardio es un pequeño
espacio en torno al corazón.
La serosa que reviste el
corazón se denomina
pericardio y se divide en:

 Pericardio visceral
 Pericardio parietal
Cavidad Abdominopélvica

Está separada de la cavidad torácica por el músculo


diafragma, se divide en cavidad abdominal y cavidad pélvica.
Cavidad abdominal
Contiene el hígado, el
estómago, el bazo, los riñones,
el páncreas y el intestino
delgado, además de la mayor
parte del intestino grueso.

Se encuentran suspendidos
dentro de la cavidad peritoneal
por una hoja doble de
peritoneo, denominada
mesenterio.
Cavidad pélvica

Contiene los últimos segmentos del


intestino grueso, la vejiga urinaria y varios
órganos genitales.
Conclusiones
El uso correcto del lenguaje anatómico permite estandarizar el
aprendizaje, enseñanza y desarrollo profesional del personal de
salud, por lo que conocerlo y utilizarlo desde los inicios de su
etapa formativa representa una herramienta importante.

Reconocer posiciones, planos, cortes y cavidades anatómicas de


manera correcta, facilita el aprendizaje, comunicación, evaluación,
diagnóstico clínico y tratamiento del paciente, por lo que optimiza y
mejora la atención en salud.
Bibliografía
Martini, F. H. (2009). Anatomía humana 6a ed.
Pearson Educación. Cap. 1

También podría gustarte