Está en la página 1de 6

El modo de producción esclavista

El Modo de Producción Esclavista.

Hola a todos. Vamos a comenzar en esta clase con una introducción al análisis
del modo de producción esclavista, que el fue el modo de producción principal
de la época clásica, entre los siglos V a.c. y V d.c.

En primer lugar recordamos la periodización de la antigua grecia:

Siglo X a VII a.c Siglo VII a V a.c Siglo V a IV a.c. Siglo IV a I a.c Siglo I a V
Período
Época Oscura Edad Arcaica Período Clásico Romanización
Helenístico
Los Romanos
Macedonia
Los Tiranos conquistan los
La Aristocracia conquista Grecia
Monarquías obstaculizan la Reinos
derroca a la y extiende hacia
Homéricas formación de Macedónicos,
Monarquía oriente la cultura
latifundios sucesores del
helena
Imperio

Durante la Edad Arcaica se registran los cambios principales que van a


favorecer el desarrollo del modo de producción esclavista. Entre estos factores
se puede mencionar: La expansión de las ciudades griegas hacia el sur de
Italia y las costas de Asia Menor (esta presencia griega en la meseta de
Anatolia será causante de las Guerras Médicas, de principios a mediados del
siglo V a.c.).

El proceso de expansión, con sus correspondientes guerras de conquista,


proveyó la mano de obra suficiente para dar inicio al modo de producción
esclavista propiamente dicho.
Como pueden leer en el texto de Anderson, para este autor el esclavismo es el
modo de producción del que derivará más adelante el feudalismo, luego de las
transformaciones que se producirán el relacionarse dialécticamente con los
modos de producción de los bárbaros de los bosques de Germania, región
geográfica y cultural que los romanos no pudieron conquistar militarmente, pero
que resultó irreversiblemente transformada al tomar contacto con el imperio.

Otra de las caracterizaciones que Anderson realiza acerca de este modo de


producción es su correspondencia con la importancia superestructural de las
ciudades, a la vez que su función económica (estructural) puede ser mantenida
al mínimo, debido a la existencia de una economía rural, con mano de obra
esclava, que sostiene a los ciudadanos, propietarios de las tierras en el campo,
pero residentes en las ciudades.

Esta particularidad del modo de producción hace que la productividad del


trabajo resulte afectada de modo negativo, ya que las dificultades que surgen
en las tareas agrícolas intentan ser solucionadas por medio de la incorporación
de mayor cantidad de trabajadores esclavos, en lugar del acrecentamiento de
las técnicas en los sistemas de cultivos y trabajo de la tierra.

Consecuentemente con esta dependencia del trabajo de los esclavos, las


ciudades estado de Grecia van a desarrollar una fuerte presencia militar,
caracterizada por estar integrada por ciudadanos soldados que debían prestar
servicio de armas a la ciudad a su propia costa, esto significa que debían tener
alguna fuente de ingresos que posibilitara la adquisición del costoso
equipamiento bélico que los “hoplitas” llevaban consigo a la guerra.
Hoplita equipado con armas y armadura.

En lugar de desarrollar avances técnicos de gran alcance en el campo del


trabajo, la cultura clásica lo hizo en el ámbito de la guerra, puesto que mediante
el despliegue de ejércitos poderosos y profesionales, las ciudades Estado se
aseguraban la provisión de esclavos o la participación en las rutas mercantiles
por las cuales los esclavos eran comercializados.
Más adelante veremos las repercusiones que esta dependencia de los ejércitos
tendrá al momento de la decadencia de la esclavitud como modo de
producción. Antes de eso, mientras aún podían hallarse al alcance otros
pueblos o Estados con quienes combatir o comerciar para proveerse de
esclavos, el modo de producción alcanzó su apogeo, en relación con el
crecimiento superestructural urbano y el efectivo dominio del mar.

Por esta razón la incorporación de tecnología social se verá incentivada en la


navegación, y, aunando esta a los requisitos militares correspondientes, llevó al
desarrollo de sofisticados navíos de remos que podían transportar mercancías,
entre ellas esclavos, movilizar tropas y combatir contra otras naves en el mar,
en función de los espolones que remataban las proas de estos navíos.

Tanto los restos de representaciones de la alfarería de la época, como los


restos de naufragios, demuestran la complejidad de estos navíos, cuya forma
básica continuó vigente en el mediterráneo, hasta el arribo de los barcos de
vela triangular y timón en la popa.
Esta concentración de la técnica es la que lleva a Perry Anderson a hablar de
una paralización de la técnica en la industria y la agricultura.

Para seguir reflexionando sobre este modo de producción les dejo dos enlaces
a videos que intentan una síntesis del tema. De ninguna manera suplementan a
los textos de esta clase, pero pueden servir para aclarar algunos puntos o
como ayuda memoria de algunos de los conceptos centrales:

https://youtu.be/nDVyBU095ro

https://youtu.be/O6E-4f66JEw

En los materiales de estudio van a encontrar el libro de Perry Anderson


“Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo” Es para que lean el punto 1 de
la Primera parte: El modo de producción esclavista, páginas 10 a 22.

Si pueden sería bueno que leyeran también, en la medida de sus posibilidades,


los capítulos referidos a Grecia y Roma.

Dejo el foro abierto para dudas y comentarios.

Saludos.

También podría gustarte