Está en la página 1de 111

PRIMER AÑO

DE
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA NIÑEZ Y BACHILLERATO
JUVENTUD

Estudios
Sociales
MATERIAL DE APOYO
1
°
Sociales PROYECTO EDUCACIÓN
ÍNDICE
Página

Carta de titulares............................................................................ 7
Siglas............................................................................................ 8
Presentación.................................................................................. 9
Generalidades..........................................................................................................................11
Objetivos de grado.................................................................................................................14

UNIDAD 1: LA INVESTIGACIÓN Y LAS CIENCIAS SOCIALES


Lección 1.1. Estudios sociales y ciencias sociales........................................................15
Lección 1.2. Introducción al método científico.............................................................22
Lección 1.3. Método de investigación científica...........................................................26
Bibliografía.................................................................................... 30

UNIDAD 2: DESARROLLO HISTÓRICO CULTURAL


Lección 2.1. El Salvador de 1900-1931............................................................................32
Lección 2.2. Dictadura del general Martínez..................................................................35
Lección 2.3. Levantamiento indígena campesino de 1932,
en El Salvador..........................................................................................................................38
Lección 2.4. El autoritarismo militar en El Salvador....................................................42
Lección 2.5. Fraudes electorales y surgimiento del FMLN.......................................47
Lección 2.6. Acuerdos de paz de El Salvador.................................................................51
Lección 2.7. Cultura de la legalidad..................................................................................55
Lección 2.8. Finalización de la segunda guerra mundial y el inicio de
la guerra fría............................................................................................................................59
Lección 2.9. Caída del bloque soviético y sus consecuencias....................................63
Lección 2.10. Movimientos sociales en El Salvador.....................................................66
Lección 2.11. Los fenómenos culturales: la globalización, hibridación
y transnacionalización de la cultura..................................................................................70
Lección 2.12. Globalización, descentralización y privatización...............................74
Bibliografía.................................................................................... 78

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de Bachillerato


UNIDAD 3: SOCIEDAD Y DEMOCRAC IA
Lección 3.1. Los derechos humanos...................................................................................80
Lección 3.2. Los derechos humanos civiles, políticos, económicos y culturales. 83
Lección 3.3. Los derechos humanos dentro de la constitución de
El Salvador................................................................................................................................86
Lección 3.4. El estado de derecho en El Salvador..........................................................90
Lección 3.5. Las políticas de la sociedad de la información.......................................93
Bibliografía..............................................................................................................................96

Sociales PROYECTO EDUCACIÓN


CARTA DE TITULARES

Estimado y estimada estudiante:

Como Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Dirección Nacional de Educación de


Jóvenes y Adultos te damos la más cordial bienvenida a este proceso de formación y consideramos
fundamental brindarte oportunidades educativas de Tercer Ciclo y/o Bachillerato, por medio de las
ofertas educativas flexibles que promueven la formación y certificación de tus competencias por
madurez, y mediante procesos académicos acelerados de nivelación académica, con metodologías
semipresenciales y virtuales, fundamentados para que tu aprendizaje sea autónomo.
Para la implementación de estas estrategias educativas, la Dirección Nacional de Educación de Jóvenes y
Adultos, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América, mediante la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Proyecto de Educación para la
Niñez y Juventud (ECYP), ha elaborado este material de apoyo que esperamos sea de total utilidad para
lograr con éxito tus metas académicas, por medio de la prueba de suficiencia o con tutoría para la
nivelación académica.
Ahora que inicias esta nueva aventura de aprender, tienes en tus manos este material de apoyo donde
encontrarás la información básica para que puedas estudiar en casa y adquieras los conocimientos,
habilidades y valores, que abran mejores oportunidades de vida.

Reiteramos que el camino para obtener grandes logros académicos es el esfuerzo, la disciplina y el trabajo
constante. Por ello, te felicitamos por tomar la decisión de continuar tus estudios y te invitamos a dar lo
mejor de ti para salir adelante.

Por nuestra parte, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecerte servicios educativos de alta calidad que
garanticen el derecho a la educación de todas las personas, especialmente las más vulnerables, para que
alcancen los once años de escolaridad.

Te exhortamos a que realices el máximo esfuerzo por superarte académicamente y logres tus
propósitos de vida. ¡Ánimo!, ¡sigue adelante!

Carlos Mauricio Canjura Linares Ministro


de Educación, Ciencia y Tecnología

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Noveno Grado 7


SIGLAS

ÁGAPE, Asociación ÁGAPE de El Salvador.

AIS, Asociación Institución Salesiana.

DNEJA, Dirección Nacional de Educación de


Jóvenes y Adultos.

ECYP, Proyecto Educación para la Niñez y


Juventud (por sus siglas en inglés).

FEDISAL, Fundación para la Educación


Integral Salvadoreña.

FHI 360, Family Health International.

FUNPRES, Fundación Pro Educación de El


Salvador.

FUSALMO, Fundación Salvador del Mundo.

MINEDUCYT, Ministerio de Educación,


Ciencia y Tecnología.

PAES, Prueba de Aptitudes y Aprendizaje para


Egresados de Educación Media.

UDB, Universidad Don Bosco.

USAID, Agencia de los Estados Unidos para el


Desarrollo Internacional.

8 Social PROYECTO
PRESENTACIÓN

El Proyecto Educación para la Niñez y Juventud la red de instituciones socias: Family Health
(ECYP) surge bajo la iniciativa del Asocio para el International (FHI 360), Asociación Institución
Crecimiento y la Estrategia Global de Educación, Salesiana (AIS), Fundación Salvador del Mundo
por parte de la Agencia de los Estados Unidos para (FUSALMO), Universidad Don Bosco (UDB),
el Desarrollo Internacional (USAID) - El Fundación Pro Educación de El Salvador
Salvador, como apoyo al Ministerio de Educación, (FUNPRES) y la Asociación ÁGAPE de El
Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) en la Salvador.
implementación del Plan Social Educativo 2009-
2014: “Vamos a la Escuela” y, el posterior Plan Como parte de la implementación del proyecto, se
Nacional de Educación en función de la Nación busca:2
2015-2019.
1. Mejorar sosteniblemente los resultados
El proyecto tiene como propósito: “Mejorar las educativos para estudiantes de segundo y
oportunidades educativas para estudiantes de tercer ciclo.
tercer ciclo vulnerables/desventajados y jóvenes 2. Aumentar el acceso a oportunidades
entre las edades de 9 a 24 años de edad que no educativas para jóvenes no
están en la escuela, que viven en los municipios escolarizados.
seleccionados con una tasa alta de crimen”.1 3. Adquirir y efectuar la distribución de útiles
escolares a escuelas dañadas por el Huracán
Los principales socios del proyecto son el IDA.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 4. Apoyar con un fondo de respuesta rápida
como socio gubernamental, la Fundación para la (para emergencias por fenómenos naturales),
Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL), socio en caso de requerirse.
implementador líder, junto a

1. FEDISAL y Red de Socios. Proyecto educación para la


Niñez y Juventud. Plan de Trabajo Anual 2015. Pág. 3
2. Ibídem, págs. 15-18
PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 9
La implementación del proyecto inició en el año Prueba de Suficiencia. El esfuerzo, ha logrado
2013; con la atención a una población de niños y el diseño de 15 módulos para Tercer ciclo y
adolescentes de las edades y características 10 para Bachillerato; haciendo un total de 25
consideradas por el proyecto, principalmente de documentos de apoyo para la formación autónoma
aquellos que enfrentan situaciones de violencia, y el logro de indicadores de aprendizaje de los
sobre edad escolar, vulnerabilidad, embarazo programas de estudio.
temprano, dificultades económicas, de acceso
educativo y laboral y/o productivo.

Para dar respuesta a las dificultades señaladas, en


el marco del Objetivo 2 del proyecto, se creó el
Programa de Formación Integral, que es un
programa complementario a la oferta educativa de
Modalidades Flexibles que brinda el Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología.

El programa incluye servicios integrales que


potencian los esfuerzos gubernamentales y locales
por brindar oportunidades educativas a la
población que se encuentra fuera del sistema
educativo regular. Específicamente, ejecuta
actividades orientadas a aumentar el retorno, la
permanencia y el éxito escolar de niños y
jóvenes que se encuentran fuera del sistema
escolar, para que logren culminar sus estudios y
obtener los grados académicos del sistema
educativo; ya sea, desde la oferta académica de
Modalidades Flexibles de Educación o desde la
escuela regular.

En el marco del trabajo anterior, el proyecto busca


apoyar acciones concretas a la estrategia de
atención a niños y jóvenes que quieren retomar sus
estudios y obtener su certificación de grado a
través del servicio de

1 Social PROYECTO
GENERALIDADES

OBJETIVO ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Brindar a la población estudiantil de Modalidades El material de apoyo está integrado por unidades de
Flexibles de Educación, de Bachillerato General, aprendizaje y lecciones. Las unidades responden a
un documento de apoyo académico, que sirva de una conjunción de indicadores de logro y objetivos
material de estudio autónomo, para someterse a la de los programas de estudio de bachillerato, que
Prueba de Suficiencia. derivan en lecciones. Cada lección facilita el
desarrollo de uno o dos indicadores de logro;
LINEAMIENTOS mediante el proceso Aprendo, Practico, Aplico.

El material de apoyo presentado ha sido concebido Según la metodología APA, el estudiante es el


bajo la iniciativa de beneficiar a la población protagonista de su aprendizaje; por ello, en las
estudiantil de Modalidades Flexibles de Educación, lecciones, la redacción de las acciones se presenta
que aplica a la Prueba de Suficiencia. El en primera persona (yo), tiempo presente (yo
documento está orientado al trabajo autónomo por aprendo, yo practico, yo aplico); indicando lo que
parte del estudiante; mediante una adaptación de la el estudiante realiza en ese momento: leo, escucho,
propuesta metodológica: Aprendo, Practico, Aplico mido, organizo…
(APA), que fue desarrollada exitosamente por el
profesor colombiano, Óscar Mogollón, en su A continuación, se explica qué contiene cada
propuesta de la Escuela Nueva y Escuela Activa de sección:
Colombia en la década de los años 70.
Sección Aprendo: Está constituida por saberes
El diseño de cada documento de estudio, se previos y conocimientos básicos; es decir, se
fundamenta en la priorización de indicadores de presenta una interrogante al respecto del tema, al
logro de los programas de estudio vigentes, nivel que el estudiante debe conocer inicialmente.
realizada por la Dirección Nacional de Educación de Posteriormente, se presenta la información
Jóvenes y Adultos (DNEJA), dependencia que teórica respecto al tema, según el indicador de
orienta los procesos educativos relacionados con logro y se desarrollan ejemplos.
Modalidades Flexibles y la relación existente entre
los mismos; determinando así, las unidades y
lecciones de cada módulo.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 1


Sección Practico: En ella se dejan ejercicios que En las secciones Aprendo, Practico y Aplico, se
el estudiante deberá resolver para ejercitar la teoría presenta una evaluación formativa; es decir, una
recordada, estudiada y ejemplificada en la sección reflexión del aprendizaje, expresado en preguntas,
anterior. que orientan al estudiante a reflexionar
autónomamente sobre su proceso de adquisición de
Sección Aplico: Orienta al estudiante para que conocimientos, práctica y aplicación de los
emplee en su medio inmediato, los conocimientos mismos. Al finalizar cada lección, se presenta un
adquiridos y ejercitados en las secciones máximo de tres preguntas con opción de respuesta
anteriores. En esta sección se solicita al estudiante de selección múltiple, del tipo de preguntas de la
interactuar con su familia, comunidad, compañeros Prueba de Aptitudes y Aprendizaje para Egresados
de labores, entre otros, para dar a conocer su nuevo de Educación Media (PAES); a fin de que el
aprendizaje, en el medio real en el que se estudiante tenga contacto con este tipo de ejercicio
desenvuelve. Es una sección donde el estudiante da y se familiarice con la modalidad de la PAES.
cuenta de cómo los conocimientos teóricos tienen
aplicación en la vida diaria. Las secciones están identificadas por iconos, que
han sido diseñados según la naturaleza de las
actividades que se desarrollan en cada una:

SECCIÓN ICONO ACTIVIDAD

Adquisición de teoría y
APRENDO
ejemplificación.

PRACTICO Resolución de ejercicios.

Empleo de conocimientos en

APLICO la comunidad o contexto

inmediato.
Reflexión del nivel de

AUTOEVALUACIÓN aprendizaje adquirido en cada

lección

1 Social PROYECTO
Al finalizar cada unidad, se ha ubicado la bibliografía correspondiente.

La estructura de las lecciones se describe a continuación:

•Relación de saberes previos con los nuevos


conocimientos.
I •
Construcción y reconstrucción de conocimientos.
NDICADORES Desarrollo de procesos inductivos y deductivos.

A DE
Evaluación formativa
LOGROS
Ejercitación de lo aprendido para desarrollar
habilidades y destrezas.
Ampliación de los conocimientos mediante consultas en otras fuentes.

P Ningún autor, ningún libro, ninguna autoridad agota el conocimiento.

Evaluación formativa

Aplicación de los conocimientos para hacerlos


significativos.
Interacción con la realidad con otros contextos más amplios.

A Apertura de caminos a una vida intelectual disciplinada y creativa.

Evaluación formativa y sumativa

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 1


ESTUDIOS SOCIALES Y
CÍVICA PRIMER AÑO

OBJETIVOS DE GRADO

• Aplicar procesos de investigación social con interés y autonomía analizando diferentes problemas
de la realidad nacional por medio del método científico y los aportes de las Ciencias Sociales para
propiciar la capacitad critica, la valoración responsable y la iniciativa en la construcción de
propuestas de solución.

• Analizar y comentar con juicio crítico la sociedad de la información y los principales procesos
históricos de la realidad nacional y mundial, enfatizando en los aspectos políticos, que afectan el
ámbito cultural, social, económico; a fin de desarrollar comprensión de su realidad y proponer
formas pacíficas, éticas y solidarias de desarrollo que respondan a los retos del siglo XXI.

• Analizar críticamente el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes a partir de la


legislación actual en los diferentes ámbitos, familiar, laboral, nacional e internacional para
comprometerse responsablemente en el respeto a los derechos y el cumplimiento de sus deberes, en
el marco del estado de Derecho y los nuevos escenarios donde le compete desarrollarse como
ciudadano o ciudadana.

1 Social PROYECTO
UNIDAD 1: LA INVESTIGACIÓN Y LAS CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVO
Aplicar los pasos básicos para realizar investigación social, mediante lecturas y trabajo colectivo que permita la com

LECCIÓN 1.1. ESTUDIOS SOCIALES Y CIENCIAS SOCIALES


INDICADOR DE LOGRO:
Explica con interés las diferencias entre Estudios Sociales y Ciencias Sociales y detalla el objeto
de estudio y utilidad de las Ciencias Sociales.

APRENDO
• ¿Qué entiendo por Ciencias Sociales y Estudios
Sociales?
• ¿Soy consciente, de qué manera me facilitan entender la
realidad y el funcionamiento de la sociedad?

Cuando realizo una lectura, me encuentro con la siguiente definición: “son un


conjunto de métodos y técnicas utilizados para estudiar a los seres humanos, sus
relaciones sociales y naturales”.
Pienso a qué corresponde.

Después de la reflexión anterior, procedo a leer la información sobre los fundamentos de la ciencia,
clasificación, evolución, hasta concluir en las Ciencias Sociales y su diferencia con los Estudios Sociales.

La Ciencia.
El ser humano como ser racional, intenta comprender el mundo en el que está situado. Por esa razón se
pregunta, responde y argumenta, observa hechos e inventa hipótesis para explicarlos o predecirlos.
Inventa técnicas para recolectar, controlar o procesar datos (Bunge 1999).
El Diccionario de la Real Academia Española, define Ciencia como:

“Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 1


Al conocer el concepto de Ciencia, puedo ahondar en sus características. Resumiendo y
esquematizando las particularidades desarrolladas por Esther Díaz (1997), observo con
detenimiento el siguiente esquema:

FACTICA Describe con exactitud y trata de abstenerse de juicios de valor, deduce sus

ANALÍTICA Y CRÍTICA Separa distintos elementos de


una totalidad estudiada, crítica porque examina
detenidamente a la luz de argumentos racionales.
CARACTERÍSTICAS DE
LA CIENCIA
METÓDICA Y SISTEMATICA Utiliza un camino para
llegar a una meta, sigue procedimientos que responden a
una estructura lógica.

COMUNICABLE Busca comunicar eliminando la ambigüedad, es precisa, pretend

Esquema 1. Características de la Ciencia. (Díaz Esther, 1997)

¿Cómo se dividen las Ciencias?


Para, Mario Bunge (1972), la ciencia se divide en:

Estudian los
hechos; ya sean Ejemplo: viento, lluvia,
entre otros
Ciencias Fácticas o estos naturales
Materiales
Estudian hechos
Ejemplo: explosión
provocados por los seres
demográfica, revoluciones,
humanos
Ciencia pobreza, entre otros

Ciencias Formales o
Ejemplo: números,
Ideales Estudian entidades figuras, conceptos
conceptuales y sus
relaciones
que demuestran o Ejemplo:
prueban La Matemática
y la Lógica
Esquema 2. Clasificación de las Ciencias. (Bunge Mario 1972))

1 Social PROYECTO
Las Ciencias Sociales pertenecen a las Ciencias Fácticas; ya que estas estudian los hechos provocados por los sere
¿Cómo nacieron las Ciencias Sociales? ¿Cuál ha sido su evolución? ¿Qué sucesos históricos han contribuido a su
Las Ciencias sociales son: una creación reciente, según Domingo Coss y León (2014), este proceso de formación t

Primer Momento Los estudios sobre la sociedad fueron realizados por Sócrates, Platón,
(Antes de Cristo) Aristóteles y Confucio lo cual se evidencia en sus escritos

Una primera división se estableció a partir del triunfo del raciocinio. Por
un lado, las ciencias naturales concebidas en su conjunto como la
Segundo Momento ciencia pura con valores universales y asumidos a partir del método
Siglos XVII-XVIII cartesiano; y por el otro lado, las Ciencias Sociales orientadas al estudio
del ser humano con una importante carga especulativa heredada de la
Filosofía. Como ejemplo tenemos a Descartes con la duda metódica
(método cartesiano).

El surgimiento de varias disciplinas dentro del campo de lo social


permitió marcar el terreno del conocimiento entre las Ciencias Naturales y
las Ciencias Sociales, principalmente por el objeto de estudio al que se
dirigían. La Antropología (estudio de los pueblos primitivos no
Tercer Momento occidentales) y la Sociología (estudia las complejas sociedades modernas
Siglo XIX del mundo occidental), se establecen como ciencias de lo social. La
Historia queda relegada.
A finales de siglo, la Antropología encontró su justificación en el estudio
de los pueblos primitivos de Asia y África. La Sociología busca encontrar
leyes que permitan comprender y prever los fenómenos sociales, todo
derivado de la Revolución Francesa. El humanismo toma fuerza.

Cuarto Momento La primera Guerra Mundial destruyó la creencia ciega en el progreso y el


Siglo XX Positivismo, por lo cual fue cuestionada como paradigma e ideología en
los centros tradicionales de Estudios Sociales.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 1


Glosario

• Raciocinio: Facultad de raciocinar.


• Método Cartesiano: Consiste en el escepticismo metodológico, se duda de cada idea que puede
ser dudada.
• Filosofía: Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales
que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.
• Disciplina: Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral.
• Antropología: Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre.
• Sociología: Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas.
• Paradigma: Teoría o conjunto de teorías, cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que
suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en elconocimiento.
• Positivismo: Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza
toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto.

Para, Anthony Giddens (1998); la Sociología y las Ciencias Sociales son fruto de importantes
transformaciones sociales, que se desarrollaron en los siglos XVIII y XX; entre ellas puedo mencionar:
• La Revolución Francesa y la Revolución Industrial.
• Avances científicos y tecnológicos frutos de la Revolución Industrial y del desarrollo de la ciencia.
• El desarrollo de una nueva economía industrial, que produce un cambio en la producción agrícola,
artesanal y se da paso a la producción en grandes fábricas. Esto genera cambios en la familia, se deja de
consumir lo que se produce convirtiéndose en trabajadores y consumidores, esto cambia su sistema de
valores.

• Con el crecimiento de las metrópolis, los campesinos se trasladan a las urbes en busca de trabajo;
convirtiendo los núcleos industriales en grandes poblaciones generando la migración del campo a la
ciudad, el hacinamiento, la pobreza, desempleo, entre otros.
• Los cambios políticos, modifican los sistemas de reyes (poder absoluto) y se da paso a las sociedades
democráticas burguesas (se ve la autoridad como la sociedad; un producto de los seres humanos,
orientados a satisfacer sus necesidades y sus intereses).

Cómo puedo responder a la pregunta: ¿Qué son las Ciencias Sociales?


Las Ciencias Sociales son: disciplinas dedicadas al conocimiento de realidades que son específicas de la
naturaleza de las sociedades. Estas realidades son los hechos sociales, los cuales son externos a las
personas individuales y, por lo tanto, pueden ser observables y estudiados por
la ciencia.
Las Ciencias Sociales abarcan diversos campos de estudio, tales como:
• La organización social: son las que influyen en el entorno social: Sociología, Antropología,
Geografía, Derecho, Política.
• La organización económica: su influencia es desde la Economía.
• La que estudia el comportamiento del individuo: la Psicología.
Para establecer una diferencia entre las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales, observo con
detenimiento el siguiente cuadro comparativo:

1 Social PROYECTO
Características
Ciencias Sociales Estudios Sociales
Investiga, experimenta y descubren las relaciones Son fruto de una labor de selección y organización
del ser humano; con los demás y con el medio que de contenidos tomados de las Ciencias Sociales,
lo rodea. realizada con el propósito de ayudar a los niños a
comprender y practicar las relaciones humanas con
Son estudios complejos basados en la efectividad.
investigación científica.
Su actividad se centra en el estudio del ser humano,
Su objeto de estudio son los hechos sociales, que en su interacción con el medio físico y cultural; con
son producidos por los individuos en la sociedad. el propósito de formar un ciudadano creativo,
Estos hechos no siempre se pueden cuantificar ni crítico, analítico y comprometido en la solución
reproducir en laboratorios. de los problemas que enfrenta la sociedad.

Son una forma de organización didáctica de las


disciplinas que integran las Ciencias Sociales.

Antes de continuar con el desarrollo de la lección, reflexiono sobre las siguientes propuestas
y anoto mis respuestas en el cuaderno de trabajo:

• ¿Identifico el objeto de estudio y campo de acción de las Ciencias Sociales?


• ¿Conozco y comprendo tres diferencias existentes entre Ciencias Sociales y
Estudios Sociales?
• ¿Por qué es importante conocer las diferencias entre Ciencias Sociales y Estudios Sociales?

PRACTICO

Después de leer la teoría relacionada con las diferencias entre las Ciencias y los Estudios Sociales,
desarrollo las siguientes actividades:

En un momento familiar comparto con mis palabras en qué consiste las Ciencias Sociales (objeto de
estudio y su utilidad).

Elaboro un collage que explique en qué consiste los Estudios Sociales.

Elaboro un cuadro comparativo sobre las diferencias que existen entre Ciencias Sociales y
PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 1
Estudios Sociales.

2 Social PROYECTO
Reflexiono

Después de reflexionar las respuestas anteriores expreso: ¿Por qué es necesario saber
diferenciar entre Ciencias Sociales de Estudios Sociales?

APLICO
Analizo las siguientes imágenes e identifico los problemas sociales de la
realidad salvadoreña y realizo la siguiente actividad:

Tomado de: http://ultimahora.sv/san-salva- dor-y-santa- Tomado de: http://aquinoticias.mx/indice-ruper- to- Tomado de: cntpaldia.org/editorial-n-2
tecla-con-alta-contaminacion-por-emi- siones-de-diesel/ portela-alvarado-256/

1. ¿Cuáles problemas sociales puedo identificar en las imágenes y cuáles se dan en


mi comunidad?

2. De manera crítica expongo y argumento mi punto de vista sobre dichos problemas; así
como ¿qué aportes de solución puedo proponer a los problemas identificados por medio de la
aplicación de las ciencias sociales? Lo comento con mis familiares.

Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Reconozco la estructura de los párrafos de conclusión.

Comprendo la función o relación semántica de los organizadores textuales


de conclusión.

Reconozco y explico las diferencias existentes entre Ciencias Sociales y


Estudios Sociales.

Comprendo la necesidad de implementar las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales


en la vida cotidiana.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 2


AUTOEVALUACIÓN

Leo detenidamente cada uno de los cuestionamientos, elijo la respuesta correcta, y relleno la burbuja del literal se

1.El objeto de estudio de las Ciencias Sociales es


A) El comportamiento del ser humano en la sociedad.
B) Los seres humanos que analizan la realidad social.
C) Las poblaciones humanas.
D) El ser humano.

2. Los estudios sociales y las Ciencias Sociales se diferencian por:


A) Las ciencias fácticas y formales
B) Los métodos y las técnicas de investigación.
C) El ser humano y su cultura económica.
D) Los objetivos del Círculo de Viena.

3. El contexto histórico-político en que surgen las Ciencias Sociales es:


A) La Ilustración y la Revolución Francesa.
B) La Revolución Rusa y la caída del Muro de Berlín.
C) La Revolución Industrial y la aparición del Círculo de Viena.
D) La Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

Relleno el círculo que corresponde a la respuesta correcta:

A B C D
1
2
3
Respuesta (1.D – 2. B – 3.D)

2 Social PROYECTO
LECCIÓN 1.2. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO

INDICADOR DE LOGRO:
Selecciona con autonomía y argumenta con respeto al método de investigación que conviene para
determinar temáticas a investigar.

APRENDO
Saberes previos.

Respondo en mi cuaderno de tareas las siguientes


preguntas:
• ¿Qué sé sobre el conocimiento científico y en que se aplican?

• ¿Por qué los estudios de la sociedad necesitan de un método para


analizar la realidad?

Mario Bunge (1972) plantea una definición del conocimiento científico


y su utilización, el cual dice:

El conocimiento científico, es el resultado de la investigación realizada con el método y objetivo de la ciencia. La inves

Ander Egg (2011) nos dice: que en las Ciencias Sociales se puede analizar dos tipos de
investigaciones científicas, según su finalidad:

1. Investigación Básica: es la que se realiza con el propósito de acrecentar los


conocimientos teóricos, para el progreso de una determinada ciencia; sin interesarse
directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas, es más formal y persigue
propósitos teóricos en el sentido de aumentar el conocimiento de una determinada teoría. Se
centra en “conocer y explicar”.

2. Investigación Aplicada: se trata de investigaciones encaminadas a la resolución de


problemas, que se caracterizan por su interés en la aplicación y utilización de los
conocimientos. Se centra en “prever o predecir.”
En la siguiente tabla, Dalle, Boniolo, Sautu y Elbert (2005) proponen diversos métodos y
técnicas de investigación en diseños metodológicos cualitativos y cuantitativos.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 2


METODOLOGÍA TEORIA MÉTODOS TÉCNICAS

Refleja la necesidad de medir Experimental Cuestionarios


y estimar magnitudes de los Encuestas Recopilación de
fenómenos o problemas de Análisis cuantitativo datos, encuestas.
investigación; una vez de datos. Análisis de
planteado el problema de contenido.
estudio considera lo que se
ha investigado anteriormente, las
CUANTITATIVA hipótesis se generan antes de
recolectar y analizar los datos; la
recolección de datos se
fundamenta en la medición, los
datos se representan
a través de números y se deben
analizar con métodos estadísticos;
utiliza una lógica deductiva (de lo
general a lo particular); pretende
identificar leyes universales.

Se plantea un problema, pero no Etnográfico Entrevistas


sigue un proceso definido Análisis cultural interpretativas
claramente; el investigador inicia Estudio de casos Entrevistas
examinando los hechos, y en el Biográfico etnográficas
proceso desarrolla una teoría; se Análisis de Observación no
basa en métodos de recolección conversaciones participante
CUALITATIVA de datos no estandarizados ni Grupos focales Observación
predeterminados; postula participante
que la realidad se define a través Análisis de
de las interpretaciones de los documentos
participantes, de la investigación Análisis de
respecto de sus propias realidades; Material visual/
utiliza auditivo
la lógica Inductiva (de lo particular
a lo general).

Reflexiono

Luego de haber estudiado, me pregunto ¿Puedo definir en qué consiste el conocimiento científico y
sus diversos métodos que utilizan? Y luego comparto con mi familia y comunidad.

2 Social PROYECTO
PRACTICO

Realiza una entrevista a un o una profesional de tu comunidad, sobre su trabajo de graduación. Pregúntale
qué aspecto de la realidad social investigó y qué tipo de investigación realizó. Pregúntale qué pasos
siguió.
Describo el trabajo de graduación de la persona que entrevisté en mi cuaderno, detallando cada parte de la
secuencia del diagrama.

Reflexiono

Después de realizar el ejercicio anterior ¿puedo afirmar que aplico el método adecuado,
según el tipo de investigación que realizaré?

APLICO

Selecciono un problema social que aqueja a mi comunidad, selecciono un método y realizo


una investigación social sobre el problema seleccionado, trabajo en mi cuaderno y comento
los resultados con mis familiares o amigos.

Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO
Puedo identificar el método a utilizar en cualquier problema social que se
me presente.

Comprendo la importancia de la utilización de métodos en el estudio de la problemática social.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 2


AUTOEVALUACIÓN

Leo los siguientes fragmentos y respondo las respectivas preguntas

1. Como resultado del VI Censo de Población y V de vivienda, llevado a cabo en mayo del 2007 -que se realizó v
¿Cuál de las siguientes técnicas de investigación se utilizó para obtener los datos que
plantea el texto anterior?

Etnografía, los datos se recolectan observando, durante períodos prolongados, en cada uno de los hogares del país.
Entrevista, se obtuvieron los datos por medio de una conversación en cada uno de los hogares del país.
Observación, se recolectan los datos observando y escuchando a las personas en cada uno de los hogares del país.
Encuesta, se utilizan cuestionarios para recolectar información de cada uno de los hogares en todo el país.

Estudio de casos
Observación
Encuesta
Registro de fichas
2. Imagino bibliograficas
que soy un investigador o investigadora social interesado en el tema “Proliferación de los teléfonos celu
¿Qué técnica es la más apropiada para llevar a cabo dicho estudio?

Relleno el círculo que corresponde a la respuesta correcta:


A B C D
1
2
Respuesta (1. – 2.)

2 Social PROYECTO
LECCIÓN 1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INDICADOR DE LOGRO:
Desarrolla un proceso de investigación respetando los pasos del método seleccionado y demostrando
apertura ante valoraciones de otras personas.

APRENDO
Saberes Previos.

• ¿Por qué es importante que conozca y aplique un método determinado para


investigar la realidad social?

• ¿Conozco algunos métodos de investigación científica?

Después de haber respondido las interrogantes anteriores, leeré la siguiente información.


Hernández Sampieri (2014) desarrolla los procesos de investigación a través de los siguientes
esquemas:

Proceso Cualitativo:

Desarrollo del diseño de investigación Definición y selección de


Idea
la muestra

Elaboración de hipótesis y Recolección y análisis de los datos


Planteamiento del problema
definición de variables

Revisión de la literatura y diseño del marco


Visualización
teórico del alcance del estudio Elaboración del reporte de resultados.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 2


Proceso Cuantitativo:
Idea

Elaboración del reporte Planteamiento del


problema

Interpretación de Literatura existente Inmersión inicial en


resultados (marco de referencia el campo

Análisis de los datos Concepción del


diseño del estudio

Recolección Definición de la
de datos muestra inicial del
estudio y acceso a
ésta
¿Y esto para qué? ¿Para qué le servirá?

Contenidos del Informe Final de Investigación.

Saravia Gallardo (2004) propone los siguientes pasos, para realizar el informe final de la
Investigación.
1. Introducción. Contiene una descripción razonada de todo el documento.

2. Justificación. Es retomado del proyecto y mejorada desde el punto de vista estético, únicamente
pues los argumentos de la investigación se mantienen.

3. Planteamiento del Problema: considera el texto presentado en el proyecto.

4. Objeto de estudio: considera el texto del proyecto.

5. Cuestiones a responder mediante la Investigación. Se derivan de las preguntas de


investigación en el proyecto, y sirven de base para la formulación de los objetivos de investigación.

6. Objetivos: considera exactamente el texto del proyecto en caso de la investigación cuantitativa.


En cambio en una investigación cualitativa los objetivos han podido ser ajustados a lo largo del
proceso.

7. Marco Teórico. Contiene los capítulos que resumen la amplia revisión documental, en una
investigación cuantitativa. El marco teórico sirve de base para el establecimiento de variables de estudio;
en una investigación cualitativa el marco teórico es referencial sobre la

2 Social PROYECTO
realidad estudiada.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 2


8. Metodología y desarrollo de la investigación. Describe el tipo de investigación elegida.

9. Presentación y discusión de resultados: Sintetiza los principales hallazgos de la


investigación.

10. Conclusiones. Describe lo esencial de todo el proceso.

PRACTICO
Después de haber aprendido la lección, respondo en mi cuaderno de trabajo las
siguientes preguntas:
1. ¿Soy capaz de explicar y aplicar en una investigación, los nueve pasos del
procedimiento cuantitativo?

2. ¿Comprendo los nueve pasos del proceso cualitativo, para llevar a cabo una investigación en mi
comunidad?

APLICO
Elaboro una investigación cualitativa en mi comunidad, tomando en cuenta el
siguiente punto:
Que sea de interés de mi comunidad. Considero los
siguientes elementos:

a. Descripción breve del problema. g. Fuentes de información.


b. Justificación de mi elección. Elaboro un informe en mi cuaderno de apuntes,
c. Explicación del origen. siguiendo los pasos propuestos por Saravia
d. Análisis del problema incluyendo noticias Gallardo.
asociadas a él, reflexiono si afecta o repercute a Comento los resultados obtenidos en el informe
mi comunidad. anterior, con mis familiares
e. Propongo posibles soluciones. o amigos.
f. Conclusiones

Reflexiono lo aprendido:

3 Social PROYECTO
Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.
SÍNO
Comprendo los dos enfoques de la investigación científica Identifico los problemas de mi comunidad

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 3


AUTOEVALUACIÓN

Contesto las siguientes preguntas:

1. Selecciono con seguridad, la opción que contenga las características de una investigación cuantitativa.

Predominio de la medición y el control. I, III y IV


Primacía de lo particular a lo general. I, II, y V
Es prioritaria la deducción sobre la inducción. II, III y V
Aplica generalmente el censo o la encuesta. I, II, IV
Utiliza la observación y la entrevista como técnicas.

2. Analizo el diagrama y respondo:


De acuerdo a la información del diagrama, identifico la secuencia de los pasos de la
investigación científica, indico las siguientes opciones de respuesta:

5.Desarrollar las conclusiones. 1. Concebir la idea de investigación


Presentar los resultados

4. Diseño y desarrollo de la investigación. Recopilar y analizar datos


2. Revisar la literatura Marco Teórico

3.Formularción de hipótesis

Las hipótesis se formulan a partir de conocimientos que han sido sistematizados y se someten a prueba a partir de datos recolectad
El análisis de los datos recopilados en la investigación de campo permite diseñar hipótesis correctas.
Para el diseño de los instrumentos de recolección de información, no es necesario hacer una revisión previa de la teoría.
Determinar la muestra es uno de los primeros pasos que el investigador debe realizar.

Relleno el círculo que corresponde a la respuesta correcta:


A B C D
1
2
Respuesta (1.A – 2.A .)

3 Social PROYECTO
BIBLIOGRAFÍA
• Ander Egg 2011, “Aprender a Investigar” ob-
tenido de https://mitrabajodegrado.files.wor-
dpress.com/2014/11/ander-egg-aprender-a-in-
vestigar.pdf

• Ander Egg 1965, “Introducción a las téc- nicas


de investigación social” obtenido de
http://metodologiainvestigacionpolitica.blogs-
pot.com/2015/04/libro-introduccion-las-tecni- cas-
de.html

• Bunge Mario 1972, “La ciencia. Su método y


su Filosofía” obtenido de https://users.dcc.
uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia. pdf

• Bunge Mario 1999, “Las Ciencias Sociales en


Discusión” obtenido de https://docs.google.
com/file/d/0B7RnIpJ-DnLqMkY2Ulh0aW9n-
MUE/view

• Coss y León Domingo 2014, “La Complemen-


tariedad de las Ciencias Sociales” obtenido de
http://relacso.flacso.edu.mx/2014-01/la_com-
plementariedad_de_las_ciencias_sociales
• Dalle, Pablo; Boniolo, Paula; Sautu, Ruth; El-
bert, Rodolfo 2005, “Manual de metodología.
Construcción del marco teórico, formulación de
los objetivos y elección de la metodología”, tomado
de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/
collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2. pdf

• Giddens Anthony 1998, “Sociología” obtenido de


http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/sys-
tem/files/anthony_giddens_-_sociologia.pdf

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 3


• Hernandez Sampieri Roberto 2014, “Meto-
dología de la Investigación” obtenido de http://
www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Meto-
dolog%C3%ADa+de+la+Investigaci%C3%B- 3n+-
sampieri-+6ta+EDICION.pdf

• MINED Estudios Sociales y Cívica Primer año


obtenido de http://www.mined.gob.sv/des-
carga/cipotes/LT_primero_bachillerato_0_.pdf
• MINED Estudios Sociales Bachillerato, Mate- rial
de apoyo para el docente

• Saravia Gallardo Marcelo (2004), “Meto-


dología de la Investigación” obtenido de ht-
tps://metodoinvestigacion.files.wordpress.
com/2008/02/metodologia_investigacion-cien-
tifica_marcelo-saravia.pdf

• Wallerstein Immanuel 1997, “La Historia de las


Ciencias Sociales” obtenido de http://com-
puto.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/La_
historia_de_las_ciencias_sociales.pdf

3 Social PROYECTO
UNIDAD 2: DESARROLLO HISTÓRICO CULTURAL

OBJETIVO
Analizar la historia política, económica y social de El Salvador, las ideologías, nuevos fenómenos económicos, polític

LECCIÓN 2.1. EL SALVADOR DE 1900-1931


INDICADOR DE LOGRO:
• Investiga y presenta resultados ordenadamente y con criticidad sobre la organización económica,
política, administrativa y social que presentó El Salvador en el período 1900-1931.

APRENDO
Me tomo tres minutos para responderme las siguientes preguntas:
• Ilustre con una situación social de esa época ¿Qué tan distinta era la
sociedad en que vivieron mis padres y abuelos con relación a la que vivo?
¿Y, además, en el aspecto económico?

Después de la reflexión anterior, leo la información sobre El Salvador de


1900-1931.
Antecedente Histórico

El Salvador, para llegar a consolidarse como Estado, ha tenido que pasar por un largo proceso, en el cual
ha habido diferentes influencias políticas, tal como lo indica Adolfo Bonilla (1999): a partir de 1820
surgen con mucha fuerza nuevas expresiones políticas, que aunque minoritarias llegaron a dominar la vida
política de Centroamérica. Estas nuevas fuerzas políticas son el republicanismo moderno representativo,
el republicanismo antiguo, el liberalismo desarrollista, el federalismo y la posición unitarista.

La consolidación del Estado se da a través de unas reformas liberales, las cuales son hechas por y para la
élite económica, López Bernal (2008), las plantea de la siguiente manera: una marcada secularización de
la sociedad, el irreversible desarrollo de la caficultura y significativos modificaciones en la tenencia y
propiedad de la tierra. Estos se ven reflejados en los
siguientes niveles:

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 3


Nivel Político: se da una efectiva centralización del pod

Nivel Económico: se garantizó la infraestructura, una institución de seguridad pública, acceso y control de la mano
ESTADO SALVADOREÑO

Nivel Social: se dan cambios en el paisaje urbano y en lo

Se Montan las bases económicas y sociales para crear en El Salvador, una República agraria, cuya base
será el cultivo del café.
El Salvador 1900-1931. El Estado Cafetalero

Presidente Período Logros


Dr. Manuel Enrique Araujo 1911-1913 Intentó iniciar una política de
reformas sociales que le
darían mayor poder y
autonomía al Estado y sus
funcionarios. Creó una
institución llamada Guardia
Civil o Guardia Nacional.
La única reforma social
importante fue la Ley de
accidentes de trabajo.
Estableció una modernización
del sistema de recaudación fiscal,
muere asesinado en
1913
Carlos Meléndez Ramírez (1913-1914) 1915-1918 Funda la Policía Nacional,
mantuvo la neutralidad del
país al estallar la Primera
Guerra Mundial, se opuso al
Tratado Bryan-Chamorro
suscrito entre Estados Unidos
y Nicaragua en el cual
Nicaragua disponía de los
territorios del Golfo de
Fonseca. Renuncia a su cargo en
1918 por motivos de salud.

3 Social PROYECTO
Presidente Período Logros
Jorge Meléndez Ramírez 1919-1923 Hermano de Carlos Meléndez y
cuñado del Dr. Alonso Quiñones.

Dr. Alonso Quiñones Molina Presidente provisional 1914- Gobierna durante la época de
1915; 1918-1919; Presidente mayor auge del café. Piensan
1923-1927 como sucesor para presidente al
Dr. Pio Romero Bosques.
Dr. Pio Romero Bosques 1927-1931 Fungió como Ministro de
Guerra y Ministro de
Gobernación de los
Presidentes Jorge Meléndez y
Alfonso Quiñones. Con
el apoyo de las familias
Meléndez-Quiñones, fue
electo presidente de la
República. Durante su
presidencia se produjo la
Gran Depresión de 1929.
Ing. Arturo Araujo Presidente de la República Funda el Partido Laborista. Su
entre 1 de marzo 1931 y el 2 período está en medio de la crisis
diciembre 1931 económica mundial que siguió a
la gran depresión de 1929. Es
derrocado por un grupo de
militares apoyados por la
oligarquía cafetalera.

El Estado cafetalero
Calderón, Herrera, Marroquín, Orellana, Castillo (2009) plantean que desde la muerte de Araujo 1913
hasta1927, la familia Meléndez-Quiñonez, importantes empresarios agrícolas, gobernaron el país y
buscaron perpetuarse en el poder mediante procesos electorales en los que participaba al menos un partido
de oposición. Se dan nuevas prácticas de Estado, la oposición estaba compuesta por un sector del grupo
dominante, cuyo programa político no se diferenciaba del programa político de los Meléndez-Quiñonez;
sin embargo, ello no liberó a la oposición de ser víctima de la represión del Estado. Promovieron la
organización de artesanos y obreros. Consolidan el poder de la élite económica a través de la Guardia
Nacional.

El gobierno de Pío Romero Bosques dejó saber a la opinión pública la magnitud de las violaciones a los
derechos ciudadanos que cometió la familia Meléndez-Quiñonez. Cardenal (1996). Nos dice que la
necesidad de democratizar el sistema político no fue un proyecto personal, sino una necesidad del bloque
oligárquico ante la agudización de los problemas sociales y las presiones de los distintos grupos. El viraje
no fue comprendido por toda la burguesía, la cual protestó y amenazó de inmediato.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 3


El gobierno de Arturo Araujo tuvo como vicepresidente al General Maximiliano Hernández Martínez. Nos
dice Cardenal (1996) que Araujo comenzó su gestión en un clima de gran tensión, pero tenía el apoyo
popular. Araujo nunca pudo proponer medidas para aliviar los efectos de la crisis ni satisfizo las demandas
de la oligarquía. El equipo de gobierno no estaba capacitado para enfrentar la crisis y fueron perdiendo
popularidad. Los primeros en retirar su apoyo fueron los banqueros, negando el crédito a los caficultores,
lo cual generó que éstos no recogieran la cosecha generando desempleo en el campo; Araujo fue
sorprendido por un golpe de oficiales jóvenes. Se crea un Directorio Militar que, ante la negativa de
Estados Unidos de reconocerles, nombran presidente al general Maximiliano Hernández Martínez.

PRACTICO
1. Investigo y presento resultados ordenadamente y con criticidad sobre la
organización económica, política, administrativa y social que presentó El Salvador
en el período 1900-1931.

2. Con la información de la lección que acabo de estudiar, elaboro una línea de tiempo en el cuaderno de
apuntes: ubicando cronológicamente a cada presidente con lo más destacado de su gobierno.

APLICO
Después de terminar mi línea de tiempo, reúno a mi familia y vecinos, para
compartirles la información que incluí sobre la organización económica, política,
administrativa y social que presentó El Salvador en el período 1900-1931.

Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Reconozco y explico la consolidación del Estado salvadoreño.

Comprendo la necesidad de la organización económica, política, administrativa y


social que presentó El Salvador en el período 1900-1931.

Analizo con seguridad y aportes críticos cada período presidencial en el período 1900-
1931

3 Social PROYECTO
AUTOEVALUACIÓN

Leo el siguiente texto y respondo a la pregunta 1.

La expansión del café durante los últimos veinticinco años del siglo XIX, estuvo acompañada de significativos cambi
Adaptación Ministerio de Educación. (2009) Estudios Sociales y Cívica 2.

1. De acuerdo al texto anterior, selecciono la opción que muestra la consecuencia social que provocó el decreto de 18
derechos humanos.

A) Aumento de la desigualdad económica social.


B) Impulso del crecimiento y desarrollo económico.
C) Consolidación del sistema de la propiedad nacional.
D) Transformación de la infraestructura

2. ¿Por qué razón el modelo agroexportador basado en el cultivo del café creó las
condiciones para una demarcada brecha social y económica?
A) Ha estado presente en la sociedad salvadoreña desde tiempos de la colonia,
brindando oportunidades a los pequeños productores.
B) Favoreció la concentración de la propiedad privada sobre la tierra, expropiándosela
a indígenas consolidándose la élite cafetalera.
C) La desigualdad era promovida por los compradores de café, quienes ponían el precio
según su conveniencia.
D) Con el modelo de agroexportación se creó una nueva clase social, las capas
medias, que estaban conformadas por los profesionales.

Relleno el círculo que corresponde a la respuesta correcta:


A B C D
1
2
Respuesta (1.D – 2. C.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 3


LECCIÓN 2.2. DICTADURA DEL GENERAL MARTÍNEZ

INDICADOR DE LOGRO:
• Caracteriza con objetividad el gobierno del General Maximiliano Hernández Martínez, explicando su
influencia en la historia de El Salvador.

APRENDO
Saberes previos:
Respondo en mi cuaderno de apuntes el
siguiente planteamiento.
¿Qué conozco del gobierno del general
Hernández Martínez? ¿Qué tan distinta era
la sociedad de la época del general Hernández Martínez con relación a la
que vivo hoy?

El General Maximiliano Hernández Martínez, gobernó como


presidente durante los años 1931-1944. Ching1 (2007) comenta que, su
mandato de trece años es el más largo que registra la historia
salvadoreña, y su régimen cometió algunos actos de terror los
cuales no pueden faltar en cualquier análisis; acerca de su persona y
gobierno. Uno de los principales retos que enfrentó Martínez, fue la
crisis económica y el derrumbe de los precios del café. Otro
problema que tuvo que enfrentar fue la crisis social en el occidente del
país, que culminó en el levantamiento de los campesinos el 22 de
enero de 1932.

Tuvo que enfrentar un problema diplomático con Estados Unidos motivado por la vía que lo llevó al
poder, también enfrentó una oposición interna. Un problema adicional para, Martínez era la carencia
de una red política a nivel nacional.

El General Martínez, para poder salir adelante a los problemas nacionales e internacionales crea una
serie de reformas, a las cuales Urquiza2 (2009) comenta y resume:
Reforma Fecha Acciones tomadas por el gobierno
1932 Ley de Moratoria: Para aliviar la presión sobre los deudores a los bancos
Bancaria, Fiscal y nacionales extiende el plazo, para pago de las deudas y redujo los
Constitucional intereses.
1934 Creación Banco Central de Reserva encargado de regular la emisión de
moneda y la actuación de la banca privada.
1935 Creación del Banco Hipotecario: creado para facilitar el crédito en
condiciones accesibles para los medianos y pequeños agricultores.
1 Erik Ching es profesor de Historia en Furman University, South Carolina, es escritor de varios libros y artículos sobre la historia de El Salvador.
2 Waldemar Urquiza investigador universitario, docente en la Universidad Luterana Salvadoreña, es escritor de varios libros y artículos de filosofía y sociología.

3 Social PROYECTO
Reforma Fecha Acciones tomadas por el gobierno
1932 • Fondo de Mejoramiento Social, cuyos objetivos eran; el
Asistencialismo mejoramiento de la vivienda, facilitar la industria y redistribuir la
Social tierra.

• Implementa un férreo control sobre la población a través de


medidas como, la Ley de Cédula de Defensa Patriótica y Defensa
Social y de la Cédula de Vecindad.
1933 Implementa disposiciones; que prohibían la difusión de doctrinas
anárquicas y contrarias al orden público, social y económico, así como
Leyes de Migración e Imprenta.
1942 Ley Agraria: consolidaron dicho control social. La población campesina
estuvo celosamente vigilada por la Guardia Nacional.

Martínez tuvo la intención de perpetuarse en el poder. Ching (2007) nos dice que: después del golpe de
estado a Araujo, Martínez declaró que ocuparía el cargo solo por lo que quedaba del período de Araujo
(1931-1935); luego Martínez afirmó que tenía derecho a su propio mandato, y se lanza como candidato,
sin oposición agrega otros cuatro años más a su mandato (1935-1939). Hacia finales de ese período,
Martínez y sus seguidores promulgaron una nueva Constitución. Al acercarse el final de ese período,
Martínez se prepara para cambiar la Constitución, de tal forma que le permitiera gobernar otros seis años;
pero una serie de protestas masivas lo sacaron del poder en 1944.

PRACTICO
Terminada la lectura de la lección sobre el General Maximiliano Hernández
Martínez, respondo en mi cuaderno:
1. ¿Identifico las características del gobierno del General Hernández Martínez?
2. ¿Explico con fluidez la influencia que el gobierno de Hernández Martínez ha
ejercido en la historia salvadoreña?
3. Elaboro un flujograma (en este enlace encontrará la información sobre qué es y cómo elaborar un
flujograma
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/12095/5/GUIA%20METODOL%C3%93GICA%20 PARA%20LA
%20ELABORACI%C3%93N%20DE%20UN%20FLUJOGRAMA.pdf)sobreel
gobierno del General Hernández Martínez.

APLICO
Al finalizar la construcción del flujograma, se la comento a mis vecinos y amigos de
mi comunidad, para contarles sobre las características del gobierno del General
Hernández Martínez y de cómo influenció en nuestro país.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 3


Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las características del gobierno del General Hernández Martínez.

Comprendo la influencia que tiene en la historia salvadoreña las medidas


tomadas por el gobierno del general Hernández Martínez.

Analizo con seguridad y aportes críticos a las medidas tomadas por el


gobierno del General Hernández Martínez.

AUTOEVALUACIÓN

Lea con atención las siguientes preguntas y responda:

1. Ordeno la secuencia cronológica de los siguientes acontecimientos sucedidos durante el gobierno del General
Creación del Banco Central de Reserva.
Golpe de estado al presidente Arturo Araujo.
Reconocimiento diplomático de la Administración de Hernández Martínez.
La matanza de indígena

I, IV, II, III IV, I, III, II


II, IV, III, I II, IV, I, III
2. Objetivo con el cual es creado el Banco Hipotecario en 1935 por el gobierno del general Martínez

Regular la emisión de moneda y la actuación de la banca privada.


Para aliviar la presión sobre los deudores a los bancos nacionales extiende el
plazo, para pago de las deudas y redujo los intereses.
Para facilitar el crédito en condiciones accesibles para los medianos y pequeños agricultores.
El mejoramiento de la vivienda, facilitar la industria y redistribuir la tierra.

Relleno el círculo que corresponde a la respuesta correcta:


A B C D
1
2
Respuesta (1.B – 2. C.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 3


LECCIÓN 2.3. LEVANTAMIENTO INDÍGENA CAMPESINO DE 1932,

INDICADOR DE LOGRO:
Presenta un informe sobre la insurrección campesina de 1932 contrastando diferentes fuentes
bibliográficas y manifestando imparcialidad en sus conclusiones.

APRENDO
Saberes previos:
Visitando el occidente del país, constato que hay vestigios indígenas en ciertos poblados,
pocos visten sus trajes típicos y pocos hablan el nahuat, me pregunto
¿Cuál será la razón de esto?

Uno de los acontecimientos que marcaron nuestra historia salvadoreña


es el levantamiento indígena-campesino que se dio en la zona
occidental del país, donde se alzaron miles de indígenas-campesinos,
armados con machetes y unas pocas armas; atacando poblados,
haciendas e instalaciones militares en Juayúa, Nahuizalco e Izalco.
En Tacuba se logró controlar la totalidad de la población; sin
embargo, Ahuachapán, Santa Tecla y Sonsonate se falló en el intento
de capturar los cuarteles.

Las acciones de los alzados estuvieron acompañadas de ejecuciones de funcionarios locales y


comerciantes. El gobierno reaccionó, recuperando el control del territorio en poco tiempo.
En esta matanza, el empleo de armamento superior fue determinante en la confrontación. Urquiza (2009)
dice: los relatos cuentan “Las oleadas de indígenas barridas por las ametralladoras”. En seguida se dio una
severa represión, ejecutada por unidades del ejército, Policía Nacional y Guardia Nacional y voluntarios
organizados en guardias cívicas.

Las víctimas se contaban por miles, sin que se haya podido


establecer una cifra exacta. La mayoría de los muertos fueron
indígenas y campesinos sublevados. Una publicación
periodística del 6 de febrero de 1932, únicamente habló de
nueve muertos de la Guardia Nacional y diez más que resultaron
heridos.

Se han dado varias investigaciones sobre dicho acontecimiento.


Los especialistas sobre el tema consideran que fueron varias las
causas del alzamiento. Urquiza (2009) los desarrolla de la Tomado de: http://biblioteca.utec.edu.sv/sitios/con-
flicto/index.php/1932/01/22/levantamiento-campesi- no-
siguiente manera: e-indigena/

3 Social PROYECTO
Autores Causas
El despojo de tierras en 1881-1882, se da cuando el Estado decretó la abolición de
Para algunos autores las tierras ejidales y comunales para favorecer la propiedad individual.

En su estudio: “Indios, comunistas y campesinos, la rebelión campesina de


Héctor Pérez Brignoli 1932 en El Salvador” señala que los indígenas acumularon por años un fuerte
resentimiento que explotó como bomba al producirse el levantamiento.

Hubo dos movimientos paralelos: una insurrección campesino-indígena


Erik Ching espontánea y una conspiración comunista en función de la toma del poder. Según
esta tesis, la conspiración comunista obedecía a una estrategia basada en el
socialismo científico. Ha llamado la atención la tesis del historiador, en su libro:
“Las masas, la matanza y el martinato en El Salvador” nos dice, que el papel del
Partido Comunista en la insurrección queda bastante disminuido, pues éste era
muy pequeño, recién formado y sumamente dividido por discrepancias internas.

En su trabajo: “Rebelión en la oscuridad. Revolución, Represión y Memoria en El


Jeffrey Gould y Aldo Salvador” determinan que hay tres etapas de represión:
Lauria-Santiago La primera ocurre cerca de los pueblos, que vieron las insurrecciones, la
segunda etapa de las masacres son respuestas de los terratenientes, hacendados y
de otras autoridades; la tercera se basa en la lista de miembros del Socorro Rojo
Internacional y del Partido Comunista Salvadoreño.

Coloca la responsabilidad de la masacre en el Partido Comunista Salvadoreño, que


El discurso oficial de los acusa de engañar y manipular a los indígenas para revelarse.
Partidos de Derecha

PRACTICO
En mi cuaderno de notas elaboro un esquema (seleccionando algún tipo sugerido en
el enlace siguiente https://es.slideshare.net/fluquex/tipos-de- esquema ) del
contenido de la lección.

APLICO
Leo el artículo “1932 una fecha de dolor y muerte que no podemos
olvidar” y en mi cuaderno realizó lo siguiente:
1. Elaboro un resumen de dicho artículo.
2. Reviso el material de la lección.
3. Cuál es mi opinión sobre lo vertida en el artículo (justifico mi respuesta)
4. Elaboro una conclusión sobre el acontecimiento de 1932.
Al finalizar la elaboración del resumen se lo comento a mis vecinos y amigos de mi comunidad,
sobre el levantamiento indígena campesino de 1932.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 3


4 Social PROYECTO
Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las causas que dieron origen al levantamiento indígena campesino


de 1932.

Comprendo la necesidad de mantener la memoria histórica de dicho acontecimiento.

Analizo con seguridad y aportes críticos los diferentes estudios sobre el levantamiento
indígena campesino de 1932.

1932 una fecha de dolor y muerte que no podemos olvidar3


La masacre indígena de enero de 1932 marcó un antes y un después en la historia salvadoreña y, dio paso a
una dictadura militar que se impuso sobre el pueblo durante más de siete décadas consecutivas. Como
consecuencia, la nación vivió bajo la conducción de gobiernos de corte militar.
Apenas cien años antes, Anastasio Aquino, líder indígena, ya había encabezado una rebelión campesina que
también fue reprimida en la zona paracentral del país, específicamente en las comunidades de los Nonualcos,
ante la explotación campesina por parte de los productores de añil.

Ya en 1932, la situación fue mucho más abrupta. La matanza indígena fue de grandes dimensiones, se
concentró en la zona occidental del país, afectando las comunidades originarias de Sonsonate, Ahuachapán
y Santa Ana. Algunas poblaciones de La Libertad también fueron impactadas por la represión. Algunos
documentos e investigaciones hasta ahora no dan datos reales de cuántas personas fueron masacradas.

Se habla que murieron 10 mil, 30 mil o más de 40 mil indígenas a manos de las fuerzas militares de la época,
quienes los reprimieron bajo la acusación de ser comunistas. Se dice que en Latinoamérica, la masacre de 1932
es la mayor matanza y cruel suceso, después de la conquista española.
Y es que la dictadura que semanas antes se había instalado en el país, estaba encabezada por el general
Maximiliano Hernández Martínez, un hombre que se caracterizó por ser fiel a la doctrina militar y al
nacionalismo; también en sus años de gobierno se caracterizó por el abuso del poder.

Para 1932, la situación de las familias campesinas en El Salvador era deplorable. La explotación y
marginación iba en expansión por parte de sectores económicos de poder en aquellos tiempos propietarios
de las fincas cafetaleras, quienes con su producción sostenían la economía local; pero el principal problema
era que la gran mayoría de población no gozaba de los beneficios del grano de oro.

El mayor impacto en las comunidades indígenas fue perder sus tierras, lo cual los dejaba en la exclusión y
marginación total. Sumado a esto, las políticas impulsadas por la dictadura que cada vez se intensificaban en
contra de la población.

3. https://www.diariocolatino.com/1932-una-fecha-de-dolor-y-muerte-que-no-podemos-olvidar/

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 4


El líder indígena Feliciano Ama y otros, se levantaron para defender a sus comunidades, y frenar la represión.
Sectores populares, sindicatos y fuerzas sociales se sumaron a la rebelión. La respuesta del General
Martínez fue el uso desproporcionado de la fuerza militar, dejando como resultado, la masacre del 22 de
enero de 1932, la cual se prolongó por varios días en persecución contra todo aquel indígena hombre, quienes
al ser capturados eran fusilados en plazas públicas y enterrados en fosas comunes, ante la mirada de otros
que lograron sobrevivir ocultándose en los cerros, dejando de lado sus tradiciones, su lengua, su cultura, para
pasar desapercibidos y lograr ocultarse de la dictadura.

“Entre el 19 y 21 de enero comenzaron a llegar a la capital noticias alarmantes. El gobierno, que había
decretado el Estado de sitio, se dispuso a la defensa de la ciudad, concentrando a la guardia… la
insurrección se desató la noche exacta para la que estaba predicha, la noche del 22 al 23 de enero… Uno de
los asaltos más fieros, y el más exitoso, fue hecho en el pueblo de Juayúa…”, se relata en el capítulo séptimo
del libro: “El Salvador, 1932”, de Thomas R. Anderson.

AUTOEVALUACIÓN
Leo detenidamente cada uno de los cuestionamientos, elijo la respuesta correcta de acuerdo con lo aprendido en la le

1. La siguiente afirmación sobre las causas del levantamiento, a qué autor pertenece. “El papel del Partido Comu

Erik Ching Héctor Pérez Brignoli.


Jeffrey Gould y Aldo Lauria-Santiago. El discurso oficial.

2. Qué autor hizo la siguiente afirmación sobre las causas del levantamiento “coloca la responsabilidad de la m

Héctor Pérez Brignoli. Jeffrey Gould y Aldo Lauria-Santiago


Erik Ching El discurso oficial.

Relleno el círculo que corresponde a la respuesta correcta:


A B C D
1
2
Respuesta (1.A – 2. D.)

4 Social PROYECTO
LECCIÓN 2.4. EL AUTORITARISMO MILITAR EN EL S

INDICADOR DE LOGRO:
• Compara los distintos gobiernos militares del siglo XX a partir de las acciones que cada uno realizó
en su período en El Salvador, respetando opiniones diferentes a la suya.

APRENDO
Pre saberes:
Cuando veo imágenes de los presidentes de la República, constato que un buen número
fueron militares. ¿Conozco las razones del por qué los militares gobernaron tanto
tiempo?
Desarrollo:
El Salvador pasó por un autoritarismo militar, comenzando con el General Hernández Martínez y
finalizando con el General Romero. Para esta lección seguiremos el trabajo de los salvadoreños Samour y
Oliva4 (2005).

Primera Fase: Autoritarismo Militar desarrollista 1950-1972


Su administración inicia en un período de bonanza del café, lo cual le permite dar un
Coronel Oscar Osorio giro a la economía, iniciando un modelo de Bienestar Social. Genera una política de
1950-1956 gasto público:
• Creación de CEL
• Crea una red de carreteras.
• Crea el ISSS.
Medidas:
• Reforma Fiscal: crea un impuesto a la ganancia del café, Ley de Impuesto sobre la
Renta.
• Fomento Industrial: crea la Ley de Fomento de la Industria y Tecnología.
• Integración Centroamericana: crea el ODECA, Tratados Comerciales Bilaterales
y Multilaterales.
Tomado de:https://www.ecured. Hace un viraje político, de Autoritarismo pasa a reconocer a la Oposición; aunque su
cu/Oscar_Osorio#/media/Fi- discurso sea anticomunista.
le:Oscar_Osorio.jpg

Coronel José María En la mitad de la década de los cincuenta, surge un dilema fundamental, no
Lemus 1956-1960. podían mantener un amplio apoyo popular sin proporcionar beneficios materiales a la
población, y no podían hacer esto sin minar su relación con la oligarquía.
Lemus continuó con el esquema de incómodo equilibrio entre reformas y represión.
La necesidad de hacer contrapeso a la clase oligárquica, realiza una apertura política
que autorizó el regreso de los exiliados políticos y permitió una mayor libertad
sindical.
La izquierda comenzó a contemplar la posibilidad de revolución. Le dan golpe de
Estado en octubre de 1960.

Tomado de: https://www.ecu-


red.cu/Jos%C3%A9_Mar%-
C3%ADa_Lemus

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 4


Golpes de Estado
Junta de Gobierno 1960: Un movimiento reformista, apoyado por oficiales jóvenes, le dan golpe de
estado a Lemus. Los golpistas escogen a tres civiles de la Universidad de El Salvador, junto con dos
coroneles, los tres civiles fueron vinculados con organizaciones comunistas y les dan golpe de
estado.

Directorio Cívico Militar 1961-1962. Las políticas implementadas por el Directorio dan continuidad
al modelo de Martínez. El nuevo gobierno primero estableció sus credenciales represivas y de
protector de los intereses de la oligarquía; después procedió a la realización de las reformas
prometidas, buscando legitimarse y aplacar el descontento popular. Los Estados Unidos reconocen el
Directorio y beneficia al nuevo gobierno con el programa “Alianza para el progreso”.

Coronel Julio Comienza un proceso de liberalización política, apoyando entre otras medidas
Adalberto Rivera una nueva Ley Electoral, que postulara la representación proporcional en la
1962-1968. Asamblea Legislativa. El principal beneficiario de dicha reforma, fue el recién
fundado Partido Demócrata Cristiano (PDC); cuya plataforma reclamaba
reformas estructurales, para construir un capitalismo más humano.

Tomado de: https://www.ecu-


red.cu/Julio_Adalberto_Rivera

Coronel Fidel A finales de 1967 presiona a la élite agraria, para financiar la expansión de la
Sánchez Hernández Organización Democrática Nacionalista (ORDEN); aduciendo que era
1968-1972. necesario para combatir al comunismo.
En 1969 se da la guerra contra Honduras, crecen los partidos políticos de
oposición; se desarrollan los sindicatos. Un sector de la Iglesia Católica
comienza a concientizar.
1970 se da el Mercado Común Centroamericano; surgimiento de los distintos
movimientos guerrilleros en el país.
1971 la guerrilla secuestra y asesina al industrial, Ernesto Regalado Dueñas.
Concibe una estrategia político-económica modernizante capitalista en el
marco de la Seguridad Nacional.

Tomado de: http://www.miriam-


mixco.com/?q=node/601

4. Héctor Samour Doctor en filosofía y docente de la UCA, Jose Oliva

4 Social PROYECTO
Segunda Fase: Autoritarismo Estructural Modernizante 1972-1977
El Plan de Desarrollo Económico y Social de Molina, proponía ejercer mayor
Coronel Arturo control sobre los productos de agro-exportación y trasladar esa ganancia de
Armando Molina ese sector hacia la industria.
El gobierno incrementó su control sobre la economía a través de la expansión
de las regulaciones estatales del mercado del café y la creación de una Junta
Monetaria para regular el flujo de dinero.
El gobierno realizó préstamos para invertir en nuevos sectores de la
agricultura, cooperativas, pequeños y medianos negocios y otras
empresas.
El ejecutivo comenzó a ser dominado por militares llegándose a incrementar la
corrupción en el gobierno.
Molina propone una Reforma Agraria, la cual fue frenada por los
Tomado por: http://inks08.
blogspot.com/ terratenientes amenazándolo con un golpe de Estado.

Tercera Fase: Autoritarismo Conservador de Estructura Modernizante 1977-1979


Llega al poder a través de un fraude electoral. El sector privado había
General Carlos financiado la presidencia de Romero y esperaba que actuara de acuerdo a sus
Humberto Romero deseos.
Romero permitió significativas aperturas políticas como consecuencia de las
presiones internacionales y los movimientos populares se fortalecen.
El 18 de mayo de 1979, en un último intento por construir apoyo político a
su gobierno, convocó a los partidos políticos, estudiantes, a la Iglesia, a los
trabajadores, profesionales a conformar un Foro Nacional; la propuesta se
derrumbó cuando la mayor parte de la oposición rechazó participar.
El 15 de Octubre de 1979 es derrocado por un golpe de Estado.

Tomado de: https://www.elsalvador.


com/noticias/nacional/318458/ge- neral-
carlos-humberto-romero-ulti- mo-
presidente-militar/

PRACTICO

Finalizada la lectura de la lección, elaboro una línea de tiempo, en el cuaderno, sobre las tres etapas de
gobiernos militares en el país.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 4


APLICO
Realizo una encuesta con las personas mayores de mi comunidad sobre su opinión de
los diferentes gobiernos militares que recuerda, de sus acciones positivas y negativas.
Con esa información elaboro un cuadro comparativo con las diferentes opiniones,
luego las analizo y obtengo mis conclusiones,
las comento a mis familiares y amigos de mi comunidad, para contarles sobre lo positivo y negativo de
esos gobiernos.

Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las causas que dieron origen al militarismo en El Salvador

Comprendo la necesidad de conocer las distintas acciones realizada por cada gobierno
militar.

Analizo con seguridad y aportes críticos de cada gobierno militar. .

AUTOEVALUACIÓN
Analiza el siguiente esquema que representa algunas fases del autoritarismo militar en El Salvador.

Creación del ISSS, Construcción Presa 5 Noviembre, Represión de los s


Autoritarismo Desarrollista
1950-1972

Creación de las zonas francas, Fraude electoral 1972, Intento de reforma Agraria, Una oposición unificada, Respuesta re
MILITATISMO EN EL

Autoritarismo de reforma estructural modernizante 1972-1977


SALVADOR

Fraude electoral 1977, Represión a los movimientos sociales, Golpe de


Autoritarismo conservador estructural
modernizante 1977-1979

4 Social PROYECTO
1. ¿Cuál de las opciones representa las acciones comunes desarrolladas por los gobiernos militares anteriorm

Construcción de infraestructura y apertura sindical.


Aplicación de medidas sociales y participación política.
Fraudes electorales y cierre de espacios políticos.
Conjugación de reformas y concesiones sociales.

2.Nombre del presidente ubicado en un autoritarismo estructural modernizante


General Carlos Humberto Romero. Coronel Oscar Osorio.
Coronel Arturo Armando Molina. Coronel Julio Adalberto Rivera.

Relleno el círculo que corresponde a la respuesta correcta:

A B C D
1
2
Respuesta (1.D – 2. B.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 4


LECCIÓN 2.5 FRAUDES ELECTORALES Y SURGIMIENTO DEL FML

INDICADOR DE LOGRO:

Investiga y contrasta con criticidad y responsabilidad información obtenida de documentos y personas


consultadas sobre las protestas, elecciones y el surgimiento de grupos revolucionarios en la década de los
setenta, en El Salvador y lo relaciona con el inicio del conflicto armado que vivió el país.

APRENDO

Pre saberes:
Cuando platico con mis familiares, casi todos hablan de una guerra civil que vivó El
Salvador. ¿Conozco las causas que dieron origen a la guerra civil que
se desarrolló en el país y que culminó con los Acuerdos de Paz? ¿Identifico el papel que jugaron las
organizaciones populares y los movimientos guerrilleros en dicho conflicto?

Si tengo la oportunidad de investigar en internet, puedo profundizar en el tema “Fraudes electorales y


surgimiento del FMLN”, estudiando los aportes de los siguientes autores:
• Historia del FMLN obtenido de http://www.fmln.org.sv/index.php/nuestro-partido/historia-del-fmln
• Miranda Alicia, “De la guerra a la paz, cuando se trata de conglomerar a organizaciones con
diferentes matices”, El Faro, obtenido de http://archivo.elfaro.net/dlgalp/formacion/matices.html

Desarrollo
En América latina desde los años 50 comienza a aparecer el descontento de la población ante las
condiciones que les toca vivir, lo cual abre la puerta al movimiento político-militar. El surgimiento de los
movimientos guerrilleros en El Salvador, se remonta hasta finales de la década de los sesenta, Segovia5
(2015), comenta que el PCS a finales de esta década ya tenía problemas internos de descontento:

Fuerzas Populares de Liberación (FPL) “Farabundo Martí”. Pero no fue la única organización
guerrillera emergente paralela a lo que ocurría dentro del PCS otro agrupamiento surgía.
El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). En su momento, los gobiernos de turno intentaron
minimizar el impacto del proceso de lucha armada. Con el enjuiciamiento y asesinato de Roque Dalton
dentro de las filas del ERP, un grupo de militantes se separan para formar la Fuerzas Armadas para la
Resistencia Nacional (FARN).

Con el tiempo surge un movimiento revolucionario con miras centroamericana y forman el Partido
Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). El Partido Comunista
Salvadoreño al ver truncada su toma del poder por vía electoral, forma las Fuerzas Armadas de
Liberación (FAL), dichas organizaciones se inspiraron en ser “marxista-leninista” y, el objetivo
fundamental era la toma del poder político del Estado a través de la lucha armada y el movimiento popular
organizado.
5. Alexander Segovia, investigador de FLACSO

4 Social PROYECTO
González6 (1999) nos dice que en la década de los años setenta se generó una situación de intensa
conflictividad social y política, la cual estuvo vinculada no solo al empeoramiento de las
condiciones de vida de los sectores populares; sino también con la exclusión política de la que
hicieron los gobiernos del Coronel Arturo Armando Molina y el General Carlos Humberto
Romero, quienes llegaron al poder tras fraudes electorales en 1972 y 1977 respectivamente.
En esos dos acontecimientos políticos, tuvo un papel protagónico la Unión Nacional Opositora
(UNO); la cual estaba conformada por los siguientes partidos:

Partido Demócrata Cristiano (PDC)


UNO

Movimiento Nacional Revolucionario (MNR)

Unión Democrática Nacionalista (UDN)

En el fraude de 1972, la UNO llevó a José Napoleón Duarte como candidato. El Partido de
Conciliación Nacional PCN llevó al Coronel Arturo Armando Molina; quien se impuso después de
una manipulación de los resultados electorales.

En las elecciones de 1977, la UNO participó con el Coronel Ernesto Claramount y, nuevamente
fue víctima de un fraude electoral que llevó al poder al candidato del PCN, el General Carlos
Humberto Romero, ante este fraude, la UNO y varios miles de sus seguidores se toman la Plaza
Libertad en el centro de San Salvador; son desalojados con gases lacrimógenos y ráfagas de
ametralladoras.

Las coyunturas de fraudes electorales y la extrema pobreza entre otros, son los ingredientes
importantes para generar un conflicto social, lo cual fue aprovechado por los movimientos
guerrilleros creando movimientos sociales de masas.
Cada movimiento guerrillero crea sus frentes de masas. Todos estos movimientos generaron
masivas manifestaciones para dar a conocer su malestar con los gobiernos militares. La Fuerza
Armada siempre respondió con represión.

Esta opción se concretó en la creación de la Dirección Revolucionaria Unificada- Político-


Militar (DRU-PM), un mando conjunto que coordina las actividades militares de los diferentes
núcleos guerrilleros, y la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM), se encargaría de
coordinar el trabajo político de los frentes de masas.

6. Luis Armando González, Licenciado en Filosofía, con una Maestría en FLACSO, actualmente, es Director Nacional de Formación Continua del MINED.
obtenido de http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/107027145.pdf

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 4


En abril de 1980 se construyó el Frente Democrático Revolucionario (FDR), que aglutinó a
la gran mayoría de organizaciones revolucionarias y a los partidos de oposición, instituciones,
gremios y personalidades democráticas del país. El sitio web http:// marcialteniarazon.org/7 los
estructura de la siguiente manera:
DRU PRTC
PCS-FAL DIRECCIÓN REVOLUCIONARIA UNIFICADA
PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES CENTROA
O COMUNISTA SALVADOREÑO FUERZAS ARMADAS DE LIBERACIÓN

FARN FUERZAS ARMADAS DE RESISTENCIA NACIONAL


FPL FUERZAS POPULARES PARA LA LIBERACIÓN ERP
EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO

UDN FAPU FRENTE DE ACCIÓN POPULAR UNIFICADO


UNIÓN DEMOCRÁTICA NACIONAL MLP
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN POPULAR

BPR BLOQUE POPULAR REVOLUCIONARIO LP 28


LIGAS POPULARES 28 DE FEBRERO

CRM COORDINADORA REVOLUCIONARIA DE MASAS

En octubre de 1980, la DRU se transformó en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN.

PRACTICO
Después de estudiada la lección, escribo en mi cuaderno de apuntes las respuestas a
las siguientes preguntas: ¿Reconozco las causas que dieron origen al movimiento
guerrillero?, hago un listado. ¿Identifico los factores que dieron origen al
movimiento popular?, escribo al menos, tres.

APLICO
Realizo una encuesta con las personas mayores de mi comunidad sobre su opinión de
los diferentes movimientos populares (manifestaciones, huelgas, etc.) que recuerda de
sus acciones positivas y negativas. Con esa información elaboro un informe con las
diferentes opiniones, luego las analizo y obtengo
mis conclusiones, las comento a mis familiares y amigos de mi comunidad, para contarles sobre lo
positivo y negativo de esos gobiernos.
7. Imagen obtenida de http://marcialteniarazon.org/documentos-historicos/comunicados-cartas/mainifiesto-direccion-revolucionaria- unificada-

5 Social PROYECTO
pueblo

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 5


Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las causas que dio origen a la guerra civil que vivió El Salvador
durante la década de los 80

Comprendo la necesidad de investigar sobre los movimientos revolucionarios en El


Salvador

Analizo con seguridad y aportes críticos lo acontecido durante 1970-1992 .

AUTOEVALUACIÓN
Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando
la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.

1. Durante los años setenta, el país experimentó un deterioro de los canales e instrumentos de
negociación del Estado. El fraude electoral de 1972 y 1977, además de la persecución contra la
Iglesia, contribuyeron a la polarización de la sociedad, entre 1979 y 1980 se cerró el ciclo, en la
medida en que la confrontación entre el Estado y amplios sectores de población alcanzó niveles
más críticos.
¿A qué hechos históricos hace referencia el texto anterior?
A) Desarrollo de una democracia limitada. C) Aspectos tradicionales de una sociedad.
B) Causas internas del conflicto armado D) Causas externas del conflicto.

2. Partidos que conformaron la Unión Nacional Opositora


A) Partido de Conciliación Nacional (PCN), Partido Popular Salvadoreño (PPS), Partido
Comunista Salvadoreño (PCS)
B) Partido Laborista (PL), Partido de los Trabajadores (PT), Partido Demócrata Cristiano
(PDC)
C) Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Nacional Revolucionario (MNR),
Unión Democrática Nacionalista (UDN).
D) Partido Popular Salvadoreño (PPS), Partido Laborista (PL), Partido de Conciliación
Nacional (PCN)

A B C D
1
2
Respuesta (1.B – 2. C.)

5 Social PROYECTO
LECCIÓN 2.6. ACUERDOS DE PAZ DE EL SALVADOR
INDICADOR DE LOGRO:
• Explica y valora las implicaciones que tuvo la firma de los Acuerdos de Paz y su cumplimiento
para la consolidación del sistema democrático.

APRENDO

Pre saberes.
Todos los 16 de Enerocelebramos
la firma de los Acuerdos de Paz
¿Conozco cuál fue el proceso para llegar a los
Acuerdos de Paz? ¿Puedo mencionar tres
situaciones en la sociedad salvadoreña actual, que
Tomado de: https://verdaddigital.com/index.php/nacional/29967- 29967-
son fruto de los Acuerdos de Paz? el-salvador-celebrara-27-anos-de-la-firma-de-los-acuer- dos-de-paz-r

Para profundizar en el tema “Acuerdos de Paz de El Salvador” estudiaré los aportes de


los siguientes autores:
• Acuerdos de Paz 1992 obtenido de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/229/1/
Acuerdos%20de%20Chapultepec.pdf
• Martínez Uribe Antonio (2011) “A veinte años de los Acuerdos de Paz: hacia una aproximación
sociológica” Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Julio-Diciembre obtenido de
http://www.cienciaytecnologia.edu.sv/jdownloads/CENICSH/Revistas/revista_
de_humanidades_y_ciencias_sociales_primer_nmero.pdf
• Aguilar Aleksander y Vitorino Juliana (2012) “La agenda pendiente del proceso de paz salvadoreño:
justicia de transición, Ley de Amnistía y comisión de la verdad” Revista de Humanidades y Ciencias
Sociales Julio-Diciembre obtenido de http://www.cienciaytecnologia.
edu.sv/component/jdownloads/send/11-revistas/20-revista-de-humanidades-y-ciencias- sociales-
iii.html
Para comprender de mejor manera el tema, leo detenidamente el texto que se me presenta a
continuación.
La firma de los acuerdos de paz fue precedida de un proceso de negociación que arrancó casi tan lejos
como la propia guerra, llegando a una serie de convenios hasta alcanzar los Acuerdos de Paz que ahora
conocemos.

Para este tema, voy a seguir al autor Guido Vejar8 (2011), que nos dice que los Acuerdos de Paz firmados
en enero de 1992; fueron un pacto entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN).
El documento comprometió al Estado a realizar cambios institucionales estratégicos que serían una
alternativa al ordenamiento político; aunque ya agotado había provocado este
conflicto armado.
8. Rafael Guido Vejar sociólogo y politólogo, ha sido coordinador de FLACSO, sede México, miembro fundador del proyecto FLACSO El
Salvador, jefe del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la UCA.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 5


Durante el proceso de realización del diálogo, lo podemos dividir en dos fases:

Fases de inicio de diálogos 1984-1989: Esta fase tuvo una duración de cinco años, aunque sin productos
concretos. Hubo gran cantidad de reuniones públicas y privadas entre el gobierno y la guerrilla en las que
intercambiaron diversas propuestas que no lograron llevar a una
real negociación.
En este período, también surgió una movilización social (gremial y sindical). A nivel internacional aparece
el “Grupo Contadora” (1983) formado por México, Panamá, Colombia y Venezuela, que impulsaron
salidas negociadas para Nicaragua y El Salvador.

Fase negociadora: 1990-1992 la segunda fase es el fin del conflicto a partir de la aceptación, de las
partes de la intervención de la “Organización de las Naciones Unidas” (ONU). En 1990 la negociación
avanzó en la definición de sus objetivos, la agenda de acuerdos previos a la finalización del conflicto y de
la firma de la paz.
En forma muy resumida los logros alcanzados fueron:

Agenda Logros
Proceso de separación de fuerzas Exitoso e irreversible
enfrentadas y cese al fuego
Desmilitarización del Estado y de las • Reforma doctrinaria y del Sistema Educativo de la
instancias políticas Fuerza Armada.
• Reducción en el número de efectivos y presupuesto
militar.
• Disolución de los cuerpos de seguridad y la creación de una
nueva Policía Nacional Civil.

La nueva institucionalidad para la • Creación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral.


democracia electoral • Reconversión de la guerrilla como Partido Político.

La creación de condiciones para la • Creación de la Procuraduría para la Defensa de los


Defensa de los Derechos Humanos. Derechos Humanos.
• Mejoría en el respeto a los Derechos Humanos en general, y
a los Derechos Civiles y Políticos en particular.
• Múltiples medidas orientadas al fortalecimiento de la
autonomía de los órganos del Estado y la profundización de la
reforma judicial.
• Creación de una institución protectora del consumidor
(Defensoría del Consumidor).

Reformas y la creación de nuevas Medidas legislativas para garantizar a los excombatientes del
instituciones, que han configurado el FMLN el pleno ejercicio de sus Derechos Civiles y Políticos,
nuevo sistema político de posguerra y programas de reincorporación; dentro de un marco de
plena legalidad, a la vida civil, política e institucional del país.

5 Social PROYECTO
Déficit del Acuerdo de Paz: Al menos cinco desafíos, que debe enfrentar el país para continuar el
proceso efectivo de refundación de la República:

En el espacio de la reforma política y la democracia los partidos políticos no han realizado transformaciones internas en sus
Deficit de los acuerdos de paz

asignados; teniendo como resultado una crisis de representación.

Funcionamiento de la República y de los sistemas de partidos.

El abordaje de la temática económico-social.

Reducir la inseguridad, la delincuencia y la violencia...

Fortalecimiento del sistema judicial.

PRACTICO

Terminada la lectura de la lección Acuerdos de Paz de El Salvador realizo las actividades en


el cuaderno:

1. Expreso mi impresión sobre el contenido de los Acuerdos de Paz firmados en 1992.

2. Entrevisto a mis familiares sobre los beneficios alcanzados y que aplican en la actualidad con la
firma de los Acuerdos de Paz en 1992.

3. Elaboro una síntesis tomando en cuenta los aportes de mis familiares y lo estudiado en la lección.

APLICO
Después de terminar mi síntesis, reúno a mi familia y comparto mi valoración
sobre las implicaciones que tuvo la firma de los Acuerdos de Paz.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 5


Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las causas que llevó a la firma de los Acuerdos de Paz.

Comprendo la necesidad que se tuvo para llegar a la firma de los Acuerdos de


Paz.

Analizo con seguridad y aportes críticos los logros y déficit que arrojaron los
Acuerdos de Paz.

AUTOEVALUACIÓN

Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando


la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.

1. Después de firmados los Acuerdos de Paz, se establecen en la Constitución de la República, los


artículos 191, 192 y 194, para la creación de La Procuraduría para la Defensa de los Derechos
Humanos, cuya misión principal para la nueva sociedad que desea construir fue:

A) Defender los derechos humanos de los ex-combatientes en la nueva sociedad.


B) Coordinar organizaciones no gubernamentales para fomentar la cooperación
comunitaria.
C) Apoyar el establecimiento de una sociedad diferente, relacionada con la
consolidación de la paz y reconciliación social.
D) Coordinar el apoyo internacional en la cooperación de derechos humanos en una sociedad
de posguerra.

2. Los países que formaron el Grupo Contadora fueron


A) Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guatemala.
B) México, Estados Unidos, Canadá, Nicaragua.
C) Argentina, Chile, Brasil, Perú.
D) México, Panamá, Colombia y Venezuela.

A B C D
1
2
Respuesta (1.C – 2. D.)

5 Social PROYECTO
LECCIÓN 2.7. CULTURA DE LA LEGALIDAD

INDICADOR DE LOGRO:
• Identifica y registra las formas en que se manifiesta la Cultura de la Legalidad y valora su
importancia y vigencia en la sociedad salvadoreña.

Para profundizar en el tema “Cultura de la legalidad” estudiaré los aportes de los siguientes auto
Mahecha, E (2014).Educación y cultura de la legalidad. Justicia Juris, 10(2), 36- 43 obtenido de
Canal en vivo-Universidad EAFIT (23 febrero 2017) “La educación desde el ser” recuperado de

APRENDO

Presaberes
En los últimos años, la Fiscalía de la República ha llevado a juicio algunos casos de corrupción,
¿puedo recordar y escribir sobre tres casos de corrupción en los gobiernos de El Salvador
durante los últimos quince años?

Desarrollo
Mahecha9 (2014) dice que, La cultura de la legalidad sería la opción más
efectiva para combatir el flagelo de la corrupción a nivel estructural; yo
añadiría la delincuencia , lo que implicaría una transformación en las
convicciones y conductas de la población de tal suerte que las prácticas
corruptas sean rechazadas y pierdan el arraigo social con el que cuentan.

Tomado de: https://www.definicionabc.


com/social/cultura-de-legalidad.php

9. Politóloga, Master en Ciencias Políticas, Colombiana.


10. El diccionario de la Real Academia Española lo define como: conjunto de delitos, ya en general o ya referidos a un país, época o
especialidad en ellos.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 5


Hernández11, en un estudio realizado, afirma que son ocho principios que propone la cultura de
la legalidad:

La sociedad conoce la mayoría de las normas y leyes.

La mayoría tiene la voluntad de respetar las leyes.

Existe una rama estructurada y órganos de control La sociedad ésta


controlada y estructurada legalmente.

Existe una sanción o castigo para la persona o personas que cometan


Principios

una violación de ley.

Existe un proceso de defensa de acusados. Al ciudadano, que supuestamente


incurra en una violación de ley se le debe hacer valer un proceso para su
defensa.

Existe un sistema de apoyo a víctimas. Se podrá otorgar ayuda a las


personas que hayan sido afectados por una agresión penada por la ley.

Se condena a la delincuencia y corrupción.

Existe un sistema para cambiar las leyes cuando sea pertinente.

Las características antes expuestas son deseables en cualquier sistema democrático y; por
tanto, la educación en cultura de legalidad es una manera de formar ciudadanía. Para lograr
esta cultura de la legalidad Adela Cortina12 (1997), propone el fomentar la “civilidad” y
entiende por ésta a “La libre adhesión y participación de los ciudadanos en la administración
pública a través del ejercicio de la virtud moral de la civilidad”.

La civilidad no nace ni se desarrolla, si no se produce una sintonía entre los dos actores
sociales que entran en juego, entre la sociedad correspondiente y cada uno de sus miembros.
Por eso la sociedad debe organizarse de tal modo que consiga generar en cada uno de sus
miembros el sentimiento de que pertenece a ella, de que esa sociedad se preocupa por él y,
en consecuencia, la convicción de que vale la pena trabajar por mantenerla y mejorarla.

11. Hernández, C. La cultura de la legalidad y su cobertura en la prensa nacional mexicana. Nómadas, supl. Especial: América Latina (2013):
1-15. http://search.proquest.com.ezproxy.unisabana.edu.co/socialsciences/docview/1432987290/ 26DAB7778FD742BDPQ/1?accountid=45375#
12. Adela Cortina española, Doctora en Filosofía, docente universitario, escritora de varios libros y artículos.

5 Social PROYECTO
PRACTICO

1. Menciono tres casos en los cuales se ha violentado nuestra cultura de legalidad a través de actos de
corrupción.

2. Comento con mis amigos sobre los tres casos de corrupción identificados y discutimos cuál sería la
mejor forma de resolver cada problema de corrupción identificado.

3. Elaboro un informe de una página en el cuaderno.

APLICO
Al finalizar la elaboración de mi informe, se los comento a mi grupo de amigos para
contarles sobre cómo nos beneficiaríamos construyendo una cultura
de legalidad.

Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las causas que originan la corrupción

Comprendo la necesidad de una cultura de la legalidad

Analizo con seguridad y aportes críticos a los problemas de corrupción que se dan en el
país.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 5


AUTOEVALUACIÓN
Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando
la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.

1. Reconozco de manera correcta la definición propuesta por Adela Cortina sobre civilidad.
A) La libre adhesión y participación de los ciudadanos en la administración pública a través
del ejercicio de la virtud moral de la civilidad.
B) Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y
técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución.
C) Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo
los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver
necesidades de todo tipo.
D) Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de
organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización
en un espacio o un tiempo determinados.

2. Identifique a los actores sociales que entran en juego para el desarrollo de la civilidad
A) El sistema educativo y sociedad.
B) La sociedad correspondiente y cada uno de sus miembros.
C) La familia y el sistema educativo.
D) La sociedad y el sistema educativo

A B C D
1
2
Respuesta (1.A – 2. B.)

6 Social PROYECTO
LECCIÓN 2.8. FINALIZACIÓN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

INDICADOR DE LOGRO:
• Elabora y explica con interés un cuadro cronológico, que representa los acontecimientos que marcaron el
fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la bipolarización mundial entre la URSS y EEUU.

APRENDO
Presaberes:
Siempre he escuchado hablar de la Unión Soviética, de comunistas y capitalistas; y eso
me lleva a preguntarme: ¿En qué consistió esa división del mundo? ¿Por qué hablar de
comunistas y de capitalistas como en dos bloques?

Desarrollo
1945 Fin de la Segunda Guerra Mundial13

Enero
Da inicio con la liberación de Polonia y Hungría por parte de la Unión Soviética.

Febrero
a ciudad de Dresde por parte de los aliados, con la conferencia de Yalta de los que ya se sabían vencedores (la URSS, el Reino U

Mayo.
Continuó en abril con la liberación de los campos de concentración nazi y el suicidio de Adolfo Hitler y la rendición a
1945

Agosto
s dos bombas atómicas sobre Hirochima y Nagasaki. El 15 de agosto el emperador japones anuncia públicamente su rendición p

13. En esta parte seguiremos el material expuesto en el dossier linea de tiempo publicado por artium en http://catalogo.artium.org/dossieres/
exposiciones/turn-radio-arte-cultura-e-informacion-30-anos-de-cadena-ser-vitoria/1945-fin

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 6


La finalización de la II Guerra Mundial supuso el fin de la
hegemonía de Europa. Dos potencias tomaron el relevo: Estados
Unidos y la Unión Soviética liderando dos bloques con sus
propias alianzas; el llamado Bloque Occidental Capitalista y el
Bloque del Este Comunista. Esto dio origen a la guerra fría. Se
llama Guerra Fría; porque ninguno de los dos bloques tomó
acciones directas contra el otro. Las razones de este
enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas, políticas,
económicas y propagandísticas. La Unión Soviética financió y
respaldo revoluciones y gobiernos socialistas; mientras que
Tomado de: http://saint-petersburg.ru/blog/8/semenovi- Estados Unidos también dio abierto apoyo y propagó
ch/846/?mobile_redirect=false?mobile_redirect=false desestabilizaciones y golpes de Estado en América Latina.

La Guerra Fría puede estudiarse desde cuatro etapas14:

1. Etapa de la contención 1946-1951:


Arranca un par de años después de finalizada la II Guerra Mundial. A pesar de
haber sido aliados frente a la Alemania y del acuerdo para un nuevo orden
mundial alcanzado en consecutivas conferencias presidenciales, las potencias
vencedoras guardan una profunda desconfianza mutua.
Tomado de: https://www.slideshare.net/
JavierLzaro/misiles-de-cuba-96367851

El embajador de Estados Unidos en Moscú envío, en 1946, un larguísimo telegrama a su gobierno donde
proponía adoptar una “política de contención” a fin de frenar la expansión que pretendía Stalin. Churchill,
Primer Ministro Británico, calificaba de cortina de hierro la división de Europa a la cual los soviéticos
habían liberado de los nazis.
Un año más tarde, el presidente estadounidense, Harry Truman convertía la contención en su
política oficial.
Se dan las siguientes fricciones:
FRICCIONES
Estados Unidos Unión Soviética
1946 Plan Marshall implementado para ayudar a 1946 Responde con el COMECON para ayudar al
Europa Occidental bloque socialista
1949 Promueve la OTAN 1955 Responde con la creación del Pacto de
Varsovia.

2. Etapa de la distención 1952-1964:


Sube al poder de la URSS Nikita Kruschev quien comienza con una política de distención o de reducción
de las tensiones. Se fundamentaba en que la guerra no era evitable y que era posible que los dos sistemas
pudieran coexistir pacíficamente.
Estados Unidos intenta reducir los alcances de la revolución cubana, interviene en Vietnam, en Hungría
los tanques del Pacto de Varsovia aplastan las tímidas protestas, se da el problema de los misiles
soviéticos en Cuba (1962).
Esta etapa deja claro la esencia de la Guerra Fría: una confrontación política e ideológica que amenazaba
siempre saltar al choque militar.
14. Seguiremos de forma resumida el artículo de Ricardo Rivera:” La Guerra Fría, breves apuntes para un debate” tomado de http://uca.edu.sv/
filosofia/admin/files/1201495260.pdf

6 Social PROYECTO
3. Etapa de coexistencia pacífica 1965-1981:
En la URSS sube al poder Leónidas Breznev, quién llevó la lógica de la distención un paso más allá;
desarrollando la doctrina de la coexistencia pacífica: la guerra podía evitarse y posibilitarse que
coexistieran ambos sistemas e incluso hicieran negocios juntos.
Los movimientos de liberación generados en el tercer mundo eran apoyados por la URSS; llevando la
Guerra Fría hacia los países periféricos. Estados Unidos se retira de Vietnam (1973), la URSS se involucra
en la guerra en Afganistán. Se retira una década después (1979-1989).

4. La etapa de la cooperación entre sistemas1982-1991:


La Perestroika 1985-1991: sube al poder Mijail Gorbachov en la URSS. Comienza una política de Glasnot
y Perestroika (transparencia y reestructuración). En 1988 ambos presidentes (Reagan y Gorbachov) se
comprometen a eliminar la ideología en las relaciones internacionales y a promover conjuntamente los
valores de la libertad y de la democracia. Se da la apertura en el muro de Berlín.
Los gobiernos socialistas comienzan a desmoronarse y llega al poder Boris Yeltsin (1991-1999), quien
aceleró la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas.

PRACTICO
En mí cuaderno de apuntes realizó las siguientes actividades:
1. Elaboro un cuadro cronológico (seleccionando algún tipo sugerido en el enlace
siguiente: http://www.prepa9.unam.mx/historia/documentos/5.pdf ) del contenido de
la lección.

APLICO
Al finalizar la elaboración de mi informe, se los comento a mi grupo de amigos para
contarles sobre cómo nos beneficiaríamos construyendo una cultura
de legalidad.

Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las causas que dieron origen a la guerra fría

Comprendo la necesidad de conocer sobre la finalización de la segunda


guerra mundial y el inicio de la guerra fría

Analizo con seguridad y aportes críticos los datos ofrecidos sobre el inicio de la
guerra fría

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 6


AUTOEVALUACIÓN

Leo detenidamente cada uno de los cuestionamientos y, de acuerdo a lo es- tudiado en la lección, elijo la respuesta co

1. Al finalizar la II Guerra Mundial, el mundo veía la oposición de dos sistemas de vida y visiones del mundo: el cap
El contexto planteado, creó las condiciones para:

La división de Alemania.
La formación de pactos.
La Guerra de Corea.
La Guerra Fría.

Porque fue una guerra desarrolladas en los lugares más fríos del planeta.
2. Razón
Porque por ladecual
ninguno los ados
la época después
bloques de la finalización
tomó acciones de la Segunda
directas contra el otro. Guerra Mundial
(1946-1991),
Por se le utilizadas
el tipo de armas llamó Guerra
paraFría.
dicha guerra.
Porque no había negociación entre los dos bloques.

A B C D
1
2
Respuesta (1.D.– 2.B.)

6 Social PROYECTO
LECCIÓN 2.9 CAÍDA DEL BLOQUE SOVIÉTICO Y SUS CONSECUEN

INDICADOR DE LOGRO:
• Investiga y explica con interés las causas y consecuencias de la caída del bloque socialista y el fin de la
Guerra Fría como marco de un nuevo orden político mundial.

APRENDO
Presaberes:
¿Conozco el nombre de algunos países que integraban el llamado bloque socialista?
¿Analizo por qué el derrumbe del muro de Berlín es considerado como el inicio de la
caída del bloque socialista? ¿Conozco tres sucesos importantes que contribuyeron al
final de la guerra fría?
Si tengo la oportunidad de acceso a internet, profundizo en el tema “Caída del bloque soviético y sus consecuencias
Aventyne (18 septiembre 2016) “Documental La guerra fría: el final” obtenido de
El canal de Ploc (16 noviembre 2012) “Los últimos días de la URSS” obtenido de

Desarrollo
Para adentrarme en este nuevo tema, debo leer detenidamente el texto siguiente para una
comprensión adecuada y desarrollar la temática de forma correcta.
La caída del bloque socialista tiene diversas causas y, para analizarlas, lo haré desde los
acontecimientos que van socavando la solidez de la Unión de Repúblicas Socialista; en donde los
arsenales nucleares de ambas potencias se han incrementado, a la vez se producen relevos en las
direcciones políticas de EEUU y la URSS.

Por el lado de la Unión Soviética, se da un incremento en la carrera armamentista, lo cual lleva


implícito el aumento del ejército, la carrera tecnológica, entre otros.
Todo esto género un descontento dentro de la población de la Unión Soviética;
ya que todo los recursos los consumía la carrera armamentista, el ejército, la
carrera tecnológica, la carrera política (el mantener diplomáticos de alto
nivel), corrupción en el Partido Comunista de la
Unión Soviética (PCUS). Tomado de: https://goo.gl/ JrVDDL

La Unión Soviética era incapaz de seguir a Estados Unidos en la carrera armamentista, en especial
con el Presidente Ronald Reagan, quien proyectó incrementar el presupuesto del Pentágono que
incluía el desarrollo del avión invisible, submarinos nucleares, el despliegue de misiles en Europa,
sistema de defensa antibalístico y las armas antisatélites. Reagan aprueba el proyecto “Iniciativa de
Defensa Estratégica.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 6


En este contexto aparece dentro del PCUS Mijail Gorbachov, quien es electo Secretario General del
PCUS. Era un simpatizante con los reformistas, es conocido por su libro “Perestroika.

Mijail Gorbachov

Política de Perestroika o Reestructuración Política de Glasnost o Transparencia


Por sus contenidos podía apreciarse de que se No se podían superar las tendencias económicas
trataba de una estrategia de reforma radical; el negativas sin despertar el interés popular; por ello
reto era superar el estancamiento económico y la la segunda línea estratégica fue la “Glasnost”.
crisis moral, social y política de la sociedad
soviética.
Estaba dedicado a las relaciones internacionales, su Buscaban estimular las denuncias de la
idea central era ponerle fin a la Guerra Fría; pero población, contra los responsables de la
lograrlo iba a requerir ganarse la credibilidad de corrupción; prometía libertad de expresión para
occidente. promover el debate de ideas.

El discurso era sólido y racional, reflejaba la nueva voluntad de la Unión Soviética de ponerle fin a la
Guerra Fría y, lo más importante es que se acompañaba de iniciativas y propuestas prácticas que
demostraban la seriedad de tal posición.

1985 1988 1989

Primer encuentro en Ginebra Ambos mandatarios se Gorbachov permitía la


entre los presidentes Gorbachov comprometen a eliminar la legalización de partidos no
y Reagan. ideología en las relaciones comunistas en Hungría, en febrero
Tema: Armas nucleares. internacionales, y a promover retiraba el ejército soviético de
conjuntamente los valores de la Afganistán, entre octubre y
libertad y de la democracia noviembre propicia la apertura del
muro de Berlín

En la mayoría de países de Europa del Este se legalizan partidos de oposición y se organizan las primeras
elecciones libres.

PRACTICO
Finalizada la lección realizo la siguiente actividad
1. Entrevisto a personas mayores de mi comunidad sobre que conocimientos tienen
sobre la caída del bloque soviético y sus consecuencias en nuestro país.
2. Sistematizo el contenido de la lección con las respuestas obtenidas en la
entrevista
3. Elaboro un informe tomando en cuenta lo que plantea Silvia Simón García en las páginas 6-7 del
documento: “Aprenda a realizar informes” (el documento lo puedes encontrar en el siguiente enlace:
http://www.ecobachillerato.com/trabajosecono/redactarinformes.pdf )

6 Social PROYECTO
APLICO
Al finalizar la elaboración del cuadro cronológico, se las comento a mis vecinos y
amigos de mi comunidad, sobre el final de la II Guerra Mundial y el inicio de la
guerra fría.

Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las causas que dieron origen a la caída del bloque socialista y el fin
de la guerra fría.

Comprendo la necesidad de conocer la historia mundial y de cómo ésta tiene


influencia en nuestra historia nacional.

Analizo con seguridad y aportes críticos de cada una de las partes del
conflicto (bloque occidental y bloque socialista).

AUTOEVALUACIÓN
Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando
la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.

1. Causas que dieron origen a la caída del bloque socialista


Final de la segunda guerra mundial, la guerra del Vietnam, corrupción.
Incremento en la carrera armamentista, lo cual lleva implícito el aumento del ejército, la carrera tecnológica.
Conquista del espacio, invasión Rusa a Afganistán, apoyo a las revoluciones en América Latina.
Diálogo entre los gobiernos rusos y estadounidenses, firma de acuerdos, crisis de
los misiles en Cuba.

2. Personaje que dio inicio a las reformas dentro del PCUS

Nikita Kruschev. Boris Yeltsin.


Vladimir Putin. Mijail Gorbachov.

A B C D
1
2
Respuesta (1.B – 2. D.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 6


LECCIÓN 2.10. MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SAL

INDICADOR DE LOGRO:
• Emite opiniones con autonomía y responsabilidad sobre los movimientos y programas sociales y analiza
las teorías que los fundamentan y las situaciones específicas a las que pretenden dar respuesta.

APRENDO
Presaberes:
¿Conozco si en la actualidad existen movimientos sociales en El Salvador?
¿He oído hablar de algunos de ellos?

Para profundizar en el tema “Movimientos sociales en El Salvador”, si existe la


posibilidad de acceso, estudiaré los aportes del siguiente video:
Diego Alejandro (28 septiembre 2016) “Movimientos sociales en El Salvador” obtenido de

Tomando en cuenta lo analizado anteriormente y lo que estudiaré a continuación; lograré


comprender lo relacionado con los movimientos sociales.

Inicio conociendo un poco de historia

Candelaria Navas15 (2007) dice que los movimientos sociales, como forma de acción colectiva, se han
constituido y manifestado a lo largo de la historia moderna, como expresión del conflicto social entre el
sistema dominante y aquellos a quienes domina.

Dan cuenta del desarrollo de la conciencia de grupos, sectores, cuerpos sociales. Sin embargo, estos
grupos sociales devienen en movimientos sociales, únicamente cuando construyen identidades; tienen una
visión a futuro y actúan ante el adversario, rompiendo los límites para conseguir cambios sociales.

Jaime Barba y Alexander Segovia16 (2015) nos dan un marco histórico de los Movimientos Sociales en el
país.

15. Docente universitaria, seguiremos el resumen de su artículo: “Los nuevos movimientos sociales y el movimiento de mujeres en El Salvador”
obtenido de http://www.uca.edu.sv/publica/realidad/doc/3-los-nuevos-113.pdf
16. Investigadores de FLACSO El Salvador

6 Social PROYECTO
HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL
SALVADOR

Año Características Ejemplos

1960-1969 Tiene lugar en El Salvador una recomposición del Huelga de la Asociación


tejido social organizativo de base popular fuera de Nacional de Educadores
la mano del Partido Comunista Salvadoreño. Salvadoreños (ANDES).

Movimiento obrero de la mano del Partido


Comunista Salvadoreño
Huelga de los sindicalistas de la
fábrica ACERO.

1970-1979 El surgimiento del proyecto revolucionario y la FPL------BPR


transformación de los movimientos sociales. ERP-----LP:28
FARN---FAPU
PRTC-- -MLN

1980-1992 Reactivación de la actividad de los movimientos FENASTRAS


sociales a través del Movimiento Sindical. UNTS

1992-2009 Los movimientos sociales forman parte dentro del Partido político FMLN.
sistema político.
Enfrentar el neoliberalismo: Gobiernos de Los sindicatos del sector
derecha: Privatización. salud y del ISSS.

2009- a la fecha Gobiernos de Izquierda: movimientos que se Mesa Nacional frente a la


forman a partir de coyunturas especiales, que Minería Metálica.
logran realizar acción colectiva y que luego Movimiento contra la
desaparecen. Privatización del Agua.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 6


En esta nueva fase del accionar de los movimientos sociales en el país está el movimiento de mujeres, el de
los vendedores informales, los ecologistas, el de los trabajadores del Estado.

Los movimientos sociales son cuestionadores


de una forma de dominación socio-cultural.
Un movimiento social se construye en
relación del contexto político, económico en
donde se expresen la correlación de fuerzas
sociales. Su objeto es modificar esa realidad
y puede plantearlo desde una perspectiva
coyuntural.
Tomado de: https://www.periodistadigital.com/religion/america/2017/03/30/religion-igle- sia-
america-el-salvador-se-convierte-en-el-primer-pais-del-mundo-en-prohibir-la-mine- ria-
metalica.shtml

Algunos rasgos de los movimientos sociales:


• Su base social trasciende la estructura de clase.
• No se identifican con una ideología política en particular.
• Busca una ampliación de los sistemas de participación en decisiones de interés colectivo.
• Son heterogéneos en sus formas de acción y organización y a veces la diversidad en las demandas
pueden llegar a traslaparse.
• Desarrollan formas de organización un tanto descentralizadas, abiertas y democráticas con
formas de liderazgos flexibles, cambiantes.
• Tratan de mantener cierto distanciamiento del modelo tradicional de organización política.

PRACTICO
Después de haber estudiado la lección, respondo en mi cuaderno de apuntes:
1. ¿En qué consiste el papel de los movimientos sociales?
• Analizo las ventajas y desventajas de sus acciones.
• Enumero y analizo las teorías en que fundamentan su movimiento.
• Describo, después de analizar los rasgos que idéntico en los movimientos que
existen en el país.
2. ¿Cuál es el papel de los movimientos sociales en El Salvador?
3. Con un familiar o amigo analizo cada una de las siguientes interrogantes ¿Existen movimientos sociales
en mi comunidad? Si existen ¿Cuál es su objetivo? Y si no existen ¿Por qué razón no existen los
movimientos sociales en mi comunidad? Elaboro un informe sobre las conclusiones del análisis realizado.

APLICO
Comparto con mi comunidad los resultados del informe elaborado.

7 Social PROYECTO
Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico las causas que dieron origen a los movimientos sociales en el país.

Comprendo la necesidad de promover los movimientos sociales a nivel nacional,


municipal, comunal.

Analizo con seguridad y aportes críticos los movimientos sociales y las


situaciones a las que quieren dar respuesta.

AUTOEVALUACIÓN

Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando


la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.

1. En una sociedad democrática y moderna existen asociaciones de trabajadores destinadas a


defender sus derechos ante las demandas del patrono. A esas se les denomina:

A) Gremios.
B) Colegios de Profesionales.
C) Sindicatos.
D) Cooperativas.

2. Objeto del movimiento social:


A) Modificar esa realidad y puede plantearlo desde una perspectiva coyuntural.
B) Mantener esa realidad y plantearlo desde una perspectiva coyuntural.
C) Velar por los intereses del grupo.
D) Colaborar con los gobiernos de turno

A B C D
1
2
Respuesta (1.C – 2. A.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 7


LECCIÓN 2.11. LOS FENÓMENOS CULTURALES: LA GLOBA
TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA CULTURA

INDICADOR DE LOGRO:
Sintetiza y comenta críticamente información sobre los fenómenos culturales, hibridación y
transnacionalización de la cultura, analizando sus efectos en la sociedad salvadoreña con criticidad.

Para profundizar en el tema “Los fenómenos culturales: la globalización, hibridación y transnacionalización de la cultu
Museo del Palacio de Bellas Artes (2 marzo 2016) Entrevista con Nestor García Canclini-Híbridos el cuerpo como im

APRENDO
Presaberes:
¿Qué entiendo por globalización? ¿Poseo conocimiento sobre la
transnacionalización? ¿Conozco qué es hibridación?

Desarrollo
Para iniciar está lección es necesario una buena aproximación a la diferencia entre globalismo,
globalización y globalidad.
Urlich Beck en su libro: “¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización”
(1997); los define de la siguiente manera: “globalismo” como la concepción, según la cual el mercado
mundial desaloja o sustituye al quehacer político; es decir la ideología del dominio del mercado mundial o
la ideología del liberalismo. “Globalidad” significa lo siguiente: hace ya bastante tiempo que vivimos en
una sociedad mundial, de manera que la tesis de los espacios cerrados es ficticia; no hay ningún país que
pueda vivir al margen de los demás.

Es decir que las distintas formas económicas, culturales y políticas no dejan de mezclarse.
“Globalización” significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se
entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales, y sus respectivas posibilidades de poder,
orientaciones, identidades y entramados varios.
Hay que hacer ver, como dijo Tortosa17 , que la globalización, como globalismo es una construcción
ideológica del neoliberalismo.

17. José María Tortosa “Viejas y nuevas fronteras: los mecanismos de la exclusión”, en foro Ignacio Ellacuría

7 Social PROYECTO
Hector Samour18 plantea la Globalización como el proceso de desterritorialización de sectores muy
importantes de las relaciones sociales a escala mundial, o lo que es lo mismo; la multiplicación e
intensificación de relaciones supraterritoriales. Así entendida, la globalización implica la reorganización
de la geografía macro-social, en el sentido de que el espacio de las relaciones sociales en esta escala; ya no
puede ser cartografiado solamente en términos de lugares, distancias y fronteras territoriales.
Conviene resaltar tres dimensiones del fenómeno de la globalización:

DIMENSIONES

Primero está la dimensión de ampliación de los efectos de las actividades económicas, políticas y
culturales.
El desarrollo de redes globales de comunicación y de complejos sistemas globales de producción e
intercambio, disminuye el poder de las circunstancias locales, sobre la vida de la gente y esta se ve
cada vez más afectada por lo que ocurre en otros lados.
Los soportes o puntos del entramado de redes supraterritoriales, que define la globalización, son
llamadas Ciudades Mundiales, que conforman en conjunto un sistema metropolitano jerarquizado
de cobertura global. Estas ciudades son centros donde se concentran las corporaciones
transnacionales más importantes, juntamente con las mayores compañías de servicios
especializados, que les prestan apoyo; así como también las organizaciones internacionales de
envergadura mundial, las corporaciones mediáticas más poderosas e influyentes; los servicios
internacionales de información y las industrias culturales.
Esto significa que la globalización tiene, fundamentalmente, una dimensión urbana, y se nos
manifiesta, en primera instancia, como una gigantesca red virtual.

La segunda dimensión es la globalización política.


Dentro de la dinámica de la globalización, el papel del Estado se reestructura y se somete a las
nuevas lógicas del capital; de esta manera pierde la soberanía para definir de forma autónoma su
actividad.

La tercera dimensión es la globalización cultural, relacionada, por una parte, con la interconexión
creciente entre las culturas y, por otra con el flujo de información, signos y símbolos a escala
global. La televisión por cable es la avanzada de esta dimensión, su idioma universal es el inglés,
el cual sin desplazar a las otras lenguas ejerce hegemonía sobre ellas; las formas de entretención y
ocio están dominadas de una forma creciente por imágenes electrónicas, capaces de cruzar con
facilidad fronteras lingüísticas y culturales.

18. Héctor Samour jefe del departamento de filosofía y Director de la maestría y Doctorado en filosofía iberoamericana de la UCA. En su artículo
“Globalización, cultura e identidad” obtenido de: http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/Globalizacion_cultura_e_identidad.Samour.pdf el cual
seguiremos de forma resumida en esta lección.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 7


GLOSARIO
• Globalización: Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecno- logías de
la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los
mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos
• Globalismo: Actitud o política de poner los intereses del mundo entero antes que los de na- ciones
individuales.

• Globalidad: supone que vivimos en una sociedad mundial, en la que no hay espacios cerra- dos y
ningún grupo ni país puede vivir al margen de los demás.

• Ideología: Es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son


compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.

• Neoliberalismo: Conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no par-


ticipación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando
así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno.

• Desterritorialización: Se refiere a la pérdida de territorio, pugnas de poder; en la que se con- dena a


vivir en sitios indiferenciados, donde se rompe toda relación con la historia y la memo- ria de los
lugares, en el cual existe una amnesia territorial, que puede significar extrañeza y desculturización.

• Supraterritoriales: Basadas en un territorio, se refiere a un territorio mayor o más amplio que


aquel sobre el que están basadas.

PRACTICO
Después de haber leído con interés la lección anterior, desarrollo un informe, similar
al realizado en la lección nueve de esta unidad, sobre los diferentes tipos de
fenómenos culturales existentes en la comunidad, el país y Centroamérica, y de
fenómenos culturales extranjeros existentes en nuestra comunidad, valorando y
respetando la diversidad existente.
En el momento que finalice mi informe en la actividad de practica sobre la lección estudiada y haberlo
compartido en mi comunidad, respondo las siguientes interrogantes para medir lo aprendido:
1. ¿Qué factores determinan la transnacionalización de la cultura?
2. ¿Cuáles son sus efectos en la sociedad salvadoreña?

APLICO
Comparto con mi comunidad los resultados del informe elaborado.

7 Social PROYECTO
PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 7
Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico y describo los fenómenos culturales, la hibridación y


transnacionalización .

Estudio con dedicación este tema, para elaborar un informe, mostrando criticidad ante
los fenómenos culturales, hibridación y transnacionalización de la cultura.

Muestro valor y respeto a la diversidad de culturas, normas y leyes


existentes en mi comunidad y región centroamericana.

AUTOEVALUACIÓN

Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando


la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.

1. La transnacionalización, en pleno siglo XXI, es un fenómeno por medio del cual se


superan fronteras físicas, geográficas, culturales, sociales, etc. Dicho proceso se fortalece
principalmente por medio de:
A) El desarrollo global de los medios de comunicación masivos y una agilización del
comercio internacional.
B) El intercambio de becas o estudios superiores de parte de estudiantes nacionales en
universidades internacionales.
C) Las películas y videos que muestran las formas de vida y cultura de otras
regiones lejanas, dando prioridad a la comida y vestimenta.
D) Las grandes empresas transnacionales en sus permanentes campañas de
mercadeo.

2. ¿Identifico las ventajas de la globalización cultural?


Enriquecimiento cultural Pérdida de la identidad cultural propia
No hay participación igual de las culturas Mayor intercambio académico
A) I y IV C) II y III
B) I y II D) II y IV

A B C D
1
2
Respuesta (1.A – 2. A.)

7 Social PROYECTO
LECCIÓN 2.12. GLOBALIZACIÓN,
DESCENTRALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN
INDICADOR DE LOGRO:
Compara y discute dentro del marco económico mundial procesos de globalización, descentralización y
privatización.

APRENDO
Presaberes:
Caminando por cualquier parte de El Salvador, ME LLAMA LA ATENCIÓN las
muchas marcas de automóviles, restaurantes, centros comerciales, PERSONAS CON
CELULARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN. Lo anterior me
lleva a reflexionar ¿todo esto es producto de la globalización? ¿El HECHO DE
ESTAR globalizados tiene alguna consecuencia?
En la actualidad, el tema de globalización es sinónimo de desarrollo y la privatización la ven necesaria
para alcanzar dicho desarrollo. Para comprender esta lección, haremos un poco de historia.
Este tema tiene relación con el modelo neo-liberal que afirma que sí el Estado quiere modernizarse y
volver su economía funcional tiene, en primer lugar, que descentralizar para luego privatizar. Zelaya19
(1994) dice que aparentemente el modelo neo-liberal surge como una respuesta ante el fracaso del modelo
intervencionista, que colocaba al Estado como principal protagonista para mantener el crecimiento
económico en los países industrializados y para salir del subdesarrollo a los países pobres.

Las circunstancias anteriores explican por qué el sector público ha crecido en los países
subdesarrollados, abarcando cada vez más áreas de la economía nacional desde la década del 60 hasta
inicio de los 90. Ejemplos: Telecomunicaciones, Fondo de Pensiones, Telecomunicación, Salud,
Educación, entre otros.

Aunque es innegable la contribución que el sector público ha hecho en la mayoría de países


subdesarrollados, sobre todo en obras de infraestructura, en educación, salud, servicios públicos; ahora el
neo-liberalismo se cuestiona su participación en la economía y se promueve su reducción, limitándolo a
sus funciones de vigilancia, administración de justicia y regulador de la economía por medio de la política
monetaria y fiscal.

Si bien es cierto, que el crecimiento del sector público fue patrocinado por los organismos internacionales
en los países subdesarrollados, en la actualidad, son también los organismos internacionales, tales como el
Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y las Agencias para el Desarrollo Internacional, los
principales impulsadores del proceso de privatización de las economías en los países pobres.
19. José Wilfredo Zelaya Docente de la UES del Departamento de Economía. “Privatización en El Salvador” obtenido de http://revistas.ues.edu.
sv/index.php/coyunec/article/viewFile/450/387

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 7


Para justificar la privatización Montoya20 (s.f.) propone varios puntos de vista:
• Que el Estado es un mal administrador.
• Las obvias virtudes de la competencia, no son tan obvias como tampoco lo es la competencia, al menos
la competencia perfecta.
• La necesidad de valorización y acumulación del capital.
• Los intereses de las mayorías populares.

Dice Zelaya (o.c.) por privatización entenderemos la transferencia de la propiedad y/o del control
administrativo de las empresas y otros activos productivos en manos del Estado, al sector privado parcial o
totalmente. Ejemplo podemos mencionar la privatización de la Administración del Fondo de Pensiones del
Estado (INPEP) al privado AFP.

Los objetivos que debe perseguir un proceso de privatización es lograr una mayor eficiencia del mercado
y contribuir a mejorar la competitividad del país, la reorientación del papel del sector público, reducir el
déficit fiscal y mejorar la distribución de la propiedad.
A nivel mundial, los principales métodos de privatización más utilizados son los siguientes:

Método de En qué consiste Ejemplo


Privatización
Oferta pública de Este método consiste en vender al público la totalidad o Hotel Presidente: Se
acciones. una parte de las acciones que el gobierno posee en una realizó la venta de
empresa productiva que está operando. activos por una
licitación.
Venta directa Por medio de este método, el gobierno puede vender El IRA se suprimió
a compradores todas o parte de las acciones a un comprador o grupos de por no ser rentable.
seleccionados. compradores precalificados. Este método deberá
aplicarse en empresas de débil desempeño económico.

Ventas de activos Este método consiste en disolver o desmantelar una PETROCEL paso a
físicos. empresa estatal, liquidando todos o una parte de sus manos de RASA
activos. que monopoliza
la refinación del
petróleo en El
Salvador.
Reorganización de Este método consiste en la reorganización de la La seguridad y
la empresa en empresa estatal en entidades diferentes, de esta manera los auxiliares de
componentes pueden aplicarse distintos métodos de privatización a las servicio de las
distintas partes de una empresa estatal y maximizar el empresas estatales es
éxito del proceso. subcontratada por
empresas
privadas.
Nuevas Consiste en la emisión de nuevas acciones, que abren al AFP
inversiones sector privado la posibilidad de participar en la
privadas. propiedad de la empresa.

20. Aquiles Montoya docente de la UCA. “El neo-liberalismo y la privatización de la economía” obtenido de http://www.uca.edu.sv/
revistarealidad/archivo/4e89d913134ceelneoliberalismo.pdf

7 Social PROYECTO
Venta de acciones a Este método, básicamente consiste en trasladar la En el proceso de
los empleados. propiedad y el control de la empresa estatal a un privatización de
pequeño grupo de gerentes que administran la ANTEL un
empresa, a los empleados o una combinación de los porcentaje de las
anteriores. acciones se les
destino a los
empleados.
Control de Bajo este método, el sector privado se compromete a ITCA:
arrendamiento y de proveer de administración, tecnología y habilidades La administración
administración específicas a las empresas estatales por un tiempo ha pasado a
determinado a cambio de una compensación por el FEPADE por un
servicio prestado. período de 50 años.

PRACTICO
Concluida la lectura de la lección, en mi cuaderno de apuntes elaboro las actividades
correspondientes a esta lección:
Elaboro un cuadro donde comparo las ventajas y desventajas de la privatización,
descentralización y privatización.

APLICO

Investigo cuáles empresas se han privatizado en el país (además de las expuestas en la


lección). Tomo las anotaciones en mi cuaderno, luego analizo sus ventajas y
desventajas para la economía del país y lo comento con amigos,
familiares, vecinos o miembros de mi comunidad para que ellos también den sus opiniones.

Reflexiono lo aprendido:

Marco una X en la casilla SÍ o en NO, dependiendo de lo que he comprendido en la lección.


SÍNO

Identifico y describo, dentro del marco económico mundial, el proceso de


globalización, descentralización y privatización, sus beneficios e
inconveniencias.

Estudio con dedicación este tema, para construir un cuadro comparativo.

Muestro valor y respeto a las opiniones de los demás.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 7


8 Social PROYECTO
AUTOEVALUACIÓN
Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando
la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.

En la clase de Sociales, el profesor aborda el tema de la globalización y los efectos en


las sociedades subdesarrolladas. Al tocar el punto sobre la situación de los empleos,
Rosa comenta que la empresa estatal en la que trabajaba su papá fue vendida a una
empresa extranjera, él y los 1,200 empleados han sido despedidos. Su papá le contó
que ya no era posible seguir trabajando; porque la nueva empresa cuenta con tecnología
novedosa, lo que hace posible mayor producción en menor tiempo y ya no los necesitan.
1. ¿Cuáles son las desventajas de la globalización económica planteadas en el texto?
A) Reorganización laboral y uso de tecnología novedosa.
B) Privatización de las empresas nacionales y despidos masivos.
C) Disminución de la producción y de la inversión extranjera.
D) Reorganización empresarial y profesionalización eficiente.

2. Durante la década de los años 90, en El Salvador se inició una Reforma al Sistema de
Pensiones; a través del cual, el manejo del sistema estaría bajo la responsabilidad del sector
privado, en instituciones denominadas AFP.
¿Cuál sería el principal papel de estas instituciones dentro del nuevo Sistema de Pensiones?
A) Administrar los ahorros al sistema por parte de los trabajadores cotizantes del sector
privado.
B) La administración de los fondos o ahorros de los trabajadores del sector público y
privado.
C) Evaluar la capacidad de ahorro y cotización del trabajador que desee afiliarse.
D) Solicitar constancias de los años laborados dentro de una empresa.

A B C D
1
2

Respuesta (1.C – 2. D.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 8


BIBLIOGRAFÍA
• Beck Urlich (1997) “¿Qué es la globaliza- ción?
Falacias del globalismo, respuestas a la
globalización” obtenido de http://apim.
com.mx/Libros/Beck%20Ulrich%20-%20
Que%20Es%20La%20-%20Globaliza-
cion%20-%20Falacias%20Del%20Globa-
lismo.PDF

• Bonilla Bomilla Adolfo (1999) “Ideas Econó-


micas en la Centroamérica Ilustrada 1793-
1838” obtenido en http://enlaceacademico.
ucr.ac.cr/node/1799

• Candelaria Navas Maria (2007) “Los nue- vos


movimientos sociales y el movimiento de
mujeres en El Salvador” obtenido de
http://www.uca.edu.sv/publica/realidad/do- c/3-
los-nuevos-113.pdf

• Cardenal Rodolfo (1996) “Manual de His- toria


de Centroamérica”. San Salvador, El Salvador.
UCA Editores

• Ching Erik, Lopez Bernal Carlos Gregorio


(2007) “Las masas, la matamza y el marti- nato
en El Salvador”. San Salvador, El Sal- vador.
UCA Editores

• Cortina Adela (1997) “Ciudadanos del mun- do.


Hacia una teoría de la ciudadania” obte- nido de
https://docs.google.com/file/d/0Bx-
p578lu7b6yMkpuMTNwYjhqRFU/edit

• González, Luis Armando (1999) “El Sal- vador


de 1970-1990 Política, economía y sociedad”
Revista Realidad Número 67, Enero-febrero
1999 obtenido de http://bi-
blioteca.ues.edu.sv/revistas/107027145. pdf

8 Social PROYECTO
Salvador, El Salvador, FLACSO
• Guido Vejar Rafael et. al. (2011) “Histo- ria • Urquiza Waldemar (2009) “Historia de El
Mínima de El Salvador” obtenido de Salvador volumen II” obtenido de http://
http://www.agn.gov.do/sites/default/files/ www.mined.gob.sv/descarga/cipotes/histo-
libros/pdfs/vol%20155.%20El%20Salva- ria_ESA_TomoII_0_.pdf
dor%20historia%20m%C3%83%C2%AD-
nima.%20Varios%20autores.pdf

• Lindo Fuentes Hector, Ching Erik, Lara Mar-


tinez Rafael (2010) “Recordando 1932: La
matanza, Roque Dalton y la Política de la
Memoria Histórica” obtenido de http://www.
flacso.org.sv/files/LIBRO%20ROQUE%20
1932.pdf

• Lopez Bernal Carlos Gregorio (2008) “Las


reformas liberales en El Salvador y sus im-
plicaciones en el poder municipal, 1871- 1890”.
Diálogos, Número Especial, obteni- do de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/
dialogos/article/download/31311/31017

• Pérez Pineda Carlos, Meléndez Oscar, Bo- nilla


Adolfo (colaborador), López Bernal Carlos
Gregorio (colaborador) (2015) “El nombre
Oficial de la República de El Sal- vador”
obtenido de http://www.cultura.gob. sv/wp-
content/uploads/2016/02/El-nombre- de-El-
Salvador.pdf

• Samour Hector, Oliva José (2006) “Estu- dios


Sociales y Cívica, Primer año de Ba-
chillerato”. San Salvador, El Salvador. Edi-
ciones Servicios Educativos.
• Segovia Alexander (2015) “Los movimien- tos
sociales en sociedades posbélicas” San

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 8


UNIDAD 3: SOCIEDAD Y DEMOCRACIA
OBJETIVO
Analizar con juicio crítico las transformaciones mundiales, la sociedad de la información y los retos sociales de El Salv

LECCIÓN 3.1. LOS DERECHOS HUMANOS


INDICADOR DE LOGRO:

Investiga y presenta de forma creativa la historia de los Derechos Humanos y argumenta su vigencia
en El Salvador y su importancia para la convivencia de los pueblos.

APRENDO
Presaberes:
¿Qué conozco sobre los Derechos Humanos? ¿En qué momento surgen los derechos
humanos?

DESARROLLO
Los Derechos Humanos21 son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico,
lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se
incluyen el derecho a la vida y a la libertad, a no estar sometido ni a
esclavitud ni a torturas, a la libertad de opinión y de expresión, a la
educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a
todas las personas, sin discriminación alguna.

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación


de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de
emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.
21. Para esta lección resumire el contenido que ofrecen la Organización de las Naciones Unidas obtenido de http://www.un.org/es/sections/
issues-depth/human-rights/index.html y de http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml

8 Social PROYECTO
Si tengo la oportunidad de investigar en internet, puedo profundizar en el tema “Los Derechos
Humanos”, y estudio los aportes del siguiente video:
• Educatina (3 junio 2013) “Declaración de los Derechos Humanos 1948” obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=5FAeoe4M9NY

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia, ya
que a lo largo de la misma, los conflictos; ya sean guerras o levantamientos populares, se han producido a
menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia.

539 a.C.
1689 1789
Cilindro de Ciro tras la
Declaración de derechos Declaración de los Derechos del
conquista de Babilonia
inglesa despues de las Hombre y del ciudadano. durante
guerras civiles. la Revolución Francesa

590 d.C 1776 1919


Pacto de los Declaración de Derechos Sociedad de las
Virtuosos acordado por de Virginia, Estados Naciones, creado por el Pacto
tribus árabes Unidos de Versalles

Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional
se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto.

El documento, que más tarde pasaría a ser la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se examinó
en el primer período de sesiones de la Asamblea General en 1946. La Asamblea revisó ese proyecto de
declaración sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales. Luego lo transmitió al Consejo
Económico y Social para que lo sometiera al análisis de la Comisión de Derechos Humanos y que ésta
pudiera preparar una carta internacional de derechos humanos. El primer proyecto de Declaración se
propuso en septiembre de 1948, el 10 de diciembre del mismo año, la Asamblea General aprobó la
Declaración Universal de Derechos Humanos.

En El Salvador, como fruto de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, se creó la Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos con una misión constitucional (Art. 194 de la Constitución de la
República) que es el de velar por el respeto y la garantía de los Derechos Humanos y Libertades
fundamentales de todos los salvadoreños. Nace de la finalidad de buscar la defensa y el respeto a la
dignidad de las personas ante cualquier violación en materia de derechos humanos, cometida por
autoridades del Estado.

PRACTICO
Ordeno el contenido de la lección y elaboro una línea de tiempo sobre la historia de
los Derechos Humanos, en donde representaré fechas, países, sucesos y personajes
importantes.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 8


APLICO
Después de terminada mi práctica, respondo en mi cuaderno de notas. Analizo y
escribo en mi cuaderno sobre si en El Salvador se desempeña a cabalidad la
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, en su rol de velar por los
derechos de la población salvadoreña.

Cuando se me ha violentado algún derecho o a cualquier otro miembro de mi comunidad ¿Qué he hecho?
¿Qué debo hacer?

AUTOEVALUACIÓN
Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando
la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.
1. ¿Por qué es importante que el Estado salvadoreño haya ratificado la Declaración de los
Derechos Humanos Universales y los haya considerado en la Constitución de la República y
presenta anualmente muestra de su respeto y avances a los organismos internacionales?

A) Se tiene garantía de respeto a la vida y a todo derecho social, político, económico y


cultural
B) Hay garantía de ser representado por el Estado a nivel mundial cuando se solicite.
C) Existe garantía a trabajo digno por parte del Estado para todos los nacidos en
El Salvador.
D) Se tiene derecho al libre tránsito por cualquier país y a ser representado por el Estado.

2. Después de firmados los Acuerdos de Paz, se establece en la Constitución de la


República los artículos 191,192 y 194 para la creación de la Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos (PDDH), cuya misión principal para la nueva sociedad que se
deseaba construir fue:
A) Defender los derechos de los ex combatientes en la nueva sociedad.
B) Coordinar organizaciones no gubernamentales para fomentar la
cooperación comunitaria.
C) Apoyar el establecimiento de una sociedad diferente relacionada con la consolidación de la
paz y reconciliación social.
D) Coordinar el apoyo internacional en la cooperación de derechos humanos en una sociedad
de post guerra.

A B C D
1

8 Social PROYECTO
2
Respuesta (1.A – 2. C.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 8


LECCIÓN 3.2. LOS DERECHOS HUMANOS CIVILES, POLÍTI

INDICADOR DE LOGRO:
Diferencia con interés los tipos de derechos: civiles, políticos, económicos y culturales y derechos
específicos y argumenta la importancia de clasificarlos y las formas en que se ejercen responsablemente.

Para ampliar el tema, si tengo la facilidad de “Los Derechos Humanos: civiles, políticos, económicos
y culturales”, estudiaré los aportes del siguiente video
• Educatina (3 junio 2013) “Clasificación de los Derechos Humanos por generaciones”
obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=YXxnT1c0GjQ

APRENDO
Presaberes:
¿Hasta qué punto conozco la clasificación de los
Derechos Humanos? ¿Conozco las causas y
aplicaciones de dicha clasificación de los Derechos
Humanos?
DESARROLLO

El Alto Comisionado (2009) define los derechos económicos, sociales y culturales como derechos
humanos relacionados con el lugar de trabajo, la seguridad social, la vida en familia, la participación en
la vida cultural y el acceso a la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de la salud y la educación.

Los derechos económicos, sociales y culturales los puedo enumerar:


• Derechos de los Trabajadores: incluyen prohibiciones del trabajo forzado, derecho a escoger libremente
un trabajo, a un salario equitativo, disfrute de tiempo libre y a la limitación razonable de las horas de
trabajo, a la seguridad e higiene en el trabajo, a afiliarse a sindicatos y a fundarlos y a la huelga.

• Derecho a la Seguridad Social y a la Protección Social: derecho a la no denegación de la cobertura de la


seguridad social, derecho a la igualdad en el disfrute de la adecuada protección en caso de desempleo,
enfermedad, vejez o falta de medios de subsistencia en circunstancias que escapen al control de la
persona.

• Protección de la Familia y la asistencia a ésta: derecho a contraer matrimonio


mediante el libre consentimiento, la protección de la maternidad y paternidad y
la protección de los hijos de la explotación económica y social.

8 Social PROYECTO
• Derecho a un nivel de vida adecuado: alimentación y a la protección contra el hambre, una vivienda
adecuada, al agua y al vestido.
• Derecho a la Salud: a acceder a las instalaciones, los bienes y los servicios relacionados con la salud, a
condiciones laborales y ambientales saludables y a la protección contra enfermedades epidémicas, así
como los derechos pertinentes a la salud sexual y reproductiva.
• Derecho a la Educación: a la enseñanza primaria gratuita y obligatoria y a la enseñanza secundaria y
superior generalizada, accesible y progresivamente gratuita, derecho de los padres a escoger la escuela de
los hijos.
• Derechos Culturales: a participar en la vida cultural y a compartir los adelantos científicos y beneficiarse
de ellos y el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas.

Los derechos civiles y políticos, aunque abarcan libertades individuales, también requieren inversión para
lograr su plena efectividad, estos exigen cierta infraestructura como un sistema judicial que funcione, un
sistema penitenciario que respete condiciones de vida mínimas para los reclusos, asistencia letrada,
elecciones libres e imparciales.
Los derechos civiles y políticos los podemos numerar:
• Derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos.
• Derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

PRACTICO
Terminada la lectura de la lección, en mi cuaderno de notas elaboro la siguiente
actividad:
Revisando la lección, elaboro un esquema distinguiendo los derechos civiles de
personas detenidas por algún delito y los que gozan de libertad; derechos
políticos de trabajadoras en la maquila; económicos de los hijos de madres solteras; derechos sociales de
enfermos mentales y derechos culturales de la población indígena de Izalco.

APLICO
Tomando en cuenta los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales,
cuáles de estos son violentados en El Salvador, elaboro una lista con su respectivo
ejemplo.

Área de la vida diaria, en que se violentan Ejemplo de violación


estos derechos.
Civiles
Políticos
Económicos

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 8


Sociales
Culturales

9 Social PROYECTO
AUTOEVALUACIÓN

Leo detenidamente cada uno de los cuestionamientos y, de acuerdo a lo es- tudiado en la lección, elijo la respuesta

1. Leo cada uno de los derechos humanos que se le presentan y selecciono la opción según el orden en que aparec
Derecho a la vida, a la libertad a la protección y a privacidad.
Derecho de asociarse, de reunirse y de participar en el gobierno.
Derecho al trabajo, a la producción y al consumo.
Derecho a la familia, a la salud y a la educación. Opciones de respuesta:

Sociales y culturales – Políticos - Económicos y Civiles.


Políticos – Civiles - Económicos y Sociales y culturales.
Civiles – Económicos - Políticos y Sociales y culturales.
Civiles – Políticos - Económicos y Sociales y culturales.

2. Durante la clase de Estudios Sociales y Cívica, los alumnos se dan cuenta que en el país las mujeres participaro
¿Cuáles de los siguientes derechos se les estuvo violentando a las mujeres hasta 1950?

Civiles.
Políticos.
Sociales.
Culturales.

A B C D
1
2
Respuesta (1.D.– 2.B.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 9


LECCIÓN 3.3. LOS DERECHOS HUMANOS DENTRO DE LA CO

INDICADOR DE LOGRO:
• Elabora y explica un cuadro sinóptico sobre los Derechos Humanos y valora su validez a partir
de la Constitución de la República.

Para ampliar el tema, si tengo la facilidad de internet profundizo el tema “Los Derechos Humanos dentro de
la Constitución de El Salvador”, estudio los aportes del siguiente video
• Canal Genteve (21 abril 2017) “Análisis de derechos constitucionales en El Salvador” obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=8Q_j2_GRosc

APRENDO
Pre saberes:
A partir de mis conocimientos, establezco la relación entre los Derechos Humanos y la
Constitución de la República de El Salvador.

Desarrollo
Flores, Villatoro y Guzman22 (1993) dicen que en el plano de la historia
constitucional salvadoreña, se observa que a partir de la Constitución Política del
12 de junio de 1824, hasta la Constitución de la República de 1983, se ha ido
plasmando los derechos fundamentales del ser humano, tan es así, que en la
actualidad se encuentran vigentes en la Constitución de 1983, la mayoría de
derechos que van desde los derechos civiles y políticos; derechos económicos,
Tomado de: https://www.entornoin-
sociales y culturales; hasta derechos conocidos como de la solidaridad teligente.com/la-declaracin-uni-
internacional. versal- de-los- derechos-huma-
nos-un-reto-humanista-que-cele- bra-
70-aos/

La Constitución de la República de 1983, con sus respetivas reformas, ha regido la vida nacional durante
estos últimos años; en esta Constitución se consagran derechos humanos de las tres generaciones
conocidas:

Derechos civiles y políticos, conocidos también como derechos individuales o


derechos de primera generación.
Constitución de la República
1983 Derechos Económicos, Sociales y Culturales o de la Segunda Generación.

Derechos de Solidaridad conocidos también como Derechos de los Pueblos o


Derechos de Tercera Generación.

22. Texto que seguiremos y resumiremos.

9 Social PROYECTO
En cuanto a los Derechos Individuales (Civiles y Políticos), la Constitución de 1983 dedicó el
Título II, Capítulo I, Sección Primera, y el Capítulo III para reglamentarlos. La Asamblea Constituyente
de 1983, consideró la ubicación de los Derechos Individuales en los primeros artículos de su texto,
motivados en la razón de considerar a los seres humanos, como principio y fin de la actividad del Estado.

Los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución de 1983 y algunos ejemplos son los
siguientes:

Derechos Derechos en la Constitución Artículo en la Constitución


de la República de la República
Derechos Individuales (civiles y Derecho a la vida. Art. 2
políticos) Derecho a la libertad Art. 1 y 2
personal.
Derecho a domicilio o Art. 5
residencia

Derechos Económicos Derecho a la salud Derecho Art. 1, 35, 65


Sociales y Culturales al trabajo Derecho al salario Art. 2, 37, 38
mínimo Art. 38 No. 2

Derechos de Solidaridad Derecho de reconocimiento de Art. 63


los pueblos indígenas

Es de aclarar que algunos derechos tales como el Derecho a la Propiedad y Posesión, al Trabajo y la
Educación, tienen un doble carácter: individual y social; esto es así porque tanto el individuo como la
sociedad en su conjunto tienen derecho al acceso y disfrute de bienes materiales, sociales, y culturales que
les permitan mejorar sus condiciones de vida.

Históricamente han sido la Constitución de la República y las leyes secundarias, las que han
protegido los Derechos Humanos de los salvadoreños; pero a partir de la creación de la Organización de
las Naciones Unidas (1945) y de la Organización de Estados Americanos (1948), el reconocimiento de los
Derechos Humanos se internacionaliza. Es con estos organismos que se crea una serie de Declaraciones y
Tratados de alcance mundial, a continuación ejemplificamos algunos tratados y declaraciones:

DECLARACIONES TRATADOS INTERNACIONALES


Declaración Universal de los Derechos Humanos Pacto Internacional de Derechos Civiles y
(1948). Políticos (1966).
Declaración Americana de los Derechos y Deberes Convención Americana sobre Derechos
del Hombre (1948). Humanos (1969).
Convención sobre los Derechos del Niño (1990).

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 9


Cuadro Sinóptico. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o
ideas estudiadas; así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones. Es una forma de
expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual; mostrando la estructura lógica de la
información. Mediante esta herramienta, se puede mostrar de forma jerárquica la información, facilitando
su comprensión, memorización y análisis.

PRACTICO
En mi cuaderno de notas realizo la siguiente actividad:
Elaboro un cuadro sinóptico para explicar los Derechos Individuales (civiles y
políticos) garantizados en la Constitución de la República.

APLICO
En mi cuaderno de apuntes realizo la siguiente actividad: especifique el mínimo y
divida en 2 partes: una en el país en general y otra muy específica en la comunidad.

¿Qué tipo de derecho Explico en qué Qué propongo hacer


me violenta el Estado? consistió la violación

Nacional
Mi comunidad

AUTOEVALUACIÓN

Leo detenidamente cada uno de los cuestionamientos y, de acuerdo a lo es- tudiado en la lección, elijo la respuesta corre

1. En una empresa textil se están cometiendo injusticias laborales, no les pagan su salario a tiempo, les recortan l

Derechos civiles y políticos, porque en conjunto permiten la participación de las personas en la vida política.
Derechos de tercera generación, porque buscan promover relaciones armónicas y constructivas entre las personas.

9 Social PROYECTO
Derechos políticos, porque estos permiten a las personas participar en la vida política y ocupar determinados ca
Derechos de segunda generación, porque en estos se incluye el derecho a la libertad de sindicalización.

Analizo detenidamente los siguientes artículos de la Constitución de la República, referidos a la relación entre lo
Art. 144.- Los tratados internacionales celebrados por El Salvador con otros Estados o con organismos internacio
La ley no podrá modificar o derogar lo acordado en un tratado vigente para El Salvador. En caso de conflicto en
Art. 145.- No se podrán ratificar los tratados en que se restrinjan o afecten de alguna manera las disposiciones co

Tienen un carácter obligatorio, pero una jerarquía legal menor que las leyes de la República.
Son de primer orden, debido a que están por encima de las leyes que aprueba la Asamblea Legislativa.
Pueden derogar la Constitución de la República de El Salvador, porque esta queda en un segundo orden de jer
Son disposiciones que no adquieren el carácter de ser obligatorias, aun después
de haber sido ratificadas.
2. Según lo que establece la Constitución de la República, ¿qué nivel de importancia adquieren los Tratados q

A B C D
1
2
Respuesta (1.D.– 2.B.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 9


LECCIÓN 3.4. EL ESTADO DE DERECHO EN EL SALVA

INDICADOR DE LOGRO:
Participa con respeto e iniciativa en un panel foro sobre la vigencia y práctica del Estado de Derecho
en El Salvador.

APRENDO
Presaberes:
¿Conozco la definición y aplicación de Estado de Derecho? ¿Tengo experiencia
previa de participación en un panel fórum?

DESARROLLO
Haro ( s.f.) dice que el Estado de Derecho es visto desde tres sentidos:

Deberes y derechos humanos como fundamento de la La Democracia va mas alla de


democracia.
elecciones: requiere protagonismo y
participación como integración
1. Es aquel en el que están garantizados los derechos de pluralista del Estado.
libertad de los ciudadanos

Mecanismos de participación ciudadana.


Fiscalización de la labor de las
autoridades, a través de: Referendum,
plesbiscito, revocatoria de mandato,
cabildos.
Estado de

2. Es aquel Estado en el cual el poder político está limitado por el


Derecho

derecho. Sistema Legal: Constitución de la


República

Establecer políticas de Seguridad


Defensa de los Derechos Humanos Ciudadana: Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos.

3. Es aquel Estado en el cual todo acto de ejercicio del poder político


está sujeto al principio de legalidad.
Sistema Judicialy sus Órganos
Instituciones encargadas de combatir el
Auxilires.
crimen: Policia Nacional Civil,
Tribunales de Justicia, Ministerio de
Seguridad Pública, Fiscalía y Jueces
Especializados, La Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos, la
Presidencia de la República.

9 Social PROYECTO
Benítez, Cruz y Hernández23 (2014), dicen que el Estado Constitucional de
Derecho es aquel fundado en el Principio de Supremacía de la Constitución
en el ordenamiento Jurídico; por lo tanto, se ubica en la cúspide del
control social, sometiendo los poderes públicos, la ley, así como los
individuos que interactúan dentro de la sociedad a la constitución. En
resumen, se entiende que la Constitución es la Norma con Supremacía y
Jerarquía, teniendo de esta forma una vinculación positiva sobre las
relaciones sociales.

En la Constitución de la República se desarrollan principios, derechos y


deberes individuales, colectivos, civiles y políticos, que se desarrollan en su Tomado de: http://descafyt.blogspot.
parte dogmática. Asimismo en la Constitución se configura la organización, com/2011/03/el-rol-de-la-mujer-en-el-sal-
vador.html
funcionamiento, con las atribuciones y competencia de
los distintos órganos e instituciones del Estado, que están establecidas en la parte Orgánica.

La filosofía de la Constitución persigue la unidad, coherencia y orden de lo jurídico y lo político. Lo


anterior es con base a los principios constitucionales, establecidos en el Art. 1 de la Constitución de la
República de El Salvador: justicia, seguridad jurídica y bien común. Para lanzar la realización de los antes
relacionados principios, se configura el Estado como un representante político de la sociedad. Por tanto,
no puede tener una voluntad propia que no sea la de los representados que es el soberano, no pudiendo
tener una voluntad formada al margen de la sociedad, en concordancia con la Forma y Sistema de
Gobierno del país de conformidad al art. 85 Inc.1, siendo así que el contenido de la manifestación de
voluntad del Estado, tiene que ser actualizado de forma permanente por el heredero del constituyente para
el beneficio de la sociedad. De tal manera que el individuo, al obedecer el mandato del Estado, la ley, no
haga otra cosa que obedecerse a sí mismo y continúe tan libre como antes.

La Constitución ejerce un rol jurídico-político en la vida social de una comunidad, por lo que no se trata
de un instrumento a libre disposición de los intereses contingentes de los presentadores del poder. Se
establecen cuatro manifestaciones de dicho rol de la Constitución:

Rol de la Constitución

Formación de la unidad política. La consagración de los La delimitación del marco de La consagración de un compromiso genera
fines del sistema. actuación de las fuerzas
políticas

PRACTICO
En mi cuaderno de notas elaboro la siguiente actividad:
Enumero y describo cinco entidades o personajes que forman las fuerzas políticas en
el país para darle consistencia al Estado de Derecho. Defino y ejemplifico con mis
palabras en qué consiste el Estado de Derecho.
23. Seguiré el trabajo de pregrado resumiendo en lo que compete a Estado de Derecho.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 9


APLICO
Panel Forum: en el panel forum se reúnen varias personas para exponer sus ideas
sobre un determinado tema ante un auditorio. Dialogan, conversan, debaten entre sí el
tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista, cada uno se ha especializado
en una parte del tema general. La conversación
es básicamente informal, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en
disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales.
Me reúno con dos de mis amigos y planificamos desarrollar un panel fórum para la comunidad, nos
distribuimos el tema Estado de Derecho, cada uno se prepara tomando en cuenta el contenido de la lección
y lo compartimos con nuestra comunidad.

AUTOEVALUACIÓN
Para finalizar esta lección, pongo en práctica lo que aprendí seleccionando
la respuesta correcta y rellenando la burbuja correspondiente en la tabla.

El ejercicio del poder legislativo pasa por la participación cualificada de todos los partidos
políticos donde se integran diferentes sectores y fuerzas ciudadanas. En este proceso todos y
todas tienen igual derechos y deberes sin distinción de color, raza, edad o religión. 1 ¿A cuáles
principios relacionados con la participación ciudadana y el ejercicio del poder legislativo se hace
mención en el texto?
A) Pluralismo y flexibilidad.
B) Inclusión y legalidad.
C) Inclusión y equidad.
D) Inclusión y transparencia

2.¿Cuál de las siguientes opciones define mejor la participación ciudadana?


A) Es el proceso de adopción e inclusión en la toma de decisiones del gobierno, de su ciudad
o país.
B) Es el proceso que asegura el goce de los derechos humanos mínimos de toda la
población.
C) Es la intervención directa en la toma de decisiones, sin distinción de género.
D) Es el derecho que tiene toda persona de opinar sobre temas relacionados con
política.

A B C D
1
2 Respuesta (1.C – 2. A.)

9 Social PROYECTO
LECCIÓN 3.5. LAS POLÍTICAS DE LA SOCIEDAD DE

INDICADOR DE LOGRO:
Investiga y elabora un ensayo sobre el contexto en el que se desarrollan las políticas de la
sociedad de la información demostrando criticidad y citando fuentes consultadas.

Si tengo la oportunidad de acceder a internet, profundizo en el tema “Las políticas de la sociedad de la


información”, y estudio los aportes del siguiente video:
• José María Ramírez Iglesias (17 marzo 2015) “De la sociedad de la información a la sociedad del
conocimiento” obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=1baNN3uTTO8 .

APRENDO
Presaberes:
Antes de comenzar esta lección, deberé responder en mi cuaderno de trabajo las
siguientes preguntas:
¿Qué entiendo por sociedad de la información, y que políticas la regulan?
¿Tengo el conocimiento sobre la manera de elaborar un ensayo?

DESARROLLO
Valenti (2002), dice que la sociedad percibe el término asociado con el
concepto de información y de las nuevas tecnologías, el papel que
desempeña de forma creciente el internet, el desarrollo de la telefonía
celular y a la posibilidad de estudiar de forma virtual. Concebir la
sociedad de la información como la sociedad del conocimiento, el
transformar la información digital: de valor económico y social en
conocimiento útil, creando nuevas industrias, nuevos puestos de trabajo,
mejorando la forma de vida de la sociedad en su conjunto. La Cumbre
Mundial sobre la Sociedad de la Información (2003 y 2005) nos presenta
algunos retos de las TIC:
Tomado de: https://itelligent.es/es/10-venta-
jas-la-mineria-web/

TIC
Permite el acceso a la Maximiza los Apoyar el desarrollo Diálogo entre culturas.
información beneficios sociales, sostenible en la
económicos, administración
medioambientales. pública, negocios,
educación, ciencia.

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 9


El Estado debe regular el marco jurídico para la sociedad de la información en un afán de mantener en
orden la sociedad, proteger a los ciudadanos. En nuestro país se ha modificado el Código Penal para tratar
temas informáticos específicos:

CÓDIGO PENAL
DELITO ARTÍCULOS
Difusión, exhibición y explotación de Art. 172 y 173
pornografía infantil por medios informáticos
Estafa agravada y la manipulación de datos Art. 216 numeral 5
Propiedad Intelectual Art. 226 y 227

La CEPAL (2008) propone las siguientes políticas:

Harwarey Software

Regulación de las telecomunicaciones.


Efectos de las TIC: es mayor si se considera parte integrante de la organización social y productiva.

Educación.

Políticas Desarrollo de las TIC. Gobierno: páginas web


informativas.

Debate sobre propiedad intelectual Negocios electrónicos.

Salud y Gestión de Desastres

PRACTICO

"El ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de
mostrar el aparato erudito" El ensayo consta de tres partes fundamentales:
introducción, desarrollo y conclusión.
Investigo y elaboro un ensayo sobre las políticas de desarrollo de las TIC en el país.

APLICO
En mi país y en mi entorno, identifico o investigo cuáles políticas de la sociedad de la
información se están desarrollando, justifico y luego con esa información escribo en
mi cuaderno un ensayo el que después lo comparto con familiares, amigos o vecinos
de la comunidad.

1 Social PROYECTO
AUTOEVALUACIÓN

Leo detenidamente cada uno de los cuestionamientos y, de acuerdo a lo es- tudiado en la lección, elijo la respuesta

1. La sociedad de la información requiere de un marco legal porque:


A) Es necesario castigar a quienes violan las leyes y que los países tengan leyes propias.
B) Todos los países deben poseer leyes propias y proteger a sus ciudadanos.
C) Las leyes son parte del Estado y ayudan a proteger la democracia y a los
ciudadanos.
D) Es necesario regular la información y las acciones de los usuarios y proveedores.

2. En El Salvador, el documento que protege los derechos de autor o castiga el plagio es:
A) Constitución Política de El Salvador.
B) Cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información.
C) Código Penal de El Salvador.
D) Ley de Comercio Electrónico.

A B C D
1
2
Respuesta (1.D.– 2.C.)

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 1


BIBLIOGRAFÍA
• Benitez Reyes Melvin Enrique, Cruz Guar-
dado Oscar Fredy, Hernandez Chicas Amil- car
Antonio (2014) “Estado de Derecho e
influencia política sobre la Constitución de El
Salvador” (Tesis de pregrado) obtenida de
http://ri.ues.edu.sv/7496/1/50108090. pdf

• CEPAL (2008) “La sociedad de la informa-


ción en América Latina y el Caribe: desarrollo
de las tecnologías para el desarrollo” Obte- nido
de: https://www.cepal.org/socinfo/noti-
cias/noticias/1/32291/2007-1081-TICs-So-
ciedad_informacion-FINAL.pdf

• Flores Espinal Juan Carlos, Villatoro Sa- ravia


Martha Lilian, Guzman Jorge Al- berto (1993)
“La vigencia de los dere- chos humanos en
nuestro país” (Tesis de pregrado) obtenida de
http://www.
csj.gob.sv/BVirtual.nsf/1004b9f7434d-
5ff106256b3e006d8a6f/dbe0a487628dd-
d9e06256b3e00747a20?OpenDocument

• Guerra Massiel, Jordán Valeria (2010) “Polí-


ticas públicas de sociedad de la información en
América Latina: ¿una misma visión?”. Otenido
de http://repositorio.cepal.org/bits-
tream/handle/11362/3757/S2010178.pd- f?
sequence=1&isAllowed=y

• Haro Reyes Dante Jaime (s.f. ) “Estado de


derecho, Derechos Humanos y Democra- cia”.
Obtenido de https://archivos.juridicas.
unam.mx/www/bjv/libros/6/2897/7.pdf

1 Social PROYECTO
• Oficina del Alto Comisionado de las Nacio- nes
Unidas para los Derechos Humanos (2009)
“Preguntas frecuentes sobre los De- rechos
Económicos, Sociales y Culturales”. Obtenido
de http://www.ohchr.org/Docu-
ments/Publications/FS33_sp.pdf

• Valenti Lopez Pablo (2002) “La sociedad de la


información en América Latina y el Cari- be:
TICs y un nuevo marco institucional”. Revista
Iberoamericana de ciencia y tec- nología,
sociedad e innovación, enero-abril Numero 2.
Obtenido de http://www.oei.es/
historico/revistactsi/numero2/valenti.htm#2

PARA LA NIÑEZ Y JUVENTUD Primer Año de 1


La presente edición cuenta con 1000 ejemplares impresos,
distribuidos en 40 ejemplares por grado de cada una de las
cinco asignaturas básicas del currículum nacional, Editorial
Universidad Don Bosco, enero de 2019.
La realización de este documento fue posible gracias
al apoyo del pueblo y Gobierno de los Estados
Unidos de América, proporcionado a través de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
International (USAID). El contenido aquí expresado,
en este documento, es responsabilidad exclusiva de
FEDISAL y, el mismo, no necesariamente refleja las
opiniones del Gobierno de los Estados Unidos.

También podría gustarte