Está en la página 1de 106

Guía didáctica de la materia

Teorías y sistemas en psicología


Objetivo general de la materia
La materia Teorías y sistemas en psicología proporcionauna visión general deldesarrollo de la
psicologíacomo ciencia, desde sus inicios; y de las propuestas teóricas de las diferentes
escuelas psicológicaspara el estudio y comprensión del ser humano, de sus conductas e
interrelaciones consigo mismo, con el medio y la sociedad(es por ello que se revisarán sus características,
metodología y campos de acción profesional.

El presente documento ha sido elaborado con base en la metodología


didáctica utilizada por Aliat Universidades. Esta edición 2020 en español es la
única autorizada.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra en cualquier medio sin
permiso escrito de la Dirección de Innovación y Desarrollo Educativo. El
préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar
requerirá también la autorización del editor o de sus representantes.
Sesión 1

Historia de la psicología clínica

Presentación

Te damos la más cordial bienvenida a la primera sesión de Teorías y sistemas en psicología.


Frente a los diferentes conflictos internos que vive el hombre, la psicología se ha encargado de dar
soluciones desde el aspecto de la salud mental y comportamental. Fue así que, de una forma
especializada, dentro de esta ciencia se desarrolló la psicología clínica, encargada específicamente de
los trastornos de comportamiento, emocionales y mentales. En esta sesión se revisarán los
antecedentes históricos de la psicología clínica para poder comprender los factores que permitieron su
desarrollo.

Competencia específica de la sesión

• Diferencia los diferentes factores que influyen en el desarrollo de la psicología clínica como
ciencia.
Objetivos de la sesión

• Identificar los antecedentes históricos que dieron origen a la psicología clínica, a través de la
revisión bibliográfica para el conocimiento del ser humano.
• Analizar el desarrollo histórico de la psicología clínica para comprender el lugar que ocupa en el
entendimiento de los procesos de salud-enfermedad.
Desafío

El conocimiento del comportamiento, las emociones del ser humano y sus relaciones con el mundo es
retomado por diferentes ciencias, una de ellas es la psicología clínica.
Siguiendo la idea anterior supón que, como psicólogo, te buscan para dar una plática de integración a
un grupo de jóvenes de bachillerato. La directora de la escuela que te contactó te hace el comentario de
que ella considera que el comportamiento de varios integrantes del grupo, a su juicio, está fuera de lo
normal socialmente hablando.
Reflexiona:
¿Qué criterios tomarías en cuenta para determinar si un comportamiento está fuera de lo normal?
Desde la psicología clínica, ¿cómo evaluarías este hecho?
Identificar lo normal o anormal de una conducta es uno de los objetivos de la psicología clínica, para
poder entender cómo se llegó a esta diferenciación es importante conocer la historia de la misma.
Te recomendamos que registres tus reflexiones en un documento. No es necesario que lo envíes, ya que
es para ti, pero recuerda que estos argumentos te serán de gran utilidad en el momento de realizar tus
actividades y evaluaciones.
Infografía

En la siguiente
infografía, identifica los
temas centrales que
verás en esta unidad
de aprendizaje.
Contexto
La psicología clínica es el campo de la psicología general que se encarga del estudio, diagnóstico y
atención de los trastornos psicológicos o conductas anormales. En esta unidad de aprendizaje revisarás
los antecedentes que dieron origen a la psicología clínica como disciplina científica.

Te invitamos a consultar los siguientes recursos:

Video. Debate Universidades. (Productor). (12 de octubre del 2012). Psicología clínica
[Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=psXV1nAaQWQ

En este video se presenta un esbozo de la historia de la psicología clínica y sus


características en distintas etapas de su desarrollo. Observa del inicio al minuto 8:56.

Lectura. Arias, M. (2014). De la psicología clínica: su historia, definición y conceptos.


Revista electrónica Psyconex, 6(9). Recuperado de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/22
442/18577

En este artículo se analizan los principales elementos que constituyen a la psicología


clínica.
Enlace web. Puigbó, J. (2019). Qué es la psicología clínica: historia, funciones y
objetivos. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-
clinica-historia-funciones-y-objetivos-4325.html

Se revisa el panorama general de la psicología clínica como disciplina científica.


Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Lectura. Saldívar del Águila, S. (2016). Historia de la psicología clínica.


Recuperado de https://www.scribd.com/document/322992528/LINEA-DE-
TIEMPO-HISTORIA-DE-LA-PSICOLOGIA-CLINICA-pdf
Desafío

Para la comprensión del proceso de salud enfermedad son muy importantes los conocimientos que se
tienen de psicología sobre el comportamiento del ser humano.

La psicología clínica se ocupará de trabajar con los desajustes no sanos en estos comportamientos, que
pueden llamarse patológicos.

Considerando lo anterior, sitúate en el siguiente escenario:

Estás trabajando como psicólogo en una clínica comunitaria y te llegan todo tipo de casos remitidos de
otras instancias institucionales.

Reflexiona:
¿Cómo diferenciarías la situación de cada persona para considerar el tipo de trabajo a realizar?

Para tal efecto y por profesionalismo en el ramo de la salud, la psicología clínica se apoya en
evaluaciones, diagnósticos y prevenciones e intervenciones para cada situación (este proceder científico
es el que le da el carácter formal a la psicología clínica).
Infografía

En la siguiente
infografía, identifica
los temas centrales
que verás en esta
unidad de
aprendizaje.
Contexto
La psicología y la psicología clínica juegan un papel preponderante en el manejo de los procesos de
salud-enfermedad, además de tener un impacto individual y social muy importante pues, a partir de
ellas (específicamente de la psicología clínica) se identifican los criterios y situaciones que requieren de
una atención especializada por tratarse de lo que puede ser catalogado como un trastorno mental.

En esta unidad de aprendizaje revisarás el campo de acción de la psicología clínica.

Video. Castellón confidencial-Diario digital. (Productor). (21 de enero de 2012).


Cristina Botella aborda los avances de la psicología clínica [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ke2PpsQgIYc
En este video se aborda el campo de acción y relación entre la psicología y la
psicología clínica. Observa desde el inicio hasta el minuto 7:20.

Lectura. Amorós, V. (1980). Acerca del psicólogo clínico. Revista


Latinoamericana de Psicología, 12(2), 363-369. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/805/80512213.pdf
En este artículo se expone el ámbito de acción del profesional de la psicología
clínica.
Enlace web. Cattell Psicólogos. (s.f.). ¿Cuál es la función del psicólogo clínico?
Recuperado de http://www.cattell-psicologos.com/servicios/nos-hemos-
especializado/psicologo-clinico
Explica algunas de las funciones que ejerce el psicólogo clínico.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Lectura. Universidad Continental. (2016). Fundamentos de la psicología. Recuperado de


https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2220/1/DO_FHU_501_M
AI_UC0367_20162.pdf

Lectura. Espinosa, M. de J. (1989). La investigación en psicología diferencial


cognoscitiva: estrategias de primera generación. Estudios de Psicología, 39, 55-102.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/66046.pdf

Identifica las dudas que tengas respecto al tema, o los aspectos en los que quieras profundizar y escribe
a tu docente.
Sesión 2
Modelo psicoanalítico

Presentación
Te damos la más cordial bienvenida a la sesión 2 de Teorías y sistemas en psicología.

Un modo de pensar y comprender al ser humano y su forma de ser y comportarse es el modelo


psicoanalítico. Es un modelo compartido por diferentes autores liderados en pensamiento por Sigmund
Freud. Este modelo se integra por diferentes teorías y técnicas terapéuticas de intervención para
explorar las motivaciones más profundas del ser humano. En esta sesión conocerás el modelo
psicoanalítico.

Competencia específica de la sesión

• Comprende los presupuestos de los modelos psicoanalítico, humanista existencial y sistémico, en


la concepción de la salud-enfermedad.
Objetivos de la sesión

• Distinguir a los principales representantes del psicoanálisis y sus ideas, a través de la revisión
bibliográfica, para la comprensión del proceso salud-enfermedad.
• Identificar los métodos utilizados por el modelo psicoanalítico para comprender los campos de
aplicación y el papel del psicoanalista en el abordaje de la salud-enfermedad.
Desafío

Saber por qué las personas hacen lo que hacen, qué las lleva a comportarse de tal manera y no de otra y
qué hay en su interior son preguntas científicas y de la vida cotidiana de cualquier ser humano. A cada
momento de la vida nos esforzamos por encontrar respuestas, ya sea internas o externas, de cómo es el
ser humano.

Partiendo de lo anterior, imagínate en el siguiente contexto: te encuentras en un seminario


multidisciplinario en torno al análisis y la reflexión acerca de los procesos de salud-enfermedad.
Después de tu intervención, uno de los asistentes te comenta que ha escuchado que los seres humanos
se comportan según sus impulsos inconscientes y no tanto por su consciencia.

Reflexiona:

¿Cómo le describirías el proceso inconsciente en el ser humano para explicar el comportamiento?

Es importante considerar que hay diferentes modelos de comprensión y, siendo uno de ellos el
psicoanálisis, este te permitirá abordar situaciones que otras posturas no consideran en sus
planteamientos, por ejemplo: el manejo de los sueños y la riqueza del mundo interno, entre otras.

Te recomendamos que registres tus reflexiones en un documento. No es necesario que lo envíes, ya que
es para ti, pero recuerda que estos argumentos te serán de gran utilidad en el momento de realizar tus
actividades y evaluaciones.
Infografía

En la siguiente
infografía, identifica
los temas centrales
que verás en esta
unidad de
aprendizaje.
Contexto
El modelo psicoanalítico considera muy importantes los procesos inconscientes, los asuntos reprimidos
y los procesos psíquicos como medios para conocer la conducta perturbada o la neurosis como estados
de no salud. En psicología clínica, este es uno de los modelos que coadyuva a la comprensión del
proceso salud-enfermedad.

Video. El filósofo. (Productor). (22 de julio del 2016). Qué es el psicoanálisis [Archivo de
video]. De https://www.youtube.com/watch?v=YYZfL8TdSng
Se analiza el surgimiento del psicoanálisis y sus características. Observa del inicio al
minuto 8:00 del video.

Lectura. Murguía, D., Reyes, J. M. (2003). El psicoanálisis. Freud y sus continuadores.


Revista de Psiquiatría de Uruguay, 21(122), 19-36. Recuperado de
http://www.iesdi.org/Maestrias/EstTer2/Materiales/Material%20Teorico/Psicoanalisis%
20y%20sus%20continuadores%20se%20Daniel%20L%20Murgu%EDa%20y%20Jos%E9%2
0Ma%20Reyes%20Terras%EDntoma.pdf
En este artículo se revisan el origen, los principales supuestos y los seguidores del
psicoanálisis.
Enlace web. Aslan, C. (2019). ¿Qué es el psicoanálisis? Recuperado de
https://www.apa.org.ar/2015/12/04/que-es-el-psicoanalisis/

Describe qué es el psicoanálisis y cómo se conforma.


Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. González, L. (s.f.). ¿Cómo funciona el psicoanálisis? Recuperado de


https://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/como-
funciona-el-psicoanalisis-221463127718

Enlace web. Castillero, O. (s.f.). Los 9 tipos de psicoanálisis (teorías y autores


principales). Recuperado de https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-de-
psicoanalisis
Desafío

Para poder comprender los procesos neuróticos de una persona desde el enfoque psicoanalítico se
debe trabajar con el inconsciente. De este trabajo interno emergerán las diferentes situaciones que
aquejan a un paciente.

Considerando lo anterior, imagínate en el siguiente contexto: trabajas como psicólogo en un centro


comunitario de atención para la salud y el médico del lugar te ha canalizado a un paciente, pues sufre
de estado de estrés. Al entrevistarlo, él refiere que no sabe por qué, pero se enoja mucho con su esposa
y que esta situación es insoportable; además, argumenta que la del problema es su esposa porque lo
hace enojar.

Reflexiona:

¿Qué conclusiones obtienes a partir de su discurso?


¿Qué harías para que él sea consciente de lo que no se da cuenta?

Con la terapia psicoanalítica, la psicología clínica se apoya en una evaluación, un diagnóstico, la


prevención y la intervención para tratar las afecciones emocionales o estados neuróticos.
Infografía

En la siguiente
infografía, identifica
los temas centrales
que verás en esta
unidad de aprendizaje.
Contexto

El psicoanálisis es uno de los modelos de atención para la salud psicológica y emocional del ser humano,
además de ayudar a comprender a las personas desde sus características como tales. Este modelo
permite abordar los malestares que se derivan de procesos internos no conscientes.
En esta unidad de aprendizaje abordarás los temas de diagnóstico e intervención desde el enfoque
psicoanalítico.

Video. Ventura, S. (23 de noviembre del 2013). Psicoterapia desde el enfoque


psicoanalítico [Archivo de vídeo]. De
https://www.youtube.com/watch?v=uQ1RW1WJlcY
Se abordan las etapas y procesos de la sesión terapéutica, así como el impacto
social en el proceso de salud-enfermedad.

Lectura. Lopera, J. (2017). Psicoterapia psicoanalítica. CES Psicología, 10(1), 83-


98. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4235/423550874006.pdf
En las páginas 86 a la 94 se retoman las características, principios y objetivos de
la psicoterapia psicoanalítica.
Enlace web. R&A Psicólogos. (2009). Terapia psicoanalítica. Recuperado de
https://www.ryapsicologos.net/psicoanalisis-terapia-psicoanalitica/
En este texto en línea se describen las características del proceso terapéutico.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. Wolowelski, M. (2016). Psicoterapia psicoanalítica: la experiencia de


entender y ser entendido. Recuperado de
http://www.centroeleia.edu.mx/blog/psicoterapia-psicoanalitica-la-experiencia-de-
entender-y-ser-entendido-exploracion-y-descubrimiento

Lectura. Rodríguez, C., García, A. (2001). Sobre el rol del psicoterapeuta. Sugestión o
cambio. Recuperado de
https://www.psicoterapiarelacional.es/portals/0/Documentacion/CRSutil/Sobre_el_rol
_del_psicoterapeuta.pdf

Identifica las dudas que tengas respecto al tema, o los aspectos en los que quieras profundizar y escribe
a tu docente.
Práctica

Tipo de la actividad: evaluación parcial 1

Ponderación: 16%

Objetivo de la actividad: evaluar los conocimientos adquiridos en la materia.

Descripción de la actividad: responde correctamente las preguntas de la evaluación.

Nota: no olvides resolver tu evaluación parcial de esta semana que sí contribuye a tu calificación.
Sesión 3

Modelo humanista existencial

Presentación

Te damos la más cordial bienvenida a la tercera sesión de Teorías y sistemas en psicología.

Entre los diferentes modelos de comprensión del ser humano está el modelo humanista-existencial.
Este se caracteriza por buscar el desarrollo del potencial humano, desde la visión humanista, la
responsabilidad de la existencia y la visión existencial, además, parte de una visión sana del ser humano.
El modelo humanista-existencial es considerado como la tercera fuerza en psicología.

Competencia específica de la sesión

• Comprende los presupuestos de los modelos psicoanalítico, humanista existencial y sistémico, en


la concepción de la salud-enfermedad.
Objetivos de la sesión

• Distinguir a los principales representantes del humanismo existencial y sus ideas, a través de la
revisión bibliográfica, para la comprensión del proceso salud-enfermedad.
• Identificar los métodos utilizados por el humanismo existencial para comprender los campos de
aplicación y el papel del psicólogo formado en este enfoque en el abordaje de la salud-
enfermedad.
Desafío

El humanismo existencial busca comprender al ser humano en relación consigo mismo, con los demás
y con el medio ambiente. Una tendencia en las ideas de abordaje en torno al ser humano es pensar en
la supremacía de la razón como modo de explicar y afrontar la realidad.
Para este desafío, imagina que estás en una reunión académica en la universidad y buscas dar a
conocer el modelo humanista existencial como una forma alterna de concebir al ser humano, sin
embargo, encuentras resistencia en tus colegas.

Reflexiona:

¿De qué manera incentivarías que acepten este modelo, que plantea una concepción global del ser
humano?
La relevancia de las ideas de este modelo estriba en sostener una postura diferente a las racionalista y
positivista; también en que parte de una visión sana de las personas, brindando una postura holística e
integral que considera todos los aspectos que las componen (de allí la filosofía, la metodología y los
constructos teóricos que se manejan).

Te recomendamos que registres tus reflexiones en un documento. No es necesario que lo envíes, ya que
es para ti, pero recuerda que estos argumentos te serán de gran utilidad en el momento de realizar tus
actividades y evaluaciones.
Infografía

En la siguiente infografía,
identifica los temas
centrales que verás en
esta unidad de
aprendizaje.
Contexto

El modelo humanista existencial plantea una concepción del ser humano que retoma su independencia,
relaciones sociales, autorrealización, búsqueda de sentido, unicidad, emociones y cuerpo, entre otros
aspectos. Con ello, centra su atención en el hombre como un ser vivo y no como una cosa entre las
cosas.

Para conocer más al respecto, revisa los siguientes recursos:

Video. Los Bahienses. (Productor). (31 de octubre del 2010). Tercera fuerza:
psicología humanista [Archivo de video]. De
https://www.youtube.com/watch?v=yefAigRPYI0
Se revisan los planteamientos básicos, así como los diferentes representantes de
esta tercera fuerza de la psicología.
Lectura. Martorell, J. (2008). La psicología humanista. Recuperado de
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4486/humanista1.
pdf
De la página 1 a la 12 de este texto se revisan el origen y el desarrollo de la psicología
humanista en relación con el existencialismo.
Enlace web. Aragón, R. (2015). Psicología humanista, ¿en qué consiste? Recuperado
de https://lamenteesmaravillosa.com/en-que-consiste-la-psicologia-humanista/

Describe las características de la psicología humanista y sus principales


representantes.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. Guerri, M. (s.f.). La psicoterapia existencial, el enfoque más


filosófico de la psicología. Recuperado de
https://www.psicoactiva.com/blog/la-psicoterapia-existencial-el-enfoque-mas-
filosofico-de-la-psicologia/

Lectura. Sassenfeld, A., Moncada, L. (2006). Fenomenología y psicoterapia


humanista-existencial. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, XV(1),
89-104. Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122183/Fenomenologia-y-
psicoterapia-humanista-existencial.pdf?sequence=1
Foro de debate

Tipo de actividad: foro de debate.

Objetivo de la actividad: desarrollar el aprendizaje colaborativo mediante el debate de una situación en


particular.

Descripción de la actividad: ingresar al foro en la plataforma, responder la pregunta detonadora y


retroalimentar a dos compañeros dando sustento teórico a las aportaciones realizadas.

¿De qué manera incentivarías la aceptación del modelo humanista existencial, que plantea una
concepción global del ser humano?
Desafío

Siguiendo los postulados humanistas-existenciales se rescata al ser humano desde la concepción misma,
por ende, dentro del proceso psicoterapéutico se concibe al otro como un ser humano sano.

Considerando lo anterior, ubícate en el siguiente contexto:

Trabajas como terapeuta en una clínica de salud. En esta institución te canalizan pacientes, pero
haciéndote la observación de que son enfermos y por eso están allí, que requieren terapia porque están
muy mal.

Reflexiona:
Siendo tú humanista existencial, ¿qué les responderías?, ¿qué harías ya estando con el paciente?
La concepción terapéutica del humanismo existencial parte del supuesto de una persona no enferma. El
ser humano cuenta con múltiples recursos que lo pueden ayudar a salir de su situación, en sí, él mismo
busca diferentes estrategias de solución antes de llegar a terapia.
Infografía

En la siguiente
infografía, identifica
los temas centrales
que verás en esta
unidad de aprendizaje.
Contexto
El humanismo existencial busca que se dé el encuentro de dos personas en el contexto terapéutico,
enfatizando la relación experiencial, en la que el paciente puede llegar a ser lo que está en sí mismo y
en su potencial, dentro de un contexto de responsabilidad y libertad.

Para continuar aprendiendo sobre esta temática, consulta los siguientes recursos:

Video. García, M. (Productor). (17 de abril del 2014). Modelo fenomenológico,


humanista, existencial [Archivo de video]. De
https://www.youtube.com/watch?v=mkDIf0OegYQ
Se abordan las principales bases de este modelo, así como las directrices de
intervención terapéutica.
Lectura. Tobías, C., García-Valdecasa, J. (2009). Psicoterapias humanístico-
existenciales: fundamentos filosóficos y metodológicos. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría, XXIX(104), 437-453. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v29n2/10.pdf
De la página 141 a la 150 revisarás el análisis filosófico, teórico y metodológico
de las psicoterapias de la tercera fuerza de la psicología, desde el punto de vista
existencial.
Enlace web. Tengo terapia. Psicólogos clínicos. (s.f.). Terapia humanista.
Recuperado de https://www.tengoterapia.com/nuestra-terapia-1/nuestro-
enfoque/terapia-humanista/
Se describen las características y el proceso terapéutico del humanismo.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Lectura. González, E. (2006). Existencialismo y humanismo ante la crisis de la


psicoterapia. Una revisión. Fundamentos en humanidades 7(14). Pp. 183-192.
Recuperado de http://counselingamericas.org/wp-
content/uploads/2016/04/02_existencialismo-humanismo.pdf

Lectura. Martorell, J. (s.f.). Los principios de la psicología y de la terapia humanista.


Recuperado de
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4486/humanista3.
pdf

Identifica las dudas que tengas respecto al tema, o los aspectos en los que quieras profundizar y escribe
a tu docente.
Práctica

Ponderación: 25%

Tipo de actividad: trabajo individual

Objetivo de la actividad: a

Analizar los aportes teóricos y terapéuticos de los modelos psicoanalítico y humanista existencial en
relación con el campo psicoterapéutico.

Descripción de la actividad:

Realiza una investigación para elaborar un cuadro comparativo entre los modelos psicoanalítico y
humanista existencial, en la que señales lo siguiente:

• Conceptos básicos
• Concepto de ser humano
• Relación entre salud y enfermedad
• Proceso terapéutico
• Técnicas terapéuticas
Elabora tu cuadro en un documento en Word que contenga:

1. Portada (nombre de la institución, materia, título, nombre del estudiante)


2. Introducción
3. Cuerpo o desarrollo de tu cuadro comparativo
4. Conclusión o comentarios finales
5. Fuentes de consulta

Rúbrica: cuadro comparativo.

Material de apoyo: ninguno.


Sesión 4
Modelos sistémicos

Presentación

Te damos la más cordial bienvenida a la cuarta sesión de Teorías y sistemas en psicología.

Esta sesión está dedicada al modelo sistémico. Como su nombre lo indica, este modelo tiene una visión
sistémica del ser humano y está basado en la Teoría General de Sistemas (TGS); considera al hombre
como un sistema real, una entidad existente y observada en su contexto e independiente al observador,
que al interactuar con otros sistemas buscará el equilibrio que le permita moverse funcionalmente (a
este equilibrio se le llama homeostasis).

Competencia específica de la sesión

• Comprende los presupuestos de los modelos psicoanalítico, humanista existencial y sistémico en la


concepción de la salud-enfermedad.
Objetivos de la sesión

• Distinguir a los principales representantes del modelo sistémico y sus ideas, a través de la revisión
bibliográfica, para la comprensión del proceso salud-enfermedad.
• Identificar los métodos utilizados por el modelo sistémico para comprender los campos de
aplicación y el papel del psicólogo formado en este enfoque en el abordaje de la salud-
enfermedad.
Desafío

En la institución de salud que trabajas te han asignado a una familia que busca apoyo para que les
realices una entrevista y determines cuáles son sus necesidades. Conforme avanza la entrevista, te das
cuenta que el esposo siempre quiere hablar e interrumpe constantemente a su esposa, entonces llega
un momento en que ambos comienzan a discutir; por su parte, los hijos toman partido por uno de los
padres y la discusión se multiplica.

Reflexiona:

¿Cómo explicarías el tipo de relación y funcionamiento que tiene esta familia?


El modelo sistémico estudia la relación e interacción que se da entre sistemas diferentes, por ejemplo,
una familia. Como parte de tu labor psicológica está comprender al ser humano de manera individual y
en sus relaciones.
La relevancia de conocer el enfoque sistémico radica en que éste permite, en situaciones como el caso
anterior, que cuentes con los elementos necesarios para comprender la escalonada simétrica que surge
al querer equilibrar la energía en la situación y buscar la igualdad de relación.

Te recomendamos que registres tus reflexiones en un documento. No es necesario que lo envíes, ya que
es para ti, pero recuerda que estos argumentos te serán de gran utilidad en el momento de realizar tus
actividades y evaluaciones.
Infografía

En la siguiente
infografía, identifica los
temas centrales que
verás en esta unidad
de aprendizaje.
Contexto
El modelo sistémico considera al individuo en sí mismo y en relación con los demás como un sistema, un
conjunto de relaciones e interacciones consigo mismo y en su estar en relación con el medio ambiente
(es decir, en estrecho contacto con otros sistemas); de esta forma influye y es influenciado, siendo
factores importantes la conducta y el lenguaje.

Video. Méndez, S. (Productor). (12 de mayo del 2015). Historia de la teoría de


sistemas [Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=y14_XXlBY9M

Se revisan las ideas principales de los representantes más característicos de la teoría


de sistemas y su relación con la terapia de familia.

Lectura. Moreno, A. (Ed.). (s.f.). Manual de terapia sistémica. Principios y


herramientas de intervención [Versión PDF]. Recuperado de
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433027375.pdf

De la página 29 a la 32 se revisan el origen y el desarrollo del modelo sistémico.

Enlace web. Paseo psicopedagógico. (s.f.) Modelo sistémico. Recuperado de


https://paseopsicopedagogico.wordpress.com/modelo-sistemico/

Describe cómo se ha desarrollado el modelo sistémico y sus principales supuestos.


Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. Psicólogos en Madrid (s.f.). Enfoque sistémico. Recuperado de


http://psicologosenmadrid.eu/enfoque-sistemico/

Enlace web. Psicología online (s.f.). Modelos sistémicos. Recuperado de


http://online-psicologia.blogspot.com/2007/11/modelos-sistmicos.html
Desafío

La aplicación del modelo sistémico en el proceso terapéutico permite comprender las relaciones como
un sistema en dependencia con otros elementos.

Siguiendo la situación de la familia ya abordada y considerando qué es un sistema, imagina que, tras
realizar la entrevista, te piden que determines el diagnóstico de la situación que se deberá trabajar.

Reflexiona:

¿Cómo determinarías el diagnóstico desde el enfoque sistémico?


La concepción terapéutica del modelo sistémico parte del supuesto de la interrelación entre los
elementos, comprender cómo funciona esta permite determinar el tipo de relación que hay entre ellos
y plantear qué elemento o elementos son disfuncionales para generar la estrategia de intervención.
Infografía

En la siguiente
infografía, identifica
los temas centrales
que verás en esta
unidad de
aprendizaje.
Contexto
La terapia sistémica centra su atención en el tipo de relación e interacción que se da entre los miembros
de una familia en un contexto determinado para observar dónde es necesario realizar ajustes y
cambios, teniendo como consecuencia que se resuelvan las situaciones conflictivas.

Para continuar aprendiendo sobre esta temática, consulta los siguientes recursos:

Video. Rodríguez, P. (Productor). (3 de agosto del 2017). Terapia familiar sistémica


[Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=iN2wemHa_t8
Del inicio al minuto 9:20 de este video se describe qué es la terapia sistémica.

Lectura. Feixas, G, Muñoz, D., Compañ, V. y Montesano, A. (2016). El modelo


sistémico en la
intervención familiar [Archivo PDF]. Recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero201
6.pdf
De la página 3 a la 14 de este documento se revisa el desarrollo histórico de la terapia
sistémica familiar.
Enlace web. Lamente es maravillosa. (2017). Terapias sistémicas: orígenes, principios
y escuelas. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/terapias-sistemicas-
origenes-principios-escuelas/
Se describen los antecedentes y principales características de la terapia sistémica.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. Corbin, J. A. (s.f.). Terapia sistémica: ¿qué es y en qué principios se


basa? Recuperado de https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-sistemica

Video. Tip Psicólogos. (Productor). (3 de agosto del 2017). Terapia sistémica


[Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=yD61IeFTPWo

Identifica las dudas que tengas respecto al tema, o los aspectos en los que quieras profundizar y escribe
a tu docente.
Práctica

Tipo de la actividad: evaluación parcial 2

Ponderación: 16%

Objetivo de la actividad: evaluar los conocimientos adquiridos en la materia.

Descripción de la actividad: responde correctamente las preguntas de la evaluación.

Nota: no olvides resolver tu evaluación parcial de esta semana que sí contribuye a tu calificación.
Sesión 5
Los instrumentos de la política criminal

Presentación

Te damos la bienvenida a la sesión 5 de Teorías y sistemas en psicología.


El nacimiento de la psicología como ciencia obedece, en primer lugar, al desarrollo de la filosofía misma;
posteriormente, al surgimiento de la ciencia, que al separarse de la filosofía determinó las bases del
desarrollo del conocimiento de manera estructurada, sistemática y metodológica; y, finalmente, bajo
este enfoque se fue desarrollando la psicología como una ciencia. Sin embargo, en el desarrollo mismo
de la ciencia psicológica hubo una división interna que generó diferentes posturas de explicación y
comprensión del ser humano, yendo desde una postura materialista mecanicista en relación con el ser
humano, hasta una visión humanista existencial.

Competencia específica de la sesión

• Diferencia los diferentes elementos filosóficos en el desarrollo de las teorías psicológicas.


Objetivos de sesión

• Analizar las bases filosóficas de las teorías psicológicas para comprender su desarrollo.
• Analizar los elementos científicos que intervinieron en el desarrollo de la psicología para entender
cómo se conformó como una ciencia.
Desafío

Una ciencia especializada en la comprensión del hombre es la psicología, ya sea con ideas filosóficas o
netamente científicas. De esta forma se estructuró un pensar para comprender y explicar al hombre.
Como psicólogo(a), te han invitado a dar una conferencia en relación con la conducta del ser humano y
por qué es la psicología la que se encarga de estudiarla. Ya en la conferencia, se polemiza acerca de que
la religión también se ocupa de las personas y lo que les sucede.
Reflexiona:
¿Cómo explicarías y diferenciarías ambas posturas?
Conocer cómo surgió la psicología como ciencia hace posible comprender el desarrollo evolutivo del
pensamiento al estudiar a los seres humanos y determinar que la filosofía y la ciencia no se pueden
separar, lo cual le otorga valor científico; lo anterior es lo que diferencia a la psicología de otros modos
de pensar no científicos.
Te recomendamos que registres tus reflexiones en un documento. No es necesario que lo envíes, ya que
es para ti, pero recuerda que estos argumentos te serán de gran utilidad en el momento de realizar tus
actividades y evaluaciones.
Infografía

En la siguiente infografía,
identifica los temas centrales que
verás en esta unidad de
aprendizaje
Contexto
El desarrollo de la historia de la psicología parte de los supuestos filosóficos sobre la comprensión del
ser humano. Fueron ellos, los filósofos, los primeros que empezaron a sistematizar el conocimiento en
torno al hombre y que influenciarían, posteriormente, el desarrollo de la psicología.

Video: García, R. (Productor). (18 de diciembre del 2013). Introducción a la filosofía de


la psicología [Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=kqlRVgOl_V8
Se revisan las principales ideas de la filosofía en el desarrollo de la psicología.

Lectura: Monroy, Z., Álvarez, G. (2013). Textos de apoyo didáctico. Historia de la


psicología [Versión PDF]. Facultad de Psicología, UNAM. Recuperado de
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Historia_de_la_Psicolo
gia_Unidades_1_2_y_3_Alvarez_Diaz_y_Monroy_Nars.pdf
En las páginas 9 a la 15 se revisa el desarrollo de la psicología en relación con la filosofía.
Enlace web: Pradas, G. (s.f.). El origen de la psicología: resumen y autores. Recuperado
de https://www.psicologia-online.com/el-origen-de-la-psicologia-resumen-y-autores-
4248.html#anchor_1

Describe la evolución y características de la psicología como ciencia.


Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web: Vera, R. (s.f.). El establecimiento de la psicología científica. Recuperado


de https://www.psicologia-online.com/el-establecimiento-de-la-psicologia-cientifica-
2846.html

Video. PeruculturaHD. (Productor). (30 de enero del 2018). ¿Qué es la psicología?


[Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=jaiWAiv57eg
Desafío

La psicología como ciencia exige un proceder acotado por planteamientos relacionados a un cuerpo de
conocimientos validados y por un método de trabajo que define la forma en que se genera
conocimiento, diferenciándolo del pensar filosófico y las pseudociencias.

En este sentido y, recordando la situación de la conferencia, un colega tuyo de orientación humanista te


cuestiona sobre el proceder experimental, señalando que tiene implicaciones epistemológicas
considerar bajo este enfoque al ser humano, por sus planteamientos de enfatizar una visión
experimental de conocimiento del hombre.

Reflexiona:

¿Cómo argumentarías el valor científico de la psicología?


La concepción científica de la psicología nutre el conocimiento del humano con un cuerpo teórico que le
permite encontrar objetividad y un pensar compartido en el proceso de desarrollo de esta ciencia. Por
consiguiente, ser científico de la psicología te enmarca en un quehacer disciplinar sistemático con
cohesión interna y validez.
Infografía

En la siguiente infografía, identifica los


temas centrales que verás en esta unidad
de aprendizaje
Contexto
La psicología científica natural debe su proceder al desarrollo científico, de allí que busque encontrar la
correlación entre los procesos físicos y mentales para poder explicar la psicología del ser humano.
Para ahondar en la temática, revisa los siguientes recursos:

Video: Vázquez, M. (Productor). (6 de septiembre del 2015). Psicología científica método


experimental [Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=NCLkpIcPMRg
Del inicio al minuto 10:00 se describe una visión histórica de la psicología científica
experimental.

Lectura: Villareal, M. J., Avendaño, A. (2012). Historia de la psicología [Versión PDF]. Red
Tercer Milenio. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Historia_de_la_psicologia.pdf

En las páginas 32 a la 38 se revisan las características de la psicología como ciencia.


Enlace web: VIU. (2018). Psicología científica: ¿qué es y cómo ha evolucionado?
Recuperado de https://www.universidadviu.com/psicologia-cientifica-ha-evolucionado/
Se describe la evolución que ha tenido la psicología científica.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. Camacho, R. (s.f.). ¿Es la psicología una ciencia? Recuperado de


https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-ciencia

Lectura: UNODC. (2010). Manual de instrucciones para la evaluación de la justicia penal.


Recuperado de
https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-
reform/crimeprevention/Crime_Investigation_Spanish.pdf

Identifica las dudas que tengas respecto al tema, o los aspectos en los que quieras profundizar y escribe
a tu docente.
Sesión 6

El conductismo y el psicoanálisis

Presentación

Te damos la bienvenida a la sesión 6 de Teorías y sistemas en psicología.


Ante la comprensión de la conducta y la personalidad del ser humano surgen diferentes posturas, dos
de ellas son el conductismo y el psicoanálisis. La primera plantea una postura de estímulo y respuesta,
además de reforzadores que señalan la lógica de aparición de una conducta (con esta postura a la
psicología se le da el carácter de estudio de la conducta); la segunda propone que la conducta se rige
por procesos inconscientes donde el leguaje juega un papel preponderante.

Competencia específica de la sesión


• Comprende los principales conceptos del psicoanálisis para el análisis de los procesos
inconscientes en el ser humano.
Objetivos de sesión
• Conocer los principales conceptos del conductismo de Watson y Skinner, por medio de la revisión
bibliográfica, para comprender la aportación de ambas corrientes al análisis de la conducta.
• Conocer los principales conceptos del psicoanálisis de Lacan y los neopsicoanalistas, por medio de
la revisión bibliográfica, para comprender sus aportaciones al estudio del ser humano.
Desafío

Para el conductismo, una conducta, además de ser observable y objetiva, responde a un estímulo que
lleva a emitir una respuesta. Esta relación de causa y efecto permite determinar el patrón conductual de
una persona.

Desde esta óptica, imagina el siguiente escenario:

Trabajas como psicólogo en una escuela. En un momento dado te mandan llamar, pues se dio una
situación entre los estudiantes y están enfrascados en una ligera discusión. Cuando tú llegas, les
preguntas qué pasó y ellos te explican lo sucedido desde la postura de cada uno.

Reflexiona:

¿Cómo determinarías quién funcionó como estímulo inicial que llevó a emitir la conducta que suscitó el
problema?
Conocer las bases del conductismo te permitirá determinar que toda conducta puede ser al mismo
tiempo estímulo y respuesta. Sin embargo, saber que toda conducta debe ser observada, te dará las
bases para analizar las causas que pueden favorecer o emitir tal conducta manifiesta.

Te recomendamos que registres tus reflexiones en un documento. No es necesario que lo envíes, ya que
es para ti, pero recuerda que estos argumentos te serán de gran utilidad en el momento de realizar tus
actividades y evaluaciones.
Infografía

En la siguiente infografía, identifica los


temas centrales que verás en esta unidad de
aprendizaje
Contexto

Desde la postura conductista, John B. Watson le dio el carácter de estudio de la conducta humana a la
psicología, y Frederick Skinner planteó la necesidad de describir la conducta observada más que
explicarla. Ambos señalaron la importancia de entender el funcionamiento antecedente y consecuente
de una conducta. Estas son las bases de lo que conocemos como conductismo.

Video. Psicología. Tutorías en línea. UBAXXI. (Productor). (9 de abril del 2019). Psicología.
Watson: la conducta molecular [Archivo de video]. De
https://www.youtube.com/watch?v=D2REcuk0gSs&list=PL71h9nkUDIJdl6FPXMXgXXB_V
Ue1VUtg5&index=1
En este video se plantean los principales aportes de la psicología de la conducta.

Lectura. Agudelo, R., Guerrero, J. (1973). El sistema psicológico de B. F. Skinner. Revista


Latinoamericana de Psicología, 5(2), 191-216. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/805/80550206.pdf
En las páginas 191 a la 198 de este artículo se revisan los principales aportes de Skinner a
la psicología.
Enlace web. Concepto de. (s.f.). Concepto de conductismo. Recuperado de
https://concepto.de/conductismo/
Describe las características del conductismo de Watson e Skinner.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. Psicología y mente. (s.f.). Conductismo: historia, conceptos y autores


principales. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo

Video. Díaz, M. (Productor). (15 de agosto del 2016). Resumen de conductismo [Archivo
de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=Ziq8g67uv2o
Desafío

Para el psicoanálisis, los procesos que se dan en el aparato psíquico (yo, ello y superyó) determinan
diferentes relaciones inconscientes, dentro de un sistema energético psicodinámico, que determina la
personalidad.

Relacionando estas ideas con el caso anterior, tú, como psicólogo y ante la situación que se presentó
con los estudiantes, en la que cada uno argumentó desde su postura lo que había sucedido, reflexiona:

¿Cómo podrías determinar, analizando su lenguaje, si a partir de este existen significantes inconscientes
que den otra información diferente?

Conocer las bases del psicoanálisis, específicamente de Lacan, te permitirá determinar cómo a través
del lenguaje se entrevé información real, imaginaria y simbólica inconsciente. Del análisis de este se
puede obtener información que no se tiene en la consciencia para realizar cambios conductuales y de
personalidad.
Infografía

En la siguiente infografía, identifica los


temas centrales que verás en esta unidad
de aprendizaje
Contexto
El psicoanálisis aportó la intención de trabajar con el mundo interno del ser humano, en el que se dan
procesos inconscientes que pueden ser descubiertos a través del análisis de los significados del
contenido inconsciente del lenguaje.
Para ahondar en esta temática, revisa los siguientes recursos:

Video. Tobil, M. (Ponente). (27 de septiembre de 2017). Asociación Libre. (Productor).


Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis - Lacan (parte 1) [Archivo de
video]. De https://www.youtube.com/watch?v=mPGQL0EXvdQ
Del minuto 2:30 al 10:55 se explica la relación que tiene el lenguaje con los procesos
inconscientes.

Lectura. Puche, R. (1971). Lacan: lenguaje e inconsciente. Revista Latinoamericana de


Psicología, 3(2), 167-181. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80503203.pdf
En las páginas 167 a la 177 se revisan las características del lenguaje desde el
psicoanálisis de Lacan.
Enlace web. Psicología-online. (2018). Revisión del neopsicoanálisis y sus aportaciones a
la psicología clínica. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/revision-del-
neopsicoanalisis-y-sus-aportaciones-a-la-psicologia-clinica-2615.html
Se describen las características del neopsicoanálisis y sus representantes.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Video. Canal 22. (Productor). (11 de junio del 2017). Jacques Lacan: el lenguaje nos habla
[Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=e3k--NsfSL8

Enlace web. La mente es maravillosa. (s.f.). Más allá de Freud: escuelas y autores del
psicoanálisis. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/mas-alla-de-freud-
escuelas-y-autores-del-psicoanalisis/

Identifica las dudas que tengas respecto al tema, o los aspectos en los que quieras profundizar y escribe
a tu docente.
Sesión 7
Psicología cognitiva asociacionista y psicología cognitiva
estructuralista y los nuevos desarrollos:
Piaget-Vigotsky-Bruner

Presentación
Te damos la más cordial bienvenida a la séptima sesión de la materia Teorías y sistemas en psicología.

Para la comprensión de la conducta y personalidad del ser humano y los factores que la determinan
hay posturas que realizan explicaciones internas y externas. La psicología cognitiva se centra en el
aspecto interno, sobre todo en los procesos de pensamiento que tienen que ver con el conocimiento,
el aprendizaje y las relaciones sociales y culturales que intervienen en la conducta.

Competencia específica de la sesión

• Comprende los principales conceptos del cognoscitivismo asociacionista para el análisis del
procesamiento humano de información.
Objetivos de sesión

• Conocer los principales conceptos del cognoscitivismo asociacionista, a través de la revisión


bibliográfica, para entender el análisis del procesamiento humano de información.
• Conocer los principales conceptos de la psicología cognitiva estructuralista, a través de la revisión
bibliográfica, para comprender su aportación al entendimiento del comportamiento humano.
Desafío

Para el cognoscitivismo considerar los factores de pensamiento es crucial para entender el


comportamiento, ya sea por el aprendizaje o la cultura, como influyentes en el proceso de
conocimiento.
Desde esta óptica, imagina que como psicólogo comunitario te han encargado integrar a un grupo de
participantes que viven en diferentes comunidades. En el momento que pides que se presenten te das
cuenta de las diferencias, no solo personales, sino culturales.
Reflexiona:
¿Cómo explicarías estas diferencias para poder integrar al grupo?
Conocer que el conocimiento depende de procesos psicológicos superiores, como el pensamiento, te
permitirá comprender la conducta derivada de los aprendizajes individuales y saber que cada persona
utilizará lo que ya sabe para integrar la nueva información según su experiencia.
Te recomendamos que registres tus reflexiones en un documento. No es necesario que lo envíes, ya que
es para ti, pero recuerda que estos argumentos te serán de gran utilidad en el momento de realizar tus
actividades y evaluaciones.
Infografía

En la siguiente
infografía, identifica
los temas centrales
que verás en esta
unidad de aprendizaje
Contexto

Cuando el conductismo no pudo dar respuesta de los procesos mentales por no ser observados, se
sentaron las bases para el desarrollo de la psicología cognitiva, que se encarga de explicar los procesos
del pensamiento en el desarrollo del conocimiento.

Video. Debateuniversidades. (Productor). (26 de julio del 2013). Psicología cognitiva I


[Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=40xk0MY0XaQ

En este video se plantea cómo se desarrolló la psicología cognitiva.

Lectura. Vásquez, A., Ruiz, P., Apud, I. (s.f.). Manual de introducción a la psicología cognitiva
[Versión PDF]. Recuperado de
https://cognicion.psico.edu.uy/sites/cognicion.psico.edu.uy/files/Cap%C3%ADtulo%201.pdf
En las páginas 24 a la 35 se explica cómo se desarrolló el cognoscitivismo y se revisan los
principales aportes de la psicología cognitiva.
Enlace web. Psicología y mente. (s.f.). Psicología cognitiva: definición, teorías y autores
principales. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-
cognitiva
Describe las características de la psicología cognitiva.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. Arranz, A. (22 de febrero del 2018). Psicología cognitiva o cognitivismo: una
guía completa con preguntas y respuestas. Recuperado de
https://blog.cognifit.com/es/psicologia-cognitiva/

Video. Debateuniversidades. (Productor). (26 de julio del 2013). Psicología cognitiva II


[Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=Yyai7yRdKKQ
Práctica

Ponderación: 25%

Una vez que hayas terminado de revisar el material, elabora un cuadro comparativo sobre los cambios
entre el sistema penal acusatorio y el sistema inquisitivo

Tipo de actividad: trabajo individual.

Objetivo de la actividad: analizar los aportes teóricos de la psicología conductista, del psicoanálisis y de
la cognitiva.

Descripción de la actividad: realiza una investigación para elaborar un cuadro comparativo entre las
psicologías conductista, el psicoanálisis y la cognitiva en el que señales lo siguiente:

• Conceptos básicos
• Concepto de ser humano
• Relación entre salud y enfermedad
• Proceso terapéutico
• Técnicas terapéuticas

Elabora un documento en Word que contenga:

1. Portada (nombre de la institución, materia, título, nombre del estudiante)


2. Introducción
3. Cuerpo o desarrollo que deberá contener tu cuadro comparativo
4. Conclusión o comentarios finales
5. Fuentes de consulta

Guarda tu trabajo como archivo de texto bajo la siguiente nomenclatura:


Nombre(s)_apellido paterno_apellido materno_trabajo individual_S7

Sube tu trabajo a la plataforma para que sea evaluado.

Rúbrica: cuadro comparativo.

Material de apoyo: N/A.


Desafío

En el desarrollo del ser humano se interrelacionan procesos internos y externos que permiten que
el conocimiento necesario para el aprendizaje se despliegue y se enriquezca, además, junto con la
interrelación social se favorece que el ser humano pueda conducirse según sus necesidades.

Relacionando estas ideas con el caso anterior, y siendo tú el psicólogo encargado de la integración
del grupo, observas que este se compone de integrantes de diferentes comunidades y, por ello, de
distintas formas de actuar y pensar.

Reflexiona:

¿Cómo generarías una estrategia que te permita posibilitar que los integrantes se comuniquen
efectivamente?
Conocer las bases del desarrollo del conocimiento y el aprendizaje te ayudará a comprender que
los procesos de aprendizaje, aunque tengan una línea común, pueden tener diferencias hablando
de los procesos individuales. De esta forma, podrás generar estrategias generales y específicas
para desarrollar acciones encaminadas al trabajo con las personas.
Infografía

En la siguiente infografía, identifica


los temas centrales que verás en
esta unidad de aprendizaje
Contexto

El desarrollo del conocimiento en el ser humano está determinado por procesos de pensamiento
internos y por procesos externos, como los sociales, que durante el crecimiento favorecen el
enriquecimiento de la información que necesita el ser humano para vivir.

Video. Educatina. (Productor). (6 de enero del 2015). Teorías del desarrollo: Piaget,
Vigotsky y cognitivismo [Archivo de video]. De
https://www.youtube.com/watch?v=HU9JV6SKpJQ
Explica la relación que tiene el cognitivismo con las ideas de Piaget y Vigotsky.

Lectura. Vielma, E., Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura
y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), 30-37.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf
Se revisan los principales aportes teóricos de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Enlace web. Psicoactiva. (s.f.). La teoría del aprendizaje de Bruner vs Piaget y Vygotsky.
Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-bruner-vs-
piaget-vygotsky/
Se describen las características de las teorías del aprendizaje de Bruner, Piaget y Vigotsky.
Para ampliar tu conocimiento, consulta los siguientes recursos:

Enlace web. Psicoactiva. (s.f.). La teoría del aprendizaje de Jean Piaget, ideas
principales. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-
aprendizaje-de-jean-piaget-ideas-principales/

Enlace web. Psicoactiva. (s.f.). Teoría sociocultural o histórico-cultural de


Vygotsky, ideas principales. Recuperado de
https://www.psicoactiva.com/blog/teoria-sociocultural-o-historico-cultural-de-
vygotsky/

Identifica las dudas que tengas respecto al tema, o los aspectos en los que quieras profundizar y escribe
a tu docente.
Práctica
Tipo de la actividad: evaluación parcial 3.

Ponderación: 18%

Objetivo de la actividad: evaluar los conocimientos adquiridos en la materia.

Descripción de la actividad: responde correctamente las preguntas de la evaluación.

Nota: no olvides resolver tu evaluación parcial de esta semana que sí contribuye a tu calificación.

También podría gustarte