Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E


INFORMÁTICA

APLICACIÓN DE LA MSB APLICADO A LA INFLACIÓN POST PANDEMIA EN


EL PERÚ”

INTEGRANTES:

Avalos Chong Sohell Diego

Espinoza Barraza Luis

Gutiérrez Pingo Junior André

Pejesreye Montero Yamir

Zapata Llacsahuanga Brandon

NUEVO CHIMBOTE –PERÚ


2022
Índice de Contenidos
1. DATOS GENERALES...........................................................................................................4
1.1. Titulo:...........................................................................................................................4
1.2. Integrantes.....................................................................................................................4
2. DATOS GENERALES DEL PROBLEMA SOCIAL.............................................................4
2.1. Nombre del Problema Social........................................................................................4
2.2. Ubicación del Problema Social.....................................................................................4
2.3. Objetivos del trabajo.....................................................................................................4
2.4. Descripción problemática..............................................................................................4
3. DEFINICIONES DE LOS SISTEMAS BLANDOS...............................................................5
3.1. Metodología de los sistemas blandos............................................................................5
3.2. Conceptos necesarios para entender la MSB:................................................................5
3.2.1. Sistema contenedor de Problemas (SCP)..........................................................5
3.2.2. Sistema solucionador de problemas (SSP).......................................................5
3.2.3. Proceso de transformación...............................................................................5
3.3. La metodología de los sistemas blandos como concepto...............................................6
3.4. Los cuadros pictográficos.............................................................................................7
3.5. Etapas de la metodología de los sistemas blandos.........................................................7
3.5.1. Reconocer la situación problemática (situación no estructurada).....................7
3.5.2. Describir la situación problemática (situación estructurada)............................7
3.5.3. Formulación de definiciones básicas (análisis catwoe).....................................8
3.5.4. Componer modelos conceptuales.....................................................................9
3.5.5. Comparar modelos y realidad...........................................................................9
3.5.6. Definir cambios tanto factibles como deseables...............................................9
3.5.7. Implementación de cambios en el mundo real..................................................9
4. DESARROLLO DE LAS ETAPAS I, II Y III..................................................................9
Primera Etapa:......................................................................................................................9
Definición de variables.......................................................................................................10
Segunda Etapa:...................................................................................................................11
Tercera Etapa:.....................................................................................................................11
Cuarta Etapa:......................................................................................................................14
Sexta Etapa.........................................................................................................................17
Séptima Etapa.....................................................................................................................18
5. CONCLUSIONES................................................................................................................18
6. RECOMENDACIONES.......................................................................................................19
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................19
8. ANEXOS..............................................................................................................................20

Índice de Figuras
Ilustración 1 - Cuadro Pictográfico de la situación Problemática........................................................11
Ilustración 2 - Modelo causal del problema.........................................................................................16
Ilustración 3 - Modelo Conceptual en Stella........................................................................................17
Anexo 1 - Balance de Riesgo de Inflación...........................................................................................20
Anexo 2 - Proyección de la Brecha de Demanda 2022 2023...............................................................21
Anexo 3 - Proyección de Inflación 2022 2023.....................................................................................21
Anexo 4 - Variaciones Porcentuales Inflación 2019 2022...................................................................22
Anexo 5...............................................................................................................................................22
Anexo 6...............................................................................................................................................22
Anexo 7 - Gráfico de los Precios Internos y Externos de los Fertilizantes...........................................23
Anexo 8...............................................................................................................................................23
Anexo 9...............................................................................................................................................24
Anexo 10.............................................................................................................................................24
1. DATOS GENERALES

1.1. Titulo:

“Aplicación de la MSB aplicado a la inflación post pandemia en el Perú”

1.2. Integrantes Participación (%)

Avalos Chong Sohell Diego (100)

Espinoza Barraza Luis (100)

Gutiérrez Pingo Junior André (100)

Pejesreye Montero Yamir (100)

Zapata Llacsahuanga Brandon (100)

2. DATOS GENERALES DEL PROBLEMA SOCIAL

2.1. Nombre del Problema Social

La inflación

2.2. Ubicación del Problema Social

Perú

2.3. Objetivos del trabajo

Detallar información sobre las consecuencias económicas ocasionadas por la

pandemia del COVID-19, la corrupción política nacional y extranjera.

Desarrollar un modelo conceptual sobre la inflación en el Perú.

2.4. Descripción problemática

La gran cantidad de quejas por parte de la población por el aumento de precios,

confrontación entre los mercaderes y transportistas contra el estado, escasez de recursos de

primera necesidad, aumento de demanda de recursos sustitutos de menor calidad, descontrol

administrativo por parte del estado, en cuanto a los recursos y la renovación de estos son

problemas que han venido afectando a la población peruana en el último año


3. DEFINICIONES DE LOS SISTEMAS BLANDOS

3.1. Metodología de los sistemas blandos

Fue diseñado por el pensador británico Peter Checkland en base a 10 años de

investigación. Esta metodología es descrita como una forma de llevar procesos de negocios y

puede utilizarse para resolver problemas generales y gestionar cambios en la organización. El

uso principal de SSM gira en torno al análisis de situaciones complejas, con diferentes puntos

de vista sobre la definición del problema. SSM puede intervenir en tales situaciones haciendo

posible la discusión entre todas las partes involucradas. Esto hace llegar a un consenso, en el

que se puede complacer a todos.

3.2. Conceptos necesarios para entender la MSB:

1.
2.
3.
3.1.
3.2.
3.2.1. Sistema contenedor de Problemas (SCP)

Son los personajes que viven el o los problemas, que tienen posiciones diversas respecto a

qué se debe hacer para mejorar la situación y que, además, tienen un conjunto de aspiraciones

sobre lo que debería hacerse o no, a futuro, en dicho sistema contenedor.

3.2.2. Sistema solucionador de problemas (SSP)

Grupo de personas que tienen la vocación y/o adoptan la función de " l i d d bl "

"solucionadores de problemas" La función es ponerse de acuerdo para emplear un esquema

determinado de acción (una metodología) que permita enfrentar una situación determinada en

el mundo real el mundo real.

3.2.3. Proceso de transformación

Un proceso de transformación es aquel que permite a un sistema pasar de una

situación S1 a una situación S2, donde S2 puede ser mejor o peor que la situación inicial S1.
El proceso de transformación es posible como concepto si se mira la realidad social de

manera dinámica. La visión dinámica de la realidad es una alternativa, entre dos, para verla

realidad. Fue Heráclito, en la antigua Grecia, el primero en proponer esta posibilidad. A partir

de ello se generan diversas corrientes filosóficas, siendo la fuente principal del pensamiento

dialéctico hegeliano, que introduce el esquema de la tesis-antítesis-síntesis. Esta forma de ver

la realidad es tomada por Checkland, quien combina esta apreciación dinámica, de la realidad

con la fenomenología, la hermenéutica y el enfoque de sistemas, lo que permite describir lo

que acontece en la realidad social de una manera dinámica, amplia y multidimensional.

3.3. La metodología de los sistemas blandos como concepto

La Metodología de Sistemas Blandos (SSM) es un método para estructurar problemas

complejos y desarrollar cambios deseables y factibles dentro de un grupo diferenciado de

personas. Un grupo tan heterogéneo puede consistir en empleados, desarrolladores, usuarios y

clientes, por lo que todos arrojan una luz diferente sobre un problema. A menudo es difícil

alinear todos estos diferentes estilos de pensamiento. Es por eso por lo que Peter Checkland

ha diseñado explícitamente la Metodología de Sistemas Blandos (SSM) para dirigir un grupo

heterogéneo a través de dicho proceso, de modo que cada participante tenga la oportunidad

de estructurar un problema complejo. De esta manera, es posible implementar cambios

factibles.

No siempre es fácil complacer a todos los involucrados con una solución deseada para

una situación problemática. Al hablar entre ellos, llegarán a ajustes que son deseables y

factibles. SSM no es una teoría organizacional sustantiva, pero conduce a una toma de

decisiones más rápida basada en el consenso. SSM tampoco proporciona ningún marco sobre

cómo debería verse un diseño; Es un proceso de búsqueda de la mejor solución. Utiliza el

conocimiento y la experiencia de todos los que están estrechamente involucrados en el


problema. El núcleo de SSM es cerrar la brecha entre el mundo “real” y el mundo conceptual

de pensamiento de los involucrados.

3.4. Los cuadros pictográficos

Los cuadros pictóricos (llamados también gráficos enriquecidos) fueron desarrollados

particularmente como parte de la Metodología de los Sistemas Sistemas Suaves por

(Checkland 1981) y (Checkland y Scholes 1990) para recopilar información sobre una

situación problema y como un medio para comunicarse fácilmente con los interesados

utilizando símbolos en lugar de palabras. Las figuras son un mejor medio que el texto lineal

para expresar relaciones. Las imágenes pueden ayudar a considerar una situación como un

todo, en lugar de ver la situación desde un punto de vista particular.

Los cuadros pictóricos o gráficos enriquecidos permiten representar las diversas

características, incluyendo emociones y comportamientos, de una situación problema, como

se perciben, para ser expuestos gráficamente a la vista de todos los interesados (stakeholders).

3.5. Etapas de la metodología de los sistemas blandos

3.5.1. Reconocer la situación problemática (situación no estructurada)

Para definir el problema, es importante reunir primero mucha información. Esto se

puede hacer, por ejemplo, entrevistando a las personas involucradas y encontrando y

estudiando una gran cantidad de documentación sobre el problema. Hay que destacar los

posibles factores que influyen en la situación. Finalmente, es recomendable reunir toda la

información sobre la estructura y los procesos de control y ver esto a la luz del problema.

3.5.2. Describir la situación problemática (situación estructurada)

Basado en toda la información obtenida del paso 1, la situación del problema se puede

describir y definir adecuadamente. Dentro de SSM, a menudo se utilizan las llamadas

“imágenes enriquecidas”. Estos son bocetos de la situación problemática, que literalmente

crea una imagen. El rol del cliente, el rol del propietario del problema (la organización o
departamento) y los solucionadores de problemas también deben ser examinados. Además, es

bueno observar las estructuras de poder dentro de la organización y la forma en que las partes

interesadas interactúan entre sí y dependan unas de otras.

3.5.3. Formulación de definiciones básicas (análisis catwoe)

El énfasis está en describir la forma ideal en que el sistema debería funcionar. Estas

llamadas “definiciones de raíz” ofrecen una imagen ideal de los sistemas relevantes. Esto se

puede extraer de los elementos CATWOE (siglas en inglés), que también han sido

desarrollados por David Smyth:

Clientes

Los clientes de una organización; usuarios y partes interesadas de un sistema.

Actores

Los empleados dentro de una organización que se aseguran de que ocurra un proceso

de transformación.

Transformación

El proceso en el que una organización transforma la entrada en una salida, incluida la

resolución de problemas.

Weltanschauung / Visión global

Esta es la “imagen más amplia” y considera a los diversos interesados y partes

interesadas del entorno que rodea a una organización y la influencia que pueden ejercer.

Propietarios

Las personas dentro de una organización que pueden realizar cambios y decidir si un

proyecto debe iniciarse o finalizarse.

Restricciones ambientales

Elementos fácticos del entorno que pueden influir en la organización y pueden

impedir o limitar el sistema.


3.5.4. Componer modelos conceptuales

Los modelos conceptuales se crean para cada actividad a partir de la “definición raíz”

del paso 3, con un objetivo brevemente definido.

3.5.5. Comparar modelos y realidad

Los modelos conceptuales se basan en la teoría, pero eso puede estar muy lejos de la

realidad. Por eso es aconsejable ver cuánto corresponde con el mundo “real”. Un análisis de

brecha ofrece la solución de si existe o no una brecha entre los modelos y la realidad. En el

proceso grupal, además, todos los diferentes puntos de vista sobre la realidad pueden quedar

claros.

3.5.6. Definir cambios tanto factibles como deseables

No siempre es necesario implementar cambios en la solución. Si este es el caso, estos

cambios deben definirse y verificarse si son factibles o no.

3.5.7. Implementación de cambios en el mundo real

Es necesario tomar medidas para mejorar la situación problemática. Los cambios del

paso 6 se implementarán en la organización. Si se producen problemas, el ciclo comienza

nuevamente en la primera etapa. Por lo tanto, SSM tiene un ciclo iterativo

4. DESARROLLO DE LAS ETAPAS I, II Y III.

Primera Etapa:

La gran cantidad de quejas por parte de la población por el aumento de precios,

confrontación entre los mercaderes y transportistas contra el estado, escasez de recursos de

primera necesidad, aumento de demanda de recursos sustitutos de menor calidad, descontrol

administrativo por parte del estado, en cuanto a los recursos y la renovación de estos son

problema.
Definición de variables

- PBI: El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de todos los bienes y

servicios finales producidos por un país en un período determinado, usualmente, un trimestre

o un año; y cuenta todo el producto generado dentro del país.

- Empleo: Trabajo que se realiza a cambio de un salario

- Capacidad Productiva: La capacidad de producción es la capacidad que tiene una

unidad productiva para producir su máximo nivel de bienes o servicios

- Inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la

producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los

productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de

ellos.

- Exportación: Conjunto de mercancías o productos que provienen del extranjero

- Inversión: Acción de invertir una cantidad de dinero, tiempo o esfuerzo en una cosa

- Devaluación: Disminución del valor de una moneda o de otra cosa.

- Posibilidad de importación: Capacidad de

- Déficit balanza de pagos: En el caso de que el saldo sea negativo.

- Importación: Acción de importar un producto extranjero.

- Desequilibrio oferta/demanda: Un desequilibrio ocurre cuando a un determinado

precio el mercado no alcanza el equilibrio, donde la cantidad ofrecida con la cantidad

demanda son iguales

- Demanda: La demanda es la solicitud para adquirir algo

- Capacidad Adquisitiva: El poder adquisitivo se refiere a la cantidad de bienes o

servicios que puedes adquirir con una cantidad de dinero determinada, según el nivel de

precios que existan en el mercado.

- Gastos: Cantidad de dinero u otra cosa que se gasta.


- Déficit público: El déficit público ocurre cuando un Estado gasta más de lo que

ingresa en un periodo de tiempo

- Ingresos: Cantidad de dinero ganada o recaudada.

- Emisión pública: El total de los billetes y monedas emitidos a su vez se puede

dividir en el circulante en poder del público y los fondos en bóveda de los bancos.

Segunda Etapa:

Cuadro pictográfico

Ilustración 1 - Cuadro Pictográfico de la situación Problemática

Tercera Etapa:

1. Definición Raíz:
La gran cantidad de quejas por parte de la población por el aumento de precios,

confrontación entre los mercaderes y transportistas contra el estado, escasez de recursos de

primera necesidad, aumento de demanda de recursos sustitutos de menor calidad, descontrol

administrativo por parte del estado, en cuanto a los recursos y la renovación de estos son

problema.
2. Definiciones Básicas:
CASO 1: EL MERCADO

En consecuencia de las necesitades de la población existe el mercado quien


abastece de productos que satisfacen dichas necesidades de forma práctica, pero
para lograr ello estos están llenos de mercaderes, quienes son los que utilizando
la ley de la oferta y demanda venden los productos a los ciudadanos de Nuevo
Chimbote.

Al momento de definir el precio de los productos, los mercaderes hacen frente a


distintos hechos como lo es el regularizar los precios en función de la producción
y de la demanda, haciendo que estos aumenten o disminuyan, como lo puede ser
por ejemplo las frutas, las cuales cuando es su temporada abundan, generando
un déficit de valor de las mismas y cuando no es su temporada ocasiona un
aumento de su valor debido a la escasez del producto.

Análisis CATWDE

 Cliente (C): Población

 Actor (A): Mercaderes, Clientes.

 Transformación (T):

Subida de precios → T1 → Regularización de precios

Escases de productos → T2 → Aumento de productos


de consumo de consumo

 Dueño (D): Gerente


 Weltanschaunng (W):
- Se cree que los precios están siendo regulados respecto a lo planificado
- Se cree que la producción de materia prima está en aumento con
respecto a la temporada pasada.
 Entorno (E): Nuevo Chimbote

CASO 2: PROVEEDORES

Análisis CATWDE

 Cliente (C): Mercados


 Actor (A): Conductores, Clientes.

 Transformación (T):

Subida del Combustible → T3 → Disminución de precios


del combustible

 Dueño (D): Distribuidoras


 Weltanschaunng (W):
- Se cree que Petroperu empezara a realizar la distribución de
hidrocarburos de manera más eficiente.
 Entorno (E): Nuevo Chimbote

CASO 3: PRODUCTORES

Análisis CATWDE

 Cliente (C): Mercados

 Actor (A): Agricultores, Clientes.

 Transformación (T):

Recorte de Personal → T4 → Mejo Gestión

Escases de materia → T5 → Aumento de importación


prima de materia prima

 Dueño (D): Distribuidoras


 Weltanschaunng (W):
- Se cree que los empresarios están realizando una mejor gestión en el
área de la mano de obra en busca de la disminución en el número de
despidos de los trabajadores.
- Se cree que están buscando otras opciones de exportación para evitar la
disminución de la producción, realizando la compra a otras
exportadoras de materia prima.
 Entorno (E): Ancash

CASO 3: GESTIÓN POLÍTICA


Análisis CATWDE

 Cliente (C): Política Peruana

 Actor (A): Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Clientes.

 Transformación (T):

Enfrentamientos entre Mejor diálogo entre ambos poderes


el poder Ejecutivo y → T6 → políticos en busca del bien común
Legislativo y no del bien personal

 Dueño (D): Distribuidoras


 Weltanschaunng (W):
- Se cree que la vacancia del Expresidente Pedro Castillo lograra un
mejor dialogo en ambos poderes y se haya un mejor gobierno del
estado sin contar con el rechazo de la población al poder legislativo.
 Entorno (E): Ancash

Cuarta Etapa:

MODELO CONCEPTUAL:
1. Modelo Conceptual para el proceso de transformación T1

2. Modelo Conceptual para el proceso de transformación T2


3. Modelo Conceptual para el proceso de transformación T3

4. Modelo Conceptual para el proceso de transformación T4


5. Modelo Conceptual para el proceso de transformación T5

Modelo Causal
Ilustración 2 - Modelo causal del problema

Modelo Conceptual (en el software Stella) (sin formulas)


Ilustración 3 - Modelo Conceptual en Stella

Quinta Etapa
Actividad Existe? Funcionamiento Regulación y/o control

1 NO Sí, se evalua la Área de producción


competencia entre los
proveedores
2 NO Sí, se evalua la Área de producción
producción de la
siguiente temporada
3 SI Sí, se analiza la La Organización de
situación de las Países Exportadores de
empresas petroleras Petróleo (OPEP)
4 SI Sí, se evaluan los La Comisión
sectores afectados por Económica para
la pandemia América Latina y el
Caribe(CEPAL)
5 SI Sí, se analizan las La Dirección de
opciones de Promoción de
exportación Exportaciones
Sexta Etapa

Cambios Factibles y Deseables

Actividad Cambios Factibles y Deseables

1 Optimizar la competencia entre los proveedores, aumentado de


cierta forma la oferta y regularizando los precios de los productos.
2 Establecer un equilibrio en el mercado laboral.

3 Evaluar opciones alternas de exportación en materia prima.

Estabilizar los sectores de producción peruano, disminuyendo la


4
importación y por lo tanto gastos.
Optimizar la planificación futura sobre los precios de los sectores
5
de producción, evitando así una elevación drástica de los precios.

Séptima Etapa

Acciones Para Mejorar la Situación Problema

Cronograma
ACT Plan de Acción Enero Febrero Marzo Abril
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5
Elaborar un plan para la fecha
1 más cercana posible para
nuevas elecciones
Establecer medidas de gestión
2 para la progresiva reactivación
económica
Realizar investigaciones sobre
las crisis extranjeras y las
3
consecuencias que tendría en el
país
Reestablecer el plan de los
4 contratos de importación de
materia prima e hidrocarburos
Elaborar planes y objetivos para
5 evitar una recesión económica
en los años siguientes
Tabla 1 - Cronograma de Actividades
5. CONCLUSIONES

- La inflación es un fenómeno estrechamente ligado a la política económica de

los países,

es evidente que dentro de la economía nacional la capacidad y eficacia de los gobiernos de

turno para manejar la economía a través de leyes y decisiones, es la clave para la estabilidad y

bienestar de los pobladores. En el caso específico del Perú, existe una gran expectativa en su

recuperación económica a partir de la explotación racional de los principales sectores

productivos: Minería, pesca, turismo. 

- El modelo sistémico de la inflación permite una visión más clara acerca de los

agentes que intervienen en su desarrollo, que se caracteriza por el estudio aislado de los

componentes de los sistemas económicos, y en el que los principales factores considerados

son esencialmente vínculos causales unidireccionales y aprovechando de la simulación que

permite el software, a través de la manipulación de variables podemos lograr encontrar las

maneras de cambiar el rumbo de la variable de nivel. 

6. RECOMENDACIONES

El Perú debe establecer con claridad los alcances de su política económica y en lo

posible, mejorar las condiciones de su relación con los inversionistas y acreedores de los

países desarrollados. El gobierno y el empresariado, unificadamente, deben esforzarse en

impulsar la producción a través del desarrollo industrial y comercial. Al crear puestos de

trabajo y promoviendo la exportación, va a mejorar progresivamente nuestra actual situación.

Una medida necesaria debe ser la regulación de las importaciones, previo estudio, con el fin

de evitar la actual salida excesiva de divisas. 

Cotidianizar el empleo de los softwares de simulación podrá lograr que el ciudadano

común pueda por su misma cuenta averiguar y entender el porqué de la situación que ocurren,
no solo en el caso de la inflación, sino en el caso del crecimiento en la población de un país,

en lo que generaría la extinción de un depredador de una especie determinada, en la emisión

de aerosoles, etc. 

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Banco Central de Reserva del Perú. (2022). REPORTE DE INFLACIÓN: Panorama

actual y Proyecciones macroeconómicas 2022-2023. Lima: Banco Central de Reserva del

Perú. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2022/

marzo/reporte-de-inflacion-marzo-2022.pdf

Calderón, C. (s.f. de s.f. de s.f.). SISTEMAS BLANDOS. Obtenido de

TeoricSystem.CarlosCalderón "2A": http://teoricsystemccsa.webmium.com/sistemas-

blandos#:~:text=Etapa%201%3A%20Situación%20no%20estructurada,La%20elaboración

%20de%20modelos%20conceptuales.

elEconomista. (s.f. de s.f. de s.f.). Inflación. Obtenido de elEconomista:

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/inflacion

Martínez M., A. Y. (s.f. de s.f. de 2004). Una metodología para el diseño de sistemas

de información, basada en el estudio de sistemas blandos. Obtenido de Revista Escpacios:

https://www.revistaespacios.com/a04v25n02/04250231.html

Ortega, J., & Romero Cuello, S. (2010). METODOLOGÍA SISTEMICA Y

PROBLEMATOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, INGENIERÍA DE

SISTEMAS, LA GUAJIRA. Obtenido de STUDYLIB:

https://studylib.es/doc/726834/metodolog%C3%ADa-sistemica-y-problematolog%C3%ADa-

julieth
Ramos López, A. (s.f. de s.f. de s.f.). LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO DE

SISTEMAS BLANDOS [SUAVES]. Obtenido de INGENIERÍA DE SISTEMAS:

https://sites.google.com/site/ingenieriadesistemasandrea/home/unidad-3/sistemas-sueves

Carlos Meza (2018, 13 de febrero). Etapas de La MSB. Scribd:

https://es.scribd.com/presentation/371445252/Etapas-de-La-MSB

Daniel Fernandez(2014, 4 de diciembre). Metodología de los sistemas suaves de Checkland

Sites Google: https://sites.google.com/site/ingsistemasdanielfernandez/5-metodologia-de-

los-sistemas-blandos-suaves

8. ANEXOS

Anexo 1 - Balance de Riesgo de Inflación


Anexo 2 - Proyección de la Brecha de Demanda 2022 2023

Anexo 3 - Proyección de Inflación 2022 2023


Anexo 4 - Variaciones Porcentuales Inflación 2019 2022

Anexo 5

Anexo 6
Anexo 7 - Gráfico de los Precios Internos y Externos de los Fertilizantes

Anexo 8
Anexo 9

Anexo 10

También podría gustarte