Está en la página 1de 48

Proyectos interdisciplinares

1 primaria

Introducción �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3
Proyecto primer trimestre� Naturaleza por todas partes ��������������������������������������������������������������������������� 6
Proyecto segundo trimestre� Los secretos del arcoíris������������������������������������������������������������������������������� 20
Proyecto tercer trimestre� Érase una vez… mi historia ����������������������������������������������������������������������������� 34
Los proyectos trimestrales
interdisciplinares
Los Proyectos de Savia se fundamentan en el desarrollo de la comprensión, a través del fomento del
aprendizaje significativo del niño de una manera creativa, utilizando estructuras que ayudan a descubrir y
pensar por sí mismo. El objetivo es que los alumnos aprendan a aplicar sus conocimientos en situaciones
cotidianas. Además, los proyectos de Savia:
• Posibilitan la transferencia de los contenidos a otros contextos.
• Preparan para enfrentarse a situaciones desconocidas.
• Tienden a la globalidad e interdisciplinariedad.
• Llevan implícitos la metacognición (qué hemos aprendido, cómo lo hemos aprendido y dónde podemos
aplicar nuestros nuevos aprendizajes).
• Refuerzan el desarrollo de las competencias clave y las inteligencias múltiples.
• Se desarrollan con naturalidad en un contexto cooperativo.
• Utilizan estrategias que hacen visible el pensamiento.
Los proyectos, planteados en todos los cursos de Primaria, responden a tres ejes temáticos, uno por trimestre,
de manera que puedan organizarse proyectos globales de centro en el que participen los alumnos de toda
la etapa educativa.

Ejes temáticos
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
Descubrimos la Naturaleza Descubrimos el Arte Descubrimos la Historia
Érase una vez…
PRIMERO Naturaleza por todas partes Los secretos del arcoíris
mi historia
Una granja Unos juegos
TERCERO Un museo en clase
de cinco estrellas con historia
QUINTO Un viaje muy natural Todos hacemos Europa ¡A toda máquina!

Para llevar a cabo cada proyecto, se puede utilizar el cuaderno de proyectos, el cierre interdisciplinar
de los libros del alumno de Matemáticas, Lengua, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, y las
plantillas y recursos digitales de la sección de proyectos trimestrales de Saviadigital.

3
Elementos de los proyectos de comprensión
Hilos conductores
Los hilos conductores son metas de comprensión generales que recogen los aprendizajes fundamentales
que queremos que dominen nuestros alumnos. Se proponen como incógnitas que ayudan a los alumnos
a plantearse interrogantes sobre sí mismos y su entorno; estas preguntas serán el motor para investigar
y descubrir a través de la experiencia.

Tópico generativo
El tópico generativo plantea una pregunta asociada a la meta del proyecto, con el objetivo de
motivar a los alumnos, orientándoles a la búsqueda y generando un problema que resolver. Parte del
desequilibrio cognitivo del alumno, se acerca a sus intereses y es lo suficientemente amplio como
para aglutinar distintos contenidos de diferentes áreas de conocimiento. Define la meta de los
alumnos.

Metas de comprensión
Las metas de comprensión, que el profesor explicará a sus alumnos antes de iniciar cada proyecto, son
aquellos objetivos que señalan los conceptos, causas, procesos y habilidades que queremos
que los alumnos alcancen.

Actividades de desempeño
Los desempeños son todas aquellas actividades complejas y tareas que el alumno realiza para construir
comprensión. Se organizarán en las siguientes fases del proyecto: activación, desarrollo y cierre.
Las actividades de desempeño se formulan a partir de las metas propuestas y tienen las siguientes
características:
• Se trabajan de manera práctica y vivencial.

• Requieren que los alumnos piensen más allá de los datos que conocen, por ejemplo, formulando
hipótesis, infiriendo conclusiones, sacando patrones, etc.

• Tienen que ser novedosas para los alumnos y constituir un reto motivador.

Evaluación continua
La evaluación de los proyectos tiene que recoger una doble información del alumno: qué sabe y qué
es capaz de hacer. Esta recogida de información es tomada tanto del proceso de trabajo como del
producto acabado, mediante evidencias que el alumno va proporcionando. Para ello se incluyen
registros específicos tanto para el alumno como para el profesor. La información recogida nos ayudará
a ir reajustando, si es necesario, el desarrollo del proyecto.
En los proyectos de comprensión, las características principales de la evaluación son:
• Necesita la observación directa y constante de los procesos.
• El alumno conoce los criterios con los que va a ser evaluado.
• El alumno hace su propia evaluación, tanto de su trabajo, como del grupo.
• La evaluación necesita unas herramientas que ayuden a organizar las evidencias y objetivar
las observaciones, para sacar conclusiones precisas.
Entre ellas, podemos destacar las siguientes:
• Display: tríptico en el que se recoge de una manera visual las evidencias del aprendizaje del
alumno más importantes sobre el tema tratado.
• Diana: método de evaluación en grupo, fácil, rápido y visual.

4
• Rúbrica: registro dividido en diferentes niveles de calidad, que recoge la valoración sobre un
trabajo o proceso.
• Registros de observación: tablas donde se recogen distintas variables a observar.
• Portfolio: colección importante de evidencias del aprendizaje de los alumnos (trabajos, registros
de observación, etc.).

En resumen
¿Qué aprendizajes
¿Qué van a ¿Qué quiero que ¿Cómo van ¿Cómo van
fundamentales
conseguir los mis alumnos a construir a demostrar lo que
quiero que aprendan
alumnos? comprendan? comprensión? han aprendido?
mis alumnos?

Actividades y tareas Evaluación continua


Metas de
Hilos conductores Tópico generativo de desempeño / Instrumentos
comprensión
organizadas en fases de evaluación

Antes de iniciar el proyecto, el equipo docente ha de tomar una serie de decisiones que van a
determinar tanto el alcance, como el proceso y el producto del mismo: qué tiempo se le va a dedicar
(una semana, dos semanas, un día a la semana a lo largo del trimestre, etc.); cuántas clases van a
participar (una, dos, todo el nivel, etc.); qué recursos materiales y personales van a necesitar, qué
tipos de agrupación se realizarán (de forma aleatoria, en equipos cooperativos, en función del
perfil de las inteligencias múltiples, etc.); y cómo se va a atender a la diversidad.

5
Proyecto primer trimestre:
Naturaleza por todas partes

El objetivo de este primer proyecto es que los alumnos comprendan que la naturaleza no es algo externo
o lejano, que solo se encuentra en el campo o en los espacios naturales. A lo largo de las distintas
actividades propuestas, los alumnos se sentirán parte de la propia naturaleza e irán descubriendo
elementos naturales en su entorno más cercano, y cómo estos influyen en su salud.
El elemento motivador será obtener un diploma de “ecodetective”. Para ello, los alumnos irán marcando
sus progresos en un carné a medida que descubren cómo la naturaleza está presente en su cuerpo, en
su casa y en la calle.

Contenidos proyecto primer trimestre 1.º EP

LEngua MatEMátiCas

Lectoescritura y ortografía. Vocales, nexo y, l, p, m números y operaciones. Números del 0-39. La


s, t, d, n, f, h, b, c, qu, r, rr, ga, go, gu, gue, gui, v, ñ. Ma- decena. Composición/descomposición. Signo +, – e
yúscula en los nombres propios. Mayúscula inicial y punto =. Más que/menos que/tantos como. Muchos/pocos.
final. Todos/alguno/ninguno. Mayor/menor/igual. Suma y
resta en horizontal y vertical.
gramática. Artículo determinado e indeterminado.
Medida, geometría y orientación espacial.
Expresión y creatividad. Saludar y despedirse. Pedir
Grande/pequeño/mediano. Dentro/fuera. Encima/de-
ayuda. Expresar deseos. Poesías. Adivinanzas. Trabalen-
bajo. Delante/detrás. Cerca/lejos. Alto/bajo. Largo/
guas. La felicitación de Navidad.
corto. Ancho/estrecho. Próximo/lejano. Antes/después.
Mañana/tarde/noche. Días de la semana. Ayer/hoy/
CiEnCias dE La naturaLEza
mañana. Izquierda y derecha. Líneas rectas, curvas y
poligonales. Líneas abiertas y cerradas. Figuras planas:
El cuerpo. Las partes del cuerpo. Las articulaciones.
círculo, cuadrado y triángulo. T. información. Tablas de
Cambios en el cuerpo con el paso del tiempo. Cuido
doble entrada.
mi cuerpo: hábitos de prevención de enfermedades no
relacionadas con los sentidos. Prevención de acciden-
CiEnCias soCiaLEs
tes. Relacionar malos hábitos con su consecuencia.
Los alimentos. Clasificación. Procedencia. Cuidado El colegio. El aula: el material escolar, los compa-
de los alimentos. La dieta equilibrada. ñeros. El colegio: estancias, materiales. Trabajadores.
Conductas adecuadas.
¿dónde vivo? Elementos de la calle y edificios más
importantes. Trabajos para mantener y cuidar la calle
y los edificios. Normas de seguridad vial; normas de
convivencia.
Ciudades y pueblos. Tipos de barrio.
La familia y la casa. Los miembros de la familia.
Los tipos de casas. Las estancias.

6
Hilos conductores

¿Dónde está la naturaleza? ¿Por qué debemos cuidar la naturaleza? ¿Para qué sirven las clasificaciones? ¿Qué
relaciones hay entre las personas y la naturaleza?

Tópico generativo: Naturaleza por todas partes

¿Quieres ser un ecodetective?

Metas de comprensión: Que el alumno comprenda que...

1. …hay muchos elementos diferentes que componen 5. …las partes que forman el cuerpo humano son
la naturaleza. importantes y necesarias.

2. …la naturaleza está por todas partes. 6. … es necesario cuidar nuestro cuerpo para alcanzar
un desarrollo adecuado.

3. …cuidando la naturaleza, nos cuidamos a nosotros. 7. …ordenar y clasificar son herramientas útiles para
comprender la naturaleza.

4. …las personas formamos parte de la naturaleza.

Aprender a pensar

Estrategias de pensamiento:
1) Organizadores visuales: Cronograma (act. 7, pág. 10).
2) Faros, destrezas o técnicas de pensamiento: Las partes y el todo ( act. 5, pág. 10).
3) Metacognición: ¿Qué y cómo he aprendido?; (act. 24, pág. 15). Pregunta estrella (act. 11, pág. 12).

Aprendizaje cooperativo

Estructuras cooperativas:
1) Para hablar, paga ficha (act. 3, pág. 9).

7
Actividades de desempeño

comprensión Áreas Inteligencias múltiples Comp. Clave


Metas de

C. Mat. y CC.

S.I. y E. Emp.
C. Soc. y Cív.
C. de la Nat.

C. Ap. a ap.

C. y E. Cult.
Ling.-verb.

Corp.-cin.
Lóg.-mat.

C. Digital
Vis.-esp.

Natural
Matem.

Musical

C. Ling.
Lengua

C. Soc.

Intrap.
Interp.
1 1,2,7 x x x x x x x x x x
2 1,2 x x x x x x x x x
3 1,2,7 x x x x x x x x x x
4 4,5 x x x x x x x
5 4,5 x x x x x x x x x
6 4,5,6 x x x x x x
7 4,5,6,7 x x x x x x x
8 1,2,6 x x x x x x x
9 1,2,6 x x x x x x x x
10 1,2,6 x x x x x x x x x
11 1,3 x x x x x x x x x x
12 1,3 x x x x x x x
13 1,2,8 x x x x x x x x x x x x x x x
14 1,2 x x x x x x x x x x x x x
15 1,2 x x x x x x
16 1,2 x x x x x x x x x x x
17 1,2 x x x x x x x x x x x x x x x
18 1,2,7 x x x x x x x
19 1,2,7 x x x x x x x x x x x
20 1,2,3 x x x x x x x x x x
21 1,5 x x x x x x x x x x x x
22 1 x x x x x x x x x x
23 9 x x x x x x x x x x x x x x
24 x x x x

8
Fase 1. activación

El objetivo de esta fase es que los alumnos se sientan motivados por aprender e investigar sobre los
elementos naturales que están a nuestro alrededor.

1) Visualizar la presentación Descubre la Naturaleza, de saviadigital, en la que aparecen imágenes de


situaciones que reflejan cómo la naturaleza está presente en lugares humanizados (nidos de golondrinas
o cigüeñas en edificios altos, enredaderas cubriendo una pared, etc.). El profesor pedirá a los alumnos
que vayan diciendo en voz alta los elementos naturales y los elementos elaborados por el ser humano
que encuentren en cada imagen.
2) Establecer un diálogo para llevar a la comprensión, de una manera inductiva (de los ejemplos a la
generalidad), de cómo la naturaleza se encuentra en espacios humanizados. Para finalizar, los alumnos
realizarán un dibujo en el que se imaginen un objeto donde haya aparecido algún elemento natural.
3) Para averiguar los conocimientos previos de los alumnos, buscar un espacio cercano al aula (patio del
colegio, parque, etc.) o mostrar una imagen en la que haya elementos naturales y humanizados. A
continuación, hacer un concurso, de forma individual o por equipos, donde gane aquel alumno o
grupo que encuentre más elementos naturales. Por último, pedir a los alumnos que los clasifiquen
(dibujar o escribir su nombre). Pueden utilizar la ficha 1 del material fotocopiable y completarla a
través de la estructura cooperativa Para hablar, paga ficha.

4) Para comprobar qué saben los alumnos sobre el cuerpo humano, preguntarles en qué se parece o
diferencia el ser humano de otros seres de la naturaleza, como las plantas o los animales. Después, a
partir de las diferencias, preguntar a los alumnos ¿Qué pasaría si…?, planteando distintas hipótesis (si
las personas no pudiéramos desplazarnos, hablar; si viviéramos debajo del agua, etc.). En la medida
de lo posible, intentar que los alumnos planteen sus propias hipótesis. Para finalizar, cada equipo
dramatizará la situación que haya elegido.

Al final de esta fase, se propondrá a los alumnos el reto de convertirse en “ecodetectives”. Preguntarles
qué creen que hay que hacer para ser un buen ecodetective. Dirigir la conversación para que deduzcan
que es alguien que conoce muy bien la naturaleza.

9
Fase 2. desarrollo

Al inicio de esta fase, se entregará a los alumnos un carné de ecodetective de la ficha 3 del material
fotocopiable, que completarán en tres fases: 1-descubrir la relación de la naturaleza con su cuerpo,
2-encontrar elementos naturales en su casa y 3-encontrarlos en la calle. Cada vez que los alumnos superen
una fase, se les entregará un sello.

la naturaleza en mi cuerpo
En este bloque se tratará el cuerpo relacionado con la naturaleza desde una doble vertiente: el ser humano
como parte de la naturaleza y la influencia de distintos elementos de la naturaleza en el cuerpo humano.
Cuando termine este bloque de actividades, cada alumno ganará su sello de “Ecocuerpo”.

5) Con el mural del cuerpo humano de la unidad, pedir a los alumnos que nombren todas las partes del
cuerpo y las articulaciones que conozcan. El profesor irá escribiendo las palabras en la pizarra o en
papel continuo. Después, dialogar sobre la función de cada una de las partes. Por último, por equipos,
imaginar qué ocurriría si no nos funcionara alguna parte del cuerpo (comparar las respuestas con las
de la actividad 4 y establecer las relaciones oportunas). Esta actividad se puede realizar desarrrollando
la estrategia de pensamiento las partes y el todo.
6) Por parejas, averiguar cómo cuidamos nuestro cuerpo, anotando o dibujando los hábitos saludables
que realiza el compañero. Puede utilizarse la tabla de doble entrada ¿Me cuido?, de la ficha 2 del
material fotocopiable. Después, poner en común las respuestas con la pareja y rodear las acciones
comunes. De las respuestas marcadas, preguntar a los alumnos qué hicieron ayer, qué han hecho hoy
y qué harán mañana. Por último, dividir la pizarra o papel continuo en dos columnas. En gran grupo,
preguntar a los alumnos y escribir en la columna de la izquierda qué acciones conviene realizar todos
los días de la semana y a la derecha cuáles no es necesario realizar a diario.
7) A partir de los resultados de la actividad anterior, realizar un Cronograma gigante dividido en
mañana, tarde y noche, en el que se representen los hábitos relacionados con el cuidado y la higiene
personal que realizamos a lo largo del día. Para ello, por equipos, se realizarán varios murales con
dibujos y fotografías, que posteriormente se colocarán en la pared de forma secuenciada.

10
8) Realizar la sección En mi cuerpo, de las páginas 48 y 49 del libro de Ciencias de la Naturaleza para
comprender cómo los elementos naturales afectan al propio cuerpo y para conocer qué precauciones
debemos adoptar para proteger nuestra salud.

9) Dialogar con los alumnos acerca de lo que han dibujado y recordar anécdotas personales relacionadas.
Después, reflexionar sobre cómo algunos elementos de la naturaleza pueden dañarnos o beneficiarnos
según cómo actuemos: el sol es necesario para la vida, pero puede resultar dañino si nos exponemos
demasiado; el hielo nos puede perjudicar, pero también beneficiar si nos damos un golpe; la abejas
pueden picarnos, pero nos dan miel y ayudan a que crezcan nuevas flores, etc.
10) Para comprobar la comprensión por parte de los alumnos de la idea trabajada en la actividad anterior,
dividir la clase en equipos y darles una tarjeta con la imagen de algún elemento natural. Cada equipo
tendrá que descubrir en qué casos beneficia y en cuáles es perjudicial para el cuerpo. Pueden trabajarse
los siguientes elementos: el fuego, el agua, los gusanos, las plantas, los perros, la lluvia, etc. Para
reflexionar sobre las conclusiones de esta actividad puede utilizarse la estrategia de pensamiento Qué
sabía-qué sé.

11
La naturaleza en casa
La naturaleza está presente en nuestros hogares de diversas maneras. En este bloque se proponen actividades
para profundizar sobre los animales y las plantas que conviven con las personas o que “se cuelan” en las
casas. En esta ocasión, al finalizar las actividades de esta sección, los alumnos recibirán su sello de
“Ecocasa”.

11) Pedir a los alumnos que lleven a clase fotografías de sus mascotas. Después, se clasificarán por tipo de
animal y se pegarán en distintos murales, escribiendo el nombre de cada mascota (indicarles que, al
igual que sus nombres comienzan con mayúscula, los de sus mascotas también). Los alumnos irán
saliendo cuando les corresponda y responderán a las preguntas de sus compañeros sobre sus animales.
Para finalizar, pedir a los alumnos que no tienen ninguna mascota que nos expliquen si les gustaría
tener una mascota, cuál y por qué, y cómo les gustaría llamarla. Pedirles que lo expresen en forma de
deseo (Me gustaría…; mi gran deseo…).
12) Emplear los murales de la actividad anterior para realizar actividades de cálculo y comparación
utilizando los conceptos matemáticos trabajados a lo largo del trimestre.
13) A veces ocurre que algún animal se cuela en nuestra propia casa. Para investigar sobre ello, se puede
realizar la sección Un cómic muy natural, de las páginas 92 y 93 del libro de Lengua. En la medida de
lo posible, pedir a los alumnos que piensen en un animal que emita algún sonido.

A continuación, marcar en el mural de la casa las habitaciones de la casa donde los alumnos han
encontrado plantas y animales. Por último, calcular en qué estancia han encontrado más y preguntarles
por qué creen que es así.

12
14) Dividir la clase en equipos y ver los cómics que han realizado en la actividad anterior. Cada grupo
elegirá la historia más divertida de los miembros de su equipo y preparará una pequeña obra de teatro.
Es importante que la dramatización se acompañe de sonidos y onomatopeyas e incluir expresiones de
saludo y despedida al inicio y al final de la representación.
La naturaleza en la calle
Por último, los alumnos descubrirán cómo la naturaleza se encuentra en diversos espacios de la calle. Es el
momento de conseguir el sello de “Ecocalle”.

15) Preparar un libro sobre qué buscar en mi entorno. Para ello, en un cuaderno, los alumnos pegarán fotos
o harán dibujos de plantas y animales que crean que se pueden encontrar en la calle, en el colegio y
en el parque.
16) Para encontrar elementos de la naturaleza en los diferentes contextos donde se desenvuelven los
alumnos, realizar la sección En cada rincón, de las páginas 44 y 45 del libro de Ciencias Sociales.

Después de completar las páginas del libro, comparar los resultados con el cuaderno realizado en la
actividad 15.

17) Pedir la colaboración a las familias para, en una salida por el barrio, fotografiar todos los elementos
naturales con los que se vayan encontrando. Después, pedirles que hagan un mural con sus hijos en el
que dibujen el recorrido que han realizado y escriban el nombre de los edificios y las partes de la calle
que conozcan. Por último, pegarán las fotografías en el punto del recorrido que corresponda.
18) Comparar los murales de la actividad anterior, localizando puntos en común de las rutas y comprobar
si los alumnos han encontrado los mismos elementos naturales en los mismos lugares.

13
19) Repartir a los alumnos la ficha 3 del material fotocopiable. A continuación, escuchar los sonidos de la
audición La naturaleza suena, de Saviadigital, en la que se incluyen distintos sonidos asociados a la
naturaleza. Cada alumno intentará identificar el sonido y dibujará el objeto o animal en el entorno
donde considere oportuno (también podrá dibujarlo en las dos imágenes).
Cuando termine la audición, los sonidos se volverán a escuchar, esta vez poniendo en común las
respuestas. Comentarlas en gran grupo y dialogar sobre la diferencia de la presencia de elementos
naturales entre el pueblo y la ciudad. Para finalizar, repetir de nuevo la audición, haciendo especial
hincapié en la diferencia entre las cualidades sonoras: duración, intensidad, timbre, etc.

20) Trabajar el concepto del tamaño de los elementos naturales a través de la presentación ¿Iguales o
diferentes? de Saviadigital, donde irán apareciendo, de tres en tres, diferentes alimentos. Los alumnos
indicarán cuáles son más sanos, si son de origen animal o vegetal, y cuáles podemos encontrar de la
misma manera en la naturaleza y en qué tienda podemos comprarlos. A continuación, se organizarán
en relación a su tamaño (grande, mediano y pequeño). Los alumnos comprenderán que las imágenes
proyectadas de las cosas pueden o no representar o guardar proporción con su tamaño real.

21) Dividir la clase en equipos. Cada grupo escribirá una oración sobre el cuidado de la naturaleza en
nuestro entorno cotidiano; por ejemplo, “No debemos arrancar las flores”. En caso necesario, el
profesor les ayudará a escribir las letras que no conozcan. Recordar a los alumnos la necesidad de
comenzar con mayúscula y terminar con punto. Después, cada equipo cortará su oración en palabras,
las mezclará y se las dará a otro equipo para que las ordene. A continuación, los equipos, a partir de
la oración que les haya tocado, inventarán una pequeña poesía; por ejemplo, “No debemos arrancar
las flores, ni blancas, ni de colores”. Por último, le pondrán música.
Para finalizar se puede utilizar esta actividad para localizar los fonemas trabajados.

14
Fase 3. cierre

En esta fase, reuniendo la información obtenida sobre los elementos naturales del entorno, los alumnos
podrán demostrar todo lo que han aprendido. Al final del proyecto, el profesor sellará cada carné con el
tampón de Rasi.

22) Realizar la sección En tus manos, de las páginas 78 y 79 del libro de Matemáticas para representar
con las manos el animal que hayamos encontrado en nuestro entorno que más nos haya gustado o
sorprendido. Aprovechar la actividad para reforzar los conceptos de geometría trabajados en la
unidad.

23) Para finalizar el proyecto, los alumnos tendrán que averiguar un mensaje secreto que encontrarán
resolviendo la actividad interactiva de saviadigital Sigue la pista. A continuación, el profesor sellará
todos los carnés con el tampón de Rasi. Los alumnos se han convertido en “verdaderos ecodetectives”.
24) ¿Qué y cómo has aprendido? Trabajar la metacognición para reflexionar sobre el proyecto. El
profesor propondrá el siguiente proceso de pensamiento guiado para que los alumnos sean conscientes
de lo aprendido y de la forma en la que lo han hecho: ¿Qué has hecho? ¿Cómo lo has hecho? ¿Qué
has descubierto? ¿Cómo te has sentido haciendo el proyecto? ¿Qué te ha gustado más y qué menos?

15
PROCESO DE EVALUACIÓN

Como comentábamos en la fundamentación teórica, la evaluación de los proyectos incluye la recogida de


información, tanto del proceso, como del resultado final de aprendizaje. Para ello se ofrecen diversos
recursos, para el profesor y para la autoevaluación de los alumnos, que se podrán seleccionar, modificar o
asignar en función del proceso de evaluación que decida desarrollar el profesor. Se incluyen diferentes
propuestas, tanto generales, como asociadas a tareas específicas, con el fin de facilitar la evaluación
continua y por procesos.

Estas son las herramientas de evaluación propuestas para este proyecto:

Herramientas de evaluación

Fase Profesor Alumno

A lo largo de todo el proyecto Registro de observación Cuaderno de campo

Activación Evaluación inicial

Desarrollo Registro de expresión oral Registro del trabajo con el mural

Registro dramatización Registro de expresión oral

Registro dramatización

Cierre Rúbrica final de proyecto Rúbrica final de proyecto

Evaluación didáctica del proyecto Rutina de metacognición

En Saviadigital, dentro del bloque de Cierre trimestral, en la sección de Proyectos interdisciplinares, se


encuentran todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el aula:

Para el desarrollo del proyecto:

• Recursos digitales (audiciones, presentaciones, etc.).

• Fotocopiables.

• Modelos generales de plantillas.

Para la evaluación:

• Modelos de rúbricas y registros de evaluación (para el profesor y para el alumno).

16
NUBES DE CONTENIDO

NATURALEZA

Nubes de contenido. Ficha 1


MATERIAL FOTOCOPIABLE
¿ME CUIDO?

SÍ NO

¿Me cuido? Ficha 2


MATERIAL FOTOCOPIABLE
¿Qué escuchas?

Carné ecodetective

eCoCuerPo eCoCasa eCoCalle

Pueblo y ciudad. Ficha 3


MATERIAL FOTOCOPIABLE
Proyecto segundo trimestre:
Los secretos del arcoíris
Este proyecto, enmarcado en el eje vertical del arte, se centra en el descubrimiento de la importancia
del color y de la forma en el mundo que nos rodea, en relación a los siguientes contextos: el entorno,
el transcurso del día, los paisajes naturales, los animales, el tiempo atmosférico, la comunicación y las
emociones.
El objetivo de los alumnos será completar el arcoíris de un cuento. Para ello, irán coloreando los arcos a
medida que realizan las actividades de los distintos bloques temáticos.
Además, como meta final de proyecto, podrán conseguir una rueda de color.

Contenidos proyecto segundo trimestre 1.º EP

LEngua MatEMátiCas

Lectoescritura y ortografía. j, ll, z, c (ce, ci), ch, y, x, números y operaciones. Números del 40 al 100.
k, w, pl, pr, bl, br, cl, cr, fl, fr, gl, gr, dr, tr. Palabras con Composición y descomposición. Suma y resta en hori-
ge, gi, ca, co, cu que, qui, za, zo, zu, ce, ci, ga, go, gu, zontal de tres números de una cifra. Suma y resta en
gue, gui. horizontal de números de dos cifras. Suma y resta en
horizontal con la recta numérica. Iniciación a la suma
Vocabulario. Diminutivos. Palabras compuestas. Nom-
con llevadas: sumas completando 10. Cálculo mental.
bres individuales y colectivos. Aumentativos.
Medida, geometría y orientación espacial. La
gramática. El nombre. El adjetivo. Género: masculino y
fecha. Figuras planas: polígonos. Interior, exterior y
femenino. Número: singular y plural.
frontera. Mide más, mide menos. Dirección: izquierda
Expresión y creatividad. El horario. Describir un lu- y derecha.
gar. Describir animales. La ficha. El teatro. La canción. La
t. información, azar y probabilidad. Recuento de
fábula.
datos. Interpretación y registro de datos en un gráfico
de barras.
CiEnCias dE La natuRaLEza
Resolución de problemas.
Los seres vivos. ¿Cómo son los animales? Nacen y
comen. El hogar de los animales. CiEnCias soCiaLEs
Los animales. Los mamíferos. Las aves. Los peces y
El tiempo. Agua y aire. El tiempo. Las estaciones del
los reptiles. Los anfibios.
año.
Los paisajes. Elementos naturales. Elementos huma-
nizados. Cuidamos los paisajes. El paisaje en el cielo.

20
Hilos conductores

¿De qué nos informa el color? ¿Cómo nos podemos comunicar a través del color? ¿Cómo interviene el color y la
forma en la naturaleza? ¿Por qué cambia el paisaje de color? ¿Cómo influye el color en nuestro estado de ánimo?

Tópico generativo: Los secretos del arcoíris

¿Construimos el arcoíris?

Metas de comprensión: Que el alumno comprenda que...

1. …el color nos da información sobre las característi- 5. …el ser humano utiliza códigos de color para comu-
cas y formas de vida de algunos seres vivos. nicarse y transmitir información.

2. …el color de los paisajes nos da información sobre 6. …los organizadores gráficos son herramientas útiles
el entorno. para ayudarnos a estructurar nuestros aprendizajes.

3. …las figuras planas y las figuras con volumen repre- 7. …conocer los números y operar con ellos nos ayudan
sentan realidades diferentes. a conocer e interpretar la realidad que nos rodea.

4. …el ser humano utiliza el color como medio de ex- 8. …el trabajo en equipo puede mejorar el aprendizaje.
presión artística y emocional.

Aprender a pensar

Estrategias de aprender a pensar:


1) Organizadores visuales: Mapa mental (act. 15, pág. 26).
2) Faros, destrezas o técnicas de pensamiento: Rueda lógica (act. 12, pág. 25).
3) Metacognición: Qué sabía-qué sé (act. 8, pág. 25); Rúbricas de autoevaluación.

Aprendizaje cooperativo

Estructuras cooperativas:
1) 1-2-4 (act. 17, pág. 267.
2) Para hablar, paga ficha (act. 23, pág. 28).

21
Actividades del proyecto

comprensión Áreas Inteligencias múltiples Competencias Clave


Metas de

C. Mat. y CC.

C. Ap. a ap.

CC.SS. y C.

C. y E. Cult.
Ling.-verb.

S.I. y E. E.
Corp.-cin.
Lóg.-mat.

C. Digital
Vis.-esp.
N.º

Natural
Matem.

Musical

C. Ling.
Lengua

C. Nat.

C. Soc.

Intrap.
Interp.
1 1,4,5 x x x x
2 1,4,5 x x x x x
3 1,4,8 x x x x
4 1,4 x x x x x x x
5 4,7 x x x x x x x
6 4,7 x x x x x x x x x x
7 3,4 x x x x x x x x
8 3,4,5 x x x x x x x x
9 1,2,4,8 x x x x x x x x
10 1,4 x x x x x x x x x x
11 6 x x x x x x x x x
12 1,4 x x x x x x x x x
13 1,2,6,8 x x x x x x x x
14 1,2 x x x x x x x x x x
15 5 x x x x x x x x x x x
16 1,4 x x x x x x x x x x
17 1,4 x x x x x x x
18 1,4 x x x x x x x
19 1,5,8 x x x x x x x x
20 1,5,6 x x x x x x x
21 todas x x x x x x
22 x x x x x
23 x x x x
24 x x x x x x x x x x x x x x x x

22
Fase 1. activación

El objetivo de esta fase es motivar a los alumnos a investigar sobre el color, a partir de actividades cuyo
objetivo es impactar y sorprender a los alumnos.

1) Con una linterna, un CD y una cartulina o folio blanco, formar un arcoíris en clase y comentar la
experiencia.

2) Leer el cuento El arcoíris de la ficha 1 del material fotocopiable. Para comprobar que los alumnos han
comprendido el cuento, completar el organizador análisis-rutina del cuento, de la ficha 2 del
material fotocopiable. Por último, jugar a encontrar en el texto las nuevas letras y grupos consonánticos
trabajados en el trimestre.
3) A continuación, desarrollar un debate a partir de preguntas similares a las siguientes: ¿Qué es lo que
más os ha gustado del cuento? ¿Cuál es vuestro color favorito? ¿Creéis que hay algún color más
importante que los demás? ¿Por qué?...
Finalizar la ronda de preguntas con la siguiente cuestión: ¿Para qué sirven los colores?
Por último, sacar la caja de Los secretos del arcoíris, que contendrá siete tiras de papel, cada una con
un color del arcoíris y con un mensaje diferente. El profesor irá sacando las tiras una a una e irá
investigando con sus alumnos sobre cada uno de los temas planteados. Cada vez que se terminen las
actividades de un bloque, los alumnos colorearán el color que corresponda del arcoíris del cuento.

23
Fase 2. desarrollo

En esta fase, el profesor irá leyendo las tiras y se plantearán distintas actividades para resolver cada una
de las cuestiones planteadas. Cada vez que se termine un bloque, los alumnos colorearán la banda del
arcoíris del cuento que corresponda (se puede montar el cuento pegando los fotocopiables en una cartulina
o papel DIN A3).

TIra Morada. descubre formas y colores a tu alrededor, y conseguirás


tu primer color
4) Para que los alumnos tomen conciencia de todos los colores que nos rodean, cada uno escribirá
su nombre en el centro de una hoja. A continuación, dibujará o escribirá el nombre de diferentes
entornos personales (casa, colegio, lugar de vacaciones, equipo deportivo…) y, de cada uno de ellos,
los colores que encuentra con mayor frecuencia. Aprovechar la actividad para localizar palabras
asociadas a las normas de ortografía trabajadas a lo largo del trimestre (g/gu, c/z y c/q). Por ejemplo:
caja, azul, cielo, merengue, guinda...
5) Realizar la sección Formas en los cuadros, de las páginas 154 y 155 del libro de Matemáticas, para
repasar algunos conceptos matemáticos y comprobar cómo las líneas y polígonos, junto con el color,
forman parte de los paisajes y elementos del entorno.

Proponer a los alumnos más actividades de numeración y cálculo a partir del cuadro de Paul Klee
(conteo, operaciones, ordenar cantidades con los símbolos >, <, =...).

6) En equipos de cuatro alumnos, realizar murales que reproduzcan escenas de la vida cotidiana utilizando
polígonos de diferentes colores en su composición. Pueden utilizar la medida para ajustar la proporción
en el dibujo. Después, cada equipo describirá el mural de otro grupo.

24
TIRA AÑIL. Mañana, tarde o mediodía, ¿cómo cambia el color según pasa
el día?
7) Para comprender cómo cambia el paisaje según el momento del día, realizar las páginas 174 y 175
del libro de Lengua.

8) Para completar la actividad anterior, pedir a los alumnos que, con ayuda de su familia, realicen a lo
largo del fin de semana fotografías a un mismo lugar por la mañana, al mediodía, por la tarde, al
anochecer y por la noche. Después, hacer cinco murales, uno de cada momento del día, con las
fotografías de todos los alumnos. Para completar la actividad, se puede realizar la estrategia de
pensamiento Qué sabía, qué sé.
9) Por equipos, elegir un cuadro famoso en el que se reproduzca una escena al aire libre. Cada miembro
del equipo dibujará el cuadro en una hoja, imaginando que se ha pintado en el mismo momento del
día, pero en distintas estaciones del año.

TIRA AZUL. ¡Qué paisajes! ¡Qué belleza! Busca el color en la naturaleza


10) Proyectar la presentación sobre espacios naturales No hay color, de Saviadigital, en la que aparecen
las mismas obras de arte a color y en blanco y negro. Comentar las diferencias entre las imágenes y
qué información nos da el color.
11) Elegir un cuadro de la actividad anterior e imprimirlo, si es posible, en papel tamaño DIN A3. Después,
los alumnos, por equipos, darán volumen a las figuras del cuadro añadiendo plastilina, bolitas de papel
pinocho pegadas, etc. para comprender las diferencias entre una figura plana y una figura con volumen.
12) A partir de los cuadros de la actividad anterior, realizar una investigación guiada de cada uno de
ellos, atendiendo a los elementos que aparecen en la escena. Para ello, se puede usar la Rueda
lógica de la ficha 3 del material fotocopiable. Por último, realizar una descripción del lugar utilizando
el mayor número de adjetivos posible.

25
TIRA VERDE. El color es cosa de animales. Fíjate bien, ¿son todos iguales?
13) Realizar la sección El color de los animales, de las páginas 84 y 85 del libro de Ciencias de la
Naturaleza, para comprender cómo el color y la forma influyen en la vida de los animales.

14) Dividir la clase en equipos y buscar un fondo de un color (una pared, un mural hecho por los alumnos...)
y dar distintos materiales: plásticos, telas, bolsas... a los alumnos para jugar a disfrazarse como un
animal que quiera llamar la atención, camuflarse o advertir de que es venenoso. Los alumnos irán
atravesando el fondo, imitando los movimientos y onomatopeyas del animal que corresponda. Cada
grupo de animales se presentará con su nombre individual y colectivo. Utilizar aumentativos y diminutivos
para representar animales grandes o pequeños.
15) Elegir un animal y, con ayuda de la familia, buscar información sobre sus características principales e
inventar una fábula en la que el color tenga un papel protagonista. Cada alumno moldeará su animal
con plastilina y escribirá en una ficha sus características principales (ver modelo de la página 171 del
libro de Lengua).

TIRA AMARILLA. Si cambia el tiempo, cambia el cielo. Mira arriba, ¿puedes


verlo?
16) Proyectar fragmentos de películas en los que aparezcan distintos fenómenos atmosféricos. Analizar las
escenas y contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué ocurre? ¿Qué ropa llevarías en esta situación? ¿Te
gustaría estar en este lugar? ¿Por qué? ¿Cómo podrías protegerte? ¿Has vivido alguna situación
parecida alguna vez? ¿Qué ocurrió? ¿Hay algún color que aparezca más en cada situación?
17) Realizar la sección Los paisajes del cielo, de las páginas 76 y 77 del libro de Ciencias Sociales, para
trabajar la asociación entre el color y los distintos fenómenos atmosféricos.

26
De los elementos que aparecen en los cuadros, indicar cuáles son naturales y cuáles humanizados.
Esta actividad puede realizarse a través de la estructura cooperativa 1-2-4.
18) Dividir la clase en siete equipos. Después, utilizando la técnica de la eliminación, cada grupo averiguará
el fenómeno atmosférico que corresponda. Para finalizar la actividad, jugar a encontrar palabras
compuestas relacionadas con los distintos fenómenos atmosféricos.
– Equipo 1: no cae y no sale por la noche (sol) → parasol
– Equipo 2: no cae en verano y no tiene colores (nieve) → quitanieves
– Equipo 3: nunca es silenciosa y no deja ver el sol (tormenta) → pararrayos
– Equipo 4: no cae y no tiene pocos colores (arcoíris) → arcoíris
– Equipo 5: no cae y no es silencioso (viento) → cortaviento
– El equipo 6: no está dura y no cae solo en invierno (lluvia) → paraguas
– El equipo 7: no es blando y no es silencioso (granizo) → limpiaparabrisas

TIRA NARANJA. El color también comunica; ¿tú sabes qué significa?


19) Para identificar situaciones cotidianas de los alumnos en los que el color sirva para transmitir información
o comunicarse, pedirles que, como mínimo, encuentren tres ejemplos del uso del color en los siguientes
contextos:
– En casa: reciclaje de la basura, grifo de agua fría y caliente, placa de cocina caliente, juegos
infantiles (como el parchís), colecciones de cuentos...
– En el colegio: equipos de las aulas, color de las asignaturas...
– En la calle: semáforo y señales de tráfico, color de los autobuses…

27
A continuación, se escribirán tres listas en la pizarra, marcando con cruces lo que se repite y rodeando
aquellos elementos que tengan relación con el cuidado del medioambiente. Por último, hacer un gráfico
de barras para registrar cuántos elementos se han encontrado en cada lugar.
20) Crear un código de color en el aula y utilizarlo para transmitir información sin hablar y sin utilizar
gestos. Por ejemplo: color rojo para estar en silencio, color verde para salir al patio, color azul para
recoger la clase... Para completar la actividad, hacer un horario de clase, señalando cada asignatura
con un color.

TIRA ROJA. Rojo, amarillo, verde y azul. Con los colores, ¿qué sientes tú?
21) Escuchar distintas melodías musicales y, a la vez, dibujar con ceras o rotuladores de colores lo que vaya
provocando la música en cada alumno. Una vez acabada esta parte de la actividad, preguntar a los
alumnos qué han sentido o pensado al escuchar cada melodía y comparar los diferentes dibujos para
comprobar si hay algo en común entre ellos. Para realizar esta actividad se podrían utilizar, entre otras,
las siguientes melodías: En un mercado persa, de A. Ketelbey; El vals de las flores, de Tchaikovsky; La
guerra de los mundos, versión de J. Wayne y Carros de fuego, de Vangelis.
22) Dividir a la clase en dos equipos: unos serán los “bailarines” y otros los “pintores”. Poner una melodía
del ejercicio anterior y pedir a los alumnos que se muevan según la música que escuchen. Cuando el
profesor pare la música, los “bailarines” se quedarán quietos y los “pintores” los retratarán, utilizando
colores que les recuerden a las emociones que han sentido al escuchar cada melodía. A continuación,
intercambiar los papeles y repetir la misma actividad con otra composición musical.
23) Después de realizar las actividades anteriores, trabajar las cadenas de palabras a partir de las
palabras rojo, amarillo, gris y morado. Para ello, se pedirá a los alumnos que escriban todos los
nombres que se les ocurran a partir de cada color. Esta actividad se puede realizar a través de la
técnica cooperativa Para hablar, paga ficha.
Al final de esta fase los alumnos habrán completado el arcoíris del cuento.

FAse 3. CIeRRe

Para finalizar, en la caja de Los secretos del arcoíris habrá otra sorpresa, tantos círculos como alumnos
para formar ruedas de colores. Para completarlas, tendrán que organizar una exposición para las familias
o para otras clases.

24) Exposición Los secretos del arcoíris. Dividir el espacio donde se va a realizar la exposición en siete
zonas. En cada zona se expondrán los trabajos realizados por los alumnos: zona morada (murales
de escenas cotidianas realizados con figuras geométricas); zona añil (reproducción de obras artísticas,
asociándolas a los distintos momentos del día); zona azul (cuadros en relieve de espacios naturales);
zona verde (animales modelados con plastilina); zona
amarilla (collages de fenómenos atmosféricos); zona
naranja (objetos o fotografías en los que se utilice el
color para comunicarse o para transmitir información);
zona roja (dibujos de la dinámica de expresión
corporal asociada a la música y las emociones). Por
equipos, los alumnos se irán turnando para explicar
cada sección a los visitantes. Cada vez que expliquen
una, recibirán un triángulo del color correspondiente.
Finalmente, los alumnos pegarán los papeles al círculo
e introducirán un lápiz por el centro del círculo para
poder girarlo (jugar a girarlo hacia la izquierda y
hacia la derecha). ¡Objetivo conseguido!

28
PROCESO DE EVALUACIÓN

Como comentábamos en la fundamentación teórica, la evaluación de los proyectos incluye la recogida de


información, tanto del proceso, como del resultado final de aprendizaje. Para ello se ofrecen diversos
recursos, para el profesor y para la autoevaluación de los alumnos, que se podrán seleccionar, modificar o
asignar en función del proceso de evaluación que decida desarrollar el profesor. Se incluyen diferentes
propuestas, tanto generales, como asociadas a tareas específicas, con el fin de facilitar la evaluación
continua y por procesos.

Estas son las herramientas de evaluación propuestas para este proyecto:

Herramientas de evaluación

Fase Profesor Alumno

A lo largo de todo el proyecto Registro de observación Cuaderno de campo

Registro de comprensión de textos Análisis-rutina del cuento

Activación Registro de experiencias


y experimentos

Desarrollo Registro de pensamiento creativo Registro del trabajo con el mural

Registro de análisis de imágenes Registro de análisis de imágenes

Cierre Registro de exposición oral Registro de exposición oral

Rúbrica final de proyecto Rúbrica final de proyecto

Evaluación didáctica del proyecto Rutina de metacognición

En Saviadigital, dentro del bloque de Cierre trimestral, en la sección de Proyectos interdisciplinares, se


encuentran todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el aula:

Para el desarrollo del proyecto:

• Recursos digitales (audiciones, presentaciones, etc.).

• Fotocopiables.

• Modelos generales de plantillas.

Para la evaluación:

• Modelos de rúbricas y registros de evaluación (para el profesor y para el alumno).

29
El GRAN ARcoíRis

En una paleta de pintor, se escuchaba:


“¡Qué importante soy! Me eligen
para dibujar el corazón. Sin él, lo∫
animale∫ y la∫ persona∫ no podrían
vivir.”
El naranja respondió: ”Sin mí no
existirían fruta∫ como la∫ naranja∫ o
la∫ mandarina∫, que tanto gustan”.
El verde soltó una carcajada:
“También le∫ gustan lo∫ kiwi∫; y
ademá∫… lo∫ campo∫ verde∫, lo∫ jardine∫
y la∫ planta∫… ¿qué harían sin mí?”.

Los secretos del arcoíris. Ficha 1


MATERIAL FOTOCOPIABLE
—Yo soy necesario para dibujar el gran sol
que da luz y calor —afirmó el amarillo.
El azul se enfadó: —¿No habéi∫ visto el
cielo y el mar? ¿Qué o∫ creéi∫? ¡E∫ lo má∫
bonito que existe!
El añil habló: “Sin mí la∫ casa∫ no
quedarían tan bonita∫; yo alegro la vida a
lo∫ hombre∫”.
El violeta replicó: “Tú alegra∫, e∫ verdad,
pero con mi∫ flore∫ se enamoran”.
Entonce∫, llegó el pintor:
“¡Esto hay que arreglarlo!” Sonrió, cogió su
pincel y dio siete pincelada∫, una con cada
color. Cuando acabó, exclamó:
“¡Qué bello∫ soi∫ todo∫!, pero hay algo que
e∫ má∫ bonito todavía, y e∫ lo que formái∫
cuando estái∫ junto∫:
¡El gran arcoíri∫!”.

MATERIAL FOTOCOPIABLE Los secretos del arcoíris. Ficha 1


¿QUÉ NOS CUENTA EL CUENTO?

¿DÓNDE OCURRE?

¿CUÁNDO OCURRE?

¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA HISTORIA?

¿QUÉ OCURRE?

¿CÓMO SE SOLUCIONA?

Los secretos del arcoíris. Ficha 2


MATERIAL FOTOCOPIABLE
Rueda lógica

¿Qué aparece ¿Qué colores utilizó


en el cuadro? el pintor?
¿por Qué?

¿Quién pintó este ¿cuál de los elementos


cuadro? Que aparecen te gusta
más? ¿por Qué?

¿cuándo crees ¿por Qué crees Que


Que lo pintó? el pintor hizo este
cuadro?

MATERIAL FOTOCOPIABLE los secretos del arcoíris. Ficha 3


Proyecto tercer trimestre:
Érase una vez... mi historia
Para el tercer trimestre del curso, se propone la realización de un proyecto, cuyo eje vertical a lo
largo de la etapa educativa es la Historia. En primero, partiremos de la propia historia personal para
investigar sobre el paso del tiempo. Para ello, los alumnos crearán su propio “cofre del tiempo” para
regalárselo a alguien especial. El cofre del tiempo trabajará, de forma interconectada, las siguientes
dimensiones temporales:
– El día
– El año
– El ciclo de vida personal
– La Historia
Para facilitar el desarrollo del proyecto, se recomienda preparar el material con antelación y planificar
las sesiones en función del tiempo disponible.

Contenidos proyecto tercer trimestre 1.º EP

LEngua MatEMátiCas

Ortografía. El guion. La coma. La diéresis. Signos de números y operaciones. Ordinales hasta el 10º.
interrogación y signos de exclamación. Suma de hasta tres sumandos con llevadas. Números
pares e impares. Inicio a la multiplicación. Propiedad
gramática. El verbo: singular y plural. El verbo: presen-
conmutativa de la multiplicación. Inicio a las tablas de
te, pasado y futuro. Los pronombres personales.
multiplicar. Inicio al reparto.
Vocabulario. El abecedario: vocales y consonantes.
Medida, geometría y orientación espacial. El re-
Sinónimos. Antónimos. La familia de palabras: palabras
loj de agujas. La hora en punto, la hora y media. Figuras
derivadas.
planas: triángulos. El reloj digital. La hora en punto, la
Expresión y creatividad. Describir objetos. El anun- hora y media. Figuras planas: cuadriláteros. Monedas
cio. Contar una experiencia personal. La noticia. Dar in- de céntimo y de euro. Cuerpos geométricos: cuerpos re-
formación. El texto expositivo. Dar instrucciones. El texto dondos. Billetes de 5, 10, 20 y 50 €. Cuerpos geomé-
instructivo. El cuento. La poesía. El teatro. tricos: prismas y pirámides. El cubo.
t. información, azar y probabilidad. Tablas de
doble entrada: interpretación, registro de datos. Regis-
CiEnCias dE La natuRaLEza tro de datos en un gráfico de barras.
Resolución de problemas
Los materiales. Conozco los materiales. La energía.
Las máquinas. Tipos de máquinas. El uso de las má- CiEnCias sOCiaLEs
quinas. ¡Cuántos inventos! El ordenador.
El paso del tiempo en el entorno personal y
familiar. El calendario, el día, la semana, el mes. Las
estaciones. Cambios relevantes en la vida del alumno.
Cambios en la historia. Antes/después. Pasado/
presente/futuro. Transportes de tierra, mar y aire.

34
Hilos conductores

¿Para qué sirve medir el tiempo? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Dos días pueden ser iguales? ¿Por qué? ¿Qué diferen-
cia hay entre crecer y aprender? ¿Por qué nos hacemos mayores? ¿Cómo nos ayudan las máquinas? ¿Cuáles son
los momentos más importantes de la historia de cada uno? ¿Y de la historia del mundo?

Tópico generativo: Érase una vez… mi historia

¿Puedes guardar el tiempo en una caja?

Metas de comprensión: Que el alumno comprenda que…

1. …su historia personal forma parte de un tiempo y 5. …algunos acontecimientos se suceden de forma cícli-
una época determinada. ca.

2. …el cuerpo y la forma de pensar cambian con la 6. …el ser humano ha inventado las máquinas para so-
edad. lucionar problemas y mejorar la vida de las personas.

3. …tener una edad determinada nos ofrece unas posi- 7. …existen procedimientos gráficos que ayudan a or-
bilidades y forma de vida concretas. ganizar y estructurar el paso del tiempo.

4. …a lo largo de la vida alcanzamos hitos evolutivos 8. …las Matemáticas nos ayudan a medir el tiempo.
que nos hacen avanzar.

Aprender a pensar

Estrategias de pensamiento:
1) Organizadores visuales: Diagrama de Venn (act. 17, pág. 41).
2) Faros, destrezas o técnicas de pensamiento: Compara y contrasta (act. 17, pág. 41).
3) Metacognición: Qué sabía-qué sé (act. 21, pág. 42); Pensaba-pienso (act. 12, pág. 39).

Aprendizaje cooperativo

Estructuras cooperativas:
1) Parada de tres minutos (act. 1, pág. 37).
2) 1-2-4 (act. 5, pág. 38).
3) Dibujo mural (act. 4, pág. 38).

35
Actividades del proyecto
Áreas Inteligencias múltiples Competencias Clave
comprensión
Metas de

C. Mat. y CC.

C. Ap. a ap.

C. y E. Cult.
CC.SS. y C.
Ling.-verb.

S.I. y E. E.
Corp.-cin.
Lóg.-mat.

C. Digital
Vis.-esp.

Natural
Matem.

Musical

C. Ling.
Lengua

C. Nat.

C. Soc.

Intrap.
Interp.
1 1,2,3,4 x x x x x x x
2 3 x x x x x x x
3 3,8 x x x x x x x x x x x
4 3,6 x x x x x x x x x x
5 6 x x x x x x x
6 6 x x x x x x x
7 6 x x x x x x x x
8 7,8 x x x x x x x x
9 5,7,8 x x x x x x
10 5 x x x x x x x x
11 5,8 x x x x x x x x x x x
12 1,5 x x x x x x x
13 2,3,4 x x x x x x x x x x x x
14 1,2,3,4 x x x x x x x x
15 2,2,3,4,7,8 x x x x x x x x x
16 2,7 x x x x x x x x x x x
17 1,7 x x x x x x x x x
18 1,3,6 x x x x x x x x x x x
19 1,2,3,6 x x x x x x x x x
20 6 x x x x x x x x x x
21 1,6 x x x x x x x x x x x
22 1 x x x x
23 2,3,4,5,6,8 x x x x x x x x x x x
24 x x x x x

36
Fase 1. activación

El tiempo es un concepto difícil de comprender por parte del niño. A partir de un cumpleaños y de un regalo
muy especial, el cofre del tiempo, los alumnos comprenderán cómo pueden organizar su tiempo y
comenzarán a establecer relaciones entre el paso del tiempo en su propia historia y en la gran “Historia”.

1) Antes de que los alumnos se vayan a casa, sobre la mesa del profesor aparecerá un sobre cerrado. El
profesor, sorprendido, lo cogerá y lo abrirá delante de los alumnos. Dentro del sobre habrá una
invitación para acudir a la fiesta de cumpleaños de su mejor amigo.
El profesor se preguntará qué puede regalar a su amigo, hasta que se acuerda de un regalo muy
especial que le hizo su abuelo: un cofre del tiempo.
Al día siguiente, el profesor llevará el cofre del tiempo de “su abuelo”. Para elaborarlo, puede utilizar
Las fotos del abuelo, de saviadigital.
El cofre del tiempo consiste en varias cajas de distintos tamaños, metidas unas dentro de las otras. En
cada caja habrá objetos de la historia personal. De la más pequeña a la más grande, las cajas tendrán
el siguiente contenido: Mi historia… en un día; Mi historia… en un año; Mi historia… desde que nací
y Mi historia… dentro de la Historia. El profesor explicará a sus alumnos en qué consiste la caja y les
propondrá que, a la vez que él hace su cofre, ellos hagan uno para regalárselo a alguien especial. De
esta manera, los alumnos podrán comprobar los cambios que se dan con el paso del tiempo al comparar
el cofre del tiempo de tres generaciones: la suya, la del profesor y la del abuelo del profesor. Para
reforzar la comprensión de la explicación del profesor, se puede utilizar la estructura cooperativa
Parada de tres minutos.
Para realizar el cofre del tiempo, es necesario pedir a los alumnos que traigan cajas o envases de
distintos tamaños, que decorarán libremente (caja de quesitos, envase de mantequilla, caja de galletas,
cajas de zapatos...).

37
Fase 2. desarrollo

Mi historia… en un día
Para comenzar, los alumnos realizarán distintas actividades con el objetivo de identificar los momentos más
importantes de cada día.

2) El profesor tocará un pandero y, según sus indicaciones, los alumnos dramatizarán las acciones que
realizan a lo largo del día: antes de ir al colegio, en el colegio, después del colegio y antes de dormir.
Después, repetir la actividad, cambiando la velocidad de la acción en función del ritmo marcado. Por
último, realizar la actividad en orden inverso (desde que se acuestan hasta que se levantan).
3) Cada alumno escribirá, utilizando la ficha 1 del material fotocopiable, qué hace en cada momento
del día (mañana, mediodía, tarde y noche) y a qué hora. A continuación, se pondrán las respuestas en
común y se escribirán en la pizarra, marcando las que se repitan. Por último, se pedirá a los alumnos
que expresen los datos obtenidos en un gráfico de barras. Puede resultar interesante observar las
diferencias entre unos niños y otros, y dialogar sobre los motivos (unos niños comen en el cole y otros
en casa, unos va a actividades extraescolares, otros a casa de sus abuelos, etc.). De esta manera, los
alumnos comprobarán que hay distintas maneras de vivir, igualmente válidas.
4) Realizar la sección ¡A toda máquina!, de las páginas 116 y 117 del libro de Ciencias de la Naturaleza,
para comprender cómo las máquinas nos ayudan en las distintas actividades de cada día.

Para analizar la imagen del libro, puede utilizarse la estructura cooperativa dibujo mural.
5) Por equipos, elegir una de las máquinas utilizadas por los alumnos en el momento actual y, con ayuda
de las familias, pedirles que busquen información sobre ella. A continuación, siguiendo la estructura
cooperativa 1-2-4, los alumnos describirán la máquina. Para hacer más compleja la actividad, el
profesor indicará una lista de palabras “tabú” que el alumno no puede utilizar. En su lugar, usar
sinónimos de estas palabras.

38
6) Al hilo de la actividad anterior, describir una máquina utilizando antónimos. Conviene que cada alumno
escriba previamente esta descripción “alocada”. Sus compañeros tendrán que adivinar de qué máquina
se trata.
7) Realizar una tira acordeón, eligiendo dos acciones o situaciones de cada uno de los apartados de la
actividad 3 (ocho en total). Después, pegar fotografías o hacer dibujos de las actividades seleccionadas.
Por detrás, se dibujarán máquinas asociadas a cada uno de los momentos. Cuando la tira esté lista, se
introducirá en la caja más pequeña.

Mi historia… en un año
En la siguiente caja, cada alumno introducirá un calendario con las fechas personales más destacadas.
8) Descargar el calendario del último año (ver modelos en Saviadigital) y dar una copia a cada alumno.
Pedirles que, con ayuda de su familia, marquen con círculos las fechas más importantes. Escribir por
detrás el nombre de cada acontecimiento con la fecha que corresponda.
9) Poner las respuestas en común y dividir la pizarra en tres columnas. Los acontecimientos que se repitan
cada año se escribirán en la columna central de la pizarra; a la izquierda los que se den con menor
frecuencia (nacimiento de un hermano, cambio de casa...) y a la derecha los que se den con mayor
frecuencia (visita a un familiar, excursión...). Después, cada alumno coloreará las fechas de su calendario
de tres colores diferentes, en función de la columna de la pizarra en la que se encuentren. Aprovechar
esta actividad para que, de manera intuitiva, los alumnos comprendan que hay acontecimientos que se
repiten de forma cíclica y otros que son más esporádicos o puntuales.
10) Preguntar a los alumnos por qué creen que el cumpleaños se llama así. Después, hablar sobre lo que
más les gusta del cumpleaños, qué hicieron el año anterior y qué les gustaría preparar para el próximo.
11) Con el modelo de la ficha 2 del material fotocopiable, cada alumno elaborará una invitación para su
próximo cumpleaños. A partir de los datos que aparecen en la invitación, realizar las siguientes
actividades:
– Completar los datos que se piden.
– Colocar los números ordinales delante de cada actividad de la fiesta.
– Poner los signos de interrogación y de admiración donde corresponde.
– Colorear los triángulos de naranja, la pirámide de rojo, los cuadrados de azul, el cubo de verde, la
esfera de morado, el cono de marrón y el prisma de rosa.
– Realizar distintas actividades de cálculo a partir de los datos: cuántos días hay desde el día del
cumpleaños hasta fin de mes, operaciones con las fechas de cumpleaños de los alumnos, operaciones
de iniciación a la multiplicación (si quiero dar a cada uno de mis 6 amigos una bolsa con 3 globos
y 4 caramelos, cuántos tengo que preparar, o al revés, si se quiere trabajar el reparto...).
Por último, pedir a cada alumno que realice su lista de invitados, colocando los nombres por orden
alfabético.
12) El profesor mostrará el calendario de un alumno, el suyo y el de su abuelo. A través de las semejanzas
y diferencias entre los datos, se establecerá un diálogo a partir de preguntas similares a las siguientes:
¿Hay acontecimientos que se repiten? ¿En qué crees que ha cambiado la forma de celebrarlos? ¿Cómo
creéis que se celebrarán en el futuro? ¿Por qué es importante conocer estas fechas? ¿Qué ocurriría si
no existiera… el cumpleaños, el fin de curso...? ¿Cómo podríamos saber la edad de las personas si no
existieran los cumpleaños? Se puede terminar esta actividad realizando la estrategia de pensamiento
Pensaba-pienso.
Para finalizar este bloque, cada alumno introducirá su calendario en la caja correspondiente.

39
Mi historia… desde que nací
Para reflejar el paso del tiempo en la historia personal de los alumnos, cada uno realizará un álbum de fotos
personal, que introducirá en la tercera caja.
13) Reproducir la presentación ¿Pasado, presente o futuro?, de Saviadigital, en la que aparecerán distintas
imágenes de personas y niños realizando acciones asociadas a una edad (un niño en triciclo, un joven con
un ordenador, una mujer conduciendo un coche, etc.). Según vayan apareciendo las fotografías, los alumnos
indicarán si la imagen que aparece se relaciona con su pasado (dedo pulgar hacia abajo), con su presente
(dedo pulgar en horizontal) o con su futuro (dedo pulgar hacia arriba). Por turnos, inventarán una frase con
el tiempo verbal adecuado.
Una aternativa a esta actividad es, según vayan saliendo las imágenes, reproducir una onomatopeya
asociada a la misma, e incluso, se puede pedir a los alumnos que dramaticen la escena que aparezca. Esta
representación se puede realizar en distintos lugares de la clase, según la etapa vital que corresponda
(primera infancia, infancia, juventud, madurez,...). Por último, se puede preguntar a los alumnos qué otras
actividades se pueden realizar a lo largo de las distintas etapas de la vida.
14) Realizar la sección Una entrevista muy familiar, de las páginas 254 y 255 del libro de Lengua, para
que los alumnos averigüen información sobre su pasado, entrevistando a algún familiar cercano.

Para finalizar, pedirles que elijan dos preguntas y escriban las preguntas y las respuestas en un papel.

40
15) Realizar la sección El álbum de mis recuerdos, de las páginas 230 y 231 del libro de Matemáticas,
para que los niños localicen y sitúen en el tiempo momentos y aprendizajes importantes de su vida.
Después de completar las actividades del libro, pedir a los alumnos que hagan una enumeración
ordenando los hitos de la segunda actividad del libro, ampliada con otros momentos importantes.
Recordarles la importancia de utilizar la coma.

16) Realizar un álbum personal con ayuda de la familia. Para ello, cada niño elaborará un álbum con
tantas páginas como años tenga. En cada página pegarán la foto de un cumpleaños y fotografías o
dibujos de otros acontecimientos importantes. Además, añadirán un texto para explicar cada foto. Por
último, completarán el libro con cuentos, canciones o poesías que haya aprendido el niño en alguna
ocasión de su vida.
17) Comparar los álbumes de los alumnos, del profesor y del abuelo del profesor para encontrar semejanzas
y diferencias. Para ello, puede utilizar la estrategia de pensamiento Compara y contrasta y plasmarlo
gráficamente en un Diagrama de Venn.

41
Mi historia… dentro de la Historia
El último bloque hace referencia a la evolución de las principales etapas de la Historia.
18) Jugar a la máquina del tiempo. Imaginar que viajamos a colegios del pasado en los que no tenemos
los mismos recursos de hoy en día. Se pueden simular situaciones como dibujar sin borrador, escribir
casi sin luz, etc. Sería divertido que los alumnos propusieran algunas situaciones.
19) Realizar la sección Sobre ruedas, de las páginas 108 y 109 del libro de Ciencias Sociales, para que
el niño identifique algunos medios de transporte y los asocie a distintos momentos de su vida. Compararlos
con los utilizados en otros momentos históricos.

20) En equipos, pensar un invento que nos ayude a


solucionar algún problema de hoy en día.
Cada grupo dibujará una máquina con detalle
y explicará qué energía utiliza para funcionar,
de qué materiales está hecha y para qué sirve.
A continuación, cada equipo explicará su invento
a los demás, detallando su funcionamiento e
imitando los sonidos que haría. Por último,
inventar una familia de palabras a partir del
nombre del invento. Por ejemplo: batilate,
batilateadora, batilatería, batilatero,…
21) Con la ficha 3 del material fotocopiable, realizar
entre todos un dominó histórico en el que se
asocien personajes, medios de transporte, medios
de comunicación, construcciones o inventos

42
históricos de distintas épocas y civilizaciones de la Historia. Para ello, pedir a los alumnos que busquen
recortes o dibujen los elementos de la época histórica que le indique el profesor. Como actividad
complementaria, dividir la clase en equipos y pedir a los alumnos que busquen información sobre las
épocas históricas que aparecen en el dominó. Para finalizar la actividad, realizar la estrategia de
pensamiento Qué sabía, qué sé. Este dominó será el último elemento que guardarán en el cofre del
tiempo.
22) Una vez que los alumnos han terminado su cofre del tiempo, escribirán una dedicatoria para la persona
a la que se lo van a regalar.

Fase 3. cierre

Para finalizar el proyecto, la clase preparará una fiesta de cumpleaños sorpresa para el amigo del profesor.
23) Dividir a los alumnos en equipos; cada grupo se encargará de una parte de la celebración: la decoración,
colocar los platos y vasos, preparar la música... Cada equipo se organizará en función de lo que le
haya tocado. Para ello, se puede utilizar la estructura cooperativa Para hablar, paga ficha. Cuando
llegue el homenajeado, el profesor le dará su regalo, el cofre del tiempo. El amigo del profesor irá
abriendo una a una las cajas y los alumnos, por grupos, le explicarán qué hay en cada una de ellas.
24) Actividad metacognitiva de finalización. Trabajar las siguientes preguntas en grupo-clase para fomentar
una reflexión metacognitiva: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Cómo os sentís?
¿Para qué os sirve lo que habéis aprendido?

43
PROCESO DE EVALUACIÓN

Como comentábamos en la fundamentación teórica, la evaluación de los proyectos incluye la recogida de


información, tanto del proceso, como del resultado final de aprendizaje. Para ello se ofrecen diversos
recursos, para el profesor y para la autoevaluación de los alumnos, que se podrán seleccionar, modificar o
asignar en función del proceso de evaluación que decida desarrollar el profesor. Se incluyen diferentes
propuestas, tanto generales, como asociadas a tareas específicas, con el fin de facilitar la evaluación
continua y por procesos.

Estas son las herramientas de evaluación propuestas para este proyecto:

Herramientas de evaluación

Fase Profesor Alumno

A lo largo de todo el proyecto Registro de observación Cuaderno de campo

Activación Evaluación inicial

Desarrollo Registro observación grupal Registro de observación grupal


profesor

Escala de observación

Cierre Rúbrica final de proyecto Rúbrica final de proyecto

Evaluación didáctica del proyecto Rutina de metacognición

En Saviadigital, dentro del bloque de Cierre trimestral, en la sección de Proyectos interdisciplinares, se


encuentran todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el aula:

Para el desarrollo del proyecto:

• Recursos digitales (audiciones, presentaciones, etc.).

• Fotocopiables.

• Modelos generales de plantillas.

Para la evaluación:

• Modelos de rúbricas y registros de evaluación (para el profesor y para el alumno).

44
MAÑANA MEDIODÍA

TARDE NOCHE

Érase una vez… mi historia. Ficha 1


MATERIAL FOTOCOPIABLE
Jugaremos y haremos todas
HOLA, SOY
estas actividades:
QUIERES VENIR A MI FIESTA DE CUMPLEAÑOS

Fecha:

Lugar:

La fiesta comenzará a las

y terminará sobre las Qué bien lo vamos a pasar

Érase una vez… mi historia. Ficha 2


MATERIAL FOTOCOPIABLE
Érase una vez… mi historia. Ficha 3
MATERIAL FOTOCOPIABLE
El cuaderno de Proyectos interdisciplinares para 1.º de Primaria forma parte del Proyecto
Editorial de Educación Primaria de SM. En su realización ha participado el siguiente equipo:
Revisión pedagógica: Mercedes Garín y Nuria Vallina
Autoría: Juan Miguel Hidalgo y Vicente Moratalla
Edición: Esther Real y Pilar Menéndez
Corrección: Lourdes Jiménez
Ilustración: Cristina Pérez
Ilustración de cubierta: Gusti
Fotografía: Sergio Cuesta / Archivo SM; THINKSTOCK; SHUTTERSTOCK
Edición gráfica: Sergio Cuesta y Sonsoles Prada
Diseño de cubierta e interiores: Estudio SM
Coordinación de contenidos digitales: Mara Mañas
Coordinación editorial de Primaria: Pilar Menéndez y Nuria Corredera
Dirección de Arte del proyecto: Mario Dequel
Dirección editorial: Aída Moya

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta


obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por
la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Este libro está impreso en papeles procedentes de bosques gestionados
de manera sostenible.

© SM

También podría gustarte