Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

SYLLABUS 2020

MATERIA: Nefrología

NOMBRE DE LOS PROFESOR: Dr. Calle Caamaño Carlos


No HORAS PRESENCIALES: 48 horas

AÑO: 2020

FECHA: ENERO-2020

1.- DESCRIPCIÓN

El objetivo del Módulo Renal es que los estudiantes aprendan la estructura, función y
fisiopatología de los riñones y el tracto genitourinario. Este conocimiento proveerá un
fundamento sólido para el abordaje de los desórdenes de fluidos, acido básicos y de
balance hidroelectrolítico así como las enfermedades del riñón y el sistema colector que el
estudiante encontrará durante sus estudios de clínica.

2.- JUSTIFICACIÓN

El estudio de éste módulo contribuye en la formación del profesional en medicina


aportando el conocimiento de los procesos que determinan la integración y regulación
funcional de las estructuras del sistema renal en condiciones de normalidad en su relación
con la enfermedad, el momento de la perdida de la homeostasis, la conservación,
alteración y recuperación de la misma que le permita diferenciar entre lo normal y
anormal.
3.- OBJETIVOS

3.1 GENERAL

1. Enseñar la importancia de la interrelación funcional de las estructuras que


forman el SISTEMA RENAL, para la conservación de la homeostasis del organismo
humano.

3.2 ESPECÍFICOS

1. Entender la anatomía macro y microscópica del riñón y del tracto urinario


2. Identificar las malformaciones del Sistema Renal
3. Conocer el rol del sistema renal en la regulación hidro-electrolítica y el balance
ácido-básico así como la fisiopatología de los desórdenes asociados.
4. Conocer la función endócrina de los riñones y el efecto del sistema hormonal
en la función renal
5. Entender el rol del riñón en la regulación de la presión arterial y en la
fisiopatología de la hipertensión
6. Conocer la farmacología de los diuréticos y la farmacocinética de las drogas en
las enfermedades renales
7. Conocer las pruebas de función renal incluyendo el examen de orina y la
imagenología renal
8. Entender la fisiopatología de las enfermedades del glomérulo, del intersticio
tubular y el árbol vascular
9. Conocer las manifestaciones histopatológicas básicas de las enfermedades
glomerulares, vasculares e intersticiales
10. Entender las consecuencias clínicas de la disminución aguda y crónica de la
tasa de filtración glomerular y las manifestaciones y el manejo de las
enfermedades renales terminales
11. Conocer la fisiopatología de las enfermedades del uréter, la vejiga y la uretra y
el manejo de la uropatía obstructiva
12. Entender los principios básicos de la terapia de reposición renal
13. Conocer lo básico de las complicaciones urológicas incluyendo tumores renales,
enfermedades de la próstata.
4.- COMPETENCIAS

Al término del curso el estudiante será capaz de:

-Analizar, interpretar y explicar las funciones de las diversas estructuras que forman el
sistema renal, su regulación e integración funcional en su relación con el medio, en
condiciones normales y anormales, de alteración e inferir las causas y consecuencias de
las enfermedades.

-Manejar correctamente el material didáctico, artículos de revisión medica, planteamiento


de problemas clínicos, investigación y resolución de los mismos.

-Mantener conocimientos científicos actualizados mediante la búsqueda de información


científica relacionada a la cátedra.
5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Fecha de Competencias Contenidos Horas no Evaluaci


cada específicas presenciales ón
sesión

Clase 1 Describe y reconoce INRODUCCIÓN AL MÓDULO Lectura e investigación Lección


las funciones del riñón – EL PACIENTE RENAL - sobre tema de la oral.
LABORATORIO, PROCESO próxima sesión.
Describe y reconoce el DIAGNOSTICO
funcionamiento renal
y sus alteraciones

Clase 2 Describe los SINDROMES Lectura e investigación Lección


componentes de los NEFROLOGICOS sobre tema de la oral.
síndromes próxima sesión.
nefrológicos

Clase 3 Describe los GLOMERULOPATIAS: Lectura e investigación Lección


mecanismos CLASIFICACIÓN sobre tema de la oral
etiopatogénicos de las FRECUENCIA, próxima sesión.
glomerulopatias INMUNOPATOLOGIA

Reconoce y explica
las correlaciones
fisiopatológicas y
semiológicas

Reconoce las
alteraciones

imagenologicas
producidas por las
glomerulopatias
Clase 4 Describe los SINDROME NEFROTICO: Lectura e investigación Lección
mecanismos Clasificación, Cuadro clínico, sobre tema de la Oral
etiopatogénicos del complicaciones, tratamiento próxima sesión
síndrome nefrótico

Reconoce y explica
las correlaciones
fisiopatológicas y
semiológicas

Reconoce las
alteraciones clínicas
producidas por el
síndrome nefrótico

Clase 5 Conoce el mecanismo NEFROTOXICIDAD: Lectura e investigación Lección


de la nefrotoxicidad, Definición, mecanismos de sobre tema de la oral
describe sus formas producción, formas clínicas próxima sesión.
de presentación clínica de presentación

Clase 6 Reconoce los INSUFICIENCIA RENAL Lectura e investigación Lección


mecanismos AGUDA: Etiopatogenia, sobre tema de la oral
fisiopatológicos de la cuadro clínico, diagnóstico próxima sesión.
IRA diferencial, tratamiento

Describe los
principales
mecanismos y

Reconoce las
alteraciones
metabólicas y los
marcadores de
laboratorio,

Describe los
síndromes signos y
síntomas , los
mecanismos de
compensación y las
complicaciones de la
enfermedad

Clase 7 Reconoce las bases INSUFICIENCIA RENAL Lectura e investigación Lección


fisiológicas y clínicas CRONICA: Definición, sobre tema de la oral
de la IRC etiopatogenia, cuadro clínico, próxima sesión.
tratamiento

Clase 8 EXAMEN PRIMER PARCIAL

Clase 9 Explica los Fenómenos EL RIÑON EN LA DIABETES Lección


fisiológicos de la MELLITUS: Nefropatía escrita:
afectación renal en la diabética, Riñón y diabetes
diabetes mellitus, mellitus inicial y a largo
plazo, Patogenia de la Lección
Reconoce las glomérulo nefritis diabética,
consecuencias que oral:
tratamiento
ocasiona la nefropatía Tema de
diabética la sesión.
Correlaciona los
componentes de la
patogenia de la
glomerulonefritis

Clase 10 Reconoce los tipos de NEFROPATIAS Lectura e investigación Lección


nefropatías túbulo TUBULO INSTERSTICIALES: sobre tema de la oral.
intersticiales Etiología, clasificación, próxima sesión.
anatomía patológica,
Conoce los tratamiento
mecanismos
etiológicos y el
tratamiento

Clase 11 Conoce las causas que LUPUS Y RIÑON: Lectura e investigación Lección
originan el Lupus Clasificación OMS, Formas sobre tema de la oral.
clínicas, diagnóstico y próxima sesión.
Valora pacientes con tratamiento
esta patología

Clase 12 Reconoce diferentes INFECCION URINARIA: Auscultar pacientes con


tipos de infecciones Concepto y terminología, valvulopatias en
etiología e incidencia,
urinarias. patogénesis, entidades cardiología
anatomo clínicas,
Correlaciona los tratamiento
mismos con sus
patologías respectivas

Clase 13 Conoce los principales UROLITIASIS; Etiopatogenia, Lectura e investigación


signos y síntomas de manifestaciones clínicas, previo al examen
la urolitiasis su tratamiento - UROPATIA
fisiopatología y OBSTRUCTIVA: Patogénesis,
tratamiento Formas clínicas, tratamiento

Clase 14 Conoce la importancia HTA y RIÑON: Patogénesis, Lectura e investigación


de la hipertensión nefroesclerosis benigna- previo al examen
arterial relacionada maligna, presentación
con el riñón, la clínica, tratamiento
fisiopatología y los
signos y síntomas que
la componen

Clase 15 Conoce los signos y INSUFICIENCIA RENAL Lectura e investigación


síntomas de la CRONICA TERMINAL: previo al examen
insuficiencia renal Hemodiálisis, Trasplante
crónica, y los Renal
mecanismos de
hemodiálisis y
trasplante

EXAMEN FINAL
6 - METODOLOGÍA

El método docente se orientará a estimular la participación de los estudiantes, individual o


grupalmente, en las actividades propuestas en las que el profesor se desempeñará como
guía, orientando y promoviendo la investigación y la actualización científica.

De las formas de enseñanza

* Clase interactiva (discusión de temas programados)

* Investigación bibliográfica

* Lecturas complementarias

7.- EVALUACIÓN

Gestión en el aula

Actuación en clase 10 puntos

Lecciones orales o escritas 10 puntos

Actividades prácticas 20 puntos

Control de lectura 10 puntos

Aporte parcial 50 puntos

________________________________________

Total gestión en el aula 100 puntos

EXAMEN PARCIAL 100 puntos

Total 200/2 = 100 puntos


8.- BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica
 MANUAL CTO DE MEDICINA Y CIRUGIA NEFROLOGIA 10 A. ED. ARAGONCILLO
SAUCO, INES ...[ET AL]
 FUNDAMENTOS DE MEDICINA: NEFROLOGIA. 5ª ED. VELEZ A., HERNAN ... [ET AL]
 PROCESO DE CUIDADO NUTRICIONAL EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA. 1ª
ED. OSUNA PADILLA, IVAN ARMANDO.
 TEXTBOOK AMIR 1 MEDICINA. PASCUAL MARTINEZ, ADRIANA ... [ET ALT]

Bibliografia complementaria

 MAXIATLAS PULMON DIGESTIVO NEFROURINARIO. MELLONI,JUNE L ; DOX , IDA...


[ET ALL]

También podría gustarte