Está en la página 1de 36

Grupo núm.

III

Catedrática:
Abog. María Michell Padilla Aguilar

Alumnos del Grupo núm. 3:


Edin Estuardo García………………………………………………………………119480026
Lizzie Pahola Guerra Cruz…………………………………………………………121450009
Luis Armando Orellana……………………………………………………………..121250018
María José Cárdenas Reyes………………………………………………………121450007
Mario cesar Baca Rivas……………………………………………………… ……121580018
Marvin Orlando Sorto……………………………………………………………....320500006
Nadia Larissa Perdomo Caballero………………………………………………...121450006
Naomi Gabriela Rodriguez Funes…………………………………………………121640017
Omar Alexander Rojas Vásquez…………………………………………………..117450012
Paola Jackeline Henríquez Hernández…………………………………………..121450078
Pedro Antonio Castro Vásquez……………………………………………………121450050
Sindy Yajaira López Díaz…………………………………………………………..112200003
Victoria Patricia Cruz Romero……………………………………………………..221450026
Chelsea Onassis Perdomo Cristales……………………………………………..121450063

Espacio de aprendizaje:
Civil VI-99580

Actividad:
Proyecto Final-Parcial II-Grupo núm. 3.

PEÑA BLANCA, SANTA CRUZ DE YOJOA, CORTES HONDURAS, C.A


28 de Noviembre del 2022

P á g i n a 1 | 36
Grupo núm. III

Índice

Introducción ...................................................................................................................................... 3

Objetivos......................................................................................................................................... 4

Marco Teórico .......................................................................................................................... 6

I. Requisitos para la validez de los contratos ............................................................ 6

→ El consentimiento............................................................................................................ 6

→ El objeto del contrato .................................................................................................... 9

→ La causa del contrato .................................................................................................. 13

→ La eficacia del contrato............................................................................................... 16

II. Interpretación de los contratos ............................................................................ 17

→ La nulidad y rescisión de los contratos.................................................................. 21

Conclusiones ....................................................................................................................... 25

Anexos............................................................................................................................... 28

Formato de escritura rescisión de compraventa ................................................ 28

Formato de demanda de nulidad............................................................................. 30

Contrato oneroso. ......................................................................................................... 34

P á g i n a 2 | 36
Grupo núm. III

Introducción
En la vida cotidiana es común que suscribamos contratos que van desde servicios que
recibimos o servicios que prestamos, hasta aquellos contratos donde adquirimos alguna
deuda, rentamos o alquilamos un bien entre muchos otros. Casi nunca nos hemos
pensando a reflexionar sobre la forma o el fondo que estos tienen, que pasaría si una de
las partes decide terminarlo antes del periodo establecido en el. En el siguiente informe
vamos a analizar algunos elementos esenciales de los contratos, como ser la capacidad
legal de los contratantes, el objeto de realizar un contrato, el fin que persigue, la eficacia
de los mismos una vez firmado por los otorgantes y la nulidad de los mismos.

P á g i n a 3 | 36
Grupo núm. III

Objetivos
1. Edin Estuardo García: Analizar, conocer de manera clara y precisa todo lo referente
para la realización de los contratos por medio del presente trabajo grupal.
2. Lizzie Pahola Guerra Cruz: Aplicar los conocimientos adquiridos durante la
asignatura de contratos, con la elaboración de determinados contratos. Lograr
diferenciar los elementos esenciales y las diferentes cláusulas que se pueden incluir
en cada contrato al momento de elaborarlos.

3. Luis Armando Orellana: Conocer a fondo el objeto del contrato cómo conjunto de
derechos y obligaciones que surgen, así también conocer los requisitos que debe
reunir un objeto que consiste en una cosa material, el concepto de causa y de motivo,
a la vez, saber la eficacia que producen los contratos y por último la interpretación
que se le debe dar a los contratos.

4. María José Cárdenas Reyes: Analizar y explicar los temas asignados que van desde
la página 149 a la 183, enumerar las clases de capacidad e incapacidad que hay, definir
que es el consentimiento de las mismas, las formas de tipos de consentimientos que
hay, al igual detallar las clases de error que contemplamos en nuestro país y explicar
de qué trata la interpretación de los contratos.

5. Mario cesar Baca Rivas: Definir los elementos y características generales de los
tipos de contratos, como ser sus partes, derechos y obligaciones y las causas de
terminación. Señalar los efectos en cuanto a extinción de los contratos.

6. Marvin Orlando Sorto: conocer a profundidad los elementos esenciales que debe
contener un contrato, aunque somos conscientes que algunos contratos se ajustan a
las necesidades de los contratantes existen ciertos tipos de elementos que deben
figurar en el para garantizar su eficacia, validez y procedimientos adecuados cuando
alguna de las partes entre en desacuerdo.
7. Nadia Larissa Perdomo Caballero: Conocer cuál es la causa del contrato y a su
misma vez comprender porque esta es tan importante y bajo que ámbitos es utilizada.
8. Naomi Gabriela Rodriguez Funes: Describir las fases de la eficacia del contrato.
9. Omar Alexander Rojas Vásquez: Investigar y detallar que es la eficacia del
contrato.

P á g i n a 4 | 36
Grupo núm. III

10. Paola Jackeline Henríquez Hernández: Analizar e investigar la importancia de la


interpretación de los contratos.
11. Pedro Antonio Castro Vásquez: Dar a conocer a que se refiere la interpretación de
los contratos
12. Sindy Yajaira López Díaz: Conocer de una manera amplia por medio del presente
trabajo los 4 requisitos esenciales para la validez de los contratos, tema de mucha
importancia para los estudiantes de la carrera de derecho.
13. Victoria Patricia Cruz Romero: Identificar los grados de imperfección de los actos
jurídicos que son la inexistencia y la nulidad, subdividiendo esta última en nulidad
absoluta y nulidad relativa. Distinguir las diferencias entre la nulidad absoluta y
nulidad relativa.
14. Chelsea Onassis Perdomo Cristales: Dar a conocer la importancia de conocer el
proceso por el cual se deja por sentado de manera escrita, la finalización de una
relación contractual entre 2 o más partes involucradas en el acuerdo.

P á g i n a 5 | 36
Grupo núm. III

Marco Teórico

I. Requisitos para la validez de los contratos

→ El consentimiento
Son 4 los requisitos esenciales para la validez de los contratos:

1. Capacidad de las partes contratantes.


2. Consentimientos de las mismas.
3. Objeto que sea materia del contrato.
4. Causa de la obligación que se establezca.

1. Capacidad de las partes contratantes: Es la aptitud legal de una persona para


adquirir derechos y para ejercerlos por si sola.

Hay dos clases de capacidad:

- La de goce y adquisitiva: Constituye la aptitud legal de una persona para adquirir


derechos, para poder ser titular.
- La de ejercicio: Es la aptitud de una persona para ejercer por sí solas sus derechos,
es decir para utilizar las facultades que las leyes otorgan.

Clases de incapacidad:

- La absoluta
- La relativa

Son incapaces absolutamente, los dementes, los impúberes, y los sordomudos que no
pueden darse a entender por escrito, sus actos no producen ni obligaciones naturales y no
admiten caución. Y son relativamente incapaces los menores adultos, y los que se hayan
por interdicción de administrar lo suyo por sentencia ejecutoriada. Los incapaces solo
pueden contratar representados por sus respectivos representantes legales.

2. Consentimiento de las mismas: El consentimiento es el acuerdo o concurso de


voluntades de las partes sobre la naturaleza, el objeto, las causas y las modalidades
del contrato que se trata de celebrar. El consentimiento se forma desde el momento
en que el hizo la oferta ha tenido conocimiento de la aceptación de la misma por la
otra parte. Mientras no tenga ese conocimiento el que hizo la oferta, puede revocarla,

P á g i n a 6 | 36
Grupo núm. III

e igualmente el aceptante puede revocar la aceptación mientras esta no llegue a


conocimiento del que hizo la oferta.

Formas de consentimiento: El consentimiento puede darse de forma:

- Expresa: El consentimiento es expreso cuando la voluntad se manifiesta en forma


explícita y directa sin la ayuda de circunstancias concurrentes.
- Tacita: Cuando el contenido de nuestro propósito no se revela explicita y
directamente, sino que se deduce de ciertas circunstancias concurrentes, de la
conducta o comportamiento de la persona. Pero el comportamiento y los hechos de
los cuales de deduce la voluntad deben ser concluyentes e inequívocos ósea que no
deben ofrecer la posibilidad de diversas interpretaciones. Por ejemplo, si alguien entra
a una tienda, toma un objeto y le dice al empleado que se lo envuelva es indudables
que su voluntad es comprar ese objeto.

Requisitos del consentimiento: Para que el consentimiento exista y sea válido debe
cumplir los siguientes requisitos:

- Que se preste con consentimiento exacto de los elementos sobre que debe recaer.
- Que sea libre.
- Que sea espontaneo, al primero se opone el error, al segundo la violencia o
intimidación y al tercero el dolo.

Vicios del consentimiento: Son los que impiden o anulan el consentimiento:

a. El error: El error es el concepto equivocado que se tiene de la ley, de una persona o


de una cosa. Dicho de otro modo, el error consiste el creer verdadero lo que es falso,
o falso lo que es verdadero.

Clases de error:

- Hay error de echo y error de derecho. El primero es el que recae sobre una persona o
sobre una cosa y el segundo es el que recae sobre la ley.
- Hay errores que impiden la formación del consentimiento, por lo que producen la
nulidad absoluta del contrato, y errores que no impiden la formación del
consentimiento, pero lo vician, produciendo la nulidad relativa del contrato.

P á g i n a 7 | 36
Grupo núm. III

b. La violencia y la intimidación: Dice el art. 1558 hay violencia, cuando para arrancar
el consentimiento se emplea una fuerza irresistible y hay intimidación cuando se
inspira a una de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un mal
inminente y grave en su persona o sus bienes, o en la persona o bienes de su cónyuge,
descendientes o ascendientes. Para calificar la intimidación debe atenderse la edad y
el sexo y a la condición de la persona.

La diferencia entre la violencia y la intimidación consiste en que la primera es extrema,


mientras que la segunda llega al interior, a la raíz de la voluntad, por eso la violencia es
más fácil de apreciar que la intimidación la cual tiene un carácter subjetivo. El verdadero
vicio de consentimiento lo produce la intimidación siempre que se reúnan las
circunstancias siguientes:

- Que el temor que se inspire al contratante sea racional y fundado, lo cual supone que
la amenaza del mal sea verosímil y seria.
- Que el mal con que se amenace sea inminente y grave es decir inmediato, próximo a
realizarse y que produzca fuerte impresión de miedo en una persona de sano juicio,
teniendo en cuenta la edad, sexo y condición, tanto del que amenaza como del que
sufre la intimidación.
- Que el mal recaiga sobre la persona o bienes del contratante o de su cónyuge,
descendientes o ascendientes.
- Que la amenaza sea injusta o ilegitima, es decir que no haya derecho para llevarla a
cabo. Seria legitima y no viciaría el consentimiento la amenaza de denunciar ante la
autoridad el desfalco en que concurrió una persona.
- Que la intimidación sea determinante de la celebración del contrato, o sea que entre
la una y la otra haya un anexo de causa y efecto.

El dolo: La palabra Dolo tiene 3 acepciones:

- Como elemento de un delito, es la intención positiva de causar daño a la persona o


propiedad de otro.
- Como causa de incumplimiento de las obligaciones, llamado en este sentido, también
fraude o dolo extracontractual, es la acción u omisión intencionada del deudor, para
eludir el cumplimiento de su obligación.
- Como vicio del consentimiento en los actos jurídicos o dolo contractual cuando incide
en la celebración de un contrato.

P á g i n a 8 | 36
Grupo núm. III

Dentro del dolo contractual se distinguen dos especies:

- El dolo principal ósea el que se determina o decide a una persona a celebrar el


contrato, de manera que, si no hubiera mediado este dolo, esa persona no habría
contratado.
- El Dolo Incidental. Es el que no determina a una persona a celebrar el contrato, pero
si a concluirlo en distintas condiciones, generalmente. Por ejemplo, habría dolo
principal si se conviene comprar una obra de derecho que el vendedor asegura de ser
cierto autor de reconocida autoridad, en la materia, y resulta que es de un autor
desconocido, aunque de nombre semejante al de aquel, en cambio el dolo serio
incidental, en el mismo ejemplo si no ubo engaño en cuanto al autor de la obra, pero
el vendedor aseguro que la misma estaba empastada en cuero cuando en realidad lo
está en rustico.

Requisitos para que el dolo vicie el consentimiento:

- Que sea grave, es decir, principal, determinante de la celebración del contrato y


corresponde a los Tribunales de instancia apreciar la gravedad del dolo, según las
circunstancias pues se trata de una acusación. De hecho.
- Que el Dolo sea obra de una de las partes, no de un tercero.
- Que el dolo no haya sido empleado por las dos partes, si ambos contratantes se han
engañado recíprocamente, el dolo queda compensado y el contrato no es anulable.

→ El objeto del contrato


Objeto del contrato y objeto de la obligación: Es el conjunto de los derechos y
obligaciones que crea a su vez estos derechos y obligaciones tienen un objeto, la cosa o
hecho a que se refieren, como entre objeto del contrato y el objeto de los derechos y
obligaciones hay una estrecha relación, puede decirse, aunque impropiamente hay una
estrecha relación que el objeto del contrato es el objeto de los derechos y obligaciones
que aquel crea y así lo considera el código.

Cosas que pueden ser objeto del contrato

Pueden ser objeto del contrato todas las cosas que están en el comercio de los hombres
aun futuras, el art 1562 expresa este concepto en forma negativa al decir “pueden ser
objeto de contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de los hombres aun las
futuras.

P á g i n a 9 | 36
Grupo núm. III

La palabra “cosas” se toma en sentido amplio comprensivo de todo bien material y de


todo hecho positivo o negativo.

Las cosas incomerciables es decir las que están fuera del comercio de los hombres no
pueden ser objeto de contrato, esa incomerciabilidad puede ser absoluta o relativa.

Son absolutamente comerciables:

- Las cosas de la naturaleza ha ahecho comunes a todos los hombres como la alta mar,
el aire, el sol,
- los bienes nacionales de uso público, como carreteras, ríos, lagos.
- Los derechos personalísimos como la libertad individual, la patria potestad, tutela,
sufragio, y el ejercicio de cargos públicos.

Son relativamente comerciables:

- Las cosas que la ley ha retirado del libre comercio por razones de interés público o
fiscal como sustancias venenosas o estupefacientes, explosivos, armas de guerra.
- Las cosas embargadas y litigiosas.

Requisitos que debe reunir el objeto que consiste en una cosa material: Si el objeto
es una cosa material debe reunir los siguientes requisitos para que el contrato sea
validado:

a. Ser real: Es decir que exista en la naturaleza actualmente o en el futuro, por eso dice
art 1562 “aun las futuras”, pueden ser objeto de contrato, las cosas que no existen,
pero se espera que existan acá se distinguen dos situaciones:
- Si la cosa ha existido, pero pereció antes de perfeccionarse el contrato, no hay
obligación porque carece de objeto, dice el art 1619 si al tiempo de celebrarse la venta
se hubiere perdido en su totalidad la cosa objeto de la misma.
- Si la cosa no existe al tiempo del contrato, pero se espera que exista, el contrato es
válido y tiene dos interpretaciones, puede ser que se trate de un contrato bajo la
condición suspensiva de que llegue a existir la cosa, como cuando se vende una
cosecha futura, de cómo que si nada se cosecha la venta se reputa como no efectuada,
por haber fallado la condición, o bien se ha celebrado un contrato aleatorio puro y
simple cuyo objeto es la contingencia de la cosa que llegue a existir.

P á g i n a 10 | 36
Grupo núm. III

b. Ser comerciable: Es decir, susceptible de dominio o posesión privada


c. Ser determinada: La cosa debe ser determinada ya que si alguien se obliga a entregar
un animal simplemente no hay determinación en la cosa, debe decirse un caballo,
vaca, o el caballo tal, la vaca tal, la determinación cuantitativa o poder hacerse esta
posteriormente sin necesidad de un nuevo convenio entre los contratantes, por
ejemplo, seria valida la venta en que el vendedor conviene en vender por determinado
precio las vacas que tiene en tal potrero.

Si la cantidad solo puede determinarse mediante nuevo convenio, no hay objeto


determinado, y por lo mismo no hay contrato.

Requisitos del objeto que consiste en un hecho: Ya se trata de un hecho o de una


abstención, el objeto debe reunir los siguientes requisitos para el contrato:

- Debe ser determinado: Porque de lo contrario no habría declaración seria de


voluntad seria nulo, por ejemplo, un contrato en que una persona se obligue a cooperar
con otra, sin expresar en que va consistir.
- Debe ser físicamente posible: Es físicamente posible imposible el que es contrario a
la naturaleza, por ejemplo, secar un océano, pero para que se estime que hay
imposibilidad es necesario que esta sea absoluta, es decir que el hecho sea irrealizable
por cualquier persona, si la imposibilidad es relativa, o sea si el hecho es solo
irrealizable por el deudor el contrato es válido, pues el obligado debe realizar las
prestaciones que sustituyen el hecho como indemnizar los daños y perjuicios causados
al acreedor por el incumplimiento de la obligación.
- Debe ser moralmente posible: Es moralmente imposible el prohibido por las leyes
o contrario a las buenas costumbres o al orden público.
- Debe ser licito: Objeto licito es el que está conforme con la ley, o sea que cumpla
todas las cualidades por ella determinadas, aunque el código hace sinónimos los
conceptos de licito y comerciable.

Casos del objeto licito contemplados en el código civil

- Todo lo que contraviene el derecho público hondureño, dice el art 1565, hay un objeto
ilícito en todo lo que contraviene el derecho público hondureño, así la promesa de
someterse en honduras a una jurisdicción no reconocida por las leyes hondureñas es
nula por vicio del objeto, seria ilícito por ejemplo, el pacto de someter un litigio en
materia civil a un juez de letras de lo criminal o del trabajo o controversia de más de
P á g i n a 11 | 36
Grupo núm. III

doscientos lempiras a un juez de paz porque la prórroga de la competencia solo es


permitida por razón del territorio, pero por razón de la materia o de la cuantía.
- El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva: Conforme el art
1566, el derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser
objeto de una donación o contrato aun cuando intervenga el consentimiento de la
misma persona.

La expresión donación o contrato es redundante porque la donación es un contrato, la


prohibición que establece este artículo es más extensa de lo que parece de sus términos
porque comprende no solo los contratos sino también los actos unilaterales como la
aceptación de herencia, pues conforme a los art 935 y 1173 las asignaciones no pueden
aceptarse ni repudiarse mientras viva el causante.

El fundamento de la prohibición del art 1566 se ha considerado que es la inmortalidad


que encierra la especulación con la muerte de una persona y también el hecho de que esa
clase de contratos implicaría una seria e innecesaria restricción a la libertad de testar que
la ley garantiza.

- La enajenación de las cosas enumeradas en al art 1567: Dice este articulo hay un
objeto ilícito en la enajenación de las cosas que no están en el comercio, los derechos
y privilegios que no pueden transferirse a otra persona lo que hay también en la
enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial. O cuya propiedad se litiga
a menos que proceda autorización judicial o el consentimiento de las partes.

Sentido de la palabra enajenación en el art. 1567: Tiene dos sentidos: Uno amplio que
es, tanto se enajena cuando se transfiere el dominio como cuando se hipoteca, empeña o
constituye una servidumbre: Y el otro que es el restringido: En este solo se enajena cuando
se transfiere el derecho.

Cosas comprendidas en los números 1o y 2º del art 1567: Dijimos antes cuales son las
cosas que no están en el comercio, respecto a los derechos y privilegios que no pueden
transferirse a otra persona, son los que, aunque están en el patrimonio de una persona son
inalienables como el derecho a los alimentos futuros y los derechos de uso o habitación.

Cosas embargadas y cosas litigiosas: El embargo es una institución propia del juicio
ejecutivo, de uno o más bienes determinados del deudor y en su entrega a un depositario

P á g i n a 12 | 36
Grupo núm. III

que debe mantenerlos a disposición, que debe mantenerlos a disposición del tribunal, todo
con el fin de asegurar el pago de la deuda.

El consentimiento de las partes en el litigio, tal autorización o consentimiento debe darse


antes de la enajenación ya que, si se dan después, la enajenación quedaría siempre nula,
pues la nulidad absoluta no puede subsanarse.

Pero lo licito de la enajenación de las cosas embargadas o litigiosas no puede alegarse


contra los adquirientes de esas cosas si se reúnen los requisitos siguientes.

- Que los terceros hayan adquirido de buena fe las cosas embargadas o litigiosas.
- Que se trate de bienes raíces.
- Que se trate de la litis o no se hayan anotado en el registro de la propiedad con
anterioridad.

La condonación del dolo futuro: Es licito condonar el dolo ya causado, es decir,


renunciar a la acción para reclamar contra el dolo después cometido, pero debe hacerse
esta renuncia expresamente no hay condonación tacita, en cambio es ilícita la
condonación del dolo que se cometa en el futuro, porque perdonar anticipadamente os
actos dolosos que pueda cometer una parte seria proteger la buena fe, pues estaría
autorizando para que defraude a la otra parte, lo que sería inmoral y contrario al orden
público.

→ La causa del contrato


El tercer requisito para la validez del contrato es la "causa de la obligación que se
establezca y para esto el Art.1552 No. 30. Dice que conforme a la doctrina clásica causa
es el interés jurídico que dice a las partes a contratar, o sea el fin en vista del cual cada
parte celebra el contrato, el fin directo e inmediato que se propone alcanzar una persona
al obligarse. Va envuelta en el contrato mismo, constituyendo un elemento esencial de él;
siempre es la misma para cada especie de contrato, cualesquiera que sean las partes.

El motivo en cambio, tiene un fin inmediato siendo este más o menos lejano del que
persigue cada parte como la causa es la razón próxima que mueve a contratar, el motivo
es la razón lejana. Es decir que el motivo es el fin concreto que las partes quieren alcanzar
del contrato siendo esta una razón subjetiva. Sin embargo, no va envuelto en el contrato
y varía para cada uno de éstos según sean las circunstancias y las partes. Por ejemplo, en
una compraventa, cualesquiera que sean las personas que la celebren, el fin (es la causa),

P á g i n a 13 | 36
Grupo núm. III

será siempre el mismo: para el vendedor, la obligación del comprador, y para éste, la
obligación de aquél; los motivos, en cambio, variarán según las partes: uno vende porque
necesita dinero para instalar un negocio, otro porque necesita pagar una deuda, etc.

La impotencia se diferencia entre causa y motivo ya que es fundamental la ausencia de la


de esta y el error sobre ella son obstáculos para la existencia o validez del contrato; la
ausencia del motivo y el error sobre él, no influyen en la existencia o validez con contrato,
a menos que se incorpore el motivo a la declaración de voluntad, en forma de condición,
constituyendo parte integrante de aquélla, como cuando se contrae una obligación bajo
una condición contraria a las buenas costumbres o prohibida por la ley.

Concepto de causa en el código: Nuestro Código Civil no da una definición de causa


válida para todo contrato, sino que expresa en qué consiste la causa en cada una de las
siguientes clases de contrato: Onerosos, remuneratorios y gratuitos. Dice el Art.1659:"En
los contratos onerosos es la causa, para cada parte contratante, la prestación o promesa de
una cosa o servicio por la otra parte; en los remuneratorios, el servicio o beneficio que se
remunera, y en los de pura beneficencia.

- Contratos onerosos bilaterales o sinalagmáticos: La causa de la obligación para


cada contratante es la obligación del otro contratante, como en el ejemplo de la
compraventa. En los contratos onerosos unilaterales, la causa de la obligación es la
prestación realizada por la otra parte al momento de perfeccionar el contrato; por
ejemplo, en el mutuo, la causa de la obligación del mutuario es la entrega que el
mutuante ha hecho de la cosa dada en mutuo, y lo mismo ocurre en el depósito, el
comodato, la prenda.
- Contrato remuneratorio: Es aquel en que una persona es obligada a dar o hacer algo
como recompensa o premio por un servicio ya prestado, y la causa de la obligación
es el servicio del que se trata de remunerar. Y en los contratos gratuitos o de pura
beneficencia es como la donación, la causa de la obligación del donante es su propia
liberalidad.

Requisitos de la causa: Para que el contrato sea válido, la causa debe reunir los siguientes
requisitos: existente, verdadera y lícita (Art. 1570).

a. Inexistencia de la causa: Estos pueden ser por dos causas:


- Por error de los contratantes sobre la cosa vendida.

P á g i n a 14 | 36
Grupo núm. III

- Cuando la causa expresada es falsa, también hay existencia de la causa, siempre que
se trate de una simulación absoluta, como veremos a continuación.

b. Falsedad de las causas: Hay falsedad de la causa cuando es simulada, es decir, cuando
los contratos fingen algo que no corresponde a su intención seria y verdadera, elaborando
una apariencia de contrato. pero hay dos clases de simulación:

- La absoluta: Es la existencia es la que existe cuando esa apariencia no cubre realidad


alguna. Las formas de simulación absoluta son variadísimas, pero en su expresión
final, todas contribuyen a disminuir ficticiamente el activo del deudor o a aumentar,
ficticiamente también su pasivo.
- La relativa: Es aquella en que las partes bajo el ropaje o disfraz de un contrato
determinado, oculta un contrato diverso, que es el que corresponde a lo que realmente
quisieron verificar.

Artículo 1571: “La expresión de una causa falsa en los contratos dará lugar a la nulidad,
si no se probase que están fundados en otra verdadera y licita”. De modo que solo serían
nulos absolutamente los contratos en que hay simulación absoluta de causa.

c. Causa ilícita: Es ilícita la causa cuando se opone a las leyes o a la moral. Los
contratos que han dado origen a mayores dificultade4s en los Tribunales a propósito
de la ilicitud de la causa han sido el contrato de claque y el de corretaje matrimonial.
- El contrato de claques: Es el que se celebra entre un empresario de teatro y el jefe
de la claque, para que esta se comprometa a aplaudir en un determinado momento.
- El contrato de corretaje o de agencia matrimonial: Es el que funciona en la misma
forma que el de agencia de bienes raíces. Estos contratos han sido duramente
criticados en Francia, y los Tribunales los han invalidado; pero en realidad no tienen
nada de ilícitos.

Efectos de la falta y de la ilicitud de la causa: La sanción que tiene la falta de causa o


la causa ilícita en un contrato, es la nulidad absoluta (Art. 1570 y 1586 No.1°.).
comprobando que un contrato no tiene causa o que tiene causa ilícita, deberá ser declarada
su nulidad, y las partes deberán ser restituidas al estado en que se hallaban antes de
celebrar el contrato nulo; pero el que dio o pago a sabiendas no podrá exigir la restitución
de lo dado o pagado (Art.1596). como este articulo niega el derecho de repetir lo pagado
al que ha pagado a sabiendas de la causa ilícita, si el que tiene conocimiento de la causa
ilícita es el que ha recibido el pago, podrá la otra parte pedir su restitución.
P á g i n a 15 | 36
Grupo núm. III

Falta de expresión de la causa: El Art. 1553 exige que el consentimiento recaiga sobre
el objeto y la causa que han de constituir el contrato, y según el Art. 1572: “Aunque la
causa no se exprese en el contrato, se presume que existe y que es lícita mientras que el
deudor no pruebe lo contrario”. Esta es una presunción establecida en favor del que exige
el cumplimiento de la obligación, de manera que es el deudor demandado quien debe
probar la inexistencia o ilicitud de la causa. Es lo que ocurre en las obligaciones
abstractas, como en la letra de cambio, pagare, en los que no expresa la causa de la
obligación.

→ La eficacia del contrato


Fases en el desenvolvimiento del contrato: La vida de un contrato se desenvuelve en
tres fases:

- Generación: Esta inicia desde el momento que una de las `partes propone a la otra un
negocio.
- Perfección: Esta fase nos permite conocer todos los elementos de dicha negociación.
- Consumación: Es cuando se ha llevado a buen término la negociación ejemplo una
compraventa.

Excepciones de la perfección del contrato:

- Para los contratos reales es necesario un requisito más, que es la entrega de la cosa,
pues, por la misma naturaleza de estos contratos, no podría estar obligado el
depositario, mutuario, comodatario, etc., a entregar una cosa que no ha recibido.
- Para los contratos solemnes, es necesario, además de los tres requisitos generales, el
cumplimiento de la solemnidad que la ley exige.

Los contratos tienen eficacia, es decir, producen las obligaciones propias de cada cual,
desde que se perfeccionan. Los contratos reales, aunque solo quedan perfectos cuando se
entrega la cosa objeto del contrato, y los solemnes cuando se realizan las formalidades
que la ley exige, desde que concurren los tres requisitos expresados en el art. 1552,
producen cierto grado de eficacia, que consiste en que facultan a los contratantes para
compelerse a llenar los respectivos requisitos especiales, o sea, a la entrega de la cosa o a
cumplir la solemnidad que requiere la ley.

P á g i n a 16 | 36
Grupo núm. III

Actos y contratos que deben constar en documento: deberán constar en documento


público:

- Los actos y contratos que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación o
extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.
- Los arrendamientos de estos mismos bienes por tres o mas años, siempre que deban
perjudicar a tercero.
- Las capitulaciones matrimoniales.
- La cesión, repudiación y renuncia de los derechos hereditarios o de los de la sociedad
conyugal, si la hubiere. La repudiación o renuncia de derechos hereditarios podrá
también hacerse por medio de escritura presentado ante juez competente.
- El poder para contraer matrimonio, el general para pleitos y los especiales que deban
presentarse en juicio, salvo lo que dispone la ley orgánica de tribunales.
- La cesión de acciones o derechos procedentes de un acto consignado en escritura
pública. También deberán hacerse constar por escrito, aunque sea privado, los demás
contratos en que la cuantía de las prestaciones de uno de los dos contratantes exceda
de doscientos pesos.

II. Interpretación de los contratos


Interpretar un contrato es determinar el sentido y alcance de sus estipulaciones. La
interpretación del contrato tiene lugar en los siguientes casos:

- Cuando los términos de que las partes se han servido son oscuros o ambiguos.
- Cuando a pesar de su claridad, los términos son inconciliables con la naturaleza del
contrato o con la intención evidente de las partes.
- Cuando la comparación de las diversas cláusulas, consideradas en conjunto, hace
surgir dudas acerca de su particular alcance.

Corresponde al Juez interpretar el contrato para asignarle los efectos que las partes han
querido atribuirle. El juez en esta tarea debe poner a contribución la lógica, el buen
sentido, la experiencia es a la vez una tarea de conciencia y de buena fe.

Métodos de interpretación: Hay dos métodos para interpretar los contratos:

- Subjetivo: Se preocupa de indagar cuál es la voluntad real de los contratantes, cuando


estos en su manifestación de voluntad emplean términos inadecuados que a menudo
traicionan su pensamiento íntimo. Se trata de establecer la verdadera intención de los

P á g i n a 17 | 36
Grupo núm. III

contratantes, la que debe prevalecer sobre a voluntad formalmente declarada. Este es


el sistema que adopta el código.
- Objetivo: Parte de un criterio radicalmente opuesto. La declaración de voluntad tiene
un valor en sí, independiente de la intención de sus autores. Para interpretar el contrato
no debe indagarse cuál ha sido la intención de los contratantes, sino al alcance que
corresponde atribuir a la declaración, según el uso corriente, las costumbres, las
practicas admitidas en los negocios. Tal es el sistema alemán.

Reglas del código para interpretar los contratos: Consecuente con su sistema nuestro
código establece las siguientes reglas para interpretar los contratos:

- Sobre la literalidad de los términos y la intención de los contratantes: Dice el Art.


1576: “Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención
de los contratos se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las palabras parecieran
contrarias a la intención evidente de los contratantes prevalecerá esta sobre aquellas”.
De manera que, si los términos de un contrato son tan claros que no dejan duda sobre
la intención de los contratantes, no hay necesidad de acudir a límite a la función
interpretativa del Juez, reduciéndola a los casos en los casos en que se hace
verdaderamente necesaria, pues si los términos son claros la intención de los
contratantes también es clara, y la interpretación no tiene razón de ser.

Pero como también puede ocurrir que la literalidad de los términos resulte contraria a la
evidente intención de los contratantes, en tal caso debe prevalecer es intención. Dicha
discrepancia generalmente ocurre cuando los contratantes, por ignorancia del significado
de los términos jurídicos lo usan inadecuadamente contradiciendo de esa manera su
voluntad real manifestada por otros actos de las partes; pero esa intención debe aparecer
de una manera evidente, para juzgar de ella.

Más, esa intención evidente que triunfa sobre la expresión inadecuada o defectuosa del
contrato, no es la de una de las partes, sino la intención común, y que, por serlo, se
identifica con el consentimiento, porque es el fin que quisieron y se propusieron las partes
contratantes.

P á g i n a 18 | 36
Grupo núm. III

- Sobre la generalidad de los términos de contrato: Cualquiera que sea la


generalidad de los términos de un contrato, no deberán entenderse comprendidos en
el cosas distintas y casos diferentes de aquellos sobre que los interesados se
propusieron contratar” (Art. 1578). La vaguedad es en este caso el origen de las
dificultades; la duda acerca del alcance que tuvo el consentimiento prestado es el
prestado es el problema y solución, limitar el contrato, aquellos casos y cosas sobre
que los interesados se propusieron contratar.
- Sobre las cláusulas que admiten diversos sentidos: “Si alguna cláusula de los
contratos admitiese diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que
produzca efecto” (Art. 1579). En la investigación del verdadero pensamiento de las
partes, es razonable suponer que no han querido insertar en el contrato cláusulas
inútiles, imposibles o viciadas. Cuando la duda se plantea entre dos sentidos, uno de
los cuales conduce a la eficacia y el otro a la ineficacia, la duda se resuelve a favor
del primero. Aquí el fundamento se encuentra en la suposición de que los contratos
se celebran con un fin y para que produzcan resultado; por tanto, la ineficacia de lo
que se pactó no puede ser nunca la solución preferida por el derecho.
- Sobre el contexto de la cláusula: “Las cláusulas de los contratos deberán
interpretarse las unas por las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte
del conjunto de todas” (Art. 1580). Esto significa que las cláusulas del contrato no
deben interpretarse aisladamente, sino en su contexto de manera que el sentido de
cada una concuerde con el de las demás. Frente a la contradicción de las cláusulas, el
intérprete del contrato, como el comentarista de las leyes, debe suponer que cabe
armonizarlas en una unidad superior, y que para algo fue puesta cada una de ellas, y
así se restringirán recíprocamente los términos y alcances de las cláusulas que
parecieran contradecirse, y limitado los casos que abarquen, reduciendo su campo de
acción, podrán subsistir sin invadir.
- Sobre las palabras que tienen distintas aceptaciones: “Las palabras que pueden
tener distintas acepciones serán entendidas en aquella que sea más conforme a la
naturaleza y objeto del contrato (Art. 1581). Esta regla exige que para precisar el
significado en que se usa una palabra, se atienda a la naturaleza y objeto del contrato.
La naturaleza significa aquí la índole general del contrato y sus fines según la ley. El
objeto del contrato supone aquí más bien el propósito de los contratantes; representa

P á g i n a 19 | 36
Grupo núm. III

lo particular de cada convenio, así como la naturaleza indica lo general en los de cada
grupo.
- Sobre el papel del uso o la costumbre del país: “El uso o la costumbre del país se
tendrán en cuenta para interpretar las ambigüedades de los contratos, supliendo en
estos la omisión de cláusulas que de ordinario suelen establecerse” (Art. 1582). Esta
regla significa que los usos o costumbres del país se tienen como clausulas tácticas en
el contrato, cuando las partes no han dispuesto otra cosa. Se comprende que la palabra
país se usa aquí como equivalente del lugar, pero la dificultad surge al determinar a
qué lugar se refiere: si al lugar de la celebración del contrato, al de residencia de los
contratantes, o al del cumplimiento del contrato. El lugar de la celebración, que puede
ser accidental, por si tiene poca influencia en el contrato, salvo en cuanto a los gastos
de su celebración y sobre todo a las solemnidades, en virtud del principio locus regit
actum; también puede influir el lugar de la celebración si se trata de contratos propios
de feria o mercado. El lugar de residencia de los contratantes aun siendo el mismo
para los dos, no puede tener por si solo influencia notoria. Mucha mayor importancia
tiene el lugar en que debe cumplirse la obligación, especialmente si el objeto es un
inmueble.
- Sobre las cláusulas oscuras: La interpretación de las clausulas oscuras de un contrato
no deberá favorecer a la parte que hubiese ocasionado la oscuridad. Esta regla tiene
un carácter penal, castiga la mala fe, la oscuridad causada de propósito por uno de los
contratantes. Por lo mismo, no tiene aplicación cuando la oscuridad es imputable a
ambas partes.

Convenido el contrato por cartas o telegramas, el problema es sencillísimo, puesto que,


manifestándose separadamente la aceptación y la oferta, puede apreciarse sin confusión
en cual de estas se incurre oscuridad. Pero cuando no aparece otro antecedente que el
documento que consta el contrato, puede servir con criterio el de imputar la oscuridad a
la parte que haya escrito o dictado el documento.

- Sobre casos especiales previstos en el contrato: Cuando en un contrato se ha


expresado un caso para explicar una obligación, no se entenderá por solo eso haberse
querido restringir la convención a ese caso, excluyendo a los otros a que naturalmente
se extienda. Para explicar el alcance de las obligaciones de las partes o para evitar
dudas, suele el contrato prever determinados casos o situaciones.

P á g i n a 20 | 36
Grupo núm. III

- Regla final cuando son inaplicables las reglas anteriores: Cuando absolutamente
fuere imposible resolver las dudas por las reglas establecidas en los artículos
procedentes, si aquellas recaen sobre circunstancias accidentales del contrato, y este
fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor transmisión de derechos e intereses.
Si el contrato fuera oneroso, la duda se resolverá en favor de la mayor reciprocidad
de intereses. Si las dudas de cuya resolución se trata en este articulo recayese sobre el
objeto principal del contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cual
fue la intención de los contratantes, el contrato será nulo.

→ La nulidad y rescisión de los contratos


Grados de imperfección o ineficacia de los actos y contratos: La teoría clásica agrupa
los grados de imperfección de los actos jurídicos en dos clases: la inexistencia y la
nulidad, subdividiendo esta última en nulidad absoluta y nulidad relativa.

Pero nuestro Código solo reconoce dos clases de imperfección o ineficacia de los actos
jurídicos: la nulidad absoluta y la nulidad relativa, porque comprende dentro de la primera
la que la doctrina llama inexistencia.

Nulidad absoluta: Es la sanción legal impuesta a los actos celebrados con omisión de un
requisito exigido en consideración a su naturaleza o especia.

Casos en que hay nulidad absoluta: Según el art. 1586, hay nulidad absoluta de los
actos y contratos en los casos siguientes:

a. Cuando falta alguna de las condiciones esenciales para su formación o para su


existencia. Lo cual ocurre cuando:
- Falta la voluntad de su supuesto autor en los actos unilaterales o el consentimiento en
los bilaterales, ya sea porque no se ha manifestado o porque hay un error esencial o
error- obstáculo que impide el acuerdo de voluntades sobre la naturaleza, o el objeto
o la causa del contrato.
- Falta el objeto o hay objeto ilícito.
- Falta la causa o hay causa ilícita.
b. Cuando falta algún requisito o formalidad que la ley exige para el valor de ciertos
actos o contratos, en consideración a la naturaleza del acto o contrato y no a la calidad
o estado de la persona que en ellos interviene. Por ejemplo, cuando se trata de la venta
o tradición de un inmueble, que no se hace en escritura pública.

P á g i n a 21 | 36
Grupo núm. III

c. Cuando se ejecutan o celebran por personas absolutamente incapaces, como lo son


los impúberes, lo dementes y los sordomudos que no pueden darse a entender por
escrito.

Caracteres de la nulidad absoluta: La nulidad absoluta se ha establecido en interés de


la oral y del orden público, no en interés de determinada persona. De ahí se derivan los
siguientes caracteres según el art. 1589:

- Puede y debe declararse de oficio por el juez cuando constar en autos, aunque las
partes no lo aleguen.
- Puede alegarse por todo lo que él tenga interés en ella, aunque no haya intervenido
en el contrato. Se refiere a un interés pecuniario, no a un interés simplemente
moral.
- No puede subsanarse por confirmación o ratificación.
- No puede subsanarse por un lapso menor que el que se exige para la prescripción
ordinaria, o sea diez años. (art. 1589).

Nulidad relativa: Es la sanción legal impuesta a los actos celebrados con omisión de un
requisito exigido en atención a la calidad o estado de las partes.

Casos en que hay nulidad relativa: Conforme el art. 1587 hay nulidad relativa en los
actos y contratos, y acción para rescindirlos en los casos siguientes:

- Cuando alguna de las condiciones esenciales para su formación o para su existencia


es imperfecta o irregular, lo cual ocurre cuando hay algún vicio en la voluntad o
consentimiento, como un error sustancial, violencia, intimidación o dolo principal.
- Cuando falta alguno de los requisitos o formalidades que la ley exige, teniendo en
mira el exclusivo y particular interés de las partes, por ejemplo, cuando en la venta de
bienes de los incapaces no se ha obtenido la autorización judicial en los casos que la
ley exige.
- Cuando se ejecutan o celebran por personas relativamente capaces, o sea por menores
adultos, o personas bajo interdicción civil por sentencia ejecutoriada.

Caracteres de la nulidad relativa: Conforme el art. 1590 la nulidad relativa tiene los
siguientes caracteres:

- Solo puede alegarse por aquellas personas en cuyo favor la ha establecido a la ley, o
por sus herederos, cesionarios o representantes, de manera que no podría alegarla.
P á g i n a 22 | 36
Grupo núm. III

- Puede subsanarse por un lapso mayor de cuatro años, es decir, que, si durante ese
tiempo no se demanda o se alega la nulidad, el acto o contrato queda valido.
- Puede subsanarse por confirmación o ratificación del interesado o interesados,
confirmación es la aprobación dada a un acto realizado por otro que no tenia poder
para ello, y ratificación es la reafirmación de un acto nulo realizado por uno mismo.
El Código emplea el termino ratificación en un sentido amplio que comprende la
confirmación.

Clases de ratificación: La ratificación necesaria para subsanar la nulidad relativa puede


ser expresada o tacita, la expresa debe de hacerse con las solemnidades a que por ley está
sujeto el acto o contrato que se ratifica. La tacita resulta de la ejecución de la obligación
contraída.

Requisitos para la validez de la ratificación: Para que la ratificación expresa o tácita


sea eficaz es necesaria la concurrencia de los siguientes requisitos:

- Que se haga por quien tiene derecho a pedir la recisión, es decir, por la persona en
cuyo favor la ley ha establecido la nulidad relativa.
- Que el acto de ratificación se halle exento de todo vicio de nulidad.
- Que se haga con conocimiento del vicio del acto que se ratifica (art. 1592).

Plazo para pedir la rescisión: El plazo para pedir la rescisión es de cuatro años, que se
cuentan así:

- En caso de violencia, desde que esta ha cesado.


- En los actos o contratos ejecutados o celebrados por el menor, desde que su
representante legal tuvo conocimiento del acto o contrato, y a falta de ese
conocimiento, desde que el menor tenga habilidad legal para administrar sus bienes o
haya cumplido veintiún años.
- En los demás caos, desde la fecha de la celebración del acto o contrato. Excepciones:
estar reglas se aplican cuando la ley ha señalado especialmente otro plazo.

Diferencias entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa: De lo que se ha expuesto


resulta que tales diferencias son las siguientes:

- La nulidad absoluta puede y debe ser declarada de oficio por el juez cuando aparece
de manifiesto en el acto o contrato, y puede alegarse por todo el que tenga interés en

P á g i n a 23 | 36
Grupo núm. III

ello, la nulidad relativa no puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la han
establecido las leyes.
- La nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de las partes, ni por un lapso
que no pase de diez años; la nulidad relativa puede sanearse por la ratificación de las
partes o por un lapso de cuatro años.

Entre quienes debe discutirse la nulidad: Ya sea absoluta o relativa, debe ser declarada
judicialmente por sentencia pronunciada en un juicio en que sean partes las personas que
resultarían afectadas por la declaración de nulidad, o sean las persona que intervinieron
en el acto o contrato y las que de ellas obtuvieron su derecho.

Efectos de la nulidad respecto a las partes: La nulidad absoluta y relativa, una vez
declarada por sentencia judicial, producen los mismos efectos entre las partes. Para
determinar estos efectos hay que distingue dos situaciones:

- Si el contrato no ha sido cumplido por ninguna de las partes, no podrá pedirse su


ejecución, porque el contrato y por consiguiente las obligaciones que engendra,
desaparecen.
- Si el contrato se ha cumplido por alguna de las partes o por ambas, estas tienen
derecho a ser restituidas al mismo estado y que se hallaban antes de celebrar el acto o
contrato nulo (art. 1596).

P á g i n a 24 | 36
Grupo núm. III

Conclusiones
1. Edin Estuardo García: Los vicios que anulan o impiden el consentimiento son: el
error, la violencia, la intimidación, y el dolo.
2. Lizzie Pahola Guerra Cruz: Los contratos son convenciones entre dos o más partes
que vienen a crear, modificar, reglar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico,
contratos como la donación y el comodato son gratuitos pero vienen a cumplir
funciones distintas, el primero tiene como objeto la transferencia de una propiedad
mientras que el segundo es un préstamo de uso en el cual la persona comodataria
viene a servirse de un bien por un tiempo determinado, bajo la condición de
devolverlo en las mismas circunstancias en las que fueron entregadas.
3. Luis Armando Orellana: Que los objetos de contrato es una convención en virtud
de la cual una o varias personas acuerdan que surgirán obligaciones para con otra u
otras personas o recíprocamente para dar o hacer o no hacer alguna cosa hablando del
objeto de trabajo.
4. María José Cárdenas Reyes: Cuando hablamos de la interpretación de los contrataos
nos referimos a definir la reglamentación general que emana del contrato, compuesta
tanto por las cláusulas pactadas por las partes como por su disciplina legal general de
aplicación. En este sentido nos referimos a entre lo pactado y las cosas de la esencia;
lo cual conlleva a aquellas que son de su naturaleza. Es decir que interpretar un
contrato es encontrar el sentido y alcance de sus estipulaciones.
5. Mario cesar Baca Rivas: El contrato es la ley entre las partes, son de carácter
obligatorio ya que el cumplimiento entre las partes es fuente de obligaciones y deben
ser ejecutadas de buena fe.
Por lo tanto la forma puede ser la que las partes decidad y que admitan el derecho,
presumiendose que la forma que las partes convienen adoptar anticipadamente y por
escrito es requisito indispensable para la validez del acto, bajo sancion de nulidad.

6. Marvin Orlando Sorto: Después de conocer los elementos esenciales de un contrato


hemos podido analizar los elementos de forma y de fondo que deben contener, la
eficacia que alcanzas una vez ratificado por los contratantes y en cuales casos se puede
pedir la nulidad de un contrato.
7. Nadia Larissa Perdomo Caballero: La causa es la función económico-social del y
a su vez es el motivo práctico por el cual las partes celebran un determinado contrato
los contratos sin causa no producen efecto alguno. Es necesaria que la causa exista en

P á g i n a 25 | 36
Grupo núm. III

el momento de la celebración de un contrato, La causa es inexistente cuando el


negocio es simulado absolutamente.

8. Naomi Gabriela Rodriguez Funes: En un principio es un acuerdo privado que


vincula a las partes y que excluye a terceros, al no verse beneficiados o perjudicados.
Pero en el momento que produce beneficios o perjuicios para terceros que no han sido
partes contratantes, estos habrán de ser tenidos en cuenta. El objetivo práctico de
cualquier contrato es crear un entramado de derechos y obligaciones entre las partes,
cuyo alcance depende de la naturaleza y el tipo de contrato elegido, así como de las
estipulaciones concretas que pacten las partes contratantes.
9. Omar Alexander Rojas Vásquez: El contrato tiene fuerza de ley entre las partes y
sus herederos, El principio de relatividad del contrato supone que no vincula a terceros
(res inter alios acta) sin embargo, los terceros deben respetarlos. El contrato se
configura como un asunto de interés exclusivo de las partes contratantes, las cuales
establecerán la reglamentación contractual que les parezca más conveniente a sus
intereses.
10. Paola Jackeline Henríquez Hernández: Interpretación de los contratos es un tema
de mucho interés para nuestra carrera, cada análisis es de mucho provecho para
nuestra carrera profesional.
11. Pedro Antonio Castro Vásquez: Aprendí sobre el papel del uso o la costumbre del
país, sobre el contexto de las cláusulas, sobre las palabras que tienen distintas
aceptaciones, etc.

12. Sindy Yajaira López Díaz: Los requisitos para la validez de los contratos son 4, los
cuales son: capacidad de las partes contratantes, consentimientos de las mismas,
objeto que sea materia del contrato y causa de obligación que se establezca.
13. Victoria Patricia Cruz Romero: Con el amplio conocimiento explicado
anteriormente sobre la nulidad en los contratos podemos concluir que consiste en la
sanción legal impuesta a los actos celebrados con omisión de un requisito exigido en
consideración a su naturaleza, la importancia de esto es porque, al existir una falta de
condiciones, falta de voluntad, o falta de algún requisito que la ley exige para el valor
de ciertos contratos se puede caer en nulidad de contrato.
14. Chelsea Onassis Perdomo Cristales: La rescisión de contrato es un proceso a través
del cual se finaliza una relación laboral. Puede ser puesto en marcha por el empleador

P á g i n a 26 | 36
Grupo núm. III

o por el trabajador al ver afectados sus intereses y siempre que su contraparte de


encuentre bajo algunas de las causas que se marcan en la Ley Federal del Trabajo.

P á g i n a 27 | 36
Grupo núm. III

Anexos
Formato de escritura rescisión de compraventa
INSTRUMENTO NUMERO cuarenta y nueve (49).- En la ciudad de Santa Rosa,
Departamento de Copán, a los veinticuatro días del mes de mayo del 2022, siendo las
once Horas con catorce minutos de la mañana (11:14 AM).- Ante mí, CHELSEA
ONASSIS PERDOMO CRISTALES, notaria de este domicilio, inscrita en el Colegio
de Abogados de Honduras bajo el número cinco mil dos (5002) y con registro notarial
número mil trecientos (1300) de la honorable Corte Suprema de Justicia, con oficinas
abiertas al público en la colonia centenario, con Registro Tributario Nacional numero
14132002002428 comparecen personalmente por una parte el señor Pedro Antonio Castro
Vásquez, mayor de edad, casado, abogado, hondureño, con domicilio en Villa Belen
Santa Rosa de Copán y por otra parte la señora Victoria Patricia Cruz Romero mayor de
edad, soltera, abogada, hondureña, con domicilio en barrio santa Teresa Santa Rosa de
Copán y quienes accionan por si, y asegurándome encontrarse en el pleno goce y ejercicio
de sus derechos civiles, libre y espontáneamente dicen PRIMERO: Manifiestan los
otorgantes que mediante escritura pública número cuarenta y nueve (49) autorizada en
esta ciudad por la Notaria CHELSEA ONASSIS PERDOMO CRISTALES con fecha
de 24 de mayo del 2022, celebraron un contrato de compraventa sobre un bien mueble
que se describe así: Lote de terreno de carácter rural situado en la Entrada Copán,
OCHENTA METROS CUADRADOS (80 mts²) equivalentes a CIENTO CATORCE
PUNTO CINCO VARAS CUADRADAS (114.5 vrs²) con las siguientes medidas y
colindancias AL NORTE: Treinta y cinco metros (35 mts), colinda con terreno del cual
se desmiembra AL SUR: quince metros (15 mts), colinda con terreno del cual se
desmiembra Al ESTE: quince metros (15 mts), colinda con terreno del cual se
desmiembra AL OESTE: quince metros (15 mts), colinda con terreno del cual se
desmiembra.- El domicilio sobre el inmueble antes relacionados se encuentra inscrito a
favor del señor Pedro Antonio Castro Vásquez bajo el numero dos mil ciento diez (2110)
del tomo veinte (20) del Libro Registro de la Propiedad, Hipotecas y Anotaciones
Preventivas que al afecto lleva el instituto de la propiedad de la ciudad de Santa Rosa de
Copán (o de esta Sección Regional), con traslado a FOLIO REAL bajo Matricula Numero
uno siete cuatro cero cero tres uno (1740031), asiento número uno (1) , ambos del
precitado Instituto, antecedentes de dominio que Yo la Notaria Doy Fe de haber tenido a
la vista.- SEGUNDO: Continúan manifestando los otorgantes, que por tenerlo así

P á g i n a 28 | 36
Grupo núm. III

convenido, por este acto rescinden en su totalidad el contrato de compraventa contenido


en la escritura relacionada en la cláusula que antecede, volviendo las cosas a su estado
anterior.- TERCERO: Declaran las otorgantes que al volver las cosas al estado en que
se encontraban antes de su celebración, no tienen ninguna reclamación que hacerse por
dicho contrato y se otorgan mutuamente total y eficaz finiquito, eximiéndose por
consiguiente de toda responsabilidad civil presente o futura derivada del contrato de
compraventa antes referido, ya que la recisión se debe a que en virtud de error material
involuntario al momento de redactarse la referida escritura, se describieron erróneamente
las medidas y colindancias del lote de terreno objeto de la compraventa descrita, ya que
de conformidad a la Ley no es permisible inscribir escritura de rectificación de medidas
que describan una extensión superficial que exceda del DIEZ POR CIENTO (10%) de la
medida o cabida original.- CUARTO: Manifiestan los otorgantes que es cierto todo lo
descrito en las cláusulas que anteceden, y que aceptan los términos relacionados en la
presente escritura de rescisión.- Así lo dicen y otorgan, y enterados del derecho que tienen
para leer por si este instrumento, por su acuerdo procedí a darle lectura integra, de cuyo
contenido ratifican y firman los otorgantes, estampando además la huella digital del dedo
índice de la mano derecha.- De todo lo cual, del conocimiento, edad, estado, capacidad,
profesión, oficio y vecindad de unos y otros, DOY FE, así como de haber tenido a la vista
los documentos personales de los comparecientes por su orden correspondiente: Pedro
Antonio Castro Vásquez y Victoria Patricia Cruz Romero.- DOY FE.- (Firma y Huella
Digital)…………………-(Firma y Huella Digital)……………….- Firma y Sello
Notarial:……………….. Y para ser entregada al señor Pedro Antonio Castro Vásquez,
libro, sello y firmo esta primera copia, en el mismo lugar y fecha de su otorgamiento, en
el papel sellado correspondiente y con los timbres de la Ley debidamente cancelados,
queda su original con la que concuerda con el numero preinserto de mi Protocolo del
Presente año, donde hice anotación de este libramiento.

P á g i n a 29 | 36
Grupo núm. III

Formato de demanda de nulidad


DEMANDA DE NULIDAD DE ESCRITURA

JUICIO ORDINARIO CIVIL

C. JUEZ DE LO CIVIL

PRESENTE

Chelsea Onassis Perdomo Cristales, por mi propio derecho, señalando como domicilio
para oír y recibir toda clase de notificaciones y demás documentos el ubicado en Villa
Altamira, de esta ciudad, autorizando para tales efectos al C. Lic. Oscar Leónidas Parillas,
ante usted con el debido respeto comparezco y expongo:

Que en la Vía Ordinaria Civil vengo a demandar al C. Juez de lo Civil, de esta ciudad, así
como a las señoras Chelsea Onassis Perdomo Cristales y Victoria Patricia Cruz Romero
quienes tienen su domicilio bien conocido ubicado en Villa Belén, Santa Rosa de Copán,
de esta ciudad, para reclamarles las siguientes:

PRESTACIONES

a. La nulidad de la escritura número 28001, otorgada con fecha 02 mayo de 2022, ante
el C. Juez Héctor Estévez de esta ciudad, y por el ministerio de ley, de compraventa
otorgado por el señor Mario Echeverria, a favor de la señora Chelsea Onassis
Perdomo Cristales.
b. La cancelación de su inscripción que verifico el C. director del Registro Público de la
Propiedad y el Comercio, de la escritura número 00142 otorgada en fecha 22 junio
2022, por el señor Mario Echeverria a favor de la señora Chelsea Onassis Perdomo
Cristales.
c. La cancelación de la tarjeta que se abrieron anteriormente en la recaudación de rentas
subalterna, y actualmente en la Tesorería Municipal, a nombre de la señora Chelsea
Onassis Perdomo Cristales.
d. La restitución o entrega material de la posesión de materiales, que deberán hacer los
demandados con todos sus frutos y accesorios.
e. La anotación marginal que se haga en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio, bajo la partida número 00821, a fojas 03, con fecha 14 mayo.
f. Los gastos, costas, daños y perjuicios que se causen como consecuencia del trámite
del juicio que se promueve, por mala fe de los hoy demandados.
P á g i n a 30 | 36
Grupo núm. III

La demanda que entablemos en contra del C. Juez de lo Civil, así como de las señoras
Chelsea Onassis Perdomo Cristales y Victoria Patricia Cruz Romero, tomando en
consideración los siguientes hechos y puntos de derecho que a continuación expresamos.

HECHOS

1. Para acreditar nuestro interés jurídico y por ende nuestra personalidad nos permitimos
exhibir copia certificada expedida por el C. director del Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, del contrato 2809 , otorgado ante los testigos Karla María
Ortiz Chávez, Denis Alberto Cueva Pérez por el señor Martin Adalberto Perdomo
Cáceres, en fecha 05 de julio de 2022.
2. El contrato celebrado con fecha 22 mayo de 2022, ante la fe de los testigos Lesly
Barrios, otorgado por el señor Francisco Murillo, el cual se encuentra debidamente
inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, bajo la partida 036, a
fojas 0201, de fecha 16 de febrero, como consta en la copia certificada que se
menciona en el capítulo de hechos.
3. El contrato de Chelsea Onassis Perdomo Cristales, celebrado con fecha 28 mayo,
otorgado por el señor Francis Ochoa.
4. Para acreditar que nos encontramos al corriente en los pagos, nos permitimos exhibir
el recibo oficial número 036, de fecha 28 mayo, expedido por Francis Ochoa.
5. El demandado de nombre Josué Martines, sin ser el propietario , con fecha 23 julio,
otorgo contrato , en favor de la señora Victoria Patricia Cruz Romero, ante la fe de
los testigos Matias Arraras, por el cual transfiere la propiedad del inmueble de
referencia sin tener derecho alguno haciendo la aclaración que en el contrato de
referencia de las demandadas presenta pequeñas diferencias, pero no obstante a ello
se trata del mismo inmueble documento del que hacemos mención en el capítulo de
hechos de la demanda como oportunamente lo probaremos.
6. La escritura número 00231, otorgado con fecha 12 de agosto, ante la fe del C. Juez
Héctor Cruz_, Juez de lo Civil y por ministerio de Ley, otorgado por el señor Gilberto
Ordoñez, a favor de la señora Victoria Patricia Cruz Romero, que se encuentra
debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, bajo la
partida 06, a fojas 093, de fecha 13 agosto, como lo justifico con la copia certificada
expedida por el C. Lic. Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio,
que me permito exhibir.

P á g i n a 31 | 36
Grupo núm. III

7. Con el contrato otorgado por el señor a favor de la señora Héctor Ordonez, está ha
realizado diversas maniobras utilizando dicho contrato para promover indebidamente
acciones procesales con el fin de privarlos de al propiedad y posesión del inmueble,
actuando de mala fe, por lo que denunciamos en fecha 13 septiembre, del delito de
despojo en su contra anta la Agencia del Ministerio Público, integrada la averiguación
correspondiente el representante social consignó los hechos al juzgado de esta ciudad,
instaurando el proceso penal número 016, dictándose dentro del término
constitucional, auto de formal prisión en su contra consecuentemente el C. Juez del
conocimiento de esta causa penal ordenó para que en diligencia formal se nos
restituyera de la posesión del inmueble.
8. No obstante la demandada simuladora del acto jurídico nuevamente actuando de mala
fe promovió ante el juzgado interdicto de recuperar la posesión en nuestra contra,
radicándose bajo el expediente número 028, y substanciado el juicio de referencia se
dicto resolución declarando improcedente tal acción como también lo probaremos en
su momento procesal oportuno.9. Toda vez que la propiedad es el derecho real de
usar, disfrutar y disponer de un bien de conformidad con lo establecido por el artículo
16 del Código Civil para el Distrito Federal, cuyo requisito se encuentra justificado
con la copia certificada expedida por el C. Director del Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, por el contrato , celebrado con fecha 12 agosto,
debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, de donde
se concluye que somos los únicos y legítimos propietarios del inmueble, como
consecuencia lógica debe concluirse que nuestro título es mejor que el que ostenta el
hoy demandado, por lo que ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad, por
lo que la venta de un bien ajeno esta afectado de nulidad absoluta.

DERECHO

I. Al fondo es aplicable lo dispuesto por los artículos 12, 16, 17, 28y demás relativos y
aplicables del Código Civil para el Distrito Federal.
II. Determinan el procedimiento lo dispuesto por los artículos 12, 15, 29, 30 del Código
de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
III. Rigen la competencia lo dispuesto por los artículos 1,2,3,14,15 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 13,12,20 de la Ley
Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

P á g i n a 32 | 36
Grupo núm. III

Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente


pido se sirva:

PRIMERO: Tenerme por presentado en tiempo y forma con este escrito promoviendo
en la vía ordinaria civil la Nulidad de Escritura y reivindicatorio en contra del C. Juez
Héctor Estévez, de esta ciudad.

SEGUNDO: Mandar correr traslado con las copias simples de la demanda y documentos
que acompañamos al demandado en su respectivo domicilio que ya hemos señalado y se
les emplace para que dentro del término legal contesten dicha demanda, con el
apercibimiento que de no hacerlo se les tendrá por contestada la demanda en sentido
negativo y señalen domicilio en esta ciudad para recibir notificaciones.

TERCERO: Girar atento oficio al Director del Registro Público de la Propiedad y del
Comercio, para que haga la anotación marginal en la inscripción que se encuentra hecha
bajo al partida 17, fojas 028 , de fecha 22 septiembre.

CUARTO: Previo a los trámites procesales de ley declarar a la nulidad de la escritura,


así como de las demás prestaciones reclamadas.

PROTESTO LO NECESARIO

25 de septiembre del 2017

_________________________

FIRMA

P á g i n a 33 | 36
Grupo núm. III

Contrato oneroso.
TESTIMONIO INSTRUMENTO NÚMERO TRESCIENTOS VEINTIDOS.-
(322).- Compra Venta.- En la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central,
Departamento de Francisco Morazán, siendo las doce del mediodía (12:00 m.) del día
miércoles siete (7) de julio del año dos mil veintiuno (2021).- Ante mí, OLIVER
GERARDO ANTONIO ERAZO GÓMEZ Abogado y Notario Público de este
domicilio, colegiado bajo el Número OCHO MIL QUINIENTOS DOS (8502) del
Honorable Colegio de Abogados de Honduras, Registro de Notario de la Corte Suprema
de Justicia Número MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO (1855), Registro
Tributario Nacional Cero Ocho Cero Uno Uno Nueve Nueve Seis Cero Ocho Uno Nueve
Cinco Cuatro (08011996081954), con oficinas profesionales ubicadas en la Colonia San
Ignacio, Tercera (3) Avenida, entre Una y, Dos (1 y, 2) Calle, Casa Número Tres Mil
Ciento Diecisiete (3117), Correo Electrónico verlio1976@gmail.com, teléfono tres tres
nueve cinco cero seis uno nueve (33950619), Tegucigalpa, Municipio del Distrito
Central, departamento de Francisco Morazán, comparecen personalmente las Señoras:
ANABEL GALVEZ RODRIGUEZ, soltera, Comerciante y, BESSI YARELIS
DURON CHACON, ama de casa, ambas mayores de edad, hondureñas, con domicilio
en Patuca, Departamento de Olancho, de tránsito por esta ciudad, quienes asegurándome
hallarse en el pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles, libre y espontáneamente
dicen: PRIMERO: Manifiesta la señora, ANABEL GALVEZ RODRIGUEZ, que es
dueña y está en posesión de un Terreno ubicado en Aguas Preciosas, Municipio de Patuca,
Departamento de Olancho, siendo las colindancias de esta área las siguientes; AL
NORTE: Mide cincuenta y un punto diecinueve metros (51.19 mts.), colinda con
propiedad de Otoniel Ramos y Anabel Gálvez; AL SUR: Mide cuarenta y nueve punto
diez metros (49.10 mts.) colinda con Gustavo Alvarado; AL ESTE: mide veintitrés punto
veintiséis metros (23.26 mts.), colinda con calle de por medio y propiedad de Tomas
Obando; y, AL OESTE: Mide veintiséis punto sesenta y dos metros (22.62 mts.), colinda
con propiedad de Tomas Obando; encontrándose inscrito el dominio a su favor bajo el
Asiento Número 38 del Tomo 1058, en el Libro del Registro de La Propiedad, Hipotecas
y Anotaciones Preventivas, de la ciudad de Danlí, Departamento de El Paraíso.-
SEGUNDO: Continúa manifestando la señora, ANABEL GALVEZ RODRIGUEZ,
por este mismo acto le da en Venta a la otra parte compareciente la señora, BESSI
YARELIS DURON CHACON, pura perfecta e irrevocable el Terreno en su totalidad,

P á g i n a 34 | 36
Grupo núm. III

descrito en la Cláusula Primera de esta Escritura.- Dicho Inmueble se da en venta por el


convenido precio de MIL LEMPIRAS EXACTOS (L. 1,000.00) valor recibido a su
entera satisfacción, libre de gravamen, en consecuencia, se desapodera, quita y aparta del
dominio, uso, posesión, goce, servidumbres y demás derechos reales tenidos a la fecha,
sobre dicho Inmueble, obligándose al saneamiento de esta venta para el caso de evicción
de conformidad con la ley.- TERCERO: Manifiesta la señora, BESSI YARELIS
DURON CHACON, que es cierto todo lo expresado en las cláusulas que anteceden por
ser lo convenido con la señora, ANABEL GALVEZ RODRIGUEZ, recibe esta
Escritura en señal de Tradición.- Así lo dicen y otorgan y enterados del derecho que tienen
para leer por si este Instrumento por su acuerdo le di lectura integra, cuyo contenido
ratifican los otorgantes quienes firman junto con el Notario y estampan su huella digital,
a quienes les advertí de la necesidad de inscribir este Instrumento en el Instituto de la
Propiedad; de todo lo cual, del conocimiento, edad, estado, profesión u oficio y vecindad
de los comparecientes Doy Fe, así como de haber tenido a la vista: a) Antecedente de
Dominio relacionado; b) Tarjetas de Identidad y, Registros Tributarios Nacional por su
orden así: ANABEL GALVEZ RODRIGUEZ: uno cinco cero uno guion uno nueve
siete nueve guion cero dos tres dos uno (1501-1979-02321); BESSI YARELIS DURON
CHACON: cero ocho dos cero guion uno nueve seis tres guion cero cero uno ocho cuatro
(1523-2003-00364); cero ocho dos cero uno nueve seis tres cero cero uno ocho cuatro
cuatro (15232003003644).- Doy Fe.- Firma y Huella Digital ANABEL GALVEZ
RODRIGUEZ; Firma y Huella Digital BESSI YARELIS DURON CHACON; Firma y
Sello Notarial OLIVER GERARDO ANTONIO ERAZO GOMEZ.- FORMULARIO DE
PAGO DEL IMPUESTO SOBRE TRADICION DE BIENES INMUEBLES SAR-722.-
IDENTIFICACION CONSTRIBUYENTE E IMPUESTO; NOMBRE DEL
TRADENTE: OLIVER G. ANTONIO ERAZO GOMEZ; DESCRIPCION DEL
IMPUESTO: IMPUESTO SOBRE TRADICION DE BIENES INMUEBLES;
FORMULARIO No. 72247731631; PERIODO: MES 07 AÑO 2021; R.T.N.
08011996081954; CODIGO DE IMPUESTO 152; CODIGO CONCEPTO DE PAGO 1.-
A) DATOS DE UBICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE.- Dirección Completa y exacta,
Aguas Preciosas, Municipio de Patuca, Departamento de Olancho; Zona donde se
encuentra el bien inmueble: ….- B.- DATOS DEL COMPRADOR DEL BIEN
INMUEBLE.- R.T.N. 15232003003644; Tarjeta de Identidad: 1523-2003-00364;
Apellidos y Nombres del Comprador: BESSI YARELIS DURON CHACON.- C.-
DATOS DE LA VENTA DEL BIEN INMUEBLE: R.T.N. del Notario:
P á g i n a 35 | 36
Grupo núm. III

08011996081954; Apellidos y Nombres del Notario: OLIVER G. ANTONIO ERAZO


GOMEZ; No. de Colegiación: 8502; Monto de Venta: L. 1,000.00; No. de Instrumento:
…; Fecha Expedición del Instrumento:.- D.- LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO:
Impuesto a pagar: L. 15.00.- Juro que la información proporcionada en este Documento
es verdadera.- CONTRIBUYENTE.- Firma del contribuyente o representante legal.
(f)......; Lugar y Fecha: 20/07/2022.- FIRMA Y SELLOS.... BANCO.... Fecha de
presentación o pago Día . Mes 07 Año 2020.- Firma del Cajero…. Original: SAR; 1era.
Copia: Banco; 2da. Copia: Contribuyente. Ejemplar Gratuito. - Y a requerimiento de la
señora, BESSI YARELIS DURON CHACON, libro, sello y firmo esta primera copia,
en el mismo lugar de su otorgamiento y en fecha 08/07/2021, en el papel sellado
correspondiente y con los timbres de ley debidamente cancelados, quedando su original
con el cual concuerda en el número preinserto de mi Protocolo de Instrumentos Públicos
que llevo durante el presente año, en donde anoté este libramiento. - Doy Fe. -

P á g i n a 36 | 36

También podría gustarte