Está en la página 1de 6

Las penas privativas de libertad, I: la prisión

permanente revisable y la prisión.


Las penas privativas de libertad.
evolución histórica.
las penas privativas de libertad han estado siempre presentes en los sistemas penales a lo
largo de la historia. pero la privación de libertad como pena autónoma, consistente en la mera
restricción de la libertad ambulatoria del penado en el sentido apuntado, no aparece hasta el
siglo XVIII. y es que hasta entonces la libertad era privilegio de unos pocos y no un derecho
esencial del individuo.

en consecuencia, la retención del penado tenía, salvo en muy contadas excepciones, un matiz
meramente instrumental, de manera que se imponía para satisfacer otros fines, cómo
asegurar la presencia del acusado en el proceso.

a finales del siglo XVI, cuando las circunstancias económicas determinaron la necesidad de
mano de obra que se veía insatisfecha por el escaso crecimiento demográfico de la época. esta
carencia se cubrió con la población delincuente a la que obligaban a realizar diversas tareas en
condiciones infrahumanas. surgen así las denominadas casas o establecimientos de corrección,
la pena de galeras o el servicio de minas entre otras.

con la llegada del siglo XVIII y el triunfo del pensamiento liberal, la dignidad del hombre pasó a
ser un valor fundamental. en el nuevo orden la libertad se concibió como un derecho esencial
de la persona. En este contexto, la privación de libertad como meras retención o aislamiento
del penado en un establecimiento cerrado se perfila como el castigo por antonomasia de los
sistemas punitivos liberales del siglo XIX. Ellos se aplica por los siguientes motivos:
 la privación de libertad, como pena autónoma, ganó peso intimidatorio por la nueva
concepción del derecho al que afectaba.
 la privación de libertad puede tener distinta duración.
 la privación de libertad daba también respuesta al ideal humanitario que debía inspirar
el nuevo orden punitivo.

las penas privativas de libertad en el Código Penal español.


el fenómeno descrito supra, por el que la pena privativa de libertad se generalizó y alcanzó
autonomía, coincide, en parte, con el proceso de codificación penal española. Así, desde 1822,
la mayoría de las penas previstas por los códigos penales españoles son privativas de libertad.

el Código Penal de 1995 simplificó, en el momento de su aprobación, esta regulación, pues


contemplaba una sola clase de pena de prisión que puede considerarse grave o menos graves
en función de su duración. tras la reforma del 2015, se introduce la pena de prisión
permanente revisable que tiene la consideración de pena grave. Además, el sistema vigente
incorpora otras dos clases de pena a la categoría de penas privativas de libertad, como son la
localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.

2.1. la prisión permanente revisable.


2.1.1. Consideraciones previas.
la prisión permanente revisable constituye una de las novedades introducidas en la reforma de
2015. el aumento del rigor punitivo que se viene advirtiendo en los sucesivos cambios
legislativos de los que ha sido objeto el vigente Código Penal, se refleja con especial intensidad
en las referidas reforma de 2015 qué, con la introducción de una pena de prisión de carácter
permanente, aunque revisable, vuelve a esquemas punitivos propios del siglo XIX.

2.1.2. la prisión permanente revisable a debate.


el legislador del 2015 justifica la introducción de esta pena sobre la base de, al menos, 3
razones. por un lado, afirma que la prisión permanente revisable constituye una pena presente
en los ordenamientos de otros países de nuestro entorno. Así mismo, considera que este tipo
de respuesta punitiva es necesaria para delitos de extrema gravedad, en lo que los ciudadanos
demandaban una pena proporcional al hecho cometido. por último, insiste en el hecho de que
esta pena está sujeta a un régimen de revisión.

seguidamente se procede a analizar los referidos argumentos.


a) La referencia al derecho comparado.
Tras referencia al derecho comparado no es suficiente para justificar la introducción de una
respuesta penal tan extrema. Peto es preciso valorar su necesidad en atención a la realidad
delictiva del Estado donde se requiere implantar, así como a las características del sistema
punitivo en el que se quiere introducir en su conjunto.

En este sentido, hay que advertir que los países europeos en los que está en vigor la prisión
permanente, la pena de prisión más grave, inmediatamente inferior a la permanente, no suele
superar los 15 o 20 años. En España dicha pena puede llegar a superar la pluralidad delictiva a
los 25, 30 o 40 años, que en algunos casos se puede cumplir de forma efectiva dentro del
centro penitenciario. y ellos siempre que estemos ante delitos enjuiciados o enjuiciables en un
mismo procedimiento pues, en caso contrario, la permanencia de la persona en prisión puede
superar, y con creces, los 40 años de duración.

Por otro lado, los plazos de revisión obligatoria de la prisión permanente en Europa son, como
regla general, muy inferiores a los del sistema ama español. En España el plazo mínimo para
revisar la prisión permanente es de 25 años.

España tiene una tasa de criminalidad muy por debajo de la media de los países de la Unión
Europea y, a su vez, inferior a la de todos los países europeos.
b) prisión permanente revisable como pena proporcionada a delitos de extrema
gravedad.
Se puede dudar de la bondad de la prisión permanente como respuesta supuestamente
proporcional a hechos delictivos de extremada gravedad. ello por, al menos, dos motivos. por
un lado, la selección de los delitos de extrema gravedad no deja de resultar en parte arbitraria
y, por ende, cuestionable; Por otro lado, trata de colmar el afán retributivo a través del
derecho penal resulta imposible. traer a colación el ideal retributivo como elemento
justificador de una pena tan severa como la prisión permanente constituye un planteamiento
engañoso. Es decir, siempre que los hechos que enjuicien o que puedan haber enjuiciado en
un mismo proceso, el asesinato de 3 personas se castiga con la misma pena que el asesinato
de 30, y lo único que puede variar, aunque no necesariamente, son las condiciones de
ejecución de la pena impuesta.
c) el respaldo ciudadano.
en lo que respecta al supuesto respaldo ciudadano de la prisión permanente revisable nos
remitimos a lo dicho supra, en el capítulo dos.

d) la constitucionalidad de la prisión permanente revisable.


también se puede dudar de la compatibilidad de la prisión permanente con el mandato
constitucional del artículo 25.2 CE y la probabilidad que recogen los artículos 15 CE y 3 CEDH,
por mucho que la misma esté sujeta a un régimen de revisión.

la previsión en cuanto a su revisión solo cumple con las exigencias de la jurisprudencia del
Tribunal Europeo de Derechos Humanos en un sentido formal, pero no en un plano material.
son dos los problemas que la regulación vigente presenta: los plazos de revisión son
excesivamente largos de manera que su cumplimiento puede provocar un daño irreparable en
el peinado; los requisitos para la revisión de la pena pueda traducirse en su suspensión y
eventuales remisión pasan porque el penado presente, en el momento de dicha revisión, un
pronóstico favorable de reinserción social.

por lo tanto, la mera previsión formal de un sistema de revisión no conjura el riesgo de


inconstitucionalidad. aunque la pena sea revisable, el sistema de revisión mantiene siempre la
posibilidad de que la prisión sea perpetua y por tanto inconstitucional.

por último, es de destacar que el pleno del Tribunal Constituciona admitió a trámite el recurso
de inconstitucionalidad contra varios apartados de la LO 2015, en virtud de los cuales se
incorporó el vigente Código Penal la pena de prisión permanente revisable..

2.1.3 contenido, extensión y cómputo.


pese a lo que formalmente aparece como una pena distinta de la pena de prisión, la prisión
permanente revisable tiene el mismo contenido que esta: consiste en la obligación del penado
de permanecer retenido en un centro penitenciario durante un tiempo y, por lo general, de
manera continuada, salvo en determinados supuestos que determina el régimen de ejecución
de la pena de prisión. también se debe recordar que esta privación de la libertad ambulatoria
afecta además a otros derechos fundamentales aunque con los límites que, a tal efecto,
establece la Constitución.

en lo que se refiere a su extensión, la prisión permanente revisable es, a diferencia de la


prisión, una pena de duración indeterminada que puede prolongarse tanto como la vida del
penado.

2.1.4. ámbito de aplicación.


la prisión permanente revisable está prevista como pena principal de los siguientes delitos:
 Delito de asesinato, siempre que se den alguna de las siguientes circunstancias: que la
víctima sea menor de 16 años de edad, o se trate de una persona especialmente
vulnerable; que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual; que el
delito se hubiera cometido por quien perteneciera a un grupo u organización criminal.
 homicidio del Rey, la reina o del príncipe o Princesa de Asturias.
 muerte causada con ocasión de la comisión de delitos de terrorismo
 homicidio del jefe de un estado extranjero
 genocidio, siempre que se mate, se agreda sexualmente o se produzca alguna lesión
 delitos de lesa humanidad sí causaron la muerte de alguna persona

2.2. La prisión.
el contenido de la pena de prisión es el mismo que el de la pena de prisión permanente
revisable. con respecto a su extensión, el Código Penal establece, con carácter general, un
límite mínimo y un límite máximo de duración.
 límite mínimo de duración de la prisión.
el límite mínimo es de 3 meses según el artículo 36.2. Sí la aplicación de las reglas de
determinación de la pena procede imponer una pena de prisión inferior a 3 meses, esta deberá
sustituirse, en todo caso, por la de multa, trabajos en beneficio de la comunidad o localización
permanente.

No obstante, en el inciso final del propio artículo 36.2 contempla la posibilidad de que se
imponga una pena de prisión inferior a 3 meses cuando excepcionalmente así lo disponga
otros preceptos del código.

 Límite máximo de duración de la prisión.


el límite máximo es de 20 años según el artículo 36.2. CP. El límite máximo se puede rebajar de
la siguiente manera: hay delito cuya regulación prevé específicamente penas de hasta 25 años
de prisión; la aplicación de las reglas de concurso de delitos pueden resultar en el
cumplimiento de pena de prisión de 25, 30 y 40 años de duración; en supuestos de pluralidad
delictiva en los que no quepa aplicar las reglas de acumulación de penas que suponga la
imposición de un límite máximo de cumplimiento efectivo la pena de prisión no queda sujeta a
términos absolutos en cuanto a su duración; la concurrencia de más de 2 circunstancias
agravantes sin que concurran circunstancias atenuantes alguna, puede dar lugar a la aplicación
de la pena superior en grado a la prevista por la ley en su mitad inferior. también se puede
aplicar la pena superior en grado cuando concurre la denominada agravante de reincidencia
cualificada.

2.2.2. computo.
la opinión mayoritaria, a efectos de calcular el tiempo de duración de la pena de prisión
distínguete entre 2 posibilidades:
 cuando el reo esté preso, la duración de la pena empezará a computarse desde el día
en que la sentencia devenga firme aquella contra la que no cabe recurso ordinario o
extraordinario, salvo los de revisión y rehabilitación.
 cuando el río no estuviere preso, la duración de la pena empezará a contarse desde
que ingrese en el establecimiento adecuado para el cumplimiento de la pena de
prisión. se entiende que cualquier centro penitenciario debe considerarse adecuado a
estos efectos.

2.2.3. Los problemas de la pena de prisión.


a) La crisis de la pena de prisión.
la prisión se ha revelado más ineficaz de lo esperado para satisfacer mucho de los
cometidos que le fueron asignados. varias son las disfunciones que se pueden advertir En
este sentido: la prisión no es infalible desde el punto de vista preventivo general teniendo
en cuenta las dimensiones absolutas de la población interna en nuestro centro
penitenciario; desde el punto de vista preventivo especial negativo la cuestión resulta más
compleja de valorar. es evidente que durante el período de cumplimiento la eficacia de la
prisión es innegable. Ahora bien, en muchos casos, esos efectos preventivos especiales no
se prolongan más allá de la duración efectiva de la pena; La experiencia ha demostrado
que la prisión no consigue reeducar o resocializar al penado en muchos casos. el paso por
las Instituciones Penitenciarias supone para muchos un profundo deterioro personal; #la
aspiración reeducadora de las prisión debe estar sometida a límites en el estado social y
democrático de derecho que consagra nuestra Constitución.

A pesar de todo la opinión mayoritaria entiende que la sociedad actual no puede


prescindir de esta pena porque existen delitos cuya gravedad exige la aplicación de la
misma, que además sigue resultando suficientemente eficaz en el sentido preventivo
general y preventivo especial. la prisión se concibe hoy día como un mal necesario e
inevitable de la sociedad actual.

b) El problema de las penas de prisión de larga y corta duración.


Es preciso evitar las penas de prisión excesivamente largas pues los efectos perniciosos del
encierro se tornan irreversibles cuando éste se prolonga por encima de determinados
límites, que algunos ubican en torno a los 15 años o, a lo sumo, a los 20 años. la prisión
permanente revisable no es compatible con el mandato del artículo 25.2 CE. Teniendo en
cuenta el régimen de revisión de la misma previsto en el ordenamiento vigente

Por otro lado, se hace también necesario prescindir de las penas de prisión excesivamente
cortas y por las mismas se entiende las inferiores a 6 meses, son muchos los
inconvenientes que plantea y muy pocas las ventajas que presentan. Así, resultan
demasiado breves para llevar a cabo con éxito un programa de reeducación y reinserción
que permita al penado interiorizar hábitos de convivencia. La prisión de corta duración
resulta ineficaz desde el punto de vista preventivo general.

las penas de prisión de corta duración pueden quebrantar el principio de proporcionalidad.


se entiende que la prisión inferior a 6 meses se prevé en muchos casos para
comportamientos que no revisten la suficiente gravedad y para los cuales habría que
aplicar otro tipo de penas.

la ejecución de las penas de prisión y de prisión permanente


revisable.
naturaleza de la ejecución de las penas de prisión y de prisión permanente revisable.
la ejecución efectiva aplicación de la pena privativa de libertad hace referencia a las
condiciones de su cumplimiento.
la evolución de los sistemas penitenciarios a lo largo de la historia viene marcada por la
concepción de tales funciones así como por el modo en que se trata de cumplirla.

evolución penitenciaria.
2.1. los orígenes del sistema penitenciario
el origen de los actuales sistemas penitenciarios se cuenta en la época en la que la pena
privativa de libertad tenía todavía un cariz instrumental y se utilizaba para explorar a los
penados como mano de obra.
el tránsito de la edad contemporánea trajo consigo un replanteamiento profundo de la
pena de prisión. resultaron clave las aportaciones de John Howard y Jeremy Bentham.
Estos autores abogaron por un cambio radical de las cárceles en Europa en consecuencia
con la racionalidad y humanización que debían inspirar la intervención punitiva. de este
modo, reivindicaron la mejora de las condiciones de la vida de los reclusos e insistieron en
la necesidad de su educación mediante el trabajo, la disciplina y la instrucción.

2.2.Los sistemas penitenciarios.


2.2.1. sistemas pensilvanico o filadelfico.
también conocido como celular, este sistema surgió en el estado norteamericano de
Pensilvania a finales del siglo XVIII, pero alcanzó su culminación en 1829 en la penitenciaria
de cherry Hill. se inspiraba en un planteamiento marcadamente moralizante que perseguía
que el recluso expiar sus culpas y se transformarse a través del arrepentimiento, el
silencio, la meditación y el aislamiento absoluto. Los penados permanecían
constantemente solos en su celda,

También podría gustarte