Está en la página 1de 7

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN


“2022– Año del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas. En homenaje a los veteranos y caídos en
la defensa de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur"
Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial
“Sara C. de Eccleston”
59060000

CFE

MATERIA: LITERATURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORES: Marcelo BIANCHI BUSTOS y Natalia JÁUREGUI LORDA

FIRMAS:

Año Lectivo 2022


2do. cuatrimestre
FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA1

La materia Literatura en la Educación Inicial forma parte del Campo de la


Formación Específica del Profesorado de Educación Inicial. Por medio de ella se
busca introducir a las estudiantes en el campo complejo de la Literatura Infantil.
Desde niñas es posible que hayan disfrutado de esa literatura y los conocimientos
previos se tomarán como punto de partida para construir un nuevo conocimiento
vinculado con ese recorte que es la Literatura Infantil pero dentro del contexto de
la Educación Inicial.
Los contenidos se encuentran agrupados en torno de cinco unidades temáticas
que si bien se las presenta en orden no se dan en la práctica de manera aislada,
sino que los contenidos de una son revisitados varias veces a lo largo de la
cursada. Hay una primera unidad que es de tipo epistemológico-conceptual que es
de tipo transversal y si bien se trabaja al inicio de la cursada, sus contenidos serán
revisitados en distintos momentos del cuatrimestre para profundizarlos y
contextualizarlos dentro de cada uno de los géneros correspondientes. En las
cuatro restantes se abordarán los contenidos desde un plano teórico – práctico
para vincularlos con la literatura que tiene como un destinatario al sujeto de la
Educación Inicial.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1 – La Literatura en el Jardín: ¿Qué es la literatura? Definición de


literatura infantil. La lectura de los clásicos, ayer y hoy. La literatura infantil desde
una perspectiva histórica: los cambios literarios a través de tres Caperucitas
Rojas. Lectura y análisis de Robert Darnton de Caperucita Roja, Hermanos Grimm
y Charles Perrault.
La construcción del camino lector y su importancia en el nivel inicial.
¿Para qué leer en el jardín? La importancia del GUSTO Y EL PLACER POR LA
LECTURA. La importancia de los mediadores de lectura. La importancia de la
lectura en voz alta y la narración oral. Clasificación de los textos literarios de
acuerdo con su origen y con los géneros literarios.

Bibliografía obligatoria2:

BIANCHI BUSTOS, Marcelo (2020). La literatura va al jardín, Buenos Aires: Prosa.


HOLZWART, Margarita (2007). Los docentes como mediadores de lectura, Buenos Aires:
D.G.C. y E.
ORTIZ, Beatriz y ZAINA, Alicia (2016). Literatura en el Jardín de Infantes, Rosario: Homo
Sapiens.
1
Esta materia introductoria se presenta como una continuidad y una ruptura. En la primera de las
líneas, se propone seguir con el legado de especialistas que han estado a cargo de la cátedra en
esta institución y que son referentes en el momento de pensar en la literatura infantil, como es el
caso de Beatriz Ortiz en la recuperación de los cuentos de origen folklórico, de Graciela Pellizzari y
sus trabajos en torno de la poesía y de Alicia Zaina con su máxima “No a la literatura didáctica, sí a
la didáctica de la literatura”. Como ruptura hoy se propone pensar a la literatura en tanto arte en
relación con la mirada política y ética del autor / ilustrador.
2
Los capítulos de lectura obligatoria serán indicados en clase.
Video obligatorio:

BODOC, Liliana (2014). La literatura para niños y jóvenes: una ciudad llena de puentes,
video del I Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=9jSCHz0FkuU

Bibliografía optativa:

BORTOLUSSI, Marisa (1988). Análisis teórico del cuento infantil, Madrid: Alhambra.
CABAL, Mariño (et al) (1996). “De qué hablamos cuando hablamos de literatura infantil”
en Revista La Mancha, Nº 1, Buenos Aires.
PUENTES DE OYENARD, Sylvia (1991). “Precisando el concepto de Literatura Infantil”,
Boletín AULI, Nº 20, Montevideo.
ZAINA, Alicia (2000). “Por una didáctica de la Literatura en el Nivel Inicial. Reflexiones,
interrogantes y propuestas” en Malajovich, Ana (comp.) (2000) Recorridos
didácticos en el Nivel Inicial, Buenos Aires: Paidós.
CRESTA DE LEGUIZAMÓN, María Luisa (2014). La literatura infantil en la escuela,
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación – Plan de Lectura.
DEVETACH, Laura (2008). La construcción del camino lector, Córdoba. Comunicarte.
CERVERA, Juan (s/f). En torno a la literatura infantil, Madrid: Biblioteca Virtual Cervantes.
Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/juan_cervera/obra-visor/en-
torno-a-la-literatura-infantil--0/html/ffbcbe7e-82b1-11df-acc7-
002185ce6064_2.html#I_1_

Unidad 2 – El folklore literario: diferencias entre folklore literario y literatura


folklórica. Las proyecciones literarias. La intertextualidad. La narración folklórica y
su estructura literaria. Clasificación del folklore literario: cuentos, leyendas, mitos y
poesía. Clasificación de Aarne – Thompson. El cuento de hadas. Un análisis de
los cuentos de Perrault y Grimm. La importancia desde Bruno Bettelheim y su
psicoanálisis de los cuentos de hadas.
Mitos y leyendas: similitudes y diferencias. Joseph Campbell y el camino del
héroe.

Bibliografía obligatoria3:

BETTELHEIM, Bruno (2001). Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Barcelona: Crítica.


BIANCHI BUSTOS, Marcelo (2020). Había una vez. El folklore en el nivel inicial, Buenos
Aires: ILCH – El escriba.
LILLO, Mario y ORTIZ, Beatriz (2010). Mitos y leyendas: ¿por qué para todos?, Buenos
Aires: Secretaría de Educación.
PIZARRO, Cristina (2010). Tiempo y brújula en la Literatura Infantil, Buenos Aires:
Lugar editorial.

Bibliografía optativa:
CAMPBELL, Joseph (2016). El héroe de las mil caras, Buenos Aires. Fondo de Cultura
Económica.

3
Los capítulos de lectura obligatoria serán indicados en clase.
ZIPES, Jack (2014). El irresistible cuento de hadas. Historia cultural y social de un género,
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Unidad 3 – Cuentos y novelas de autor: los componentes de la acción. Criterios


de selección de textos narrativos (en relación con el argumento y con la trama)
para cada una de las salas del jardín. La intertextualidad.
La lectura de novelas en el jardín. Características del género.
La transmisión de textos narrativos en la sala: leer y narrar siempre. ¿Qué es la
narración oral? ¿Cómo narrar? La propuesta desde la perspectiva de Dora
Pastoriza de Etchebarne.
Los criterios de selección de un texto desde la perspectiva de Lidia Blanco.

Bibliografía obligatoria:

ORTIZ, Beatriz y ZAINA, Alicia (2016). Literatura en el Jardín de Infantes, Rosario: Homo
Sapiens.

Bibliografía optativa:

SORIANO, Marc (2010). La Literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus
grandes temas, Buenos Aires: Colihue.
PASTORIZA DE ETCHEBARNE, Dora (1962). El cuento infantil, Buenos Aires:
Guadalupe.

Textos literarios obligatorios de las unidades 2 y 34

1. Andersen, Hans Christian; El patito feo


2. Andersen, Hans Christian; La princesa sobre el guisante
3. Anónimo, Los tres osos
4. Basch, Adela; El dragón que asustaba a la población
5. Bodoc, Liliana; La mejor luna
6. Bornemann, Elsa; "Cuando sea grande"
7. Bornemann, Elsa; Cuello duro
8. Bornemann, Elsa; Un elefante ocupa mucho espacio
9. Brandán Aráoz, María; El viejo tren
10. Cabal, Graciela; Jacinto
11. Cabal, Graciela; Los reyes no se equivocan
12. Cabal, Graciela; Miedo
13. Cinetto, Liliana; Pata de dinosaurio
14. Devetach, Laura; La planta de Bartolo
15. Devetach, Laura; "Monigote en la arena"
16. Hermanos Grimm; Caperucita roja
17. Hermanos Grimm; La Cenicienta
18. Hermanos Grimm; Los músicos de Bremen
19. Hilb, Nora; El lobo Rodolfo
20. Kaszka, Keiko; Choco encuentra una mamá
21. Kaszka, Keiko; Una cena elegante
22. Keselman, Gabriela; Cu canguro
23. Mainé, Margarita; Malku y los cabritos
4
Solo se mencionan los títulos de los cuentos debido a que puede haber distintas ediciones.
24. Mariño, Ricardo; Los cuatro increíbles
25. Mariño, Ricardo; "Eulato"
26. Montes, Graciela; Bicho raro
27. Montes, Graciela; Clarita se volvió invisible
28. Montes, Graciela; Doña Clementina, Queridita la Achicadora
29. Montes, Graciela; Un gato como cualquiera
30. Perrault, Charles; Caperucita Roja
31. Perrault, Charles; Cenicienta o el zapatito de cristal
32. Pisos, Cecilia; Mientras dura el hechizo
33. Roldán, Gustavo; Cuento con sapo y arco iris
34. Roldán, Gustavo; El vuelo del sapo
35. Roldán, Gustavo; El mono y el yacaré
36. Salas, Oscar; El día en que las abuelas perdieron la memoria
37. Schujer, Silvia; La abuela electrónica
38. Shua, Ana María; Carozo, un perro muy especial
39. Villafañe, Javier; La vuelta al mundo
40. Villafañe, Javier; Los sueños del sapo
41. Walsh, María Elena; "Historia de una princesa, su papá y el príncipe Kinoto
Fukasuka"
42. Walsh, María Elena; "La plapla"
43. Wolf, Ema; "La isla que flota"
44. Wolf, Ema; "Pulgas"
45. Wolf, Ema; "Pelos"

Videos de cuentos, leyendas y mitos obligatorios:

46. La leyenda de la piedra movediza de Tandil, de Pakapaka, disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=IpJ7hh4XE9U&t=109s
47. La leyenda del Pombero, de Pakapaka, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=m3xQGaZgJs4&t=210s
48. La leyenda de la yerba mate, de Pakapaka, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=vFj1Hhr386Y
49. La leyenda del yaguareté, de Pakapaka, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=qPQWkLWLBMI&t=49s

Novelas a leer (cada estudiante elegirá una para el examen final):

o La brujita Trik, de Marta Giménez Pastor;


o La escuela de las hadas, de Conrado Nalé Roxlo;
o Cuentos a salto de canguro, de Elsa Bornemann
o Quiero ser Pérez o Ahora ya soy Pérez, de Margarita Mainé
o Diminuto contra los fantasmas, de Liliana Cinetto – puede ser cualquiera de las
novelas de la autora sobre este personaje -.

Unidad 4 – La poesía: la poesía en el jardín de infantes. Condiciones: calidad,


variedad: poemas folklóricos y de autor. Clases de versos y combinaciones
métricas. Estructura interna. Recursos: hipérbaton, aliteración, metáfora,
metonimia. La jitanjáfora. Las retahílas. El Limerick: características.
¿Cómo transmitir la poesía? Leer y decir. El momento de la poesía. Jugando con
la poesía. Rincón móvil de poesía, comentario poético.
Bibliografía obligatoria:

BORNEMANN, Elsa (1992). Poesía infantil. Estudio y antología, Buenos Aires: Latina.
PELLIZZARI, Graciela (2021). Una mirada de la poesía para la niñez, Buenos Aires:
Academia de Literatura Infantil y Juvenil. Disponible en
https://academiaargentinadelij.org/Publicaciones/2021-Tomo-9-Poesia-ALIJ-
Graciela-Pellizzari.pdf
WALSH, María Elena (1996). “La poesía en la primera infancia” en: Revista LUDO, Nº 22,
Bs. As.

Libros obligatorios de poemas:

BORNEMANN, Elsa (1992) Poesía infantil. Estudio y antología, Buenos Aires: Latina.
WALSH, María Elena, Zoo loco – ediciones varias.

Bibliografía optativa y ampliatoria:

ORTIZ, Beatriz y LILLO, Mario (2003). Viva la poesía, Buenos Aires: Secretaría de
Educación. Dirección General de Educación.
ORTIZ, Beatriz y ZAINA, Alicia (1999). La literatura en acción, Buenos Aires: Actilibro.

Unidad 5 – El teatro infantil y el cine para niños: la concepción de la cátedra


sobre el teatro y el cine en el nivel inicial: formar al niño como espectador. Teatro y
literatura. Estructura teatral. Clasificaciones. Géneros. Los momentos en el teatro
desde la perspectiva de Jorge Dubatti. La relación entre el teatro y el juego
dramático.
El visionado de un filme. Criterios de selección. Los cortometrajes y su inclusión
en el nivel inicial.

Bibliografía obligatoria:

BIANCHI BUSTOS, Marcelo (2017). “Cine” en ORTIZ, Beatriz; SANTA CRUZ, Elena y
BIANCHI BUSTOS, Marcelo (2017). Lenguajes artístico-expresivos, Rosario: Homo
Sapiens.
ORTIZ, Beatriz y ZAINA, Alicia (2016). Literatura en el Jardín de Infantes, Rosario: Homo
Sapiens.

Bibliografía ampliatoria:

SORMANI, Nora (2004). El teatro para niños. Del texto al escenario, Rosario: Homo
Sapiens.

METODOLOGÍA A UTILIZAR
Las clases serán teórico – prácticas. La modalidad es presencial. Las estudiantes
contarán además con la posibilidad de ver clases virtuales grabadas por los
profesores a cargo de la materia en su canal.
Los profesores expondrán algunos de los ejes de la materia y se pondrá en
relación esta exposición con la lectura en clase de algunos fragmentos de la
bibliografía teórica que puedan significar de complejidad para las estudiantes.
Durante la cursada se prevé la salida con las estudiantes a ver una obra de teatro
para niños.
Además, habrá un espacio de lectura de textos literarios provenientes de la
Biblioteca “Margarita Ravioli” del ISPEI y de otro vinculado con la narración oral.
Periódicamente se realizarán mesas de libros para que las cursantes tengan
acceso a diversos materiales literarios.
Los trabajos prácticos y actividades obligatorias que serán realizados a lo largo de
la cursada son:
 Fichaje de los 50 textos mencionados en la unidad 3.
 Lectura y análisis de la novela seleccionada del listado de la unidad 3.
 Elaboración de 20 tarjetones de poemas extraídos de los libros Poesía infantil.
Estudio y antología, de Elsa Bornemann y Zoo loco, de María Elena Walsh /
Recitado de poemas.
Para poder acceder al examen final las alumnas deberán aprobar durante la
cursada los trabajos prácticos y un examen parcial. El examen parcial es
obligatorio e individual, y para ser aprobado deben obtener un mínimo de 4 –
cuatro – puntos. Deberán contestar para su aprobación de manera correcta todas
las preguntas efectuadas.
El examen final será presencial, oral, sobre la totalidad de los contenidos y
bibliografía de este programa. Las estudiantes deberán presentarse
obligatoriamente con los trabajos prácticos de la materia: el fichaje de los 50
cuentos, leyendas y mitos, los tarjetones de poemas y la novela elegida - en
formato papel - leída y analizada. Deberán dar cuenta del conocimiento de la
teoría y de todos los textos literarios. La aprobación de la instancia supone la
demostración de que han estudiado, que conocen el marco teórico de las
unidades de esta materia y que son capaces de contar argumentos de cuentos y
narrarlos. La falta de conocimiento de cualquiera de los temas y de las unidades
no puede ser compensada por el conocimiento de los otros.

Dr. Marcelo Bianchi Bustos y Esp. Natalia Jáuregui Lorda

También podría gustarte