Está en la página 1de 1

Introducción

Cuando hablamos sobre educación suele hablarse acerca del curriculum, las

competencias a desarrollar por grado y área; pero poco se menciona respecto al

perfil de los educandos, a las necesidades del contexto social en el cual se

desarrollar el proceso formativo y al tipo de escuela que necesitamos formar para

satisfacer dichas necesidades. Por tal razón, se extiende el presente ensayo, para

explicar al lector en qué consisten estos factores y determinar cómo ellos nos

orientan y nos permiten establecer la clase de educación que requiere nuestra

nación.

La educación que Guatemala necesita

Una de las principales acciones que debe implementarse previo al desarrollo del

proceso formativo es la definición del perfil de los educandos, esto implica que

todos los miembros del contexto educativo participen en conjunto y establezcan

cuales son las demandas y necesidades que se presentan actualmente en la

sociedad; incluso considerar aquellas que están próximas (demandas futuras)

para, en conjunto desarrollar una escuela capaz de satisfacer dicha necesidad. La

educación no debe estar orientada únicamente a que el estudiante acumule

conocimientos en su mente que quizá a lo largo de su vida nunca utilizará y no

sabrá distinguir el momento en el cual lo debe utilizar; es necesario que, como lo

indica Dewey (2004), los jóvenes no solo acumulen conocimiento y desarrollen sus

capacidades cognitivas, sino también sean capaces de desarrollar su iniciativa,

creatividad, y el pensamiento crítico que les permita juzgar la relación que tienen

los contenidos con su realidad.

También podría gustarte