Está en la página 1de 37

UNIVERSIDA D M A YOR DE SA N A NDRES

FA CULTA D DE DERECHO Y CIENCIA SPOLITICA S


CA RRERA DE CIENCIA POLITICA Y GESTION
PUBLICA
M ENCION: GERENCIA EN GESTION PUBLICA

“RESU M EN – SA LVA D O R RO M ERO :G EO G RA FÍA

ELECTO RA L D E BO LIVIA ”

M A TERIA : Comuni
caci
ónPolit
icayOpinionPublica.
ESTUDIA NTE: PercyAlbertoSubiranaBurgoa
DOCENTE: Lic. JohnnyVill
arroel.
LaPaz,Bol
ivi
a
2022
SA LV A D O R R O M ER O BA LLIV IÁ N – G eografía Electoral de Bolivia

A l térm ino del trabajo, queda en evidencia que la geografia y la


sociología electoral del país se construyen entre la continuidad y el
cam bio, asícom o la evolución de las estructuras económ icas. dem ograficas
y sociales, y el vertiginoso desarrollo de las cam pañas electorales, entre la
historia política, la tradición cultural y las estrategias de los actores
que participan en los com icios. La geografía electoral se dibuja, cada
vez, nuevam ente.

- Escalas de trabajo son, por lo tanto, m acro-sociales pues describen los


com portam ientos en grandes conjuntos: departam entos, provincias,
secciones m unicipales o barrios.
- Las fuentes electorales usadas provienen por un lado de los Inform es
publicados por las C ortes Electorales (N acionaly D epartam entales) y de los
núm eros 31 y 32 de O piniones y A nálisis editados por Fundem os, la
recopilación m ás com pleta de las estadísticas electorales
- Salvo m ención contraria, los resultados de los partidos se calculan sobre el
totalde votos em itidos,vale decir sobre los votos válidos (sufragios en favor
de un partido) m ás los votos blancos y nulos.
- El trabajo partió de una base em pírica:se confrontaron las cifras electorales
con variables sociales,económ icas, dem ográficas, culturales que perm itan
explicar su distribución geográfica y sociológica.
- Tam bién se consideraron otras variables, im posibles o difíciles de
representar en m apas, por sus características cualitativas: tradiciones
políticas, representaciones colectivas, historias locales, sin olvidar la
im portancia de la coyuntura política que da un aspecto singular a cada
elección.
- Este trabajo tiene com o objetivos:

a) D escripción de las características físicas de la geografía y


sociología de cada partido, análisis de la prim era elección en la que
intervinieron.
b) Explicación la distribución espacial del voto de cada partido á la luz
de la m ayor cantidad posible de variables.
c) Investigar el recorrido de las diferentes corrientes ideológicas,
com portam iento de las regiones y las clases sociales.
BR EV E IN TR O D U C C IÓ N A LA G EO G R A FIA H U M A N A D E BO LIV IA

- Sirve para com prender m ejor los análisis de los capítulos siguientes en los
que se establece las relaciones entre el com portam iento político y las
estructuras sociales y económ icas, el tipo de población, la historia o la
cultura de las regiones.
- Trata sólo los principales rasgos de la geografía hum ana de Bolivia,dejando
de lado otros detalles.

EL ALTIPLANO

- Se extiende por el occidente de Bolivia, en particular por el sudoeste de La


Paz,el oeste y centro de O ruro,el occidente de Potosí.4000 m etros sobre el
niveldelm ar,tiene un dim a frío y seco.
- La conquista europea se concentró en los A ndes, depositarios de una
inm ensa riqueza m inera y principalcentro de población.
- C hoque de culturas derivada de enfrentam ientos culturales y religiosos
- Se fundaron varias ciudades en elaltiplano: O ruro y La Paz
- D ivision entre cam po y ciudad,periferia y centro
- Principales actividades:agricultura y m inería.
- La evolución reciente del altiplano m uestra continuidades y rupturas:
agricultura que concentra una significativa proporción de m ano de obra con
técnicas rudim entariasy contraste entre ciudades, ricas, y las zonas rurales,
pobres,provocando m ovim ientos de protesta cam pesina
- A celerada urbanización,cuya m ejor ilustración es ElA lto.
- Luego, el altiplano se encuentra bien com unicado con La Paz - El A lto: su
población es bilingüe aym ara-español, con un m ejor acceso a los m ercados,
cada vez_m enos sujeta a la com unidad
- Por últim o, la concentración dem ográfica en La Paz, O ruro y Potosí
pertenece al pasado: la proporción de bolivianos que vive en estos
departam entos decayó progresivam ente de 56% a 52%

La Cordillera Realy losvalles

- C adena de M ontañas que recorre La Paz,C ochabam ba y parte de Santa C ruz


- G ran riqueza m inera en la C ordillera que junto con un clim a benigno,
propicio para la agricultura, atrajeron a la población europea.
- En los valles de C ochabam ba, Potosíy C huquisaca se fundaron m uchos
pueblos con vocación agrícola convertidos en im portantes centros de
m estizaje de los españoles y sus descendientes con los indígenas de lengua
quechua.
- A fines del siglo X X , dos tercios de los bolivianos se consideraban
m estizos, el otro tercio se dividía en partes iguales entre quienes se
percibían com o indios, m ás num erosos en los estratos populares, y
quienes se consideraban blancos, m ás representados en los círculos
favorecidos" .
- Potosíatrajo a pobladores dada su riqueza
- Esta zona andina se integró desde elsiglo X V I a la econom ía m undial.
- La m inería fue decisiva para la región.Eldeclive de las m inas tras la caída de
los precios debilitó a Potosíy Sucre
- A l m ism o tiem po que la explotación de los m inerales asentaba
poblaciones en la C ordillera, en los valles se fundaban num erosas
ciudades,entre las cuales destacó Sucre,convirtiéndose en elprincipalcentro
político y socialde la región.
- La revolución de 1952 tam poco logró rom per el subdesarrollo y Ja
m iseria que caracterizan a los enclaves rurales, de agricultura de
subsistencia, aislados y de lengua quechua de la C ordillera R eal. En esos
m unicipios de los departam entos de La Paz, C ochabam ba, Potosí y
C huquisaca se registran los peores niveles de desarrollo hum ano del
país.
- D esde 1985,las m inas de estaño fueron cerradas o funcionaron con m uy poco
personal, com o prueban los ejem plos de los centros m ineros del norte de
Potosí,deleste de O ruro o delsureste de La Paz.
- C iudad m ás im portante de los valles: C ochabam ba. La econom ía
departam ental se basa en la industria -un cuarto de su PIB- y en la
agricultura, en la cual los cultivos de coca juegan un papel significativo.
Supera a Sucre (200.000) que recién recupera su dinam ism o.
- Tarija:se encuentra en una fase de expansión,su población se triplicó en el
últim o cuarto delsiglo X X .En ese proceso juega un papelim portante elauge
delgas en elchaco tarijeño

La Amazonía y lassabanashúmedas

- A barcan la m ayor extensión territorialdelpaís y son alm ism o tiem po uno de


los espacios m enos poblados: norte de La Paz, Pando, Beni, las sabanas de
Santa C ruz,eleste de C ochabarnba.
- A la llegada de los españoles,eloriente y elnorte tenían una escasa población
- C uando se acabó la época de la siringa,quienes habían ido alnorte de Bolivia
se reconvirtieron en ganaderos y latifundistas.
- Este espacio se encontraba dem asiado lejos de las m inas para que su
potencialagrícola fuese útilpara las zonas m ás dinám icas.
- D esde los años 1950, la historia se aceleró en las sabanas cruceñas:El
desarrollo de ese departam ento una prioridad nacional a través del
aum ento de las inversiones públicas, el otorgam iento de facilidades
para los em presarios locales, la entrega de tierras para agricultores
bolivianos, provenientes de las tierras altas, japoneses y m enonitas, la
construcción de cam inos y del ferrocarril hacia A rgentina y Brasil. –
- Fuentes del despegue de oriente: la agricultura, la ganadería, la
explotación forestal, pero ahora desarrolladas sobre bases intensivas.
- 1980:Santa C ruz se convirtió en el departam ento económ icam ente m ás
im portante, en el principal polo exportador, con el m ejor ingreso per
cápita delpaís.M ás de un m illón de habitantes registrados en 2001.
- Beniy Pando no han conocido un desarrollo económ ico niun crecim iento
dem ográfico com parables.
- La ganadería perm anece com o el pilar de la econom ía del Beni
organizada.

ElChaco

- O cupa las regiones orientales de Tarija,de C huquisaca y elsudeste de Santa


C ruz. El clim a es caliente, la vegetación pobre y el agua constituye un
recurso precioso.
- El interés español por estas tierras fue m ínim o.
- A fines del siglo X IX , el Estado decidió con vigor conquistar este
territorio,darle valor y consolidar sus fronteras.
- En el siglo X X , fue el Estado se preocupó de ocupar el C haco, en especial
después deldescubrim iento de petróleo y en prevención de un conflicto con
elParaguay.
- La guerra ( 1932 - 1935) confirm ó el alejam iento de la región con respecto a
los centros neurálgicos del país: ausencia de cam inos y de ciudades, m al
conocim iento delterreno,escasa población.

C A PITU LO II

V EIN TIC IN C O A Ñ O S D E EV O LU C IO N PO LITIC A BO LIV IA N A 1977-2002

- 1977 - 2002,transform aciones políticas profundas.


- D espués de un largo dom inio m ilitar, Bolivia se encam inó hacia la
dem ocracia a fines de los años 1970,restableciéndose la dem ocracia en 1982.
- Las elecciones de 1989, 1993 y 1997 revelaron el estancam iento económ ico,
los conflictos sociales,elm alestar de la ciudadanía frente a sus políticos.
- La elección de 2002 abrió una coyuntura de incertidum bres políticas,sociales
y económ icas.
- 1977 – 1982: m om ento m as inestable de la historia republicana. Se
organizaron tres elecciones generales,que favorecieron a las alas extrem as
de las Fuerzas A rm adas que intentaron restablecer un sistem a autoritario.
- 1978 – Padilla se com prom etió a organizar nuevas elecciones en 1979,com o
pedían los partidos y anunció que no favorecería ninguna candidatura.
- Siles,Paz E.y Banzer,ex Presidentes que com pitieron, concentraron 3/4 de
los sufragios.La izquierda tom ó la iniciativa,encarnó la renovación por su
alejam iento delpoder y dispuso de un contraste claro, fuerte y beneficioso
respecto a la derecha.
- C om o ningún candidato obtuvo la m ayoría absoluta exigida por Ja
C onstitución para ser elegido directam ente presidente de la R epública,
correspondió alC ongreso designarlo entre los tres prim eros candidatos. En
las elecciones posteriores,incluyendo las prim eras delsiglo X X ,se repitió el
m ism o escenario.
- Los parlam entarios escogieron una vía no prevista por la C onstitución,
eligiendo a G uevara,Presidente del Senado,com o Presidente interino de la
R epública por un año en agosto del1979.
- En noviem bre de l979, im portantes dirigentes del M N R colaboraron en el
golpe de Estado del coronel A lberto N atusch, Tam bién participaron
dirigentes de A D N y delM N R .
- N atusch,juzgando la situación indefendible luego de dos sem anas en el
gobierno,devolvió el poder al Parlam ento pero acordando que G uevara,
volvería a la Presidencia.
- ElC ongreso, siguiendo elorden de sucesión presidencial fijado por la
C onstitución, eligió a Lydia G ueiler, Presidenta de la C ám ara de
D iputados
- El principal acto de la adm inistración de G ueiler fue la elección
presidencial de junio de 1980 en un am biente tenso provocado por los
rum ores de golpe de Estado, el asesinato del sacerdote Luis Espinal por
grupos param ilitares, la crispación socialy política.
- La U D P disponía de una m ayoría relativa en elC ongreso y la am plitud de
su triunfo anticipaba que Siles sería designado Presidente. Sin em bargo,
antes de que aquello sucediese, elgeneralG arcta M eza derrocó algobierno
de G ueiler con violencia
- El nuevo gobierno no recibió ningún apoyo significativo,ni dentro ni fuera
dé Bolivia.
- G arcía M eza renuncia en agosto de 1981.
- Las Fuerzas A rm adas revelaron su incapacidad en elm anejo económ ico y su
voluntad de destruir elsistem a político llevó a una "desm ilitarización de los
civiles"
- En octubre de 1982, Siles y Paz Z . fueron proclam ados respectivam ente
Presidente y V icepresidente por el C ongreso,con los votos de la U D P, del
M N R y de grupos m inoritarios de izquierda.
- 1982 - 1997 Bolivia enfrenta eldesafío de instaurar la dem ocracia y reform ar
la econom ía en un sentido liberal.
- H ernán Siles (1982-1985), rem odelación de las bases políticas, sociales y
económ icas delpaís.
- D urante tres presidencias consecutivas,la de V íctor Paz E.(1985 - 1989),la de
Jaim e Paz Z .(1989 - 1993) y la de G onzalo Sánchez de Lozada (1993 - 1997),
se liberalizó la econom ía y se fortaleció el régim en dem ocrático teniendo
corno principales actores a los partidos.
- Elbalance de la U D P dañó a la izquierda. En ese deterioro político, social
y económ ico, la oposición exigió la renuncia de Siles y la convocatoria a
elecciones anticipadas.
- Elección de 1985: ruptura que alejó de form a significativa de los
com icios precedentes m arcando dos tendencias: el rechazo a los
integrantes de la U D P, a la izquierda en general, y la transferencia m asiva
de sufragios hacia la derecha, en particular a A D N dirigida por Banzer.
- 1980: Banzer duplicó su peso electoral y consiguió una de las m ayores
transferencias de votos de una elección a otra en la historia reciente.
- La C O B se vio afectada con el debilitam iento de la izquierda y solo pudo
observar im potente elcierre de varias m inas,fracturándose la relación con el
m agisterio y otros sectores.
- D .S.21060:se extendió la econom ía inform al en las ciudades, acelerando la
m igración hacia las tierras bajas. Elpaís em pezó a depender delgas y de
la agroindustria tropical, actividades centrales de Tarija y de Santa C ruz,
departam entos que aum entaron su influencia.
- 1987:elecciones m unicipales. Se desarrolló conform e al m odelo de ciclos
electorales que prevé una m enor participación electoral, un avance
opositor y un retroceso deloficialism o.
- El escrutinio no alteró el equilibrio político nacional o el rum bo de las
m edidas aplicadas desde 1985,pero incitó al M N R a renovar su liderazgo:
para la presidencial de 1989,escogió al m inistro de Planeam iento G onzalo
Sánchez de Lozada.
- La elección de 1989 m arcó elfinalde la m ultitud de partidos que se presentó
cuatro años antes al calor de la libertad recién conseguida, un fenóm eno
clásico en las dem ocracias nuevas. Se favoreció a las reform as económ icas,
sin designar un ganador claro,aldispersarse entre sus partidarios.
- 1985: Para atraer el voto de protesta de La Paz, C O N D EPA recurrió m ás a
lazos em otivos entre su fundador C arlos Palenque y los sectores
desfavorecidos,y a una denuncia generalde las injusticias,que a una crítica
técnica de las orientaciones económ icas.
- A inicios de 1989, 58% de los encuestados creía que la situación era m ejor
que durante elgobierno de la U D P,apenas 17% la consideraba peor.
- Los com icios de 1989 bautizaron a los prim eros integrantes de la tercera
generación de partidos bolivianos delsiglo X X :C O N D EPA y U nidad C ívica
de Solidaridad (U C S).
- El A P y la oposición se acercaron para cam biar el paisaje institucional
con un am plio consenso. A través de acuerdos firm ados en 1991 y
1992,los partidos parlam entarios aprobaron elprincipio de una reform a
constitucional, la conform ación de C ortes Electorales independientes de
ellos, la designación de los responsables de organism os autónom os o de
otros poderes (C ontraloría, C ortes electorales, C orte Suprem a, etc.)
m ediante la regla de 2/3 de votos congresales para garantizar un
acuerdo entre elgobierno.
- Sánchez de Lozada sum ó a su gobierno al M BL y a U C S que participaron
por prim era vez en una adm inistración central.Este gobierno transfirió al
sector privado extranjero las m ás im portantes em presas públicas (Y PFB,
Lloyd A éreo Boliviano LA B)
- Los sectores y las regiones pobres fueron las prim eros que abandonaron
al M N R en reacción a la C apitalización.
- 1995:prim eras elecciones m unicipales en elcuadro jurídico de la ley
de Participación Popular!".
- La elección de 2002 introdujo cam bios significativos con respectos a
los escrutinios precedentes pues fortaleció una corriente crítica con
las principales orientaciones estatales.
- 2000: nuevos bloqueos en el altiplano y en el trópico de C ochabarnba
term inaron cuando el gobierno firm ó acuerdos donde los sindicutos
cam pesinos llevaron la iniciativa.
- 2001: La sucesión no m odificó las políticas públicas aunque Q uiroga
revigorizó el proceso de insutucionalización.
- La elección de 2002 fue quizá la m ás m ovida y sorprendente del últim o
cuarto de siglo, con una gran volatilidad, de las preferencias de, los
votantes a lo largo de la cam paña,tratandose de una elección de ruptura.
- D esde que ejercieron el poder, el M N R , el M IR y A D N han
dism inuido su capacidad para conquistar votantes, en especial de los
grupos m ás frágiles.
- Este escenario alterado del panoram a electoral, la alianza gubernam ental
tuvo un cariz m ás típico pues elM IR y U C S respaldaron la designación ele
Sánchez de Lozuda com o Presidente.A esa alianza gubernam ental se sum ó
luego N FR .
- Elpacto conservó elsistem a de coaliciones poselectoralcs que trabajan de
form a com partida en elParlam ento y en elgobierno.A sim ism o,después de
los pactos M N R -A D N (1985 - 1989)y A D N - M IR (1989- 1993;1997 -2002),
la unión M N R - M IR conform ó un bloque político que integra al M N R , al
M IR ,a A D N y a N FR .Esos partidos hacen frente a un bloque com puesto por
el M lP y el M A S,agrupaciones que acum ulan un cuarto de los votantes.La
decisión delM A S y delM 1 P de perm anecer alm argen de acuerdos políticos
de gobierno contribuyó a diseñar un sistem a partidario bipolar con pocas
zonas de entendim iento.
- 2002:triunfo de G onicon un perfilbajo

C A PITU LO III

M OVIM IENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

- M N R es el m ás antiguo partido boliviano que continúa existiendo y sin


duda elm ás im portante de la segunda m itad delsiglo X X
- 1964 (Paz E.) sufrió fracturas alinterior delpartido que lo debilitaron.
- ElM N R apoyó elgolpe de Estado de Banzer en 1971.
- El M N R se opuso a la dictadura m ilitar de 1980-1982 y en el
restablecim iento del régim en dem ocrático votó en el C ongreso para que
Siles asum iera la Presidencia pero sin respaldar su gestión.
- 2000: el rechazo popular y un m otín policial contra un aum ento de
im puestos derivaron en el saqueo de oficinas públicas,com ercios y un
saldo de m ás de 30 m uertos. Sánchez de Lozada renunció a su cargo y
abandonó el país. El vicepresidente C arlos M esa (1953) asum ió la
Presidencia y conform ó un gabinete sin participación partidaria.

ESTUDIO ELECTORAL

- 1979,elM N R sufrió una derrota paradójica pues apareció corno un partido


hegem ónico, ganador en siete departam entos, en tres de ellos con la
m ayoría absoluta (Tarija,Pando,Santa C ruz) lo que nunca se repitió.
- El carácter hegem ónico del M N R en l979, capaz de convencer en tierras
rurales de pequeña propiedad, en las áreas de grandes propiedades, en las
colonias agrícolas, en los cam pos petrolíferos, en las m inas y en am plios
sectores urbanos.
- En elprim er gobierno de Paz E.se decretó elsufragio universal.
- El M N R cayó vencido por la U D P en los principales centros m ineros de
Bolivia
- La debilidad relativa en del en los m edios urbanos en l 979 tam bién se
explicó por un discurso que pareció poco renovado desde la época
revolucionaria. El cuadro descrito explicó que el M N R fuese frágil allá
donde elkatarism o era fuerte.
- En 1985 el M N R prom etió reform as económ icas acom pañadas de m edidas
sociales:cam bios económ icos y sociales que de m anera sim ultánea tam bién
redituó logros en eloeste y en elcentro delpaís.
- En general,la reform a agraria le valió alM N R un capitalde sim patía política
cuyo crédito tardó casi 40 años en agotarse.
- 1989: el M N R aventajó a sus principales rivales jugando en dos tableros.
Frente a A D N , ofreció la gestión disciplinada del Estado y la habilidad
económ ica,terreno privilegiado por Banzer,y destacó sus ofertas sociales así
com o su nuevo estilo de hacer política.
- El rem ozado proyecto del M N R sedujo sobretodo en las clases altas y
m edias, convencidas de que el program a liberal favorecía al país y a sus
propios intereses
- 1980:Ingreso desde fines de los años 1980 de los em presarios en las
arenas electorales con consecuencias sobre elcom portam iento electoral de
las regiones.
- La elección de 1997 estuvo signada por elretroceso. Elprim er grupo
que se alejó delM N R fue el de las capitales. C edió el prim er lugar en
las siete capitales donde había ganado en 1993 y quedó por debajo de
su prom edio en Sucre, C ochabam ba, O ruro y Potosí.
- A lgunas de las reform as del fueron rechazadas, corno elcam bio en el
sistem a de jubilación, resistido en vano por los sectores asalariados, y la
capitalización de las em presas públicas, en especial de Y PFB
- En los A ndes,tam bién se rechazó alM N R .Las áreas de pequeña propiedad
no sintieron una dism inución de las desigualdades o la apertura significativa
de nuevas oportunidades.
- La Ley de Participación Popular provocó efectos dispares pero pocos
propicios para el M N R :ofreció instrum entos para m ejorar los niveles de
vida, pero no generó en el corto plazo cam bios significativos en las
condiciones productivas.
- 1997: el M N R perdió el respaldo de las regiones que esperaron rápidas
soluciones a los problem as de pobreza y de las capitales que desconfiaron de
D urán y delproceso de capitalización.
- 2002:V ictoria, lograda con 20.8% , colocó alex presidente en elprivilegiado
grupo de candidatos que ganaron tres elecciones (con Paz E. y Siles) pero
tam bién lo em parejó con Banzer en elporcentaje m ás bajo para un vencedor
y supuso su actuación electoralm ás débil.
- La geografía electoraldelM N R en 2002 se asem ejó m ás a la de 1997,cuando
D urán fue candidato (correlación de 0.79 en la escala m unicipal), que a la de
Sánchez de Lazada en 1993 (correlación de 0.45).
- 2002: distanciam iento entre los grupos altos que apostaron por un líder
experim entado y reputado por su autoridad, y los sectores m edios que
prefirieron la renovación de los dirigentes políticos detrás de N FR .
- En 2002,elM N R no agradó a los grupos y a las regiones pobres que siguieron
alejándose de su propuesta liberal.
- D os áreas se distinguen por Ja intensidad de su apoyo alM N R ,otorgándole
en elprim er cuarto de siglo dem ocrático un prom edio superior altercio de
los sufragios.Elnorte de La Paz,elsur de Pando,Beniy G uarayos en Santa
C ruz. La segunda incluye el"norte integrado" de Santa C ruz,y elsur de una
diagonal entre San M arías, en el extrem o este, y San Pablo de Lipez, en la
punta sudoccidentalde Bolivia que incorpora elC haco.

ACCION DEM OCRATICA NACIONALISTA

H ISTO R IA

- A cción D em ocrática N acionalista (A D N ) se fundó en 1979 con elobjetivo de


participar en la elección que se realizó ese año.Su génesis no se com prende
sin referencia al gobierno.H ugo Banzer ( 1926 - 2002),jefe y fundador del
partido.
- 1971: elcoronel Banzer dirigió un golpe de Estado contra elgeneral Juan J.
Torres,apoyado e incluso desbordado por la izquierda radical.
- 1974:elproyecto de Banzer se debilitó y luego de la fraudulenta elección de
su delfín,elgeneralPereda, Banzer fue depuesto delpoder en 1978.
- La alianza con elM IR perm itió a A D N term inar de conseguir la legitim idad
dem ocrática,prosiguiendo la ruta abierta en 1985.
- 1999:A D N se ubicó tercero (13.7% ),pero su adm inistración fracasó por la
convergencia de la recesión económ ica, la crisis social y el desgaste de los
liderazgos políticos tradicionales.
- El vicepresidente Q uiroga fue posesionado para com pletar el m andato y
conform ó un equipo que reforzó elala renovadora de A D N .C on una m ínim a
bancada parlam entaria,A D N hizo una oposición conciliadora con la gestión
de Sánchez de Lozada.
- 1980: El progreso en la estabilidad del segundo intento de Banzer, que
confiaba conservar su capital político aunque sin aspirar a la victoria
puesto que la iniciativa correspondía a la izquierda en ese m om ento
- 1980:A D N conservó un 14.7% de votos em itidos,conservando elelectorado
delescrutinio precedente.
- 1985: El apogeo electoral de A D N que llegó en posición de fuerza. Se
benefició con la ruina gubernam ental de la izquierda y apareció com o la
alternativa para frenar la crisis económ ica.
- En 1985,en las ciudades,Banzer se erigió com o elcandidato m ás creíble para
evitar la ruptura del tejido socioeconóm ico nacional y encam ó un hom bre
providencial cuando la izquierda se agotó y el M N R se desm arcó de las
propuestas radicales.
- Banzer conservó el voto de clases m edias y superiores, satisfechas con las
reform as liberales.M ientras fue candidato,Banzer tuvo elvoto m ayoritario
de los m ilitares por razones históricas y profesionales
- 1985: A D N perdió un quinto de su respaldo inicial D e igual m odo, el A P
triunfó en lugares donde A D N había vencido en 1989 o cuando m enos
disputaba la victoria.
- Si la correlación del voto por Banzer entre 1993 y 1997 perm anece elevada
(0.60), las estadísticas revelan rupturas con la elección anterior, por la
pérdida delelectorado pobre.
- 1985 - 1997: en esta elección Banzer registró su peor resultado en
C huquisaca,Potosí,Santa C ruz,Bcniy Tarija.
- 2002: Elderrum be,A D N alcanzó apenas 3.1 o/o,lo que-le valió elséptim o
puesto.
- C arencias del gobierno de Banzer: estancam iento económ ico, duros
conflictos sociales, debilitam iento político que desilusionaron a la
base delpartido que aguardaba m ás bien pericia económ ica y autoridad.
- En la derrota, elperfilsociodem ográfico de A D N se desdibujó.
- A dem ás delcom portam iento legitim ista ya exam inado,elbuen desem peño
de A D N en elnorte se explica por la escasa repercusión en la A m azonía.
- Los sectores populares urbanos castigaron a A D N por el balance
gubernam ental considerado deficiente, con un em peoram iento de la
situación económ ica: se redujeron Jos ingresos y eldesem pleo abierto se
duplicó entre 1999 y 2002 (de 6.1 % a 11.9% ).
- 2002: A D N es el segundo partido m ás fuerte de la dem ocracia, su nivel de
estabilidad fue m altrecho por la débilactuación de M ac Lean.

CAPITULO IV

LA UNION DEM OCRATICA Y POPULAR


ElM OVIM IENTO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA

- la U nión D cm ocrtitica y Popular (U D P) sólo participó en las elecciones de


1979 y de 1980.
- La U D P, una am biciosa y flexible coalición de izquierda, se creó para
intervenir en la elección de 1978. R eagrupó tres grandes form aciones, a las
cuales se unieron grupos políticos de m enor peso, unidos por una com ún
hostilidad hacia las dictaduras.
- El final de la gestión de Siles fue caótico. El M IR y el PC B abandonaron el
gobierno y se dividieron,elM N R I concluyó la gestión,pero exhauto.
- Para la elección de 1979, la U D P partió com o favorita y con gran fuerza: la
población quedó convencida de que el fraude de 1978 había privado a la
izquierda de su victoria Esos fueron elem entos suficientes para ganar los
com icios con un tercio delvoto.
- En las ciudades, la figura de Siles despertaba sim patía: reivindicaba su
participación en la revolución de 1952 corno prueba de su com prom iso
social y a la vez tenía la reputación de apertura a las inquietudes de los
sectores urbanos.
- - Para la elección de 1980, la U D P llegó com o gran favorita, no sólo por
su victoria en la elección del año anterior sino por la dram ática
evolución entre am bos com icios.
- En 1980 si bien la victoria de Siles no fue tan dependiente del
departam ento de La Paz,los votos paceños dieron la envergadura de
ese éxito.
- 1985, los partidos que com pusieron la U D P se presentaron divididos y
desacreditados.Siles asum ió el gobierno en m edio de una gran expectativa:
su m andato coincidía con la instalación del régim en dem ocrático y con la
llegada a la dirección del Estado de una coalición que debió im ponerse en
tres elecciones consecutivas para ejercer el poder. Las ilusiones se
consum ieron en poco tiem po, víctim as de una inflación desbocada, de una
intensa agitación socialy deldesorden político.
- En la elección de 1989 no intervino elM N R I

Losnuevosobreros:elcaso deW arnes

- H asta la segunda m itad del siglo X X , W ares era apenas un pequeño y


adorm ecido pueblo a unos veinte kilóm etros de Santa C ruz. Entre 1971 y
1976, se convirtió en un polo de atracción, con una tasa anual neta de
m igración de 4.3% ,la segunda m ás alta delpaís.Luego elritm o se hizo m ás
lento,pero perm aneció por encim a de 1 % anual.
- El ingreso del M IR en áreas rurales,com o el altiplano paceño y orureño,las
zonas de valles cochabam binos y chuquisaqueños se dio con un discurso
anti-liberalm ás aguerrido que en las ciudades.
- 1989, la izquierda se m ostró m uy crítica con las concesiones que
habría hecho elgobierno de Paz E. a los norteam ericanos (aprobación
de Ja ley 1008, represión de los cocaleros, presencia de la D EA en
Bolivia, etc.).
- 1997:elM IR cayó en un m arasm o pues m uchos de sus altos dirigentes fueron
acusados de corrupción, de m antener vínculos con narcotraficantes y
perdieron sus visas a Estados U nidos.
- 1980.Paz Z .ocupó el cuarto lugar.En 1989,la búsqueda de una vía m edia
entre los partidarios del liberalism o y del estatism o le dio frutos, en esa
oportunidad perdió elapoyo de las zonas atrasadas pero am plió su juego en
áreas m ás dinám icas y urbanas.
- En síntesis, la im agen del M IR ha evolucionado ante los ojos de la
ciudadanía: su gestión gubernam ental, sus alianzas con A D N , sus
propuestas,han restado atractivo a la candidatura de Paz Z .en las zonas con
m ayores necesidades y caracterizadas por un voto de protesta.
Paralelam ente, los cam bios en eldiscurso y la práctica delM IR le han abierto
las puertas de regiones conservadoras y que consideran que pueden
fortalecerse sin alteraciones profundas del sistem a social, económ ico y
político.
- La síntesis del M IR abarca las cuatro elecciones en las que participó de
m anera autónom a: 1985, 1989, 1997 y 2002, quedando al m argen los
prim eros com icios;cuando integró la U D P,y.los de 1993,cuando se alió con
A D N .Su prom edio de votación en esas cuatro elecciones fue de 14.8% ,lo que
lo coloca com o eltercer partido m ás im portante delperíodo dem ocrático, y
su coeficiente de variación llegó a 30.2, dem ostrando estabilidad en elapoyo
recibido.

CAPITULO VI

M OVIM IENTO BOLIVIA LIBRE

- Los m ejores años del M BL abarcaron el período 1993 - 1997: el partido


integró elgobierno y en los com icios locales tuvo un gran crecim iento.
- Ese ciclo exitoso term inó en la presidencial de 1997. D irigido por M iguel
U rioste, el partido retrocedió al séptim o puesto (2.8% ), superado por
prim era vez por la IU (3.4% de los sufragios)
- 1989:En 1989,las correlaciones de la IU con los m unicipios pobres,rurales,
privados de educación, salud e infraestructura superaron las de cualquier
otra organización.
- La revolución de l952 golpeó a las elites chuquisuqueñas, cuyo peso y
visibilidad políticos se volvieron en ese m om ento contra cllas'", m ás aún
porque su relación con elM N R era tensa desde elasesinato en C huspipata de
connotados opositores, en especial Luis C alvo, im portante dirigente
regional. N o hubo posibilidad de acom odo con el nuevo régim en que
repartió sus tierras a los cam pesinos,las persiguió,las exilió o las m arginó.
A costum bradas a vivir de sus tierras, el deterioro económ ico y social
sobrevino pronto.
- 1993: por prim era vez, el M BL decidió com petir en solitario, luego
de dos participaciones coaligado con otros partidos,dirigido otra vez por
A ranibar consiguió 5 % de los sufragios.
- En m uchas zonas,com o sucedió antes,la representatividad conseguida por
elM BL en elsindicalism o cam pesino pesó poco en la decisión delvoto
- 1989: retroceso am argo para el M BL. En el debilitam iento, incluso la
sociología y la geografía delM BL cam biaron rasgos hasta entonces típicos.
- 1997: elM BL no fue tan fuerte, pues las prioridades y los intereses de los
electores se diversificaron, pero los frutos de la alianza siguieron
- Luego, el program a del M BL insistió en tem as secundarios para la
ciudadanía: dirigió m uchas de sus propuestas a los "nuevos actores sociales,
regionales,generacionales y de género" que pretendió representar413• Esas
líneas de división pocas veces estructuran la decisión del electorado, m ás
atento a los habituales factores socioeconóm icos. Por últim o, la elección de
M arcial Fabricano, dirigente delC ID O B,com o acom pañante de U rioste se
reveló "inconsistente"?",poco atractiva en los centros urbanos.N o reprodujo
elim pacto provocado por elM N R cuatro años antes,faltó elefecto sorpresa,
Fabricano era m enos conocido y con un perfil m enos intelectual que
C árdenas.

C A PITU LO V II

M O V IM IEN TO A L SO C IA LISM O
- M ovim iento A l Socialism o (M A S) se concentra en dos elecciones: la
de 1997, cuando ese partido integraba la alianza de la 1 U ,y la de
2002,cuando se presentó con sus propios colores.
- 1985:A ñez dio prioridad a los elem entos socialistas de su ideología
- Elcam bio m ás im portante se produjo en la presidencial de 2002. con una
fórm ula dirigida por M orales, elM A S ganó un inesperado segundo lugar
que dio una talla nacionala un partido hasta entonces restringido social
y territorialm ente.
- Evo M orales se im puso con 61.8% de Jos sufragios, diez puntos
suplem entarios con respecto a la candidatura presidencial y la m ejor
puntuación de un candidato uninóm inal en elpaís.
- 1993,Sánchez de Lozada alcanzó los prim eros lugares con una aguerrida
cam paña socialy con la presencia de C árdenas
- 2002, La sorpresa del M A S:A diferencia del M N R que inició la cam paña
con am biciones y una base electoral sólida, el M A S tenía antecedentes
m odestos.
- El M A S se caracterizó com o un partido rural, presente en terrenos pobres,
con bajos niveles de desarrollo hum ano,m ala infraestructura,habitados por
una población que se percibe com o indígena,con una población envejecida.
- El M A S capitalizó bien esos tem ores (ley 1008) para obtener victorias
contundentes y alcanzar una ganancia m asiva de puntos con respecto a 1997
en La A sunta,C aranavio Licom apam pa (m ás de 45% ).
- Por últim o, luego de varios años de dificultades económ icas en el sector
agropecuario y de disputas por tierras con los grandes propietarios, las
colonias orientales apoyaron al M A S, una organización com penetrada con
los problem as agrarios y opuesta a los grandes propietarios.
- En 2002 M orales rom pió esa barrera. atrajo a los votantes pobres de las
ciudades occidentales aprovechando el vacío dejado por Ja caída de
C O N D EPA y de U C S

ElPartido Socialista

- El Partido Socialista (PS) se fundó en 1970, im pulsado por una joven


generación de políticos, entre los cuales destacó Q uiroga Santa C ruz.
- En 1979 la figura intelectual y radical de Q uiroga Santa C ruz se
popularizó por su deseo de enjuiciar a Banzer
- En 1980,el partido aprovechó la ola anti-m ilitarista agudizada por el
golpe de N atusch, las acciones violentas de grupos param ilitares y
am enazas de los sectores m ás reaccionarios del ejército.
- En julio de 1980,durante elgolpe de Estado deG arcía M eza,Q uiroga Santa-
C ruz, que había sido am enazado,fue asesinado por grupos param ilitares.
La m uerte de su jefe dejó al PS-1 desprovisto de líderes de envergadura
nacional y con una estructura poco consolidada, lo que constituyeron
serios problem as cuando cam biaron la coyuntura y las prioridades del
electorado
- Para 1989 elPS-1 se dividió.
- Entre 1979 y 1980, el PS-1 registró un crecim iento en todos los
departam entos, el cual se acentuó en el norte y este, por lo m enos en
térm inos relativos.
- Para 1985, elps ..1 tenía tem ores fundados para retornar delante de
los electores. Pese a su posición crítica frente a la U D P, el fracaso del
gobierno afectó al conjunto de Ja izquierda y dio la prioridad en la
agenda electoral a los tem as económ icos por encim a de los políticos.
- C on un carácter general, la elección de 1985 para elPS- l ilustra los
problem as que enfrenta un partido cuando debe reem plazar a su
fundador y m áxim o dirigente.

LA C O R R IEN TE K A TA R ISTA

- Tendencia:elkatarism o,cuyo nom bre proviene de Tupac K atari,jefe de una


m asiva rebelión contra elpoder española finales delsiglo X V III.
- D esde 1979 ocho partidos que reivindicaron la ideología katarista de form a
m ás o m enos explícita participaron con sus propios colores en las elecciones:
elM ovim iento Indio Tupak K ataride Luciano Tapia (M ITK A ,1979 y 1980),
elM ovim iento Indio Tupak K atari-I de C onstantino Lim a (M ITK A -1,1980),
el M ovim iento R evolucionario Tupuk K atari de M acabeo C hila (M R TK ,
1985), el M ovim iento R evolucionario Tupak K ataride Liberación de V íctor
H ugo C árdenas y de G enaro Flores (M R TK L, 1985 y 1989),elFrente Ú nico
de Liberación K atarista de G enaro Flores (FU LK A , 1989),el M ovim iento
K atarista N acional de Fernando U ntoja (M K N , 1993), el Eje Pachucuti de
Félix C árdenas (Eje, 1993) y el M ovim iento Indígena Pachacuti de Felipe
Q uispe (M IP,2002). R esulta lógico analizarlos bajo el denom inativo com ún
de «corriente K atarista”
- ElM ITK A , representante de la tendencia indigenista con acentos raciales,
se fundó en 1978 para intervenir en las elecciones de ese año, donde
ocupó el séptim o lugar pero m ostrando ya una cierta capacidad para
aglutinar los votos delaltiplano.
- 1979,siem pre con lu candidatura de Tapia, alcanzó elsexto puesto (1.6% ).
- En 1985, el M ITK A y el M ITK A -1 quedaron al m argen pues no
cancelaron la m ulta por no haber conseguido 50.000 votos en 1980 y
desaparecieron del escenario polnico
- Esos desem peños m ediocres fueron paradójicam ente de la m ano de un
interés por los planteam ientos kataristas, lo que explicó que el M N R
ofreciese la vicepresidencia a C árdenas del M R TK L.Fue la única vez que
esa corriente tuvo oportunidad para im prim ir directam ente su m arca sobre
las políticas públicas.
- 1997,elkatarism o estuvo ausente de la contienda electoral
- El voto del altiplano de La Paz com bina entonces una im presionante
volatilidad y una concentración detrás de form aciones apoyadas por poco
tiem po.
- 2002, El renacim iento del katarism o: D espués del cierre de un ciclo en la
presidencial de 1993 y una ausencia en la siguiente,la elección de 2002
fue singular para el katarism o. H asta entonces, los candidatos kataristas
solían ser actores discretos o poco conocidos de las cam pañas. C on
Q uispe la situación
- A diferencia del M A S, que cautivó en ciertas categorías m edias gracias
a la presencia de núcleos intelectuales y la recuperación de tem as
clásicos de la izquierda (la oposición al im perialism o norteam ericano,
allibre com ercio, etc.)
- Elm ovim iento kutarista exam inado a partir de los ocho partidos que se
presentaron de m anera independiente entre 1979 y 2002, obtuvo un
prom edio de 2.7% de los sufragios y un coeficiente de variación de 56.1.
R epresentó la fuerza política m ás pequeña aquí estudiada, pero al
m ism o tiem po relativam ente estable pese a los avatares descritos. El
katarisrno se hizo fuerte en el altiplano donde consiguió sus m ejores
porcentajes, incluso por encim a de 12% (A chacachi, A ncoraim es,
C aquiaviri, N azacara, Ichoca, A yo A yo.etc.).

CONCIENCIA DE PATRIA

- l988 alrededor de la figura de C arlos Palenque, conductor de program as


populares de radio y televisión de vasta audiencia,luego de un inesperado
escándalo político y periodístico.
- Palenque alcanzó elcuarto lugar en Ja presidencial de 1989
- En la presidencial de 1993, Palenque consiguió otro avance: reunió
13.5% del voto y el tercer lugar.
- El declive sobrevino rápido. Las tensiones por el control derivaron en la
exclusión de V .Palenque y en un debilitam iento de la estructura partidaria.
Sus prim eros efectos se sintieron en la m unicipal de 1999, cuando
C O N D EPA pasó a ser un actor secundario (3.8% ), quedó al m argen del
concejo m unicipalde La Paz y por prim era vez perdió en ElA lto
- Su totalausencia en los conflictos sociales delaño 2000 indujo a su base social
a observar con atención el surgim iento o la consolidación de nuevos
dirigentes críticos con elfuncionam iento delpaís m ientras que las disputas
entre tres fracciones por la sigla partidaria consum ieron los últim os
residuos de credibilidad de C O N D EPA .
- La C orte Electoral reconoció los derechos de V . Palenque quien invitó al
em presario independiente N icolás V aldivia a asum ir la candidatura.
D esarticulada, con una m ínim a inversión de cam paña, desprovista de
propuestas y con un candidato casidesconocido,C O N D EPA ocupó elúltim o
puesto (0.3% ), que im plicó la pérdida de su personería jurídica y su
desaparición.
- La evolución de C O N D EPA entre 1989 y 1993 m ostró tres figuras distintas:
la pérdida de influencia (caídas m ayores a 4 puntos, una quincena de
casos), _Ja estabilidad (pérdidas inferiores a 4 puntos y ganancias
m enores a 2, casi2/3 de los m unicipios), el fortalecim iento,m unicipios con
increm entos superiores a los 2 puntos.

UNIDAD CIVICA DE SOLIDARIDAD

- 1988:M ax Fernandez form ó la U nión C ívica N acionalque convocó m asivas


concentraciones en distintos puntos delpaís.
- 1989.En efecto no consiguió elreconocim iento de su form ación por parte de
la C orte N acional Electoral, lo que lo llevó a firm ar un acuerdo con FSB,
por entonces m uy debilitada. En virtud del convenio, M . Fernández
figuraba com o candidato presidencial, pero por las tensiones con la
dirección de Falange sobre las candidaturas legislativas abandonó la
carrera electoral.
- A m anera de síntesis, los problem as de U C S en la presidencial de 2002
vinieron de la dificultad para sostener la apuesta política realizada por J.
Fernández, apoyarse en Santa C ruz, en especial en los grupos populares e
inm igrantes, para ganar peso nacional. Á las dificultades en el bastión se
sum ó eldesinterés recíproco entre tierras que antes confiaron en ese partido
y que ahoraprefirieron canalizar su protesta y sus expectativas sociales a
través de otras agrupaciones,en especialelM A S.

NUEVA FUERZA REPUBLICANA


- La tercera generación de partidos del siglo X X tuvo dos alas, una prim era
(C O N D EPA , U C S) que nació prim ero com o respuesta al liberalism o
económ ica, una segunda que se organizó aprovechando la am plia
descentralización de recursos y com petencias hacia los m unicipios. N FR
pertenece a este segundo cam po.
- M anfred R eyes V illa,un capitán de Ejército reconvertido en los negocios y
que integró, com o m iem bro de A D N , las listas m unicipales del A P en la
ciudad de C ochabam ba en l99 l. D espués de una grave crisis institucional,
en 1992,com o una solución de com prom iso se escogió com o alcalde a R eyes
V illa, para entonces distanciado de A D N . Lo que parecía una salida
provisoria hasta la próxim a elección se convirtió en un punto de inflexión:
R eyes V illa realizó una corta y aplaudida gestión que le perm itió obtener la
reelección con m ayoría absoluta en 1993.
- 1995:V illa fundó su propia organización,N FR .
- En 1999, N FR debutó de m anera autónom a en las m unicipales. R eyes V illa
consiguió una nueva reelección en C ochabarnba, N FR se expandió en las
proxim idades de la ciudad.
- 2002, N FR inició su cam paña con regulares perspectivas pero pronto
se ubicó com o elfavorito antes de term inar la elección en el tercer lugar,
apenas superado por elM A S (19.4% ).
- 2003 despertando críticas pues la alianza fue considerada m otivada por
la búsqueda de cuotas de poder.

ESTU D IO ELEC TO R A L

- O tra especificidad de N FR fue su votación de clase m edia urbana,


seguida con m enor convicción por los barrios favorecidos y de
com posición popular.
- El m ejor desem peño de N FR correspondió a los barrios de clase m edia,
donde se m anifestó un cansancio y un desgano frente a la postulación delex
presidente Sánchez de Lozada

C A PITU LO X III
LO S V O TO S BLA N C O S

C O N TEX TO Y M ETO D O LO G IA

- En Bolivia,elvoto es obligatorio,aunque ese deber constituye m ás que nada


de una declaración de principios: si bien en el C ódigo Electoral hay
previstos castigos, en la práctica no se cum plen, la única sanción real,
aplicada con laxism o, que tienen los abstencionistas, es no poder cobrar
cheques en los días siguientes a los com icios -en un país donde elcheque es
un m ecanism o poco em pleado.
- En ese contexto, ir a sufragar en blanco perm ite a la vez cum plir una
obligación y expresar una insatisfacción o una crítica contra los partidos, los
candidatos, la coyuntura o las estructuras políticas, sociales o económ icas.
El voto nulo cum ple una función sim ilar: hay un significativo parentesco
geográfico y sociológico entre am bos tipos de voto, por lo que el libro no
incluye un capítulo sobre el sufragio nulo pues su análisis redundaría en
las consideraciones aquí presentadas. N o obstante, com o se aclara en el
estudio de la elección de 1989,es probable que la principal diferencia entre
am bos radique en elcarácter m ás político delvoto nulo.
- 1978, en las prim eras elecciones luego de doce años, los votos blancos
totalizaron 1.7% ,lo que constituye su nivel m ás bajo.
- 1979: son m ás confiables sin ser del todo exactos. D e form a oficial se
contaron 3.2% de votos blancosEn la m unicipal de 1999, los sufragios
blancos decayeron a 2'7a y los- nulos se ubicaron en 3. 7% , pero en la
presidencial de 2002 volvieron a crecer ( 4.3% ),los nulos perm anecieron
en 2.8% . Sí el descenso regular de los sufragios blancos m ostró la
actitud confiada de la población en las instituciones y en Jos
rendim ientos de la econom ía, su crecida refleja el deterioro del
crecim iento económ ico y de la credibilidad de los partidos de gobierno
que se expresó en los prim eros años del siglo X X I.

ESTU D IO ELEC TO R A L

- 1979 los votos blancos representaron 3.2% de los em itidos,


aparentem ente en increm ento con respecto a los datos de los com icios
de 1978
- 1980:ocupaba elsegundo puesto en votos blancos
- En el resto del país la diferencia entre las capitales y el cam po m ostró una
proporción bastante m ás significativa de votos blancos en elm undo rural
- Se puede repetir elejercicio en las ciudades de La Paz y ElA lto,agrupando
votos blancos y nulos por la ausencia de datos detallados para 1979 con altos
índices de crecim iento en La Paz.
- La progresión de los votos blancos en el occidente y el centro de Bolivia
indicó el peso de los acontecim ientos ocurridos entre 1979 - 1980 en los
espacios de izquierda.
- 1985:votos en blanco constituyeron 7.3% de los votos em itidos.R evelaron la
gravedad de la crisis económ ica,deldesorden socialy deldesaliento político
que vivió elpaís
- En 1989 los votos blancos confirm aron la tendencia descendente iniciada en
la m unicipalde 1987.
- En el departam ento de La Paz, la caída del voto en blanco estuvo ligada al
reforzam iento delM IR y elnacim iento de C O N D EPA que volcaron la página
de la U D P y renovaron la esperanza en políticas sociales.
- En 1993, los votos blancos cayeron a su m ínim o nivel en una elección
presidencial.
- 1997: D espués de una década de continuo descenso, los votos blancos
repuntaron en 1997 a 3.3% en la franja presidencialde la papeleta y a 8.6% en
la reservada para los diputados uninom inales, elegidos por prim era vez.

2002:Los votos blancos totalizaron 4.3% de los em itidos (el nivel de 1989),los
nulos perm anecieron en 2.8% . Los votos blancos en la franja uninom inal
aum entaron a 8.9% .

- 1979-2002: el prom edio de los votos blancos se-establece en 4.4% para el


conjunto delpaís m ientras que elcoeficiente de variación es de 41.9 (m apas
97 y 98).

EX C U R SO

LA PA R TIC IPA C IÓ N PO LÍTIC A EN BO LIV IA

UNA VISIÓN DE CONJUNTO:LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL DE 1979


A 2002Y LOS PROBLEM AS DEL PADRÓN ELECTORAL

- Las elecciones desarrolladas bajo el signo de la Participación Popular (a


partir de 1995) no cam biaron significativam ente el panoram a,aunque
conviene subrayar la influencia de la m enor cantidad de m esas
habilitadas con respecto a los com icios presidenciales.
- A sí, en 2002, en alrededor de 13% de los m unicipios hay m ás inscritos que
población m ayor de 18 años según los datos delcenso de 2001.
- 1990-1995 m ostraba la partida de cerca de 10.000 bolivianos por año, lo que
supondría al m enos 110.000 em igrantes desde la puesta en m archa del
Padrón;es probable que sea un cálculo conservador pues hay indicios que la
tendencia m igratoria se aceleró en los últim os años delsiglo X X
- La participación fue m ás alta en eloccidente deldepartam ento. en las
provincias O rnasuyos o Los A ndes, bastión del M IP, que en el este,
inclinado por elM A S.
- Finalm ente, las zonas de colonización agrícola sufren, a m enudo, de
bajas tasas de participación.
- 2002: es preciso distinguir la participación con respecto a la población
en edad. de. votar que perm ite observar la capacidad general de
integración del sistem a político en el país y la participación con
respecto a los inscritos que m ide, con las im perfecciones apuntadas, la
m ovilización de los ciudadanos que se registraron.
- 2002: votó el 65.8% del total de ciudadanos potenciales y el 72% de los
inscritos en elPadrón.
- Las provincias occidentales, fronterizas con C hile, constituyen otro
espacio participativo,que confirm a su com portam iento político atípico
en el altiplano.
- La participación electoralcrece en las zonas con m ayor desarrollo hum ano,
educación y urbanización.
- N o se puede repetir el ejercicio con los barrios pues los m árgenes de error
ascenderían considerablem ente por la ausencia de una correspondencia
exacta entre las delim itaciones territoriales del Instituto N acional de
Estadística y de la C orte N acionalElectoral y por una m ayor m ovilidad de la
gente a la hora de inscribirse.
- Elanálisis de los datos no puede ignorar la influencia de la historia.
- C uando elgobierno delM N R decretó elsufragio universalen 1952,no todas
las regiones ni todos los grupos sociales se encontraban en la m ism a
situación nise beneficiaron de la m ism a m anera.
- G rados de m ovilización coercitiva ejercida sobre m uchos electores
cam pesinos por los gobiernos en las décadas de 1950 y 1960.
- Sin em bargo,es im portante destacar que en los últim os cincuenta años,en los
tiem pos que hubo elecciones, el Estado apostó siem pre a incentivar la
participación.
- En el escrutinio de 2002, por lo m enos tres líderes con alta popularidad
contribuyeron a levantar los índices de participación en sus bastiones y,
de m anera inducida, aum entaron su caudal político.
Conclusión: el mejoramiento de la capacidad integradora del sistema
democrático

- El m ejoram iento de su capacidad integradora aunque tal vez sea m ás


exacto referirse a un restablecim iento de esa capacidad, m erm ada en la
década de 1980.
- Para la elección inaugural de 1979,hubo una notable participación, tanto
con respecto a los inscritos (90% ) com o con relación a la población
electoral estim ada (67% )650
- Esos niveles fueron facilitados por el laxism o en la exigencia de los
docum entos de identidad:"Esa "declaración jurada" de dos testigos fue
reem plazada por la "declaración no jurada" del notario que acreditaba
haberle sido presentado un docum ento sustitutivo com o ser certificado
de nacim iento, libreta de fam ilia u otro"?". A partir de entonces y
durante tres lustros los porcentajes de participación sobre la población
en edad de votar se fueron deteriorando: para 1993, la m asa de
sufragantes apenas se había increm entado en 40.000 votantes, lo que
constituía aproxim adam ente un 55% ele la población electoral estim ada.
Para la presidencial 2002, la participación con respecto al conjunto de
ciudadanos con edad para sufragar, aum entó hasta 65.8% . H ubo un
increm ento de diez puntos, disim ulado bajo la exacta equivalencia de las
cifras ele abstención de los inscritos en el Padrón electoral (28'í'o), que
perm itió recuperar las cifras de J 979.
- La capacidad de integración del sistem a dem ocrático parece ingresar
otra vez en una fase de dinam ism o y de vigor, m ás aún porque fueron
los grupos populares quienes se beneficiaron de esta apertura. La
participación progresó en los m unicipios rurales, pobres

CAUSAS DEL M EJORAM IENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN JA


DEM OCRACIA BOLIVIANA

- El esfuerzo de Jos organism os electorales por am pliar la red de


recintos electorales y la voluntad de docum entar a la población. A m bas
m edidas apuntan a conseguir una m ejor integración política y
ciudadana de los habitantes con m enos recursos
- Las C ortes electorales, dotadas de continuidad institucional, por lo tanto
capaces de construir sobre una base firm e, han procurado aum entar el
núm ero de lugares de votación.
- El R U N tuvo un im pacto im portante: en los departam entos m ás rurales,
C huquisaca, Potosí, Pando, la proporción de inscritos con ese docum ento
alcanzó un quinto o un cuarto deltotalen 1997.
- Entre las explicaciones dem ográficas, hay que apuntar al reem plazo
generacional y la llegada de los jóvenes alPadrón.En los últim os diez años,
elPadrón se ha renovado de una m anera im portante gracias a la inscripción
de las nuevas generaciones, nacidas a partir de la década de 1970.
- 1999:las personas que tenían hasta 30 años constituían un tercio delPadrón.
- Las dos décadas de dem ocracia han perm itido la em ergencia de nuevos
liderazgos políticos y sociales,en particular en sectores populares.
- Este tiem po de libertad hizo que grupos m arginados de una u otra form a,
com o las m ujeres, los indígenas, los cam pesinos, etc., se organicen para
im pulsar sus dem andas, m uchas veces con el concurso y la orientación de
instituciones públicas y privadas -nacionales o extranjeras.

C O N C LU SIO N

LA PER M A N EN C IA EL C A M BIO Y LA S TEN D EN C IA S D EL V O TO


BO LIV IA N O

V O TO BO LIV IA N O EN EL TIEM PO LA R G O : U N A M IR A D A A LA
ELEC C IO N

- 1951:conviene ponerla en su contexto histórico.Luego de la crisis económ ica


de 1929 y sobre todo de la derrota en el C haco, se expresaron nuevas
sensibilidades políticas,sociales y económ icas que buscaron reem plazar el
liberalism o dom inante desde principios delsiglo X X .
- Epoca fue rica en organización de nuevos partidos: elM N R (1942), FSB
( 1937, nacionalista de derecha y anti com unista), el Partido O brero
R evolucionario (PO R , 1936,convertido en una organización trotskista) y
el Partido de Izquierda R evolucionaria (PIR , 1940), m arxista pero cuyo
com bate contra elgobierno de V illarroel apoyado por elM N R , le privó de
su base popular.
- 1951: La batalla electoral se polarizó entre el M N R de Paz, E. y de Siles,
vencedor de la elección (42.9% ),y elPU R S que defendió sin fortuna el
balance delgobierno saliente (32% ). D etrás llegó FSB, cuya orientación
de derecha no era necesariam ente sinónim o de defensa del statu quo:
se encontraba en la oposición y deseaba la construcción de un Estado
fuerte.

- Preferencia por la izquierda, m anifestada antes y después de 1951.

IZ Q U IER D A Y D ER EC H A ,LA PR O TESTA C O N TR A EL O R D EN


- C lasificar casi una cincuentena de partidos que com pitieron en las siete
presidenciales entre l979 y 2002 sobre un eje izquierda-derecha y reducir el
com bate político a la oposición de estas dos grandes tendencias y
sensiblidades para ver su repartición territorial, no es una tarea sencilla, es
sin duda im posible. La igualdad,el cam bio social,la participación y en
m enor grado,la libertad y la dem ocracia,fueron considerados com o valores
de la izquierda contra el orden, el autoritarism o, la represión y las
privatizaciones,distintivos de la derecha.
- A diferencia de la izquierda,rara vez la derecha aceptó llevar ese nom bre.
- H asta 1989, los partidos se distribuyeron con cierta facilidad entre la
izquierda y la derecha.
- En 1979 y en 1980,la principal línea de división fue la dem ocracia: en la
derecha, figuraron quienes apoyaron los gobiernos m ilitares de
Banzer, de Pereda o el golpe de Estado de N atusch; en la izquierda,
sus adversarios.
- D esde el escrutinio de 1989,el escenario político cam bió: em ergieron
nuevos partidos,con alta votación popular y poco interesados en los
contrastes entre izquierda y derecha.
- La izquierda no los consideró com o parte de sus filas y los juzgó corno
populistas -al igual que la derecha. El conflicto izquierda-derecha
perdió parte de su interés y los térm inos cayeron en desuso.
- El M N R , A D N y, desde inicios del siglo X X I, el M IR fueron
identificados con el liberalism o y la preservación del m odelo social,
económ ico y político im puesto desde 1985.

LA SOCIEDAD Y EL FUNCIONAM IENTO POLÍTICO DEL PAÍS.

- Pese a los problem as de clasificación, las elecciones cum plidas desde


1985 conservaron viejas rivalidades. La derecha o los partidos delorden
dom inaron en laA m azonía, Beni, la C hiquitanía, elC haco, los valles del
sur, la frontera occidental de O ruro, La izquierda o lns m ovim ientos de
protesta, ganaron votos en el altiplano, el norte y centro de Potosí, la
periferia de C ochabam ba y elcentro de C huquisaca.
- La oposición de sensibilidades políticas se inscribe corno una de las
tantas divisiones que separan a am bos espacios: la m ayoría de las
variables socioeconóm icas, culturales, históricas y políticas
reproducen este conflicto.
- La división territorial arriba presentada se inscribe dentro de una
división del espacio boliviano en dos grandes conjuntos. Por un lado,
se sitúan las provincias que cuando llegaron los españoles tenía una
fuerte presencia indígena, donde las lenguas aym ara y quechua aún
tienen relevancia socialy la identificación con un pueblo indígena es elevada,
donde las condiciones de vida suelen ser m ediocres,la estructura agraria se
concentra en la propiedad agrícola pequeña o m ediana,la m inería constituyó
un pilar de la econom ía regional,con una fuerte densidad de población y
activos m ovim ientos sociales.
- A llí prosperan la izquierda y los partidos de la protesta. Por otro lado,
aparecen las provincias que tenían poca población indígena en el m om ento
de la colonización española,donde la lengua castellana dom ina,existe poca
identificación con los pueblos originarios, el nivel de vida es alto, la
estructura agraria se funda en las grandes propiedades agrícolas,ganaderas
o forestales, hubo pocos m ovim ientos sociales contestatarios y las elites
encabezaron el sentim iento regional. En esos lugares se asentaron los
partidos de la derecha.
- Elconocim iento delcastellano tiene efectos personales y colectivos.Entre los
prim eros, destacan el dom inio de la lengua de prestigioy por lo tanto el
acceso a las m ejores oportunidades de ascenso social y económ ico, a
losm edios de com unicación,a la adm inistración,a los servicios privados.
- Entre los colectivos, al ser el idiom a en que se construyó el nacionalism o
boliviano, brindó ventajas a las regiones que lo dom inaban y perm itió,allá
donde su difusión fue anterior al trabajo de la revolución de 1952, un
contacto fácilentre las élites regionales y los grupos populares.
- D os factores explican esta situación:por un lado,son excepcionales las áreas
donde elguaranítiene una posición dom inante (a diferencia de las regiones
de lengua ayrnara y quechua)y la historia de la relación de los grupos locales
con los sectores dom inantes no tuvo elsesgo dram ático que se im puso en el
altiplano y los valles desde la C onquista española.
- La alfabetización tam bién tiene una geografía y una sociología de resonancia
política.Las áreas poco alfabetizadas ocupan eloeste de C huquisaca,elnorte
y este de Potosí,la periferia de C ochabam ba,elnoroeste de La Paz,m ientras
que las provincias en situación opuesta se concentran en Beni,Santa C ruz,el
oeste de Potosí y de O ruro, adem ás de las capitales y las principales
ciudades.
- La derecha se im planta en las poblaciones educadas,lo quees exacto desde el
punto de vista territorial y social: el voto por el M N R y A D N crece con la
acum ulación de diplom as. A la inversa, las regiones y clases sociales con
poca instrucción aprovechan la elección para exigir un acceso m ás am plío a
la educación, ofrecida y reivindicada con insistencia por Ja izquierda y Jos
m ovim ientos de crítica social.
- La estructura agraria no se aleja de los tableros precedentes aunque pueden
establecerse tres grandes categorías. La pequeña propiedad creada por la
reform a agraria dom ina en los A ndes, los valles y puede considerarse
extendida hasta en el oeste de Santa C ruz, tierra de colonias (aunque Ja
superficie prom edio sea m ayor que en el occidente). Este cam pesinado,
durante décadas leal al M N R , se alejó de ese partido cuando nuevas
generaciones se im pusieron.
- Finales de los años 1980: en esas regiones sólo han ganado partidos
O positores.Las áreas de gran propiedad agrícola tienen un com portam iento
opuesto.Favorecidas por Jos gobiernos de derecha,se dedican a Jos cultivos
m ejor rem unerados, a veces de exportación, y a la cría de ganado vacuno,
que encuentra una dem anda interna atractiva o a la explotación m aderera
que da buenos réditos.
- N o se com prendería el surgim iento del katarism o o de las corrientes
indigenistas sin referencia a la tradición rebelde del altiplano, cuna de
m ovim ientos contestatarios desde hace varios siglos.
- Los m ineros del este de O ruro y del norte de Potosí tam bién desarrollaron
una historia com bativa y una fuerte identidad alrededor de sus sindicatos
com prom etidos con tesis de izquierda. Esta corriente dom inó el voto, en
especial en las grandes m inas, donde la actividad sindical era intensa. Esa
alianza que cubrió gran parte del siglo X X se desm oronó junto con el
derrum be de la econom ía delestaño.
- La derecha no pisó fuerte en esos centros laborales. D iferente resultó la
trayectoria delnoreste delpaís,m arcado en su desarrollo por el esfuerzo de
em presarios que incluso asum ieron tareas que incum bían al Estado.
G ranjearon así para las élites locales un prestigio económ ico, social y
político que aún perdura en regiones donde prevalece un "espíritu de
frontera» generador de solidaridades locales intensas. U na m ención singular
m erecen los clanes fam iliares de Beni, ligados a esas elites pioneras, que
organizaron redes de clientelas políticas duraderas.
- La variable urbana escapa,alm enos parcialm ente, a estas divisiones.
- 1980:la derecha tendió a afincarse en las ciudades,cuando a la im plantación
de A D N se sum ó el M N R rem ozado por Sánchez de Lozada pero tam bién
dispuso delm acizo voto ruralam azónico.
- La izquierda se adueñó de las áreas rurales occidentales y centrales que
funcionaron com o su bastión y su lím ite hasta que en la presidencialde 2002
elM A S consiguió salir de ese confinam iento rural.
- D esde la prim era elección de la transición, a fines de los años 1970, hasta
principios del siglo X X I, la geografía y la sociología electoral de Bolivia
perm anecen estables.La derecha controló los departam entos de Pando,Beni,
Santa C ruz y Tarija.Ç
- 1979:los cuatro prim eros partidos reunieron en Bolivia 79.3'7o del
voto.Este porcentaje subió a 89.9% en Pando, 89% en Tarija, 88.3% en
Beni y 86.I % en Santa C ruz. Los pequeños partidos apenas tuvieron
derecho de piso.
- 1980: fue el único en el cual la victoria correspondió a la izquierda
im pulsada por la U D P y el PS-1 que juntos rebasaron 40% de Jos
sufragios
- En 1985, la derecha ganó con m ayoría absoluta aprovechando el
descrédito gubernam ental de la izquierda. Pese a la abrum adora ventaja,
la sum a de las candidaturas dispersas de la izquierda aventajó a la
derecha en el oeste de C huquisaca, el norte de Potosí, el centro de
O ruro,los yungas y elaltiplano sur de La Paz.
- Las elecciones posteriores,de l990 a 2002,no aportaron cam bios sustanciales
a este esquem a, ni siquiera la últim a, tan singular por m uchas razones: las
victorias contundentes del del M A S se hicieron sobre los terrenos
acostum brados a un voto de protesta la especificidad vino de un voto
concentrado en pocos partidos y ya no dispersado-m ientras que los espacios
de lucha perm anecieron disputados, salvo que la ventaja ya no estuvo del
lado de los partidos delorden.
- En los territorios restantes,elM N R ,A D N y elM IR ,ya percibido com o parte
del liberalism o, dom inaron con am plitud en el norte, el este y el sur de
Bolivia.
- Los com icios de 1989 m ostraron la im portancia del duelo A D N -
M N R .La continuidad con las prim eras elecciones no deja lugar a dudas
aunque ahora A D N disputó con m ejores cartas el prim er lugar, en
especial en elnoreste de Bolivia.
- Eldato m ás llam ativo con respecto a las elecciones de la transición fue la
contracción delantiguo duelo M N R - U D P.Los com bates M N R - M IR
(elnorte de La Paz, elnorte y las m inas de O ruro, los valles del sur, las
colonias agrícolas de Santa C ruz) y M N R .

La izquierda y la derecha

- l 997 los electores pudieron elegir al Presidente y al diputado de la


circunscripción,perm itiendo com binaciones a veces sorprendentes.

- La elección de 1993 asícom o la de 1985,se disputó de form a bipolar,entre el


M N R y elA P.Las excepciones, com o en la oportunidad anterior,estuvieron
m arcadas por elaltiplano de La Paz y de O ruro,donde elA P no pudo frenar
el ascenso de C O N D EPA y de U C S. El duelo M N R - U C S tam bién se
extendió por el trópico de C ochabam ba, y por varias ciudades provinciales
de ese departam ento..
- En la elección de 1997 se prolongó elenfrentam iento bipolar entre elM N R y
A D N en la A m azonía, las sabanas de Beniy de la C hiquitanía, en elC haco y
en el occidente com ercial de O ruro. El M N R y el M IR restringieron sus
duelos al sur del país, con la única novedad que ahora en Tarija la
suprem acía correspondió m uchas veces a Paz Z .ElM IR y A D N prosiguieron
sus disputas urbanas. Por últim o, la izquierda conservó sus propios
territorios de lucha: el M IR contra el M BL en el centro de C huquisaca y el
norte de Potosí, el M IR contra la IU en las provincias periféricas de
C ochabam ba.
- Por últim o,en elaltiplano de La Paz y en gran parte delorureño,C O N D EPA
se convirtió en el adversario obligado en los duelos.A diferencia de lo que
ocurría en 1989, no participó en los duelos en posición secundaria sino
dom inante, indicando la subida del descontento con los partidos
gubernam entales, lo que benefició a una organización que estuvo siem pre en
la oposición.
- En 2002,los elem entos de perm anecía se contrajeron aún m ás.En elresto del
territorio, las novedades se m ultiplicaron con Jos enfrentam ientos entre
partidos que nunca ejercieron el poder: el M IP y el M A S en el altiplano
paceño,elM A S y N FR en las ciudades y eltrópico de C ochabam ba.
- En las elecciones de finales delsiglo X X casino existieron duelos donde uno
de los partidos gubernam entales (A D N ,M IR ,M N R ) no estuviese presente.
Los datos de 2002 confirm aron la insatisfacción de los votantes que
reservaron los prim eros sitios a partidos sin experiencia de gestión.
- 1979 y 2002. Se trata de esquivar la concepción estática delcom portam iento
electoral y aquella que cree descubrir algo nuevo detrás de cada cifra
electoral,en claro se busca apreciar la m agnitud de los cam bios.
- A lm enos tres aspectos m erecen atención.Prim ero,se investiga elcam bio de
orientación política de algunas regiones, com o el oeste de Santa C ruz y de
Tarija, Luego, los contrastes regionales en la votación de los partidos entre
los bastiones y las zonas de debilidad, sin desaparecer, han tendido a
atenuarse.A m enudo,se com binó un debilitam iento en las fortalezas y una
m ejor acogida en las áreas inicialm ente reservadas.Por últim o,se estudia la
tendencia a Ja fragm entación del voto boliviano, las dificultades de los
partidos para concentrar los sufragios y el desgaste de los partidos
gubernam entales.

Elcambio deorientación política


La geografía electoral se m ostró estable, por lo que el estudio del cam bio tiene
una relevancia significativa.En eltranscurso de las elecciones,m uchas alcaldías
cam biaron de partido preferido pero sin m odificar su orientación,com o ilustró la
continuidad de los duelos partidarios. Por el contrario, en otras provincias se
producen m utaciones profundas,que se afirm an con cada uno de los com icios.
D e m anera notoria, esos cam bios ocurrieron en la ciudad de Santa C ruz, en el
occidente de ese departam ento, en las ciudades de Tarija o en el trópico de
C ochabam ba. La inm igración en Santa C ruz,Tarija o C ochabam ba constituye el
zócalo del cam bio: el paisaje político, social y electoral de esas regiones se
transform a de form a profunda con la llegada de los nuevos pobladores,
form ados en una socialización política distinta de la prevaleciente en el nuevo
lugar de vida. La com prensión de la geografía y de la sociología electoral
boliviana requiere un exam en atento de estos cam bios que puede verse a través
de algunos ejem plos relevantes:Santa C ruz,Y acuiba y las colonias agrícolas del
oriente.

En 1979,en la ciudad de Santa C ruz,elM N R y A D N capitalizaban dos tercios de


los votos gracias a un sólido apoyo de todas las clases sociales.C om o en las otras
capitales orientales, el com portam iento político según categorías sociales no
presentaba diferencias notorias o para ser m ás exactos,elites y grupos populares
podían convivir bajo la m ism a tienda política,unidos por fuertes lazos sociales y
culturales. Banzer convencía m ás en las altas, Paz E. conseguía m ás bien el
apoyo de los sectores m edios y populares.La U D P giró alrededor de un quinto
de los sufragios en los cuatro anillos,sin que los grupos m ás pobres le m ostrasen
una sim patía especial com o sucedía en las capitales del occidente, donde los
antagonism os electorales resaltaban. En efecto, del prim er al tercer anillo, los
porcentajes de la U D P subieron de 18.5% a 22.8% , decayendo en el cuarto
(19.4% ).Elvoto por la izquierda provenía de estratos interm edios,asalariados y
progresistas.

U na década m ás tarde, con la inm igración, se notó un prim er tím ido


resquebrajam iento (57% para Banzcr y Sánchez de Lozada). En el prim er y
segundo anillos,los porcentajes de A D N igualaron o superaron los de 1979,pero
a partir deltercero,estuvieron por debajo de las cifras iniciales. La evolución del
cuarto anillo fue significativa: la votación delM N R se dividió por dos (de 57.6%
a 30.9% ) y m ás allá,un área despoblada en 1979,la victoria fue estrecha, 33.l%
contra 26.5% del M IR . Este partido logró 21.8% en la ciudad, un resultado
superior alde la U D P,la coalición que había ganado en elpaís con am plitud.El
voto por el M IR tuvo una estratificación social clara, duplicándose entre el
prim er y el quinto ani !lo. La arm onía de las clases sociales soportó m al la
transform ación de la pequeña ciudad en la capitalm ás poblada delpaís.
Los com icios de 1997 m arcaron una inflexión pues cerraron un capítulo de la
historia electoralcruceña para abrir uno nuevo.Por prim era vez las candidaturas
delM N R y A D N no reunieron juntos la m ayoría absoluta y ninguno triunfó:se
im puso U C S.D os datos ayudan a entender esta transform ación:según elC enso
de 1992, 12. l % de los habitantes de la provincia Ibañes (Santa C ruz y cuatro
m unicipios m enores) no vivían allí cinco años antes, porque estaban en otro
lugar del departam ento cruceño (3.8% ) o en otro departam ento (8.3% );el C enso
de 2001 indicó que 20.6% de los habitantes de esa m ism a provincia se
consideraban quechuas o ayrnaras. La m asiva inm igración, asentada en los
anillos periféricos, desprovista de servicios, m al vista por las elites y los
lugareños que la consideran

una agresión contra la cultura local=" y engendró en reacción la exaltación del


regionalism o cruceño expresado en la "N ación cam ba", no se reconoció en los
partidos tradicionales,elM N R y A D N .Los grupos dirigentes y las clases m edías
aún confían en estas organizaciones, les otorgan cuadros y ven en ellos los
portavoces de su visión del país y de la región. Los inm igrantes y las clases
populares,que ya no com parten necesariam ente la m ism a concepción de Santa
C ruz con los sectores favorecidos. buscan nuevas opciones. R espaldaron,
m ostrando un quiebre en el com portam iento político clásico de la ciudad,
confirm ando elpreám bulo de la m unicipalde 1995 cuando ganó J. Fernández
arrebatando el electorado popular a P. Fernández del M N R ; ese m ism o voto
periférico aseguró la reelección deljefe de U C S en 1999,cuando las clases m edias
y altas se agruparon detrás del M N R .Si bien U C S quedó en un lugar deslucido
en la presidencialde 2002,elM N R y A D N ya no consiguieron niun tercio de los
sufragios, el voto popular se dirigió a nuevas organizaciones, sin trayectoria
local(N FR ,incluso elM A S en una circunscripción alejada delcentro)

U na constatación sim ilar ocurrió en otras ciudades som etidas a un flujo


perm anente de nuevos pobladores,com o Y acuiba,que creció gracias alcom ercio
con la A rgentina que al establecer la paridad entre el peso y el dólar volvió
com petitivos los productos vendidos desde elpaís.En Y acuiba,eldeterioro del
M N R ha sido visible,a pesar de los repuntes de

1997 - (1.3% en 2002). Entre am bas fechas,la cantidad de inscritos se duplicó,


lo que benefició a un partido nuevo en la zona,elM IR ,que de no acercarse a 10%
en 1985 trepó a 40.2% en 1997 (33.7% en 2002). La evolución de Y acuiba se
esclarece con lo sucedido en Pocitos, un pueblo casi absorbido por Y acuiba,
donde se instalaron los inm igrantes m enos prósperos. D e 1985 a 2002,su cuerpo
electoral creció 3,5 veces. ti M N R y A D N fueron los perjudicados (de sum ar
70.3% de los votos pasaron a m enos de un tercio en

1997:el M IR el gran favorecido,pasó de 4% a 40.8'% ,.En los dos casos,el gran


vencido fue A D N ,lo que no es casual,pues desde Ja prim era elección,contaba
con una clientela popular m ás restringida y no consiguió encarnar un proyecto
socialatrevido.

C om o en Santa C ruz,la em ergencia <le una nueva fuerza se hizo con elapoyo de
los inm igrantes, los partidos de antigua presencia no lograron adaptarse al
nuevo reparto de erutas,parecieron ligados a los usos heredados y a los intereses
de los sectores tradicionales,satisfechos con elauge económ ico pero incóm odos
con el fin de las viejas estructuras sociales. Los m igrantes llevaron consigo un
proyecto personal,asícorno sistem as de valores y form as de organización. U na
sensibilidad política contestataria, una preferencia por instituciones de
solidaridad horizontal corno los sindicatos, una desconfianza hacia las élites
constituyen algunos rasgos de esa cultura política. Las ideas y propuestas de la
izquierda o de los partidos de protesta no les parecen inapropiadas, m ás aún
dadas las aprem iantes necesidades de servicios en los barrios nuevos,
construidos a la rápida y en terrenos donde los títulos de propiedad no siem pre
están en regla.

A D N se desagregan ante elcrecim iento urbano,elasentam iento de gente de las


tierras altas,ellento desgaste de los detentares delpoder económ ico, social y
político. Sin em bargo, el flujo m ás restringido de inm igrantes tiene a su vez
efectos m ás lim itados sobre las estructuras delsistem a político locale incluso le
ofrece la posibilidad de una cierta absorbción, tarea com pleja cuando la llegada
de nuevos habitantes tiene la doble característica de ser intensa y m asiva.

Las nuevas colonias agrícolas de Santa C ruz,en las provincias Ñ uflo de C hávez,
Ichilo, Sara, conocen evoluciones com o las descritas para las ciudades. A llí, las
fuerzas dom inantes en eldepartam ento,A D N y M N R ,se contraen m ientras que
partidos m inoritarios o de raigam bre indigenista realizan buenos desem peños:
así,en N ueva V ida o A rea 5,elM N R y A D N no sum aron juntos un quinto de los
votos en 1997, tam poco en 2002, m ientras que el triunfo pasó del Eje (1997) al
M A S (2002).C om o elpeso dem ográfico de estas colonias equilibra o supera alde
los viejos pueblos cruceños, m ás bien próxim os al M N R oA D N , sus efectos
políticos tam bién crecen. Los cam pesinos recién asentados, ya poco
predispuestos a apoyar a Banzer o a Sánchez de Lozada, buscan partidos que
sean instrum entos de lucha para reivindicar políticas favorables para elsector o
para oponerse a los grandes propietarios.

Por supuesto, el lazo entre m igración y política no es unilateral. Las áreas


receptoras de población y su entorno suelen com partir principios que destacan
la im portancia del trabajo em presarial, de los intereses regionales sobre los
conflictos de clase, una cultura que enfatiza la herencia hispánica o, m ás
recientem ente, indígena de tierras bajas considerada distinta de la aym ara y
quechua. Esos valores no dejan indiferentes a los recién llegados, deseosos
com o todos los em igrantes,de ser aceptados en su nueva sociedad.A dem ás,los
inm igrantes partieron con el propósito de prosperar, de encontrar un nivel de
vida que no creyeron posible alcanzar en su lugar de origen,quizá a causa <le la
avaricia de la naturaleza o de una estructura social juzgada arcaica. Para
concretar su am bición, resaltan la im portancia del trabajo, de la iniciativa,
apuestan por la la m odernización y la ciencia?'. La creencia en. el esfuerzo
personal y la voluntad de constituir un patrim onio pueden generar una
distancia con la izquierda que prefiere la acción colectiva y la solidaridad
social?". Ese proceso se siente en las colonias agrícolas m ás antiguas y a m enudo
m ás ricas.

En efecto, la consolidación de una colonia no resulta indiferente sobre su


com portam iento político. V ariascolonias fundadas hace décadas perm itieron el
surgim iento de un cam pesinado m ediano, pujante, con una agricultura de
vocación com ercial,a veces apoyado por gobiernos extranjeros corno eljaponés.
En ellas,aunque elM N R ha perdido terreno,m antiene niveles altos de sim patía:
se estaría en presencia de una atenuación de contrastes antes que ante un cam bio
de dirección política. M uchas de las zonas iniciales de colonización agrícola o de
urbanización ligada a esa extensión de la frontera agrícola,han congeniado con
regularidad en elM N R . La m ism a evolución se m anifiesta en las ciudades,
corno La Paz: en barrios creados y poblados por inm igrantes rurales que
han triunfado en las actividades com erciales, C O N D EPA quedó frenada
por los partidos gubernam entales com o A D N y el M N R . La m ovilidad
geográfica de la gente constituye un m ecanism o para evoluciones bruscas
del com portam iento electoral, pero tam bién existen otros m ecanism os que
de form a m enos intensa y m enos localizada a cam bian las tendencias del
voto.

La atenuación de los contrastes regionales

D esde 1979, la geografía electoral boliviana ha recorrido un cam ino hacia


una m ayor hom ogeneidad territorial en la distribución del voto. Incluso
se trina de un proceso que rom pe con un estado de cosas bastante anterior a
las elecciones de la transición. A sí, en la presidencial de l 951, las
desigualdades en la repartición de los sufragios alcanzaron niveles
desconocidos en elescrutinio de 1979: elM N R podía superar 85% del voto
en los centros m ineros sin llegar a 2% en San Ignacio de V elasen, m ientras
que el PU R S dom inaba zonas con 85% ó 90% m as caía por debajo de 10% en
las regiones que le eran hostiles. M uchos de Jos resultados de 1951 se
construyeron con el m odelo de un partido hegem ónico en un lugar que
dejaba m igajas a sus contrincantes (C ochabam ba fue un departam ento
con resultados equilibrados, una característica perceptible en com icios
contem poraneos. D esde ese punto de vista, la elección de 197() es
ilustrativa: no hubo desproporciones corno las constatadas en 1951 pero
al m ism o tiem po. en com paración con las elecciones que le siguen,
aparecen disparidades sin equivalentes. la U D P superando la m ayoría
absoluta en elaltiplano, bordeando Jos dos tercios en las m inas del norte de
Potosí, elM N R ganando con cerca de 70% 1 en m unicipios cruceños,

C uando Banzer convocó a elecciones para 1978 y debió dar una am nistía
general, la m ayoría de las fuerzas políticas apenas tuvieron tiem po para
hacer cam pañas. En efecto, un sem estre resultó dem asiado corto para
organizar estructuras partidarias sólidas después de años de atonía: Jos
dirigentes m ás conocidos retom aban delexilio (Siles, Paz E ..Q uiroga Santa
C ruz, Lechín, G uevara, Paz Z .,etc.) y quienes perm anecieron en el país sólo
pudieron hacer un trabajo restringido a ciertas categorías y de form a
clandestina. La evolución política entre 1978 y 1982, disuadió eltrabajo
proselitista de largo aliento, ya sea porque la prioridad la tuvieron las tres
cam pañas presidenciales que se debió organizar siem pre con poco tiem po,
o porque había com bates m ás im portantes que sostener (presionar para la
renuncia de Pereda, decidir las acciones frente a Ja devaluación delgobierno
de G ueiler,etc.) o porque los golpes de Estado de N atusch y de G arcía M esa
frenaron brutalm ente las actividades partidarias y sindicales.

Ese cuadro dio una ventaja considerable en las elecciones de 1971) y de


1980 a los partidos y a los líderes que tenían posiciones consolidadas antes
que los gobiernos m ilitares interrum piesen la labor partidaria, restricción
que por cierto 110 fue total?". Para 1979,gozaban de esa facilidad los ex
presidentes Siles, Paz E. y Banzer, y entre los partidos, el M N R . Es m uy
probable que en esa elección, elcom portam iento electoral estuviese guiado
por la identificación política por encim a de consideraciones que en los com icios
siguientes tendrán un papel relevante com o el juicio sobre el trabajo
gubernam ental,las cam pañas electorales,etc.En efecto,el único partido que se
podría considerar que tenía un antecedente inm ediato de gestión era A D N que
casi hacía oficio de partido saliente, m ientras que la últim a experiencia
gubernam ental del M N R rem ontaba a tres lustros, el M IR , el PC B, el PS-1 o el
katarism o nunca habían gobernado.Se trataba de un excelente punto de partida
para el M N R que en m uchas áreas, especialm ente rurales y poco politizadas,
captó a los votantes que se volcaron hacia la organización m ejor im plantada,con
una historia larga y que m arcó sus prim eras experiencias políticas. A sí, resultó
ganador con m ayoría absoluta en tres departam entos, y la U D P en uno.D esde
entonces,sólo en una oportunidad, un partido conquistó la m ayoría absoluta de
sufragios en un departam ento (elA P en Pando en

1993 - Pese a la fuerza de los elem entos descritos, no hubo un efecto de


"hibernación",com o dem ostró elderrum be delM N R en elaltiplano de La Paz,
provocado por el fortalecim iento subterráneo del sindicalism o cam pesino
autónom o.

La dem ocracia m odificó fundam entalm ente este tablero,no sólo con respecto al
período

1978- 1982 sin con relación a la historia precedente del país.A partir de 1982,
todos los partidos que se encontraron en la oposición pudieron trabajar sin
inquietud. Jam ás conoció el país una fase tan prolongada de com pleta libertad
política y de expresión,sin asesinatos políticos,sin encarcelam ientos, sin exilios -
una práctica com ún desde la fundación de la R epública hasta 19826H .

- Por últim o,hay que m encionar una nacionalización de la vida colectiva,de la


cualla esfera política no es m ás que una dim ensión.
- Luego de la revolución de 1952, la integración de las distintas regiones y
clases se aceleró, el occidente se vinculó con el oriente, pese a todas sus
insuficiencias, los cam inos acercaron departam entos que hasta entonces
vivían ajenos los unos a los otros
- Los partidos dom inantes en una región no pueden im pedir la incursión
de nuevos actores políticos en sus bastiones. A unque concentrasen sus
esfuerzos en esos territorios, difícilm ente conservarían intacto su
electorado inicial frente a una com petencia de m últiples rostros, al
desgaste del ejercicio del poder o a los desgajam ientos de su propio
aparato.
- O bservan com o partidos sin tradición en la zona apuntan hacia actores
sociales un poco descuidados cuando no ofrecen puestos atractivos a
ciertos de sus líderes. Ellos, a su vez,adoptan esas m ism as estrategias
en las tierras que alcom ienzo les eran indiferentes
- C ada gobierno, alejó a una franja delelectorado popular,descontento por el
fracaso gubernam ental de la izquierda con la U D P, golpeado por las
reform as liberales, escéptico con los program as sociales ejecutados durante
la adm inistración delA P,crítico con la C apitalización delM N R ,opuesto en
las calles a los gobiernos de Banzer y de Sánchez de Lozada.
- Tres proyectos que contaron con un im portante apoyo de sectores
vulnerables se desgastaron:los problem as de la U D P destruyeron la alianza
de los sectores populares y m edios detrás de la coalición de izquierda,
dejando adem ás una desconfianza hacia Jos program as de esa corriente.
- D esde el punto de vista sociológico, el proceso no plantea dudas: la
ruptura con los partidos gubernam entales vino de los grupos pobres,
insatisfechos con los rendim ientos delm odelo económ ico liberal y de la
dem ocracia representativa. Los grupos altos y m edios todavía
conservan su confianza en los grandes partidos de la transición

di
rectori
o212223@ gmai
l.com

También podría gustarte