Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

TAPACHULA
ENERO -ABRIL 2023

INTELIGENCIA EMOCIONAL
MTRO. MAURICIO JOSUÉ BARRIOS
CALDERÓN
Universidad Politécnica de Tapachula
“Innovación y Tecnología al servicio de la sociedad”

MULTIDI MENSIONALI DAD

2 do -A
Inteligencia
Emoci onal
Ing eniería
en Nanotecnología
Mauricio
Josu é Barrios Calderó n

13 /01/202 3
Significado etimológico de Multidimensionalidad

“Multidimensionalidad” es una palabra compuesta la cual consta de dos palabras. Por lo tanto “Multi”
tiene proveniencia del latín y significa “Muchos” y la cual se encuentra utilizado como prefijo en la
formación de palabras para así poder expresar palabras de multiplicidad. Así mismo “Dimensión” se
define como aquellas magnitudes dentro de un conjunto las cuales sirven para definir un fenómeno.

Multidimensionalidad en el Ser Humano

Esta es una teoría la cual nos plantea que la vida y existencia se encuentra conformada por una
diversidad de “dimensiones”. Para dar a hincapié a esta teoría se toma en cuenta que el Ser
Humano se encuentra involucrado en una variedad de dimensiones lo cual hace que se contemple
como un ser infinito así mismo un ser especial, así como un ser difícil de comprender y de igualar.

Dimensiones del ser humano


Esta teoría ah sido estudiada por diversas disciplinas, así como de autores con la intención de poder
comprender a los seres humanos de manera global. Debido a esto no hay existencia de un acuerdo
entre los diversos teóricos para dar un numero a la cantidad de dimensiones existentes, aunque no
obstante las siguientes áreas se consideran fundamentales para considerar al ser humano como tal.
• Dimensión física; Considera el balance óptimo para los funcionamientos del cuerpo todo esto
en relación a la alimentación como fuente de energía, ejercicio físico y descansos apropiados.
Incluye la formación en conductas saludables y promociones de la salud.
• Dimensión sociopolítica; Aquella capacidad desarrollada por seres humanos, en interacción
con otros para así poder asumir compromisos solidarios y comunitarios dentro de una
sociedad justa, participativa y equitativa.
• Dimensión cognitiva; Comprende las capacidades que tienen los seres humanos para así
relacionarse, actuar, analizar, crear y transformar la realidad, permitiéndonos así la
construcción del conocimiento y la producción del Nuevo Saber. Todo esto basado en las
experiencias y vivencias, en los preceptos, en los intereses y necesidades y en la visión del
mundo interior y exterior, toda esta capacidad posibilita a los seres humanos el desarrollo de
los niveles de pensamiento a lo largo de la vida y permite comprender la realidad.
• Dimensión emocional; Implica sentirse bien con uno mismo, ser capaz de reconocer, aceptar,
entender, regular y compartir constructivamente las emociones para responder a los desafíos
de la vida.
• Dimensión comunicativa; La conocemos como el conjunto de potencialidades del ser humano
que permiten así encontrar sentido y significado de sí mismo y representarlas a través del
lenguaje, para así interactuar con los demás.
• Dimensión espiritual; Considera que la vida tiene un significado y propósito más allá de
persona y lo material, lo cual contribuye a la capacidad de trascender a su circunstancia con
base a sus valores y creencias.
• Dimensión estética; En esta se desarrolla la capacidad para poder interactuar consigo mismo
y con el mundo, desde la sensibilidad, permitiendo así apreciar la belleza y expresar su
mundo interior de forma inteligible y comunicable, apelando a la sensación y sus efectos en
un nivel diferente al de los discursos conceptuales.
• Dimensión ético-moral; Relacionada con la regulación de la propia vida y la de los demás,
marca el proceso de confirmación de un código para así actuar o dejar de actuar, al
considerar la acción como buena o mala, según los usos y costumbres.

Conclusiones
La persona es una unidad compleja por la relación existente entre cuerpo y alma, la naturaleza del
hombre es la de un animal racional, se podría explicar como la de un ser que comparte ciertas
características con el resto de animales; pero se distingue solamente por el hecho de poseer un
alma racional o espiritual, es decir, tener razonamiento. Esto quiere decir que posee inteligencia y
voluntad, lo cual conlleva a su libertad y la facultad imperativa del querer.

Bibliografía

• https://www.lifeder.com/multidimensionalidad-ser-humano/
• https://inteligenciaemocionalisei.wordpress.com/multidimensionalidad/
• https://tqueremos.tec.mx/es/recursos-del-bienestar/dimensionfisica#:~:text=La%20dimensi
%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20considera%20el,y%20promoci %C3%B3n%20de%20la
%20salud.
• https://sites.google.com/site/dimensionesdesarrollohumano/artifact-5
• https://www.monografias.com/docs/dimension-cognitiva-
FKTQSV7TFNSX#:~:text=La%20dimensi%C3%B3n%20cognitiva%20comprende%20la,la%2
0producci%C3%B3n%20del%20Nuevo%20saber.
• https://tqueremos.tec.mx/es/recursos-del-bienestar/dimension-emocional
• file:///C:/Users/iamgu/Downloads/Dialnet-LaDimensionLinguisticaComunicativa-3926987.pdf
• https://tqueremos.tec.mx/es/recursos-del-bienestar/dimensionespiritual#:~:text=La
%20dimensi%C3%B3n%20espiritual%20considera%20que,pertenecen% 20a%20la
%20dimensi%C3%B3n%20espiritual.
• http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_paradescarga/Dimensiones
%20del%20ser%20humano%20desde%20visi%C3%B3n%20Compre nsiva.pdf
• https://sites.google.com/site/dimensionesdesarrollohumano/artifact-2

También podría gustarte