Está en la página 1de 2

COMPONENTES INORGANICOS DE LA CELULA

DEFINICION
Se denomina compuesto químico inorgánico a aquellos compuestos que
están formados por distintos elementos, pero en los que su componente
principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En
los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad
de elementos conocidos.

CLASIFICASION
Los componentes inorgánicos importantes para la célula son el agua, los
sales minerales y electrolito.
EJEMPLOS
-Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un átomo
de sodio y otro de cloro.
-Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno.
-Cada molécula de amoníaco (NH3) está compuesta por un átomo de
nitrógeno y tres de hidrógeno.
FUNCION
Función disolvente. El agua es un líquido que disuelve un gran número
de sustancias diferentes (disolvente universal). Esto hace que casi todas
las reacciones biológicas tengan lugar en medio acuoso, al mantener
muchos compuestos de forma ionizada y por tanto permiten que puedan
reaccionar entre ellos.
Función transportadora. Los medios transportadores de sustancias tanto
nutritivas como de desecho suelen estar constituidos fundamentalmente
por agua (sangre, savia).
Función bioquímica. El agua participa en reacciones bioquímicas como
sustancia reaccionante o sustrato, como por ejemplo en las llamadas
hidrólisis, mediante las cuales muchas macromoléculas orgánicas son
descompuestas en biomoléculas más simples.
EL AGUA
El agua es la biomolécula más abundante de los seres vivos, alcanzando
una proporción media del 75% del peso total.
ESTRUCTURA
El agua es un compuesto químico formado por la unión de dos átomos de
hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O).
FUNCIONES
Posibilita el transporte de nutrientes a las células. Colabora en el proceso
digestivo, en la respiración y en la circulación sanguínea. Es el medio de
disolución de todos los líquidos corporales.

También podría gustarte