Está en la página 1de 31

Comisaría Comisaría

Municipal 2019 Ejidal 2019


Dzityá, Dzityá,
Yucatán Yucatán

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

JARDÍN BOTÁNICO Y CENOTE CHEN HÁ


DZITYÁ, MÉRIDA, YUCATÁN

Página | 1
Diciembre de 2019.
Contenido

Definición y justificación del negocio ...................................................................... 3


Descripción detallada del proyecto ..................................................................... 3
Descripción del servicio ...................................................................................... 4
Potencial de mercado, entorno y factibilidad comercial del proyecto .................. 5
Propuesta de valor y diferenciación .................................................................... 5
Liderazgo ........................................................................................................... 6
Análisis FODA .................................................................................................... 7
Programa al que se aplicará para obtener financiamiento .................................. 8
Reglamentación mínima de calidad .................................................................. 10
Mercadotecnia ..................................................................................................... 11
Oferta turística del entorno inmediato ............................................................... 11
Análisis de la oferta .......................................................................................... 12
Oferta de negocios turísticos relacionados ....................................................... 13
Análisis de la competencia ............................................................................... 13
Análisis de la demanda y proyección del número de usuarios o clientes
potenciales ....................................................................................................... 14
Estudio técnico..................................................................................................... 15
Localización geográfica de la empresa ............................................................. 15
Tamaño del proyecto y distribución de planta ................................................... 16
Definición de procesos ..................................................................................... 18
Plan de trabajo para la puesta en marcha de la empresa (Gráfica de Gantt) .... 19
Requerimientos de maquinaria y herramientas ................................................. 20
Administración de recursos humanos .................................................................. 23
Organigrama .................................................................................................... 23
Requerimientos de personal/sueldos ................................................................ 23
Estudio y evaluación económica .......................................................................... 25
Inversión inicial y fuentes de financiamiento inicial ........................................... 25
Proyección de ingresos por ventas ................................................................... 27
Costos anuales de operación ........................................................................... 27
Estado de resultados ........................................................................................ 27
Estado de flujo de efectivo ................................................................................ 28
Evaluación económica ...................................................................................... 28
Anexo 1. Proyecto arquitectónico ......................................................................... 29
Anexo 2. Programación de visitas ........................................................................ 31

Página | 2
Definición y justificación del negocio

Descripción detallada del proyecto

Esta propuesta surge a partir de las inquietudes expresadas por pobladores de la


comisaría de Dzityá, para aprovechar de manera sustentable el cenote Chen Há (el
cual se encuentra dentro del territorio ejidal de la comunidad). La propuesta está
elaborada de manera conjunta entre los pobladores, docentes y maestrantes del
Instituto Tecnológico de Mérida, así como docentes y estudiantes de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Históricamente, Chen Há ha sido usado con fines recreativos por los pobladores,
sin embargo, desde hace 15 años empezó a sufrir los estragos de la contaminación
generada por una granja porcícola que operaba a escasos metros del sitio, lo cual
provocó la pérdida de la calidad del agua y una posterior eutroficación. Aunque la
granja ha dejado de operar, y a la vista el cenote parece haberse regenerado, los
estragos ambientales continúan e incluso se han visto continuados por los
visitantes.

Actualmente se ha vuelto a utilizar con fines recreativos, sin embargo, dicha


actividad se lleva a cabo sin control, con riesgos para la salud y nuevamente ha
aumentado la contaminación por residuos sólidos. Adicionalmente, la falta de
infraestructura para los visitantes (señalética precautoria, servicios sanitarios, de
prevención de accidentes, y otros) así como el desconocimiento de la calidad del
agua y del ambiente, ponen en peligro la integridad física de los visitantes.

Por lo anterior, se plantea el estudio de prefactibilidad para la construcción de un


Jardín Botánico que funcione como espacio de recreación para el turismo alternativo
y la comunidad, aprovechando los elementos naturales existentes, y combinándolos
con actividades dinámicas y estáticas que generen experiencias a través del
estímulo sensorial de los visitantes. Se busca impactar de forma positiva a Dzityá,
ya que se espera la generación de derrama económica en la comunidad y ayudará
al posicionamiento turístico de la comisaría. No se permitirá el uso del cenote como

Página | 3
balneario, debido a que se desconoce la calidad del agua. Se contempla la
realización del estudio pertinente.

Los beneficios esperados con su ejecución, contemplan, entre otros: la generación


de empleos directos e indirectos para los pobladores, el aumento de la afluencia de
viajeros a la comisaría con su respectiva derrama económica, un mayor control
sobre el terreno que ocupa el cenote, la conservación y regeneración del ecosistema
circundante, y un mayor compromiso de los ejidatarios para la conservación del
territorio.

Descripción del servicio

El Jardín Botánico y Cenote Chen Há se propone como un producto turístico


alternativo. Busca la rehabilitación y conservación del área a través del
aprovechamiento de los elementos naturales con los que cuenta. No es un jardín
convencional, creará una experiencia donde el visitante sea el protagonista. Contará
con 5 estaciones (una por cada sentido: olfato, oído, tacto, vista, gusto) que
permitan estimular los sentidos de los visitantes, empleando elementos naturales y
artificiales, y ofreciendo experiencias a través de una diversa gama de actividades.

La primera estación estimulará el olfato de los visitantes a través de diversas plantas


aromáticas; la segunda estación “Oído” utilizará elementos naturales y artificiales
para la recreación sonidos. Los visitantes podrán interactuar con diferentes texturas
naturales en la estación “Tacto”. A través de diversas especies florales se logrará el
estímulo del visitante en la estación “Vista”. Por último, en la estación “Gusto”, el
visitante podrá consumir alimentos. En cada una de las estaciones habrá personal
capacitado para guiar a los visitantes en las diferentes experiencias.

El jardín botánico contará con: estacionamiento, lobby, un mirador, servicios


sanitarios y rampa para personas con discapacidad. En cuanto a su funcionamiento,
será manejado a través de una figura jurídica de Asociación Civil o Sociedad
Cooperativa, de forma que sea la comunidad quien se involucre en las tareas de
mantenimiento del lugar. Se proyecta que los pobladores de la comisaría tengan

Página | 4
acceso gratuito a dicho espacio, y sólo quienes no formen parte de la comunidad
paguen un donativo para el mantenimiento y funcionamiento del lugar. Estará
abierto al público de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas -siendo el último acceso
a las 15:00 horas- (la cuota de acceso será de $ 50.00 por persona) (El proyecto
arquitectónico puede consultarse en el Anexo 1).

Potencial de mercado, entorno y factibilidad comercial del proyecto

Del 100 % de turistas que visitan la República Mexicana, el 25 % realiza al menos


una actividad relacionada con el turismo alternativo. La ciudad de Mérida ha
recibido, en lo que va del 2019, a 128,445 turistas con pernocta. A partir de los
supuestos anteriores, se infiere que habría un potencial de 32,111 visitantes
mensuales interesados en, al menos, una actividad de turismo alternativo en la
ciudad de Mérida.

En un primer acercamiento, se estima que mensualmente el Jardín Botánico Chen


Há sea visitado por el 5 % de dicho mercado potencial (1,605 personas), esto es un
promedio de 55 personas por día.

Adicionalmente, cada año en la comisaría se lleva a cabo la “Feria Artesanal


Tunich”, que durante quince días convoca a más de 90 mil visitantes que generan
una derrama económica importante en la comisaría. Dicha feria podría servir como
plataforma de promoción del Jardín Botánico y Cenote Chen Há, además de
estimular a los visitantes a conocer dicho centro turístico durante su estancia en
Dzityá. Siguiendo una proyección conservadora, se espera que asista al menos el
5 % del total (4,500 visitantes) durante el periodo que dure la feria.

Partiendo de lo anterior, se esperaría un total de 23,760 turistas al año.

Propuesta de valor y diferenciación

Chen Há puede considerarse cercano a otros cenotes que también pueden ser
visitados por turistas y viajeros. De forma puntual pueden señalarse por lo menos
3: el cenote Xlacah -de tipo abierto-, ubicado al interior de la zona arqueológica de

Página | 5
Dzibilchaltún; así como los cenotes Cholul y Tulipanes, los cuales poseen como
característica primordial que son cerrados -se ubican dentro de una caverna-. Pese
a la cercanía, estos no son comparables. El cenote Xlacah tiene como principal
punto de atracción el yacimiento arqueológico, mientras que Cholul y Tulipanes -al
igual que Chen Há- carecen de infraestructura y servicios adecuados para la
atención de turistas y viajeros.

En este contexto, la propuesta del Jardín Botánico daría tanto al cenote como a la
comunidad, la oportunidad de brindar a turistas, viajeros y habitantes, una
experiencia única que estimule los sentidos de los usuarios a través de un recorrido
temático. Se considera una propuesta innovadora ya que ningún cenote cuenta con
esta temática.

Se proyecta que pueda ser considerado como otro atractivo turístico dentro del
corredor Mérida-Progreso, permitiendo ampliar la oferta turística del estado y
contribuyendo a la derrama económica en la comisaría de Dzityá.

Liderazgo

José Secundino Chí Bernardo Manuel


Todos Somos Dzityá
Chí Campos Velázquez

Comisario ejidal de Presidente de la Agrupación Ciudadana


Dzityá y artesano de Comisión de vecinos Agrupación integrada por
madera torneada para la puesta en valor diferentes representantes
Como comisario ejidal ha del cenote Chen Há de la comunidad:
propiciado el desarrollo De origen argentino, artesanos de madera,
de diversos proyectos posee conocimientos en cantera y otros líderes de
que han beneficiado a la temas referentes a la población.
comunidad. Es impactos ambientales,

Página | 6
presidente de la así como proyectos de Esta agrupación tiene el
Asociación de artesanos energía renovables. objetivo de fomentar el
de madera, y miembro Su interés de preservar el desarrollo de la
activo en la agrupación cenote tiene el propósito comunidad, a través de la
“Todos somos Dzityá”. de rescatar la naturaleza realización de diferentes
Destaca por su habilidad que lo rodea, y por el actividades.
para buscar iniciativas cobijo que le ha otorgado De manera específica,
que beneficien a la la comunidad sin importar han participado en
comunidad, y motivar a que sea un extranjero. campañas de limpieza y
las personas para que Como presidente de la saneamiento del cenote,
busquen una mejor Comisión y su y han expresado su
calidad de vida desde experiencia en temas de voluntad de colaborar en
iniciativas propias. Como medio ambiente, es pieza proyectos que involucren
líder ejidal, es pieza clave clave para este proyecto. el aprovechamiento
para la elaboración de sustentable del sitio.
este proyecto.

Los liderazgos mencionados en la tabla anterior, son piezas clave para la ejecución
del proyecto dentro de la comunidad. De manera externa, para la elaboración de la
propuesta arquitectónica, se cuenta con la colaboración de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán; para el estudio de viabilidad
del proyecto, se cuenta con la experiencia del Instituto Tecnológico de Mérida,
específicamente de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional.

Análisis FODA

Fortalezas Debilidades
- Se desconoce el estado de la
calidad del agua del cenote, sus
- El terreno del cenote es ejidal, y por
corrientes y fisiología interna.
lo tanto pertenece a la comunidad.
- No existen programas de manejo
Factores internos

- El terreno que rodea al cenote,


ecológico o de carga de visitantes.
cuenta con vegetación característica
- Inexistencia de infraestructura para
de la selva baja, ecosistema
delimitar el terreno correspondiente
característico de la región.
al cenote (bardeo perimetral).
- El terreno del cenote podría ser
- Falta de infraestructura para
aprovechado integralmente, teniendo
atención a visitantes (sanitarios,
como punto de atracción principal
señalética, depósitos de basura,
(factor escénico) al cenote.
etcétera).
- Fácil acceso en auto, desde la
- Problema de contaminantes sólidos
ciudad de Mérida.
en superficie, cuerpo de agua y
suelo.

Página | 7
- Falta de consenso entre los
pobladores respecto a la ejecución
del proyecto.
Oportunidades Amenazas
- Dzityá es reconocida como un
espacio con potencial turístico (por el
trabajo artesanal, principalmente).
- La Feria Artesanal Tunich, atrae
cada año a más de 90 mil visitantes a
la comisaría, siendo todos ellos
- La mancha urbana de la ciudad de
visitantes potenciales.
Mérida se está expandiendo hacia
- La vegetación existente, puede ser
las cercanías del cenote.
sujeta a protección a través de
- La contaminación por residuos
programas de conservación de
sólidos y mal manejo del área.
ecosistemas.
- Dado el desconocimiento de la
- Dentro de la comisaría existen los
profundidad del sustrato, existe la
recursos humanos necesarios para el
amenaza de que el terreno no sea
Factores externos

funcionamiento del proyecto.


apto para la construcción.
- Los pobladores de Dzityá, han
- El cenote colinda con una zona de
expresado la necesidad de
protección arqueológica, lo cual sería
aprovechar de mejor manera el
una amenaza para la ejecución del
recurso hídrico y de aportar recursos
proyecto.
(humanos y materiales) para la
- Que los actuales visitantes de
realización del proyecto.
comunidades aledañas se opongan a
- La zona del cenote, ha sido
la realización del proyecto.
reconocida como zona de
- Actualmente, el cenote es visitado
regeneración y desarrollo
por personas que llegan a consumir
sustentable.
bebidas alcohólicas.
- Potencializar la comercialización de
- Es difícil de llegar haciendo uso del
las artesanías de madera, cantera y
transporte público, además las
otros productos elaborados dentro de
opciones existentes son
la comisaría.
insuficientes.
- Existe mercado para una propuesta
de turismo alternativo, como la del
Jardín Botánico.
- El proyecto puede ser considerado
como parte del corredor turístico
Mérida-Progreso.

Programa al que se aplicará para obtener financiamiento

Se contempla la solicitud de dos apoyos: uno al Instituto Nacional de los Pueblos


Indígenas y otro a la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales.

Página | 8
Dependencia Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
Apoyo para proyectos productivos, turismo de naturaleza y
Programa acciones para la mitigación y adaptación del cambio climático,
ejercicio fiscal 2019.
1.- Proyectos Productivos Comunitarios (PPC): proyectos
productivos presentados por comunidades indígenas y afro
mexicanas, a través de sus autoridades o instituciones
representativas, o las formas de organización que dichas
Modalidades
comunidades determinen.
2. -Proyectos de Turismo de Naturaleza: Estos proyectos buscan
impulsar las iniciativas de las comunidades indígenas y afro
mexicanas, para el desarrollo de productos y servicios turísticos.
Proyectos nuevos: $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos
00/100 M.N.) para la adquisición de insumos, equipos,
herramientas y materiales para iniciar la producción.
Plan de negocios: $ 100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.); un
solo apoyo.
Monto Infraestructura y equipamiento: $ 800,000.00 (Ochocientos mil
pesos 00/100 M.N.) por apoyo. Se podrá otorgar hasta tres
apoyos en distintos ejercicios fiscales.
Consolidación (equipamiento): $ 500,000.00 (Quinientos mil
pesos 00/100 M.N.). Único apoyo para complementar los
requerimientos de equipamiento del sitio turístico.
Condiciones
Localidades con 40% y más de población indígena.
relevantes

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Dependencia
(SEMARNAT)
Convocatoria para otorgar subsidios de Conservación y
Programa
Aprovechamiento Sustentable de la vida Silvestre Nativa en UMA.
Proyectos enfocados a la conservación y el aprovechamiento
sustentable de la vida silvestre y nativa y su hábitat en los
siguientes rubros:
Construcción e instalación de infraestructura.
Modalidades Equipamiento e insumos.
Adquisición de ejemplares
Responsabilidad técnica
Estudios.
Capacitación técnica.
$ 188’570,937 (Ciento ochenta y ocho millones quinientos setenta
Monto
mil novecientos treinta y siete pesos 00/100 M.N.)
-Personas físicas, morales o grupos sociales que se ubiquen en
municipios o localidades con algún grado de marginación,
Condiciones
pobreza o de vulnerabilidad ambiental.
relevantes
-Ejidos o comunidades: acta de asamblea registrada ante el
Registro Agrario Nacional (RAN).

Página | 9
A la convocatoria del INPI, será sometido en la Modalidad 2. Proyectos de Turismo
de Naturaleza por concepto de Proyectos Nuevos $ 150,000.00 (Ciento cincuenta
mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de insumos, equipos, herramientas y
materiales para iniciar la producción.

A la convocatoria de la SEMARNAT, se lo solicitará un monto de $ 2,000,000.00 por


concepto de construcción e instalación de infraestructura.

Reglamentación mínima de calidad

Se propone que el Jardín Botánico Chen Há adopte la Norma Mexicana NMX-AA-


133-SCFI-2013 Requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo,
que tiene por objetivo, establecer los requisitos y especificaciones de desempeño
ambiental en el ecoturismo, además de orientar la asignación y ejecución de apoyos
públicos y privados, en materia de ecoturismo.

La norma es aplicable a personas físicas o morales e interesados en el desempeño


sustentable y buenas prácticas ambientales en el ecoturismo en el territorio
nacional. De forma general, establece requisitos para el uso de los recursos
naturales y culturales, la demanda turística, el comportamiento y contribución del
centro ecoturístico, información y educación, así como las características de las
instalaciones y las actividades ofrecidas.

Los beneficios esperados con su implementación son: protección y conservación


ambiental, lograr el desempeño sustentable de las empresas turísticas, mejora de
la calidad de vida de la comunidad anfitriona, lograr la ventaja competitiva frente a
otros proyectos de turismo de naturaleza, ahorro significativo de costos, dentro de
las instalaciones turísticas.

Del mismo modo, se tomará como referencia la Guía de Normatividad Ambiental


aplicable al Ecoturismo Comunitario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), misma que reúne las diferentes reglamentaciones
aplicables al ecoturismo comunitario en materia de gestión del agua, recursos

Página | 10
forestales, vida silvestre, ecosistemas costeros, manejo de residuos y áreas
naturales protegidas.

Mercadotecnia

Oferta turística del entorno inmediato

Museo comunitario “puksi´ik´al ché”

En este museo, los visitantes pueden apreciar la evolución del arte de trabajar la
piedra y la madera. Su acervo está conformado por instrumentales antiguos y
contemporáneos que permiten percibir la forma de trabajo del siglo pasado, así
como la actual; y diferentes tipos de materiales para que los visitantes puedan
conocer la variedad de maderas y piedras que se trabajan en la comunidad.

El museo promueve diferentes eventos para el público en general, destacando:


obras teatrales en diferentes momentos del año; concurso de altares de muertos y
nacimientos (en épocas respectivas); celebraciones por el día del niño y día de las
madres; campañas y talleres de concientización del cuidado del medio ambiente y
adopción de árboles, entre otros. El personal del museo participa activamente en
las actividades que la comunidad realiza para el mejoramiento de su infraestructura,
contribuyendo así al desarrollo local.

Templo de Nuestra Señora de la Concepción

El templo tiene un diseño “romano”, porque parece una fortaleza sin ventanas, está
orientado al poniente, como todas las iglesias de la época. Es pequeña, con 24
bancas de madera cada una para cinco personas. Todos los días, a las 6:30pm, se
escucha el repicar de las campanas.

La imagen de la Inmaculada Concepción es más antigua que el templo y fue llevada


a él desde la Hacienda Concepción, en donde está ahora el fraccionamiento Real
de Montejo. Tiene 18 santos, y también está dedicada al Cristo de la
Transfiguración. El camarín del altar principal, descansa sobre una pieza de piedra

Página | 11
de toc de Dzityá, labrada, con una altura de 70 cm de alto, misma que es
considerada una joya arqueológica de este pequeño recinto.

Feria Artesanal Tunich

La Feria Artesanal Tunich (cuyo significado es piedra y madera hecho a mano), se


realiza cada año durante el verano (finales de julio y principios de agosto) con una
duración de 15 días con el fin de promover las artesanías.

Es una feria que comenzó por iniciativa de los artesanos de piedra y madera y con
el apoyo del ayuntamiento de Mérida. Desde hace 18 años se lleva a cabo y cada
año se incrementa el número de visitantes, logrando así un mayor impacto.

Está feria se inició con el propósito de difundir la riqueza cultural y artesanal de


Dzityá. Con el paso de los años se unieron artesanos de diferentes comunidades
de Yucatán y de otros estados, permitiendo de esta manera una diversificación en
la oferta.

Análisis de la oferta mencionando si existe un centro distribuidor o destino


turístico, que puede facilitar el atraer visitantes potenciales al sitio y
estimación de número y características generales de visitantes que estos
centros recibe.

Cada año en la comisaría se lleva a cabo la “Feria Artesanal Tunich”, que durante
quince días convoca a más de 90 mil visitantes que generan una derrama
económica importante. Dicha feria podría servir como plataforma de promoción del
Jardín Botánico y Cenote Chen Há, además de estimular a los visitantes a conocer
el centro turístico durante su estancia en Dzityá.

Se estima que, del total de visitantes a la feria, al menos un 5 % visite el Cenote


Chen Há. Partiendo de esta base, se tendría un total de 4,500 visitantes durante los
días que dure la feria.

Página | 12
Oferta de negocios turísticos relacionados

El jardín botánico y el cenote Chen Ha, se encuentra a las afueras de Dzityá y en


sus alrededores no existe hasta el momento negocios u hoteles cercanos, sin
embargo, en el centro de la comunidad se encuentran tiendas que pertenecen a
artesanos de piedra y cantera, donde el turista puede adquirir las artesanías y en
algunas, conocer los procesos de elaboración. En cuanto a la alimentación, sólo se
cuenta con cocinas económicas en el centro de la localidad.

Análisis de la competencia

Con respecto a la propuesta de Jardín Botánico en el Cenote Chen Há, no existe


una propuesta similar. Sin embargo, cercano a la población (15km
aproximadamente) se encuentra el cenote Xlakáh que forma parte del sitio
arqueológico de Dzibilchaltún, con aguas cristalinas cubiertas de lirios que flotan en
la superficie.

Dzibilchaltún es un sitio donde se puede apreciar una ciudad prehispánica, un


parque eco-arqueológico y el Museo del Pueblo Maya. También cuenta con una
capilla franciscana del siglo XVI en medio de la ciudad maya.

La entrada general tiene un costo de $75 MXN para turistas mexicanos residentes
y $152 MXN para turistas internacionales. El domingo, el acceso es gratuito para
las personas físicas que acrediten la nacionalidad mexicana.

Según datos del INEGI (2017), Dzibilchaltún recibió un total de 132,843 visitantes,
de los cuales 95,586 fueron residentes del país y 37,257 turistas internacionales.
Según el Observatorio Turístico de Yucatán, los meses con más afluencia en el
2017 fueron marzo, abril, julio y diciembre; el mes con menos registro de visitantes
fue el mes de septiembre. En ninguna de las dos fuentes se especifica la edad de
los visitantes ni el motivo de viaje. Al 2018, el incremento de visitantes que reporta
el Observatorio Turístico de Yucatán es de poco más del 11% y durante este 2019,
hasta el mes de agosto, se había cubierto el 78% del total registrado en el 2018 con
un incremento del 12% al corte de la misma fecha.

Página | 13
La forma de promoción del sitio arqueológico es a través de las fuentes de
información del gobierno del estado.

Siendo que ofrece servicios diferentes a los propuestos para el Cenote Chen Há, el
jardín botánico puede ser considerado como un complemente del corredor turístico
Mérida – Progreso.

Análisis de la demanda y proyección del número de usuarios o clientes


potenciales

El Jardín Botánico en el Cenote Chen Há, está dirigido al turismo tanto nacional
como internacional, que busca experiencias únicas, donde puedan realizar
actividades en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que
los envuelven, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y
participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

En los últimos años, el turismo alternativo ha tenido un crecimiento a nivel mundial,


de la mano del marketing de experiencias; el cual busca que los consumidores
compren más que un producto, una experiencia de vida. Estadísticamente, el
turismo alternativo ha tenido un crecimiento del 65 % a nivel mundial en los últimos
cinco años; para el caso de México, se estima que, del total de visitantes
internacionales, el 25 % realiza al menos una actividad relacionada con el turismo
alternativo (Agencia EFE, 2017).

En el estado de Yucatán la afluencia de turistas se ha incrementado. De acuerdo


con cifras del Observatorio Turístico de Yucatán, durante el 2018 ingresaron a la
entidad un total de 1,786,000 turistas con pernocta (presentando un incremento de
poco más del 8% en comparación con el 2017). A partir de los datos del 2018, se
infiere que del total de turistas que visitan la ciudad Mérida, habría un potencial de
446,500 visitantes anuales interesados en al menos una actividad de turismo
alternativo. Se estima que anualmente el Jardín sea visitado por el 10 % de dicho
mercado potencial (44,650 personas), tomando en consideración la capacidad de
aforo proyectado para el centro turístico.

Página | 14
A partir de lo anterior, más el estimado de visitantes durante la duración de la Feria
Tunich, se esperaría que anualmente el Jardín sea visitado por al menos 49,150
personas, misma cantidad que se espera tenga un crecimiento del 3 % anual.

El costo de la entrada será de $50 pesos para los visitantes no residentes de la


comisaría de Dzityá. Se espera una entrada de $2,457,500 MXN (Dos millones
cuatrocientos cincuenta y siete mil quinientos pesos 00/100).

Estudio técnico

Localización geográfica de la empresa

El centro ecoturístico está ubicado en la comisaría de Dzityá, que pertenece al


municipio de Mérida, Yucatán; se encuentra a 15 km al noreste de la ciudad de
Mérida. Las coordenadas en las que este puede ser ubicado son 21.067204, -
89.691521. Para acceder al predio, se toma la calle principal de la comisaría (Calle
19), hasta encontrar el desvío que dirige al cenote (Calle 26). La distancia desde el
centro de la comunidad hasta el cenote, es de 3.5 kilómetros.

Página | 15
El predio, con una superficie de 1 hectárea, se encuentra rodeado por áreas
urbanizables en centros de población, áreas sujetas a recuperación, un banco de
materiales, un casco de hacienda, y una zona de protección arqueológica, tal como
puede observarse en la imagen siguiente. Aunado a eso, gran parte del territorio
está identificado en la carta urbana como Zona 3: regeneración y desarrollo
sustentable.

Tamaño del proyecto y distribución de planta

Tamaño del proyecto

Dadas las dimensiones físicas del terreno, el área del Jardín Botánico -en términos
espaciales- es de 1 hectárea cuadrada, de la cual el 35 % aproximadamente (3,500
m2) estará construida (oficinas, estaciones, senderos). La longitud del recorrido de
las estaciones, desde el punto de inicio hasta el punto de finalización será de 700
m lineales.

Página | 16
La capacidad máxima de aforo se proyecta en 440 visitantes diarios (160,600
anuales), cantidad estimada de acuerdo a la programación establecida de
recorridos guiados, los cuales iniciarán a las 8:00 horas con un intervalo de 20
minutos cada una, con capacidad máxima de 20 personas por turno y una duración
promedio de 2 horas. El último acceso se tiene programado para las 15:00 horas.
Esto hace un total de 22 recorridos diarios (Ver Anexo 2).

De acuerdo con la demanda proyectada (49,150 visitantes anuales), durante el


primer año, el Jardín estará funcionando al 30.60 % de su máxima capacidad.

Distribución de planta

Página | 17
Definición de procesos

Proceso de servicio

Proceso de puesta en marcha

Página | 18
Plan de trabajo para la puesta en marcha de la empresa (Gráfica de Gantt)

Fecha de Fecha de
N.º Tarea MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
inicio finalización
Constitución de
15/05/2020 30/05/2020 la sociedad
1 cooperativa
Trámites y
01/06/2020 30/11/2020
2 permisos
3 01/12/2020 15/06/2021 Construcción
Reclutamiento
15/05/2021 15/06/2021 y contratación
4 de personal
Compra e
01/06/2021 15/06/2021 instalación de
5 equipoy
Inicio de
01/06/2021 30/06/2021
6 promoción y
7 01/07/2021 15/07/2021 Inauguración

Página | 19
Requerimientos de maquinaria y herramientas

Costo Vida útil


Concepto Descripción Cantidad Medidas Costo total
unitario (años)
MOBILIARIO DE OFICINA
Procesador AMD A4-9125 DC / Memoria RAM 4 GB / Unidad de disco duro de 1 TB / Sistema operativo
Computadora de 49.5 cm (An.), 18.4 cm (Al.),
Windows 10 Home / Gráficos AMD Radeon R3/2 Puertos USB 2.0 / 2 Puertos USB 3.1 / 1 HDMI / 3 $ 10,000.00 $ 30,000.00 5
escritorio 37 cm (Pr.) / 19.5 pulgadas
Bluetooth 4.0/Cámara web de HP con micrófono digital de matriz doble / 2 altavoces
Tiempo de respaldo de hasta 25 minutos. 2 indicadores LED para monitorear el estado del No Break. Su
No break alarma de batería baja indica cuando el equipo se esté quedando sin batería de reserva. Protege tus aparatos 3 NA $ 2,000.00 $ 6,000.00 2
contra descargas y sobrecargas energéticas.
ESCRITORIO EN L SKANOR CAPUCCINO (CEREZO, MDF). Cajón para documentos, una repisa y un
compartimiento ideales para guardar libros y carpetas. Su hechura de MDF laminado lo hace durable y 170 cm (Al.), 120 cm (An.),
Escritorios 3 $ 3,500.00 $ 10,500.00 7
resistente al calor, humedad, rallones y manchas. Funciona perfectamente como centro de trabajo o mueble 120 cm (Pr.)
para computadora.
La Impresora Epson Ecotank L120 es un dispositivo de impresión en inyección de tinta en negro y a color, 46.1 cm (An), 21.5 cm (Pr),
Impresora 1 $ 2,500.00 $ 2,500.00 5
que combina cartuchos de gasto reducido con tecnología MicroPiezo en un diseño compacto y manejable. 13 cm (Al)
Conserva el contacto con las personas que te importan y optimiza las llamadas de tu hogar con el Teléfono
Teléfono 1 NA $ 900.00 $ 900.00 3
Inalámbrico Panasonic TGC210.
PROGRAMADO PARA EL RASTREO DE ARTICULOS ESPECIFICOS EN EL NEGOCIO.
PERSONALIZA TICKET NOMBRE DE TIENDAS Y NUMEROS TEL TECLADO
ANTIMICROBIAL (SIAA ISO 22196) DOBLE DISPLAY Y 8 DIGITOS CAJERO/CLIENTE*LLAVE
Caja registradora 1 SIN INFORMACIÓN $ 1,800.00 $ 1,800.00 10
DE OPERARIO Y DE PROGRAMACION*IMPRESION DE RECIBOS DE REPORTE
DIARIO/SELECCION*IMPRESION TERMICA DE 3.5 L/S*4 TABLAS DE IMPUESTO*24 DEPT.8
CAJEROS 34 TECLAS*ADAP CORRIENTE Y PILAS AAX2 DE RESPALDO
Respaldo medio con altura y profundidad ajustable / Asiento acojinado / Base giratoria amplia (estrella de 5 74-84 cm (Al.), 54 cm (An.),
Sillas de oficina 5 $ 600.00 $ 3,000.00 2
puntas) 53 cm (Pr.)
Elegante diseño de vigas de madera, y un acabado superficial con la veta de la madera. Son
extremadamente apilables y ligeras, por lo que pueden almacenarse rápida y eficientemente. Es resistente a
Sillas estaciones los rayos UV y a las inclemencias meteorológicas, ya que esta fabricada con polímeros de las mas alta 5 58 cm x 53 cm x 83 cm $ 1,000.00 $ 5,000.00 1
calidad y mantiene su color durante muchos años. Diseño versátil que permite combinarse con todo tipo de
mesas tanto para interior como para exterior. Color Capuchino.
Largo 81.7 cm/ Ancho 56 cm
Sillas recepción Silla valentina con descansa brazos color blanca 4 $ 600.00 $ 2,400.00 2
/ Profundidad 35.6 cm
Silla estilo royal blanca, de plástico resistente a la intemperie. Excelente para el jardín, salón, taller etc. La
Sillas estacionamiento 2 91.5 x 59 x 56 cm $ 300.00 $ 600.00 1
estructura de su respaldo y descansa brazos permite tener una postura adecuada y cómoda.
Minisplit Mirage, 2 toneladas, 220 volts, solo frío, acabado de lujo. Cuenta con tecnología Inverter con Soft
Largo102.9
Star, el compresor arranca de forma lenta sin registrar un consumo de energía abrupto, además es
Mini split 3 cm/Ancho104 cm $ 16,000.00 $ 48,000.00 5
compatible con Memory Key Wifi para control por medio de tu celular. Cuenta con una eficiencia de energía
/Profundidad36.3 cm
de 16 SEER.

Página | 20
HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE TRABAJO
Escoba de jardin Escoba metálica reforzada de 22 dientes metálica. 2 NA $ 160.00 $ 320.00 2
Rastrillo Jardinero Tru Pro diseñado con mango de fibra de vidrio en tamaño de 60 pulgadas y cabeza
fabricada en acero de alto carbono de 16 pulgadas. Su diseño cuenta con 16 dientes para proporcionar Largo171 cm Ancho 40.5
Rastrillo mayor efectividad al realizar trabajos de cepillado en césped o jardines. El mango fabricado en fibra de vidrio 2 cm $ 250.00 $ 500.00 2
le brinda mayor resistencia y durabilidad para emplearla con total seguridad en la limpieza de hojas secas y Profundidad7.5 cm
forraje.
Motor 2 tiempos de 21 cc. Tanque de gasolina 14.9 onz. Eje curvo de 48" (122 cm) para fácil manejo.
Desbrozadora de
Sistema fácil de arranque. Cabeza Rapid-loader para facilitar el cambio de hilo. Peso 4.35 kg (9.6 lbs). 1 NA $ 5,100.00 $ 5,100.00 5
jardin
Motor potente y silencioso. Agarre cómodo. Diámetro corte 16". Garantía de 5 años.
Sopladora de gasolina tiene un potente motor de 2 tiempos, ofrece un flujo de aire de 400 pi3/min con una
velocidad máxima de 150 mi/h brinda un arranque simple con menos jalones y un funcionamiento más
Largo33 cm/Ancho100
silencioso por su escape ubicado a lo largo del tubo. Incluye 2 tubos del soplador, un lubricante para motor de
Sopladora de jardin 1 cm $ 3,200.00 $ 3,200.00 2
2 tiempos y un ventilador con diseño eficiente que logra una excelente potencia de limpieza. Contiene todas
/Profundidad24 cm
las partes necesarias, un instructivo ilustrado y detallado que permite un fácil uso a mano para lograr un
adecuado funcionamiento.
Plataforma de Acero de 20 pulgadas, motor Powermore, cilindrada 132cc, posiciones de corte 3. Ajuste de
altura manual para cada rueda. Rango de Corte 3.175cm - 9.525cm. Ruedas traseras y delanteras de 7 Largo66.04
Podadora 1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 2
pulgadas. Acelerador fijo y con tipo de arranque de retroceso. Control de Motor Cebador y con capacidad cm/Ancho55.88 cm
de descarga lateral. Capacidad de Combustible .75 litros. Capacidad de Aceite 15oz. /Profundidad38.735 cm
Tijera para Plantas y Tallos de Truper con capacidad de corte de 3/4 de pulgada, fabricada con hojas de
acero templado para proporcionar mayor resistencia al realizar cortes en tallos o raíces gruesas. Sus mangos
Tijera para plantas y Largo19.3
engomados permiten tener un mejor agarre, impidiendo que se deslice al momento de emplearla en 2 $ 200.00 $ 400.00 10
tallos cm/Ancho15.4 cm
movimientos que requieran precisión. Cuenta con un seguro de bloqueo que evita accidentes y están
/Profundidad2.4 cm
fabricadas en tratamiento térmico para brindar mayor durabilidad y capacidad de corte.
Tijera a Dos Manos en tamaño de 19 pulgadas, fabricada con hojas de acero con muesca para proporcionar
mayor resistencia al momento de cortar tallos o raíces gruesas. Sus mangos de madera engomados permiten Largo58.4 cm/Ancho20
Tijera a dos manos tener un mejor agarre y evitar desplazamientos al momento de emplearla. Cuenta con un orificio para colgar 2 cm $ 350.00 $ 700.00 1
las tijeras y no perderlas de vista; su diseño con perilla de ajuste manual y tope plástico amortiguador facilita /Profundidad8 cm
su uso.
Ideal para cortar ramas gruesas. Hoja de acero inoxidable de precisión que se mantiene afilada incluso
después de uso intensivo. La cubierta de baja fricción ayuda a que la hoja se deslice a través de la madera Largo71.12
Tijera corta ramas evita que la hoja quede engomada debido a residuos o savia y a que la hoja no se oxide. Puntos de contacto 2 cmAncho27.94 cm $ 500.00 $ 1,000.00 10
Softgrip mejoran la comodidad y el control de la tijera. Construcción de acero proporciona una resistencia Profundidad3.18 cm
duradera. Capacidad máxima de corte: 381 cm de diámetro. Garantía limitada de por vida.
Juego de Herramientas para Jardín Truper, incluye una cuchara, cultivador, trasplantador y azadón que son
Juego de funcionales para realizar trabajos de jardinería en hortalizas y macetas. Cada una de las 4 piezas está
Largo14 cmAncho56.4
herramientas para fabricada en acero al carbono con mangos de fresno de 15 pulgadas para proporcionar resistencia, 1 $ 300.00 $ 300.00 10
cm
jardín durabilidad y un mejor agarre. Cuentan con collar metálico que refuerza el encabado y brinda mayor
Profundidad10.3 cm
seguridad en el casquillo al momento de emplearlas.

Página | 21
Aspersor Giratorio color Verde de Orbit es útil para realizar el riego de césped y jardines con facilidad,
cuenta con 3 brazos metálicos con boquillas de bronce regulables que actúan eficazmente para proporcionar
un riego continuo en modo de lluvia o chorro a presión. Su diseño cuenta con ruedas para su fácil traslado y
Largo10.9 cm/Ancho21
Aspersor giratorio le permite girar con la finalidad de brindar un alcance de 360 grados en el lugar en el que se coloque, para 10 $ 400.00 $ 4,000.00 3
cm
esparcir de manera uniforme el agua. Incluye en la entrada de la manguera una malla con filtro que evita el
/Profundidad21 cm
taponeó de las boquillas en cada brazo. Está fabricado con base metálica con ruedas que le proporciona
resistencia, durabilidad y mayor estabilidad al colocarse en el suelo y permite conectar aspersores extras.
Poliducto para sistema de riego de venta por metro. Elaborado con Polietileno de Baja Densidad. Ideal para
Rollos de poliducto
sistemas de Riego Diseñado para uso en la Agricultura. Resistencia al medio ambiente. 2 20MM $ 900.00 $ 1,800.00 1
para riego
Diámetro de 3/4 pulg. 100mts
Multímetro MM300 mide voltaje CA/CD, corriente CD y resistencia, y cuenta con una clasificación de
seguridad CAT III 600 V, clase 2 y con doble aislamiento, un NCVT-1 cuenta con un LED color verde
brillante que indica que el probador está en funcionamiento; este LED cambia a color rojo y el instrumento
Kit para pruebas
emite tonos de advertencia cuando detecta voltaje, y El probador de receptáculo RT105 detecta los errores 1 NA $ 900.00 $ 900.00 1
electricas
más comunes en cableado indica cableado correcto, puesta a tierra abierta, vivo abierto, neutro abierto, y
vivo/tierra invertidos; no indica calidad de tierra, múltiples cables vivos ni una combinación de defectos, el kit
Incluye cables de prueba y baterías.
Juego de Juego de 5 pinzas de acero forjado mango antiderrapante de vinilo aislante Incluye 1 pinza mecánica. 1 pinza
1 NA $ 350.00 $ 350.00 1
herramientas (pinzas) electricista. 1 pinza punta. 1 pinza de presión y 1 llave perica.
Set de herramientas
Set de herramientas Anvil de 32 piezas 1 NA $ 400.00 $ 400.00 1
(electromecánico)
Escanea y controla los entradas con códigos de barra o códigos QR. Para ello sólo necesita una PC, laptop o
netbook en cada entrada y un escáner de código de barras, una cámara web o teléfono Android / iPhone.
Contador electrónico
Los ticket para su evento serán escaneados en la entrada y se controlará la validez del código de barra. 1 NA $ 9,000.00 $ 9,000.00 10
de boletos
Podrá controlar tickets de entrada impresos con TicketCreator u otros códigos de barras con hasta 200
cifras o símbolos.
Otros equipos e
Otros 1 NA $ 2,000.00 $ 2,000.00 NA
insumos
Total $ 145,670.00

Página | 22
Administración de recursos humanos

Organigrama

Gerencia general

Gerencia Gerencia
administrativa operativa

Departamento de Recepción y Ventas


Recursos humanos Guías turísticos Seguridad
mantenimiento estacionamiento (Souvernirs)

Requerimientos de personal/sueldos

Servicio
Cantidad de Salario
Actividad/Puesto Total mensual
personas mensual p/p
Intendente 1 $ 3,500.00 $ 3,500.00
Jardinero 2 $ 3,500.00 $ 7,000.00
Guías 5 $ 5,000.00 $ 25,000.00
Recepcionista/Cajera 1 $ 5,000.00 $ 5,000.00
Vigilantes 5 $ 3,500.00 $ 17,500.00
Total de sueldos de producción $ 20,500.00 $ 58,000.00
Ventas
Cantidad de Salario
Actividad/Puesto Total mensual
personas mensual p/p
Vendedores 2 $ 3,500.00 $ 7,000.00
Total de sueldos de ventas $ 3,500.00 $ 7,000.00
Administración
Cantidad de Salario
Actividad/Puesto Total mensual
personas mensual p/p
Administrador/Gerente 1 $ 9,000.00 $ 9,000.00
Recursos humanos 1 $ 8,000.00 $ 8,000.00
Total de sueldos de administración $ 17,000.00 $ 17,000.00
Total de sueldos $ 82,000.00

Página | 23
Área Principales actividades
• Crear y difundir las políticas laborales de la empresa.
• Generar un ambiente de confianza con los empleados a través
de una interacción constante.
• Escuchar y atender las preocupaciones de los empleados para
canalizarlas a la esfera ejecutiva, y de ser necesario, defender
Recursos
dichas demandas.
humanos
• Incentivar y favorecer la capacitación y actualización de las
habilidades de los empleados.
• Selección y reclutamiento de candidatos.
• Seguimiento del proceso de selección.
• Aplicación de exámenes de desempeño.
• Solicitar de manera oportuna los artículos y materiales de
limpieza requeridos para el desarrollo de las actividades.
• Realizar la limpieza de oficinas, mobiliario y equipo de las áreas
del Órgano.
• Apoyar en los movimientos de mobiliario y equipo cuando así
lo requieran las necesidades de las Institución.
Intendencia • Mantener el área de los sanitarios limpios, con los insumos de
material necesario.
• Informar cualquier anomalía, daño o desperfecto al jefe
inmediato.
• Atender las indicaciones de las áreas, en relación al aseo o
alguna observación a efecto de mantener en óptimas
condiciones las instalaciones.
• Cortar el pasto y desmalezar según se requiera para cada área.
• Realizar podas de raleo y formación de copas.
• Barrer, recoger, acarrear pasto y basura de su área de trabajo
depositándola en lugares establecidos.
• Reportar fallas o desperfectos de equipos o instalaciones de su
Jardinero área de trabajo.
• Regar plantas y césped.
• Manejar agro tóxicos según se requiera teniendo en cuenta las
indicaciones y normativa de cada procedimiento.
• Realizar el mantenimiento liviano y limpieza de herramientas,
maquinarias.
• Ofrecer un tour informativo y entretenido.
• Ofrecer un trato amable y cortés a los visitantes.
• Estar preparados para responder las preguntas de los
visitantes.
Guías • Los guías son responsables de la salud y la seguridad de los
visitantes, mientras dure la visita.
• Los guías trabajan en equipo con otros guías y miembros del
personal.
• Comunicar cualquier preocupación a los supervisores.

Página | 24
• Crear un ambiente acogedor, recibiendo, informando y guiando
a los visitantes, empleados y proveedores de manera cordial,
amigable y profesional.
• Recibir a los visitantes, determinar la naturaleza u objetivo de
su visita y guiarlos a sus destinos correspondientes.
Recepción • Controlar la entrada y salida de visitantes y empleados.
• Reportar cualquier actividad sospechosa a los agentes de
seguridad.
• Tomar mensajes y remitirlos a la persona correspondiente.
• Responder preguntas, resolver problemas o quejas y orientar a
los visitantes apropiadamente.
• Permitir la entrada a los clientes, en este caso tanto las
personas como los vehículos que van a acceder.
• Gestionar las colas de entrada en el exterior del local.
• La seguridad y el bienestar de los clientes.
• Prevención de robos, actuaciones con grado de violencia, etc.
Vigilancia • Cumplir con los reglamentos de seguridad en caso de
incendios, y la comprobación de los equipos contra incendios y
salidas de emergencia.
• Observar el comportamiento de los clientes dentro del local.
• Hacer frente a situaciones tales como un cliente ebrio u otro
conflicto.
• Captar clientes.
• Lograr determinados volúmenes de venta
• Establecer un nexo entre el cliente y la empresa.
• Contribuir activamente a la solución de problemas.
• Administrar su territorio de venta.
Vendedores • Integrarse a las actividades de mercadotecnia de la empresa.
• Comunicar al cliente de nuevos productos y/o servicio que la
empresa ofrece.
• Asesorar al cliente acerca de los productos o servicios que la
empresa ofrece.
• Retroalimentar a la empresa con las inquietudes de los clientes.

Estudio y evaluación económica

Inversión inicial y fuentes de financiamiento inicial

Resumen de inversiones fijas


Concepto Total
Mobiliario de oficina $ 110,700.00
Herramientas y equipo de trabajo $ 23,970.00
Otros $ 11,000.00
Total de inversiones fijas $ 145,670.00

Página | 25
Resumen de inversiones diferidas
Concepto Monto
Constitución de la sociedad $ 20,000.00
Licencia de uso de suelo $ 45,000.00
Licencia de construcción (Zona 3.
$ 300,000.00
Regeneración y DS)
Otros trámites y permisos $ 10,000.00
Obra civil $ 8,000,000.00
Reclutamiento y capacitación de
$ 80,000.00
personal
Gastos de instalación de equipo y
$ 21,850.00
mobiliario de oficina
Promoción y publicidad (inauguración) $ 5,000.00
Evento inaugural $ 30,000.00
Total de inversiones diferidas $ 8,511,850.00

Capital de trabajo (3 meses)


Concepto Monto

Sueldos $ 246,000.00
Servicios básicos $ 23,550.00
Gastos de venta $ 16,200.00
Total capital de trabajo $ 285,750.00

Inversión inicial
Concepto Monto
Inversión fija $ 145,670.00
Inversión diferida $ 8,511,850.00
Capital de trabajo $ 285,750.00
Total inversión inicial $ 8,943,270.00

Se consideran dos fuentes de financiamiento, ambas manejados por el Gobierno


Federal, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En la convocatoria del INPI, será sometido a la Modalidad 2. Proyectos de Turismo


de Naturaleza por concepto de Proyectos Nuevos $ 150,000.00 (Ciento cincuenta
mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de insumos, equipos, herramientas y
materiales para iniciar la producción.

Página | 26
A la convocatoria de la SEMARNAT, se lo solicitará un monto de $ 2,000,000.00 por
concepto de construcción e instalación de infraestructura.

El monto total del financiamiento es de $ 2,800,000.00

Proyección de ingresos por ventas

Concepto/año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Visitantes 49,150 50,625 52,144 53,708 55,319
Precio de
$ 50.00
venta
Total de
$ 2,457,500.00 $ 2,531,250.00 $ 2,607,200.00 $ 2,685,400.00 $ 2,765,950.00
ingresos

Se asume que el número de visitantes crecerá a una tasa del 3 % anual.

Costos anuales de operación

Concepto/Año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Sueldos $ 984,000.00 $ 984,000.00 $ 984,000.00 $ 984,000.00 $ 984,000.00
Servicios
$ 94,200.00 $ 94,200.00 $ 94,200.00 $ 94,200.00 $ 94,200.00
básicos
Gastos de venta $ 64,800.00 $ 64,800.00 $ 64,800.00 $ 64,800.00 $ 64,800.00
Otros gastos $ 13,370.00 $ 13,370.00 $ 13,370.00 $ 13,370.00 $ 13,370.00
Total costos de
$ 1,156,370.00 $ 1,156,370.00 $ 1,156,370.00 $ 1,156,370.00 $ 1,156,370.00
operación

Estado de resultados

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Ventas $2,457,500.00 $2,531,250.00 $2,607,200.00 $2,685,400.00 $2,765,950.00
Costo de ventas $723,000.00 $723,000.00 $723,000.00 $723,000.00 $723,000.00
Utilidad en ventas $1,734,500.00 $1,808,250.00 $1,884,200.00 $1,962,400.00 $2,042,950.00
GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos de administración $256,970.00 $256,970.00 $256,970.00 $256,970.00 $256,970.00
Gastos de ventas $176,400.00 $176,400.00 $176,400.00 $176,400.00 $176,400.00
Total gastos de operación $433,370.00 $433,370.00 $433,370.00 $433,370.00 $433,370.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $1,301,130.00 $1,374,880.00 $1,450,830.00 $1,529,030.00 $1,609,580.00

Página | 27
Estado de flujo de efectivo

Concepto/Año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Saldo inicial $ 285,750.00 -$5,571,770.00 -$4,270,640.00 -$2,895,760.00 -$1,444,930.00 $ 84,100.00
Ingresos
Apoyo INPI $ 800,000.00 $ - $ - $ - $ - $ -
Apoyo
$2,000,000.00 $ - $ - $ - $ - $ -
SEMARNAT
Ventas $ - $2,457,500.00 $2,531,250.00 $2,607,200.00 $2,685,400.00 $2,765,950.00
Total de
$2,800,000.00 $2,457,500.00 $2,531,250.00 $2,607,200.00 $2,685,400.00 $2,765,950.00
ingresos
Egresos
Inversión inicial $8,657,520.00 $ - $ - $ - $ - $ -
Costos de
$ - $1,156,370.00 $1,156,370.00 $1,156,370.00 $1,156,370.00 $1,156,370.00
operación
Total de
$8,657,520.00 $1,156,370.00 $1,156,370.00 $1,156,370.00 $1,156,370.00 $1,156,370.00
egresos
Flujo neto de
-$5,857,520.00 $1,301,130.00 $1,374,880.00 $1,450,830.00 $1,529,030.00 $1,609,580.00
efectivo
Saldo final de
-$5,571,770.00 -$4,270,640.00 -$2,895,760.00 -$1,444,930.00 $ 84,100.00 $1,693,680.00
efectivo

Evaluación económica

Flujo neto de efectivo


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
-$5,857,520.00 $1,301,130.00 $1,374,880.00 $1,450,830.00 $1,529,030.00 $1,609,580.00

• El Valor Actual Neto (VAN) para este proyecto, analizado con una tasa de
interés del 7 %, es de $57,770.19.
• La Tasa Interna de Rendimiento (TIR), es de 7.35 %.
• El Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) es de 4 años 11 meses
12 días.
• La relación costo-beneficio está estimada en 1.01, es decir, por cada peso
invertido, se recuperan $0.01.
• En el Punto de Equilibrio puede observarse que el índice de absorción de
las ventas sobre los costos, es alto:

Punto de Equilibrio Mensual Anual


PE en valor de ventas $ 89,864.97 $ 1,078,379.62
PE en visitantes 1,857 22,281
Índice de absorción (%) 43.88 %

Página | 28
Anexo 1. Proyecto arquitectónico

Página | 29
Página | 30
Anexo 2. Programación de visitas

Inicio - Estación Estación Estación Estación Fin del


Cenote
Estación 1 2 3 4 5 recorrido
Grupo 1 08:00 08:20 08:40 09:00 09:20 09:40 10:00
Grupo 2 08:20 08:40 09:00 09:20 09:40 10:00 10:20
Grupo 3 08:40 09:00 09:20 09:40 10:00 10:20 10:40
Grupo 4 09:00 09:20 09:40 10:00 10:20 10:40 11:00
Grupo 5 09:20 09:40 10:00 10:20 10:40 11:00 11:20
Grupo 6 09:40 10:00 10:20 10:40 11:00 11:20 11:40
Grupo 7 10:00 10:20 10:40 11:00 11:20 11:40 12:00
Grupo 8 10:20 10:40 11:00 11:20 11:40 12:00 12:20
Grupo 9 10:40 11:00 11:20 11:40 12:00 12:20 12:40
Grupo 10 11:00 11:20 11:40 12:00 12:20 12:40 13:00
Grupo 11 11:20 11:40 12:00 12:20 12:40 13:00 13:20
Grupo 12 11:40 12:00 12:20 12:40 13:00 13:20 13:40
Grupo 13 12:00 12:20 12:40 13:00 13:20 13:40 14:00
Grupo 14 12:20 12:40 13:00 13:20 13:40 14:00 14:20
Grupo 15 12:40 13:00 13:20 13:40 14:00 14:20 14:40
Grupo 16 13:00 13:20 13:40 14:00 14:20 14:40 15:00
Grupo 17 13:20 13:40 14:00 14:20 14:40 15:00 15:20
Grupo 18 13:40 14:00 14:20 14:40 15:00 15:20 15:40
Grupo 19 14:00 14:20 14:40 15:00 15:20 15:40 16:00
Grupo 20 14:20 14:40 15:00 15:20 15:40 16:00 16:20
Grupo 21 14:40 15:00 15:20 15:40 16:00 16:20 16:40
Grupo 22 15:00 15:20 15:40 16:00 16:20 16:40 17:00

Apertura: 08:00
Último acceso: 15:00
Cierre: 17:00
Grupos diarios: 22.00
Tamaño máximo del grupo: 20.00
Capacidad diaria de visitantes: 440

Página | 31

También podría gustarte