Está en la página 1de 80

EFECTOS DE UN TALLER DE

GERONTOPSICOMOTRICIDAD EN EL PERFIL
PSICOMOTOR DE LAS PERSONAS MAYORES DEL
TALLER GIMNASIA I DEL CENTRO COMUNITARIO
PRECIOSA SANGRE PERTENECIENTE A LA
COMUNA DE CERRO NAVIA, DURANTE EL AÑO
2019.

SEMINARIO DE GRADO PARA


OPTAR AL GRADO DE
LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA

AUTORES: LUZ MARINA ALVAREZ BRITO.


KARINA CONSTANZA GALAZ
OYARZÚN.
FRANCISCO ALEJANDRO MATUS BUENO.
CAROLINA NICOLE RIVAS QUINTEROS.

Profesor Guía: Valeria Muñoz Palma.


Kinesióloga.
Magíster en Actividad Física y Salud.
Santiago, Chile
2019.
AUTORIZACIÓN PARA FINES ACADÉMICOS

Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestra tesis de pregrado, con


fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la cita
bibliografía del documento.

Firma

__________________________________

Dirección

__________________________________
CALIFICACIONES
i

EFECTOS DE UN TALLER DE
GERONTOPSICOMOTRICIDAD EN EL PERFIL
PSICOMOTOR DE LAS PERSONAS MAYORES DEL
TALLER GIMNASIA I DEL CENTRO COMUNITARIO
PRECIOSA SANGRE PERTENECIENTE A LA COMUNA
DE CERRO NAVIA, DURANTE EL AÑO 2019.

AUTORES: LUZ MARINA ALVAREZ BRITO.


KARINA CONSTANZA GALAZ
OYARZÚN.
FRANCISCO ALEJANDRO MATUS BUENO.
CAROLINA NICOLE RIVAS QUINTEROS.

Profesor: Valeria Muñoz Palma.


Kinesióloga.
Magíster en Actividad Física y Salud.

CALIFICACIÓN: _______________________.

FIRMA: ______________________________.
Santiago, Chile
2019.

DEDICATORIA
ii

A nuestros seres queridos y familias, por su apoyo incondicional durante todo


nuestro proceso académico, la confianza que nos entregaron en cada paso
que dimos, la paciencia y el amor que tuvieron sobre todo en los momentos
más complejos, por los valores con los que nos formaron, por creer en
nosotros, por entregarnos las herramientas que estaban a sus alcances para
que llegásemos a esta instancia, y sobre todo, por siempre brindarnos una
palabra de aliento para seguir adelante en esta última etapa que culmina, pero
que da inicio a la más importante y difícil de nuestra vidas, comenzar a ejercer
nuestro rol de kinesiólogos.
AGRADECIMIENTOS
iii

Queremos agradecer, en primer lugar, a nuestra docente guía, Klga. Valeria


Muñoz por ayudarnos en la formación de nuestro proyecto, creer que era
posible, por su confianza y buena disposición en cada paso, ya que sin su
ayuda no habría sido posible.
Al Klgo. Diego Valenzuela por facilitarnos la realización de nuestra
intervención en su lugar de trabajo, por brindarnos conocimiento acerca del
área en estudio y por el tiempo otorgado.
A Carolina Ulloa, encargada del área Adulto mayor en el centro Comunitario
Preciosa Sangre, quien nos abrió las puertas para poder realizar nuestras
intervenciones.
Finalmente, y con gran cariño queremos agradecer a las personas mayores
partícipes del taller de gimnasia I, por su disposición a colaborar y hacer
posible nuestra intervención.
ÍNDICE
iv

AUTORIZACIÓN PARA FINES


ACADÉMICOS
..........................................................................................................................
i

CALIFICACIONES…………………………………………………………………
…...ii
DEDICATORIA………………………………………………………………………
…iii

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………
…iv

ÍNDICE………………………………………………………………………………...
...v

ÍNDICE DE TABLA
ILUSTRACIONES……………………………………………...vii

GLOSARIO…………………………………………………………………………...
.viii

RESUMEN……………………………………………………………………………
...ix

ABSTRACT…………………………………………………………………………
…...x

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………
….1

CAPÍTULO 1: PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.………………………………….3
1.1 Planteamiento del
problema……………………………………………………3
1.2 Justificación del
problema………………………………………………………4
1.3 Pregunta de
investigación………………………………………………………5
1.3.1 Hipótesis
alternativa…………………………………………………….5
1.3.2 Hipótesis
Nula……………………………………………………………6
1.4
Objetivos………………………………………………………………………….6
1.4.1
General…………………………………………………………………..6
1.4.2
Específicos………………………………………………………………6

CAPÍTULO 2: MARCO
TEÓRICO…………………………………………………….7
2.1 Persona
Mayor…………………………………………………………………..7
2.1.1 Persona Mayor y Envejecimiento a Nivel
Mundial…………………..7
2.1.2 Persona Mayor y Envejecimiento en
v
Chile……………………………9
2.1.3 Cambios en el envejecimiento
humano……………………………...11
2.2
Psicomotricidad…………………………………………………………………13
2.3
Gerontopsicomotricidad……………………………………………………….15
2.4 Factores
Psicomotores………………………………………………………..17
2.5 Perfil
Psicomotor……………………………………………………………….20
2.6 Evaluación del Perfil
Psicomotor……………………………………………..22
2.6.1 Características de Batería Psicomotriz de Vítor Da
Fonseca……..22
2.7 Intervención psicomotriz en Adultos
Mayores……………………………..23

CAPÍTULO 3: MARCO
METODOLÓGICO…………………………………………25
3.1 Tipo de Estudio, alcance y diseño de la
investigación……………………….25
3.1.1 Tipo de
Estudio…………………………………………..……………25
3.1.2
Alcance………………………………………………………………..25
3.1.3 Diseño de la
Investigación……………………………………………25
3.2 Descripción de la población y tipo de
muestra……………………………..25
3.2.1 Descripción de la
población………………………………………….25
3.2.2 Tipo de
Muestra……………………………………………………….26
3.2.3 Criterios de
Inclusión…………………………………………….……26
3.2.4 Criterios de
exclusión…………………………………………………26
3.3 Descripción y procedimiento de
muestreo………………………………….26
3.4 Descripción de los procedimientos para la obtención de los datos
(test)...28
3.4.1 Batería Psicomotriz de Vítor Da
Fonseca…………………………..28
3.5 Plan de análisis de
datos……………………………………………………..29
3.6
Variables………………………………………………………………………
.29
3.6.1 Definición
Conceptual………………………………………………...29
3.6.2 Definición
Operacional………………………………………………..30

CAPÍTULO 4: RESULTADOS Y
ANÁLISIS………………………………………..33

CAPÍTULO 5: DISCUSIÓN Y
CONCLUSIÓN……………………………………...39
5.1
Discusión……………………………………………………………………….39
5.2
Conclusión...…………………………………………………………………...42

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………....
.44

ANEXOS…………………………………………………………………….………
…48
vi
ÍNDICE DE TABLAS E ILUSTRACIONES

Tabla 1. Relación entre los factores psicomotrices y las unidades funcionales


de Luria
…………………………………………………………………………………...18
Tabla 2. Puntaje de la BPM de Vítor Da Fonseca
………………………….........31
Tabla 3. Estadística descriptiva de frecuencia según
edad……………………...33
Tabla 4. Tabla estadística descriptiva de frecuencia pre
taller…………………..34
Tabla 5. Tabla estadística descriptiva de frecuencia post
taller………………….35
Tabla 6. Prueba T para muestras relacionadas (Factores psicomotores pre y
post
intervención)......................................................................................................
.38
Tabla 7. Prueba T para muestras relacionadas (Puntaje total del perfil
psicomotor de los participantes pre y post
intervención)……………………………………....38
Gráfico 1. Distribución de frecuencias absolutas pre
taller………………………34
Gráfico 2. Distribución de frecuencias absolutas post
taller……………………..36
Gráfico 3. Promedio por factor
psicomotor...………………………………………36
Gráfico 4. Distribución según puntaje total de la
BPM……………………………37
Gráfico 5. Promedio del puntaje total de la BPM pre y post
taller…………….…37
GLOSARIO
vii

AM: Adulto Mayor.


BPM: Batería Psicomotora.
FP: Factor Psicomotor.
GPM: Gerontopsicomotricidad.
MINSAL: Ministerio de Salud.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
PACAM: Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor.
PP: Perfil Psicomotor.
PM: Persona Mayor.
SENAMA: Servicio Nacional del Adulto Mayor.

viii
RESUMEN

Debido al aumento en la esperanza de vida, la proporción de personas


mayores está creciendo rápidamente en casi todos los países (OMS, 2018).
El objetivo de esta investigación es conocer los efectos de un taller de
gerontopsicomotricidad y observar si modifica el perfil psicomotor en personas
mayores.

El estudio corresponde a un diseño cuasi-experimental de tipo cuantitativo-


comparativo, con una muestra de 15 personas mayores entre 60 y 79 años,
pertenecientes al Taller de Gimnasia I del Centro Comunitario Preciosa
Sangre de la comuna de Cerro Navia. El perfil psicomotor se midió con la
Batería Psicomotora de Vítor Da Fonseca.

Los resultados muestran que los participantes del estudio presentan un perfil
psicomotor normal pre y post intervención y se visualizó ligeras variaciones
con respecto a los factores psicomotores.

En conclusión, una intervención gerontopsicomotriz genera beneficios en


cuanto al enlentecimiento de la retrogénesis psicomotora, pero se sugiere
ahondar más sobre el tema.

Palabras claves: Gerontopsicomotricidad, Adulto Mayor, Psicomotricidad,


Perfil Psicomotor.

ix
ABSTRACT

Due to the increase in life expectancy, the proportion of elderly people is


growing rapidly in almost all countries (WHO, 2018). The objective of this
research is to know the effects of the implementation of a workshop of
gerontopsomotricity, and observe if it modifies the psychomotor profile in
elderly people.

The study corresponds to a quasi-experimental design of quantitative-


comparative type, with a sample of 15 elderly people between 60 and 79 years
old, belonging to the Gymnastics Workshop I of the Preciosa Sangre
Community Center in the municipality of Cerro Navia. The psychomotor profile
was measured with the Psychomotor Battery of Vitor Da Fonseca.

The results show that the participants of the study presented a normal
psychomotor profile before and after intervention and visualized slight
variations with respect to the psychomotor factors.

In conclusion, an intervention gerontopsicomotriz generates benefits in terms


of the slowing down of psychomotor retrogenesis, but it is suggested to delve
more on the subject.

Keywords: Gerontopsomotricity, Elderly, Psychomotor, Psychomotor Profile


INTRODUCCIÓN

El envejecimiento es un proceso progresivo presente a lo largo del ciclo vital,


donde muchas funciones del cuerpo comienzan a disminuir gradualmente a
causa de alteraciones inesperadas e inevitables, generando un problema de
salud pública tanto a nivel nacional como internacional, lo que lleva a un cambio
en la pirámide poblacional hacia el aumento de estos habitantes. En general, las
entidades gubernamentales carecen de disposición ante los inminentes cambios
físicos, mentales, sociales y sanitarios que conlleva la longevidad, por esto se
pretende profundizar el conocimiento desde múltiples perspectivas (García et al.,
2014).

Es un hecho el incremento de las personas mayores a nivel mundial, actualmente


el 8% de la población tiene más de 65 años, y se espera que en 20 años este
porcentaje aumente un 20%; incluso muchas de estas personas serán mayores
de 80 años (Valencia, 2012). Esto provoca la necesidad de pensar en diferentes
disciplinas e intervenir mediante un abordaje preventivo y saludable para la
calidad de vida hacia cada persona de edad avanzada (Salech, Jara, & Michea,
2012).

En Chile, según el censo del año 2017, se cuenta con 2.850.171 personas de 60
años y más, es decir, el 16,2% de la población. Se espera que para el 2025 las
personas mayores de 60 años sean el 20% de la población y se proyecta que
para el 2050 una de cada cuatro personas será mayor de 60 años representando
el 25% de la población.

El envejecimiento, por un lado, se relaciona con cambios fisiológicos inalterables


en el transcurso del tiempo, uno de estos es la disminución progresiva de la
capacidad funcional del organismo, que tiende a generar con el paso de los años
un sentimiento de inseguridad y dependencia (Salech, Jara & Michea, 2012). Por
otro lado, se producen alteraciones tanto cognitivas como de la conducta motora
modificando los factores psicomotores (tonicidad, equilibrio, lateralidad,
estructuración temporo-espacial, noción corporal, praxias globales y finas) y el
perfil psicomotor (Jiménez & García, 2011).

1
En función de estos datos y de los incipientes movimientos que ha comenzado a
realizar Chile para responder a la demanda asistencial de un colectivo en
permanente crecimiento, es que se visualiza la necesidad de brindar propuestas
desde el área de la salud. Una posible estrategia es la gerontopsicomotricidad,
que consiste en una serie de técnicas que se aplican con el fin de obtener un
mayor nivel de autonomía física y psicológica, mejorar el equilibrio emocional,
potenciar la sociabilidad y aumentar la capacidad de adaptación a nuevas
situaciones. Nace como una opción para el mantenimiento del nivel funcional de
la persona, en relación a la individualidad, mediante un abordaje eminentemente
corporal que busca la toma de conciencia de posibilidades y limitaciones reales,
considerando como elementos fundamentales el encuentro con el placer a través
del juego y la expresividad corporal en las personas mayores (Sinovas & De
Miguelsanz, 2010).

2
CAPÍTULO 1: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Actualmente la sociedad está marcada por un crecimiento sin precedentes de la


población mayor de 60 años, relacionado principalmente por una mejor calidad
de vida, producto de los avances tecnológicos y las políticas de salud orientadas
al tratamiento de las personas mayores. Es sabido que esta población presenta
diversas patologías atribuidas generalmente a la edad, sin embargo, también se
relaciona a una serie de factores que se encuadran dentro de una mala utilización
del cuerpo y de la mente. Por eso, es indispensable la creación de nuevas
políticas de salud y redistribución de los recursos. Además, el sedentarismo y la
falta de actividad física son factores de riesgo para la aparición de enfermedades
crónicas y el declive orgánico que limitan la funcionalidad (Olave & Ubilla, 2011)

Enfocándose en la problemática desde lo psicomotor, en el ser humano se


genera el fenómeno conocido como retrogénesis psicomotora, que se refiere a
un proceso en el que la organización psicomotora que se ha desarrollado desde
recién nacidos hasta la etapa adulta en alguna instancia sufrirá una declinación
o desorganización vertical descendente, desde la praxia fina y habilidades
perceptivo-motrices al equilibrio y la tonicidad. Lo que puede verse reflejado en
una desestructuración del esquema corporal y dificultades del reconocimiento del
propio cuerpo, problemas de equilibrio y orientación, ocasionando un descenso
de la capacidad de desplazamiento e involución de las cualidades físicas (Alonso
& Moros, 2011). Por lo tanto, la reeducación psicomotora en las personas
mayores puede ser un procedimiento eficaz para combatir los problemas
derivados de la retrogénesis psicomotora, y los programas de
gerontopsicomotricidad son necesarios en esta población (De Quirós, 2012).

Una posible estrategia sería la realización de una intervención psicomotriz,


debido a que tiene como propósito el desarrollo y redescubrimiento de las
capacidades del individuo, mediante un abordaje corporal, considerando que, a
partir del cuerpo es que el individuo interactúa con el entorno. Por ello, es que la
psicomotricidad se presenta como una modalidad de abordaje a esta

3
problemática, buscando generar la resignificación de las experiencias corporales
en la persona mayor desde un lugar de bienestar y posibilidad, más allá de la
declinación funcional propia de la edad (González & Marchetti, 2014).

Por último, este tipo de intervenciones forma parte de una visión integral del
sujeto y, por tanto, propone como objetivo la promoción de las funciones
cognitivas, emocionales y conductuales. Además, la terapia psicomotriz influye
positivamente en la promoción del envejecimiento activo y también como una
propuesta de rehabilitación en el envejecimiento patológico, pero es necesario
mostrarlo en ambos casos mediante evidencia científica (Morais et al., 2015).

1.2 Justificación del problema

La población de personas mayores crece aceleradamente, llegando a un punto


donde estos van a superar a los niños, Chile no está ajeno a este fenómeno. En
los últimos 10 años se ha duplicado el número de chilenos mayores de 60 años,
según el CENSO se cuenta con 2.850.171, es decir el 16,2% de la población. Sin
duda, estamos frente a un cambio demográfico sustancial y tenemos la
oportunidad de reinventar a este grupo de personas mayores de la población,
brindándoles un rol más protagónico donde puedan participar activamente
aportando con su experiencia en la sociedad. Es importante que se logre innovar
en estrategias que apunten a mejorar la salud en la vejez, es por esto, que cabe
mencionar que las personas mayores poseen un fuerte interés por mantenerse
activos socialmente, siendo un 31,5% quienes participan en organizaciones
sociales como iglesia, junta de vecinos y agrupaciones de personas mayores
(Prieto et al., 2015).

Según lo mencionado anteriormente, esta participación se puede traducir en un


taller de gerontopsicomotricidad, como refiere Vázquez & Mila, ofrece un recurso
centrado en la persona y sus intereses, es decir, cargar la vida del sentido y la
dignidad que merece, ya que es un área que ha creado un conjunto de técnicas
de intervención a nivel de promoción, prevención, diagnóstico y terapia
adecuadas en el abordaje integral de personas que se encuentran en el proceso
de envejecimiento y vejez (2018).

4
Este tipo de intervenciones se realiza con el fin de trabajar diferentes áreas, como
el esquema corporal, espacial y temporal para la mejora de la movilidad de las
personas mayores mediante la actividad. En este sentido, se trataría de favorecer
el conocimiento y el movimiento corporal. Por lo tanto, la gerontopsicomotricidad
no es el movimiento por el movimiento, sino el movimiento por el desarrollo global
del individuo (Alonso & Moros, 2011).

Según el estudio de Olave & Ubilla, en relación con el programa de activación


psicomotriz, el cual señala que tiene efectos positivos en personas mayores,
demuestra su efectividad para mejorar el rendimiento cognitivo y disminuir los
niveles de depresión. Por lo que, refieren que en este tipo de intervenciones
deben emplearse para evitar o retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad
para mantener funcional a este grupo etario, alcanzando una mejor calidad de
vida (2011).

Por consiguiente, el envejecimiento activo está enfocado en aprovechar al


máximo las oportunidades para tener un mejor bienestar psíquico, físico y social.
El objetivo está en extender la calidad de vida a edades más avanzadas,
mantener la actividad física, permanecer activo mental y socialmente, siendo
participe de actividades recreativas, culturales, sociales y familiares (MINSAL,
2015).

1.3 Pregunta de Investigación

¿Qué efectos tiene un taller de gerontopsicomotricidad en el perfil psicomotor de


las personas mayores del Centro Comunitario Preciosa Sangre ubicado en la
comuna de Cerro Navia, durante el año 2019?

1.3.1 Hipótesis alternativa (H1)

Existen diferencias estadísticamente significativas en el perfil psicomotor tras la


intervención mediante un taller de gerontopsicomotricidad en las personas
mayores.

5
1.3.2 Hipótesis nula (H0)

No existen diferencias estadísticamente significativas en el perfil psicomotor tras


la intervención mediante un taller de gerontopsicomotricidad en las personas
mayores.

1.4 Objetivos
1.4.1 General

Conocer los efectos que tiene un taller de gerontopsicomotricidad en el perfil


psicomotor de las personas mayores del Centro Comunitario Preciosa Sangre.

1.4.2 Específicos

1. Evaluar los factores psicomotores pre taller de las personas mayores


pertenecientes a la muestra.
2. Evaluar los factores psicomotores post taller de las personas mayores
pertenecientes a la muestra.
3. Comparar resultados obtenidos de las evaluaciones pre y post taller de
gerontopsicomotricidad.
4. Identificar qué factor del perfil psicomotor está más alterado pre y post
intervención en las personas mayores pertenecientes a la muestra.
5. Categorizar el perfil psicomotor pre y post intervención en las personas
mayores correspondientes a la muestra.

6
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 Persona Mayor


2.1.1 Persona Mayor y Envejecimiento a Nivel Mundial

La población mundial está en proceso de envejecimiento, lo que establece que


en la actualidad la mayoría de los países del mundo están experimentando un
aumento en el número y la proporción de personas longevas, causando alzas en
los centros de atención en la salud a nivel internacional. Su repercusión sobre el
sistema de salud radica en que son los ancianos los mayores consumidores de
medicamentos y prestaciones a los servicios de salud. La migración internacional
y el movimiento de personas en edad laboral de las áreas rurales a las urbanas
han llevado a cambios importantes en las estructuras familiares y en las
intervenciones de la salud (OMS, 2018).

La población, a nivel mundial, está a punto de convertirse en uno de los cambios


demográficos más significativos del siglo XXI, debido a que la esperanza de vida
aumenta progresivamente en el mundo por la creación de nuevos programas de
salud en la sociedad, el crecimiento en la industrialización y nuevos
descubrimientos en la ciencia, mejorando así las condiciones de vida de las
personas (Smith et al., 2015). Durante los años 2010-2015, el índice de adultos
mayores (AM) alcanzó un 15% de la población total, y en los países desarrollados
la esperanza de vida llega a los 78 años, por lo tanto, como es una sociedad en
transición, durante los años 2045-2050, se alcanzaría los 83 años en las regiones
desarrolladas (Martínez et al., 2018).

El número de personas mayores (PM) a nivel mundial que superan los 60 años
aumentó durante este último tiempo, de 400 millones en la década del cincuenta
a 700 millones después de los noventa, confirmando que para el año 2025 se
duplicará esta cifra, incrementando también la generación más adulta, la que
antiguamente llamaban cuarta edad, en los próximos 30 años alcanzará un total
de 30% de los adultos mayores. Por lo que, el reto social que el proceso de
transición demográfica representa para las naciones, se debe a las grandes

7
necesidades que se generan desde el punto de vista económico, biomédico y
social (Galbán et al., 2007).

En cuanto a la clasificación demográfica, Suiza abarca el primer lugar en


esperanza y calidad de vida lo que hace aumentar el envejecimiento en ese país,
dado a la programación y políticas para el envejecimiento activo y promoción a la
salud con altos niveles de educación social y en atenciones primarias
respectivamente. De los 15 países que tienen en la actualidad más de diez
millones de personas de edad, siete son países ya desarrollados (Agewatch,
2015).

Entonces, el envejecimiento de un país es consecuencia de su progreso, donde


la vejez es una etapa de la vida como cualquier otra, llena de satisfacciones, por
lo que no debe instaurarse ningún tipo de discriminación en las PM (Villafuerte,
2017).

La calidad de vida en las PM, tiene características específicas en las que no


intervienen factores propios de otros grupos de edad, por ejemplo, el retiro o la
ausencia laboral, aumento en la presencia de enfermedades crónicas dado por
factores ambientales, por ejemplo, que amenazan a la funcionalidad de las
actividades, cambios en las estructuras familiares y en los roles sociales, entre
otros. Pueden distinguirse en términos generales, dos componentes del bienestar
en la calidad de vida de las PM, como son los aspectos cognitivos representados
por la apreciación de satisfacción con la vida, tales como: percepción, memoria,
habilidades del pensamiento, orientación espacial, estilo de aprendizaje y
aptitudes, entre otros y sumando a esto, los aspectos afectivos o emocionales
(Rubio et al., 2015).

Si las PM pueden vivir esos años adicionales de vida en buena salud y en un


entorno propicio, podrán hacer lo que más valoran de forma muy similar a una
persona joven, en cambio, si esos años adicionales están dominados por el
declive de la capacidad física y mental, las implicaciones para las PM y para la
sociedad son más negativas (OMS, 2018).

8
2.1.2 Persona Mayor y Envejecimiento en Chile

Chile ha estado experimentando un acelerado proceso de envejecimiento


poblacional, debido a una caída de la tasa de natalidad, una estabilización en la
tasa de mortalidad y un aumento en la esperanza de vida. Esta última ha
aumentado significativamente en Chile, pasando de 55 años en la década de los
cincuenta a 78 años actualmente, y se espera que hacia el año 2100 se encuentre
alrededor de los 90 años (Villalobos, 2017).

La sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile define a la población adulto


mayor entre los 60 y 79 años (2015). Según el censo 2017, en Chile se cuenta
con 2.850.171 personas de 60 años y más, es decir, el 16,2% de la población. Se
espera que para el 2025 las PM de 60 años sean el 20% de la población, se
proyecta que para el 2050 una de cada cuatro personas será mayor de 60 años
representando el 25% de la población.

En consecuencia, Chile generó medidas para actuar frente a este fenómeno. El


Ministerio de Salud (MINSAL), plantea la política del envejecimiento positivo, la
que está compuesta por 3 ejes: saludable, seguro y participativo (CENSO, 2017,
citado en Guía de Envejecimiento Positivo, MINSAL).

Está enfocado en trabajar los siguientes puntos:

- Fomentar un cambio de paradigma del concepto del envejecimiento y de


la vejez.
- Fortalecer la red de apoyo socio-sanitaria para las PM, apoyando y
acompañando a las familias en su rol de cuidado.
- Mejorar las pensiones para asegurar la dignidad y mejorar la calidad de
vida de las PM.
- Robustecer los espacios de participación de las PM (Guía de
Envejecimiento Positivo, MINSAL).

Tal como menciona Villalobos, las iniciativas se componen principalmente de


programas para AM en el ámbito de la prevención y tratamiento. Además de sus
programas de vacunación, programa de alimentación complementaria del adulto

9
mayor (PACAM) y la entrega de lentes, audífonos, bastones y sillas de ruedas
(2017).

El Ministerio de Desarrollo Social también desarrolla programas públicos dirigidos


a PM en torno a sus cuidados, pero las acciones son mayormente desarrolladas
por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

Cuando en Chile nos referimos a una entidad que se encargue del bienestar de
las PM, nos referimos al SENAMA, servicio público creado el 17 de septiembre
del año 2002, comenzando sus funciones en enero de 2003 con la vigilancia del
presidente de Chile a través del Ministerio de Desarrollo Social. Su principal labor
es contribuir a mejorar la calidad de vida de las PM del país, con la misión de
fomentar un envejecimiento y desarrollo de servicios sociales cualquiera sea su
condición, fortaleciendo su participación y valoración en la sociedad,
promoviendo su autocuidado y autonomía y favoreciendo el reconocimiento y
ejercicio de sus derechos; por medio de la coordinación intersectorial, el diseño
y la implementación.

Sus ejes estratégicos se enfocan en:

- Proteger y garantizar los derechos de las PM.


- Fomentar la participación social de quienes pertenecen a este grupo
etario.
- Fortalecer el sistema de protección social dirigido a los mayores.
- Avanzar hacia un cambio cultural que reconozca a las PM como sujeto de
derechos.
- Fortalecer la gestión territorial y descentralización (SENAMA, 2019).

Al enfocarse específicamente en el comportamiento del AM en Chile, son un


grupo de edad con un alto nivel de participación social, lo cual es un elemento
protector en la salud de estos, ya que modera efectos negativos del estrés, lo que
les fomenta la satisfacción con la vida y de esta manera su bienestar. Sin
embargo, si hablamos de sus hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, la
encuesta nacional de salud 2010 mostró un importante incremento en la obesidad
y la obesidad mórbida en los AM, donde encontramos que dos de cada tres de
estos tienen exceso de peso, con un mayor índice en personas con baja

10
escolaridad y sexo femenino. Por lo que, los porcentajes indican que existe un
31% de obesidad y cerca del 90% de sedentarismo en AM de 65 años (Barrón,
Rodríguez & Chavarría, 2016).

2.1.3 Cambios en el envejecimiento humano

El envejecimiento es un proceso normal en el desarrollo del organismo asociado


a una variedad de cambios a nivel físico, psicológico y social, que generan la
necesidad de adaptaciones a nuevos retos impuestos por modificaciones de las
capacidades biológicas y de esta forma obtener un envejecimiento activo y
satisfactorio (Rubio et al., 2015).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como el desarrollo


fisiológico que comienza en la fecundación y provoca cambios en las propiedades
de las especies durante todo el ciclo de la vida; esos cambios producen una
limitación de la adaptabilidad del organismo en relación con el medio. Los ritmos
a que estos cambios se producen en los diversos órganos de un mismo individuo
o en distintos individuos no son iguales (2009).

En este sentido, los cambios asociados al envejecimiento humano son múltiples


y afectan a todos los sistemas en distintos grados, a nivel físico, psicológico y
social, los cuales se deben ajustar de la mejor forma posible para tener una vejez
satisfactoria, entre ellos, el más importante es el envejecimiento del sistema
músculo-esquelético, ya que sufre importantes cambios en relación a la edad. Se
comienza a producir un descenso de la masa corporal magra y de forma paralela
se incrementa la masa corporal grasa. Este proceso se conoce como sarcopenia
y de produce por una disminución en la cantidad de fibras musculares tipo II, que
son las responsables de las contracciones rápidas, potentes y súbitas (Vázquez
& Mila, 2018), haciendo que todos estos cambios generen una disminución en la
capacidad del músculo en producir fuerza (Lauretani et al., 2003, citado en
Salech, Jara, & Michea, 2012).

En cuanto al envejecimiento del sistema nervioso y los cambios en la función


cognitiva, estos se relacionan con diversos cambios funcionales y morfológicos
en el sistema nervioso central, los que son de gran importancia ya que además

11
de ser muy frecuentes, pueden ser determinantes de discapacidad (Borson,
2010, citado en Salech, Jara, & Michea, 2012).

Moreno, Pedraza & Gallo plantean que:

Se ha descrito una variedad de procesos cognitivos susceptibles al


efecto de la edad, incluyendo las funciones ejecutivas y la memoria
de trabajo, asociadas típicamente a una función alterada de la
corteza prefrontal, la claridad y eficiencia del procesamiento y la
cognición social, especialmente en entornos complejos. Ello se ha
asociado con cambios en la organización anatómico-funcional de la
zona tales como disminución del número y longitud de dendritas,
menor número de axones y deterioro mielínico, así como pérdida
sináptica importante (2013, p. 15).

Enfocándose desde lo psicomotor, en el ser humano se genera el fenómeno


conocido como retrogénesis psicomotora, que se refiere a un proceso en el que
la organización psicomotora que se ha desarrollado desde recién nacidos hasta
la etapa adulta en alguna instancia sufrirá una declinación o desorganización
vertical descendente, desde la praxia fina y habilidades perceptivo-motrices al
equilibrio y la tonicidad. Lo que puede verse reflejado en una desestructuración
del esquema corporal y dificultades del reconocimiento del propio cuerpo,
problemas de equilibrio y orientación, ocasionando un descenso de la capacidad
de desplazamiento e involución de las cualidades físicas (Alonso & Moros, 2011).

Estas modificaciones, entre otras, producen una redistribución en el cuerpo de la


PM, que se evidencian en la figura corporal general y en una visualización del
cuerpo como la representación de una imagen más envejecida, la de un cuerpo
agotado, deteriorado, más tranquilo y menos agraciado del que desearían
mantener para toda la vida (Febrer de los Ríos et al., 1989, citado en Sinovas &
De Miguelsanz, 2010). Por ello, llegado a este punto entra en juego la calidad de
vida de cada PM, el cual ha tomado mucha importancia en las últimas décadas,
siendo un tema de investigación a nivel mundial abordado de variados enfoques
y modelos teóricos existentes (Domínguez, 2006, citado en Herrera, Martínez &
Navarrete, 2015). Según la OMS, calidad de vida es la apreciación que tiene una
persona de su lugar en la realidad, en relación a la cultura y del sistema de valores
en los que subsiste, además de sus expectativas, su sistema y sus
preocupaciones (2003).

12
A esta altura, y con la esperanza de vida en aumento, resulta necesario
comprender mejor esta etapa de la vida para poder contribuir a lograr el bienestar
y la calidad de vida de los AM. Actualmente diversos estudios demuestran que la
percepción de los AM sobre su salud influye en su calidad de vida y, por tanto,
en su estado de salud (Rosales, García & Macias, 2014). Por consiguiente, es
importante que se genere una adecuada imagen corporal general, y que esta a
su vez, se relacione en cuanto al bienestar psicológico de las PM, en especial
con la autoestima, puesto que, si es adecuada propagará la aparición de los
estados emocionales positivos, que aumentan el bienestar psicológico del
individuo, reduciendo la ansiedad o el estrés y mejorando el funcionamiento
cognitivo (Etnier et al., 1997, citado en Sinovas & De Miguelsanz., 2015), dotando
a la PM de un envejecimiento satisfactorio (Sinovas & De Miguelsanz, 2015).

En efecto, dentro de esta perspectiva Herrera, Martínez & Navarrete plantean que
no se puede refutar la trascendencia de aspectos como la funcionalidad física y
los inconvenientes de salud en la calidad de vida de la PM; no obstante, asimismo
es de gran relevancia el bienestar psicológico, el que influye en la autoestima,
por ende, teniendo una autoestima apropiada y un juicio positivo de sí mismo, se
fortalecerá la aptitud de la PM para mejorar sus habilidades y su seguridad
personal, los cuales dependen de las costumbres, conocimientos de la persona,
así como de sus esperanzas y valores morales (2015).

2.2 Psicomotricidad

La Psicomotricidad es una disciplina y profesión relativamente


nueva que se encuentra en plena evolución desde sus orígenes
plenamente rehabilitadores, mecanicistas y ligados a la población
infantil, hasta la actualidad, en una historia de elaboración de un
concepto propio de lo que es el cuerpo, el movimiento, la función y
el funcionamiento, así como de una perspectiva de ciclo vital
(Vázquez & Mila, 2018, p.17).

En la psicomotricidad se pretende adquirir la conciencia del propio cuerpo en


todos los momentos de la vida socio educativa; el dominio del equilibrio, del
control y capacidad de la coordinación global y segmentaria, el control de la
inhibición voluntaria de la respiración y una correcta estructuración temporo-

13
espacial, que ocasione mejores posibilidades de adaptación a los demás y al
mundo exterior (Pacheco, 2015).

Además, como indica y añade Quirós, la psicomotricidad concibe aspectos


motores y psíquicos, comprendiendo estos últimos en sus ámbitos cognitivos y
emocionales, entendiendo que la persona vive dentro de una sociedad, haciendo
imprescindible considerar el factor social (2013).

El objetivo de la psicomotricidad es favorecer mediante un abordaje corporal, las


capacidades de la persona. Además, se puede expresar que se pretende llegar
por la vía corporal al desarrollo de las diferentes cualidades del individuo en todos
sus aspectos (motor, afectivo-social, comunicativo-lingüístico, intelectual-
cognitivo) (Pacheco, 2015).

La psicomotricidad puede y debe trabajarse sobre tres aspectos que configuran


al mismo tiempo tres tipos de psicomotricidad (Arnaiz, 1994, citado en Pacheco,
2015):

Primero está la sensomotricidad, se debe educar la capacidad sensitiva.


Partiendo de las sensaciones espontáneas del propio cuerpo, se trata de abrir
vías nerviosas que transmitan al cerebro el mayor número posible de
informaciones. La información que se quiere producir es de dos tipos:

- Relativa al propio cuerpo: A través de sensaciones que se provocan


mediante el movimiento y que nos informan del tono muscular, de la
posición de las partes del cuerpo, de la respiración, de la postura, del
equilibrio, etc.
- Relativa al mundo exterior: Mediante los sentidos se adquiere el
conocimiento del mundo que nos rodea.

Segundo está la perceptomotricidad, donde se debe educar la capacidad


perceptiva. Es preciso organizar la información que proporcionan nuestros
sentidos e integrarla en esquemas perceptivos que le den sentido. Esta
estructuración puede hacerse bajo tres aspectos:

14
- Toma de conciencia unitaria de los componentes del llamado esquema
corporal (tono, equilibrio, respiración, orientación del cuerpo, etc.) para
que el movimiento esté perfectamente adaptado a la función y este ajuste
sea lo más automatizado posible.
- Estructuración de las sensaciones relativas al mundo exterior en patrones
perceptivos y, en especial, la estructuración de las relaciones espaciales
y temporales. Se trata de adquirir y fijar los rasgos esenciales de los
objetos y las relaciones espaciales y temporales entre ellos.
- Coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo
exterior con el fin de controlar el movimiento y ajustarlo al fin que se
persigue.

Tercero esta la ideomotricidad, donde se debe educar la capacidad


representativa y simbólica. Una vez que el cerebro dispone de una amplia
información, debidamente estructurada y organizada de acuerdo con la realidad,
se trata de pasar a que sea el propio cerebro, sin la ayuda de elementos externos
quien organice y dirija los movimientos a realizar.

2.3 Gerontopsicomotricidad

La Gerontopsicomotricidad (GPM) es un área de conocimiento de la


psicomotricidad que ha creado un conjunto de técnicas de intervención a nivel de
promoción prevención diagnóstico y terapia adecuadas en el abordaje integral de
personas que se encuentran en el proceso de envejecimiento y vejez (Tuzzo &
Mila, 2010, citado en Vázquez & Mila, 2018).

Esta disciplina involucra al menos cuatro dimensiones de las personas en


proceso de envejecimiento y vejez:

- Desde el punto de vista biológico, se investiga sobre los cambios que con
la edad y el paso del tiempo se producen en los distintos sistemas
biológicos del organismo.
- Desde el punto de vista psicológico, se estudian los cambios que ocurren
en las funciones psicológicas como la atención, la percepción, el

15
aprendizaje, la memoria, la afectividad y la personalidad, entre otros
aspectos psicológicos.
- Desde el punto de vista social, se investigan los cambios de la edad
relativos a los roles sociales, al intercambio y estructura social, a los
cambios culturales y al envejecimiento de las poblaciones.
- Desde el punto de vista corporal, se investigan y abordan los cambios a
nivel del esquema corporal y de la imagen corporal (Vázquez & Mila,
2018).

Esta área es una alternativa para favorecer una elaboración positiva de la imagen
del cuerpo en las PM, para acompañar los procesos de cambio que conlleva el
envejecimiento. Su objetivo fundamental es que la persona logre recuperar el
placer por el dominio del movimiento, según sus expectativas y posibilidades
reales. Por lo tanto, la GPM ofrece un recurso centrado en la persona y sus
intereses, que resulta altamente atractivo, entretenido y con resultados notables
sin importar la edad o deterioro que se tenga, buscando cargar la vida del sentido
y la dignidad que merece. (Vázquez & Mila, 2018).

Sus objetivos son:

- Desarrollar factores de protección y hábitos saludables en la PM, que lo


protejan de aquellos factores de riesgo que originan una vejez prematura
e invalidante.
- Propender a un envejecimiento saludable o positivo, enmarcados en una
concepción integral (biopsicosocial de salud).
- Posibilitar un envejecimiento positivo, activo y participativo.
- Proporcionar instrumentos que preparen a las personas para afrontar el
proceso de envejecimiento con la “mejor edad funcional” posible.
- Promover la vivencia de placer por el movimiento, por la comunicación,
por la representación y por las vivencias corporales en instancias de
trabajo grupal.
- Actualizar la representación mental de las experiencias corporales
propiciando el disfrute de sensaciones placenteras y favoreciendo la
reapropiación del esquema corporal y modificaciones en su imagen
corporal (Tuzzo & Mila, 2008, citado en Vázquez & Mila, 2018).

16
Tal como lo plantea Vázquez & Mila, la GPM como especialidad de la
psicomotricidad, comprende al cuerpo y el movimiento como una forma de
relación con el mundo, como la materialización a través del acto de un
pensamiento central, ocupándose de abarcar a la persona desde la mediación
corporal y el movimiento, influyendo de esta manera en la función psíquica y
cognitiva del sujeto. Por lo tanto, según lo planteado por Da Fonseca (1986), nos
posicionamos en el concepto de retrogénesis para hacer referencia a los
mecanismos degenerativos inversos al proceso ontogénico del desarrollo normal
del ser humano (2018).

2.4 Factores Psicomotores

De acuerdo a Luria, los procesos mentales humanos son sistemas funcionales


complejos, que no pueden ser concebidos como procesos localizados en zonas
restringidas y limitadas del cerebro. En base a esto, el cerebro humano está
constituido, por unidades funcionales básicas, en la que cada una de ellas posee
un rol particular y especial, en el todo, que establece la actividad mental humana
en sus múltiples y diversas formas (Da Fonseca, 2008).

Estas unidades funcionales básicas mencionadas anteriormente, pueden ser


descritas esquemáticamente según Luria, de la siguiente manera:

- Primera Unidad Funcional, para regular el tono cortical y la función de


vigilancia.
- Segunda Unidad Fundamental, para obtener, captar, procesar y
almacenar información venida del mundo exterior.
- Tercera Unidad Fundamental, para programar, regular y verificar la
actividad mental.

Al respecto Da Fonseca sostiene:

Cada una de las tres unidades funcionales básicas presenta una


estructura jerarquizada y consiste, al menos en tres zonas
corticales, organizadas verticalmente unas sobre las otras. La
primera, de proyección, recibe y emite los impulsos hacia la
periferia; La segunda, de proyección-asociación, procesa la
información integrada y prepara los programas; y la tercera, de

17
sobreposición, organiza las formas más complejas de actividad,
exigiendo la participación conjunta de muchas áreas corticales,
razón por la cual es la última estructura al desarrollarse en términos
filogenéticos y ontogenéticos (2008, p. 61).

Los factores psicomotores (FP) están distribuidos dentro de las tres unidades
fundamentales de Luria de la siguiente manera:

Unidad Funcional Factores Sistemas Sustratos


Psicomotores Anatómicos

1° Unidad:
Regulación tónica de
alerta y de los estados Tonicidad Formación Médula.
mentales: reticulada. Tronco cerebral.
Atención y sueño. Sistemas Cerebelo.
Selección de la vestibulares y Estructuras sub-
información. Equilibrio propioceptivos talámicas y
Regulación y activación. talámicas.
Vigilancia-tonicidad.
Facilidad-inhibición.
Modulación neurotónica.
Integración inter-
sensorial.

2° Unidad:
Recepción, análisis y Córtex cerebral.
almacenamiento de la Lateralidad Áreas Hemisferio
información: Recepción y asociativas izquierdo y
análisis y síntesis corticales derecho.
sensorial. (secundarias y Lóbulo parietal
Organización espacial y Noción del terciarias). (táctilo-
temporal. cuerpo Centro kinestésico).
Simbolización asociativo Lóbulo occipital
esquemática. posterior. (visual).
Descodificación y Lóbulo temporal
codificación. Estructuración (auditivo).
Procesamiento. T-E
Almacenamiento.
Integración perceptiva de
los propioceptores y de
los telerreceptores.
Elaboración gnósica.

3° Unidad:
Programación, regulación Sistema
y verificación de la Praxia global piramidal Córtex motor.
actividad: ideocinético. Córtex pre (psico)
Intenciones. Áreas pre- motor.
Planificación motora. frontales (áreas Lóbulos frontales.

18
Elaboración práxica. Praxia fina 6 y 8).
Ejecución. Centro
Corrección. asociativo
Secuenciación de las anterior.
operaciones cognitivas.
Tabla 1. Relación entre los factores psicomotrices y las unidades funcionales de Luria.
Fuente: Fonseca V. Estudio y génesis de la psicomotricidad, 1st ed. Barcelona: INDE; 1996.
Elaboración propia.

Primera Unidad Funcional

Tonicidad:
“La tonicidad en Luria es entendida como la función de alerta y de vigilancia que
exige la movilización de una cierta energía esencial a la activación de los
sistemas selectivos de conexión” (Da Fonseca, 2008, p. 109).

Equilibrio:
El equilibrio es una función primordial en la ejecución del movimiento voluntario,
condición indispensable de ajuste postural y gravitatorio, sin el cual ningún
movimiento intencional podría obtenerse (Da Fonseca, 2008).

Por otro lado, Pacheco (2015, p. 23) afirma que: “El equilibrio es la capacidad
para adoptar una posición corporal opuesta a la fuerza de gravedad”.

Segunda Unidad Funcional

Lateralidad:
La lateralidad en el modelo Luriano respeta la progresiva especialización de los
dos hemisferios. Según Tepan & Zhingri la lateralidad es un predominio motor
relacionado con las partes del cuerpo, con mayor frecuencia se hace referencia
al predominio de una mano sobre la otra, pero también se deben tener en cuenta
las extremidades inferiores y los órganos sensoriales de la vista y el oído (2010).

Además, si hablamos de la participación del cerebro en este FP, sabemos que


las personas que son diestras, el hemisferio izquierdo es el dominante, y en el
caso de los zurdos, es el derecho. Cada uno, zurdos y derechos, tiene una
distribución cerebral distinta. Esto implica que tienden a dar mayor dominio a esa
zona del cuerpo en comparación con la otra (Tepan & Zhingri, 2010).

19
Noción del cuerpo:
En relación a la noción corporal, se define como el conocimiento inmediato de
nuestro propio cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento, en
función de la interrelación de sus partes y, sobre todo, de su relación con el
espacio y los objetos que nos rodean (citado en Sinovas y Marugán, 2010).

Estructuración temporo-espacial:
La estructuración temporo-espacial, según Luria, “ocupa las áreas primarias,
secundarias y terciarias de los analizadores visuales y auditivos, respectivamente
proyectados somatotópicamente en los lóbulos occipitales y en los lóbulos
temporales” (Da Fonseca, 2008, p. 111).

Tercera Unidad Funcional

Praxia global y fina:

La praxia global en el modelo de Luria comprende las áreas pre-


motoras más relacionadas con el área 6, comprendiendo tareas
motoras secuenciales globales, donde está en parte la participación
de grandes grupos musculares. La praxia fina, por constar de tareas
de disociación digital y de prensión constructiva con significativa
participación de movimiento de los ojos y de la coordinación óculo
- manual y de la fijación de la atención visual está más relacionada
con el área 8 del modelo luriano (Da Fonseca, 2008, p. 111).

2.5 Perfil Psicomotor

Un perfil psicomotor (PP), es una referencia a los cambios producidos con el


tiempo en la conducta motora, que reflejan la interacción del organismo humano
con el medio que les rodea, el cual, nos da a conocer las conductas atípicas
presentes en el desarrollo motriz, ayudando a visualizar las diferentes
problemáticas en el movimiento y el aprendizaje conductual, es decir, las
deficiencias puntuales en la adquisición de habilidades motrices, lo que nos
otorgará resultados para establecer diagnósticos tempranos y más sensibles, con
el fin de prevenir dichas alteraciones en el aprendizaje motor y cognitivo durante
la infancia y el deterioro de estos en la PM, realizando un manejo adecuado a las
deficiencias presentes. Por lo tanto, la retrogénesis en la conducta, es
considerada como una de las causas principales del fracaso en la conducta
motriz y cognitiva en la PM (Gaviria et al., 2014).

20
Es por esto que, Machacón & Puello, mencionan que el PP, se utiliza para
observar el desarrollo de las condiciones y habilidades motrices durante el
crecimiento, de forma educativa, reeducativa y terapéutica, para poder crear
dinámicas nuevas de aprendizaje que sirvan para las necesidades particulares
que son necesarias en la vida diaria durante la adultez (2013). Por otro lado, nos
ayudará a identificar posibles gestos patológicos, como trastornos psiquiátricos y
deterioro cognitivo los que pueden conducir a un tipo y grado similar de deterioro
conductual y funcional que llevan a una futura deserción de toda actividad física
(Morais et al., 2015).

Por lo tanto, el PP nace con el objetivo de mantener y lograr el mejor avance


posible del nivel funcional de cada persona, mediante un abordaje
eminentemente corporal, que busca la toma de conciencia de posibilidades
funcionales y limitaciones reales (Menéndez & Brochier, 2011).

El estudio del PP en la PM se realiza de manera preventiva y terapéutica, porque


en esta etapa de la vida, debido a factores fisiológicos y ambientales que se
presentan de manera retrógrada, el grado de vulnerabilidad frente al declive
funcional es innegable, pero va a depender del compromiso funcional que cada
uno de ellos presente. A través de esta necesidad natural, es importante buscar
que la relación de los sentidos, de la mente y el cuerpo, con respecto al ambiente
que les rodea, logre estimular y mejorar el aprendizaje ya adquirido en ellos
(Menéndez & Brochier, 2011).

Entonces, es importante usar un PP, cuando el tratamiento se realiza en un


equipo multidisciplinar, que refuerza la idea de que cada miembro está trabajando
por la misma meta: la independencia y la calidad de vida de los pacientes (Díaz,
2017).

21
2.6 Evaluación del Perfil Psicomotor
2.6.1 Características de Batería Psicomotriz de Vítor Da Fonseca

Instrumento basado en un conjunto de tareas que permite detectar déficits


funcionales (o su ausencia) en términos psicomotrices, en relación a la
integración sensorial y perceptiva que se relaciona con el potencial de
aprendizaje, en este caso, de la PM. Durante 10 años la batería psicomotora
(BPM) de Vítor Da Fonseca, ha sufrido numerosas adaptaciones, acorde a
diversos estudios y observaciones realizadas a niños con problemas de
desarrollo, comportamiento y de aprendizaje. Es así, como ha sido útil en el
reconocimiento de señales extrañas o desviadas, en la localización de problemas
de aprendizaje y en la prescripción reeducacional y rehabilitadora de niños y
jóvenes (Da Fonseca, 2008).

Este método de evaluación se sitúa en la observación de funciones que


pertenecen a las tres unidades funcionales primordiales del cerebro. La
designación de los FP es, en este caso equivalente a la noción de funciones, por
eso los factores que integran la BPM son equivalentes a actividades complejas
adaptables, con participaciones específicas en el todo funcional, que comprende
la actividad mental expresa en la psicomotricidad (Da Fonseca, 2008).

Sin embargo, la BPM es un instrumento de identificación de señales


psicomotoras y no un examen neurológico, porque no tiene información detallada
para conseguir un diagnóstico neurológico determinado. La información que se
puede obtener de la mayoría de los exámenes psicométricos no es suficiente
para localizar disfunciones psiconeurológicas, por el contrario, la batería pretende
analizar cualitativamente las manifestaciones psicomotoras, comparándolas con
las funciones de los sistemas básicos del cerebro sacando de su aplicación
clínica, consecuentemente, significaciones funcionales que puedan dilucidar el
potencial del aprendizaje del niño observado (Da Fonseca, 2008).

22
2.7 Intervención psicomotriz en Personas Mayores

Antes de comenzar una intervención psicomotriz en PM, es sumamente


importante comenzar la evaluación con la realización de una breve entrevista, ya
que, pretende indagar datos personales sobre él, y así favorecer una actitud de
confianza frente al psicomotricista, ya que el sentimiento de soledad y
desconfianza en este grupo de personas es común (Jiménez & García, 2011).

En cuanto a las sesiones de psicomotricidad, Jiménez & García plantean que una
sección preponderante a trabajar en las PM es la socialización, la relación entre
las personas participantes y el sentimiento de pertenecer a un grupo (2011). Al
igual que en una sesión de psicomotricidad en niños, se trabajan áreas como el
esquema corporal, lo cual incorpora la percepción del propio cuerpo, coordinación
dinámica general, equilibrio, tono, la disociación de movimientos tanto en
extremidades superiores como en inferiores y la lateralidad. También se trabaja
en la orientación espacial y temporal para el perfeccionamiento de su movilidad
mediante la actividad (Jiménez & García, 2011).

Vázquez & Mila plantean en cuanto al ambiente físico que, la sala donde se
llevará a cabo la sesión deberá ser amplia, con un tamaño que les permita la
libertad de movimientos y que no sea tan grande dando la sensación de falta de
límites o de contención. El material debe estar en buenas condiciones de higiene
y seguridad, los bancos y sillas estables, un piso que no presente interferencias
peligrosas para la movilidad de las PM. Por lo tanto, la forma en que sea
presentada la sala y sus materiales le brindará la pauta al sujeto acerca de qué
puede esperar de los profesionales, de la propuesta, de nuestra atención y trato
hacia él (2018).

En relación a las sesiones, se recomienda que la reeducación psicomotriz con


las PM considere sus limitaciones, de forma en que no se solicite un esfuerzo
máximo. Las sesiones no deben ser muy extensas, y han de alternar ejercicios
activos y pasivos (Defontaine, 1981, citado en De Quirós, 2012).

También es aconsejable iniciar con sesiones dirigidas, ya que han sido educados
según un modelo pedagógico en el que el instructor es el que sabe y el que indica

23
lo que se debe realizar, haciendo que estén acostumbrados a seguir las
instrucciones, sintiéndose menos inhibidos (García Arroyo, 1995, citado en De
Quirós, 2012). Sin embargo, la directividad continuada impediría que
consiguieron una iniciativa propia en la búsqueda de posibilidades personales
creativas, lo que no favorecería la relación grupal. Por lo que se recomienda que
en una segunda instancia se pase a sesiones vivenciadas (De Quirós, 2012).

24
CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Estudio, alcance y diseño de la investigación


3.1.1 Tipo de Estudio

Es un estudio de tipo cuantitativo y comparativo, ya que tiene como propósito


comparar los factores psicomotores previo y posterior a la aplicación de un taller
de gerontopsicomotricidad, entre abril y junio del año 2019.

3.1.2 Alcance

Es de tipo comparativo, porque su propósito es dar a conocer dos variables en


un pre y post taller de psicomotricidad en adultos mayores.

3.1.3 Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es cuasi-experimental, ya que no se utilizará un


grupo control.

3.2 Descripción de la población y tipo de muestra


3.2.1 Descripción de la población

La Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile define a la población adulto


mayor entre los 60 y 79 años (2015).

Por lo tanto, la población que compondrá esta investigación serán los adultos
mayores, siendo el universo de este estudio 250 personas mayores del Centro
Comunitario Preciosa Sangre y la muestra los 30 participantes del taller de
gimnasia I, de los cuales 15 participaron del estudio, firmaron el consentimiento
informado y con quienes se finalizó la investigación.

25
3.2.2 Tipo de Muestra

El tipo de muestra seleccionada fue escogida por conveniencia y no probabilística


de sujetos voluntarios, ya que se seleccionaron casos o unidades por uno o varios
propósitos y no pretende que los casos sean estadísticamente representativos
de la población.

3.2.3 Criterios de Inclusión

- Personas mayores que asistan al taller de gimnasia I del Centro


Comunitario Preciosa Sangre.
- Personas mayores con rango etario entre 60 y 79 años.
- Personas mayores que firmen consentimiento informado (Anexo 1).
- Personas mayores que asistan a la evaluación pre y post taller.

3.2.4 Criterios de Exclusión

- Personas mayores que no sean autovalentes.


- Personas mayores que asistan a menos de cuatro sesiones del taller.

3.3 Descripción y procedimiento de muestreo

Para comenzar con el proyecto se contactó, vía correo electrónico, a la directora


encargada del Centro Comunitario Preciosa Sangre, de quien se obtuvo el
permiso a través de una carta de solicitud (Anexo 2) para acceder a realizar la
intervención.

Posteriormente, se llevó a cabo la revisión de fichas de cada uno de los


participantes del taller de gimnasia I con el fin de obtener los criterios de inclusión
y exclusión de la muestra. Realizándose, el registro de cada participante del taller
en una planilla de Excel.

26
Se efectuó una inducción para explicar a las personas mayores de qué se trataba
la intervención y conocer su disposición a ser partícipes del proyecto.

Como primera instancia se citó a las personas mayores en distintos horarios,


durante una semana, con 30 minutos de diferencia entre cada usuario vía
telefónica. Al inicio de cada evaluación se les pidió leer y firmar el consentimiento
informado y se continuó con la realización de la evaluación.

La recolección de información para la muestra fue mediante la Batería de


Evaluación Psicomotriz de Vítor Da Fonseca versión corta (Anexo 3), validada
con un juicio de expertos (Anexo 4), de esta manera se obtuvieron los datos
acerca del perfil psicomotor en que se encontraban los participantes de este
estudio. Los evaluadores fueron capacitados para ello y realizaron cada paso
según lo menciona Da Fonseca en su Manual de Observación Psicomotriz, con
una validez inter evaluador según lo menciona el método estadístico Kappa de
Cohen, se entregó cada indicación según se especifica en el libro y se anotó el
puntaje correspondiente para cada prueba realizada, de esta manera se pudo
obtener una visión acerca del perfil psicomotor de cada participante según la
Batería de Da Fonseca.

Luego, se realizaron seis sesiones (Anexo 5) de 60 minutos, donde en cada una


se trabajaron diversos factores psicomotores, distribuidos de la siguiente manera:
1ª Sesión: Tonicidad.
2ª Sesión: Equilibrio.
3ª Sesión: Lateralidad.
4ª Sesión: Noción corporal y estructuración temporo espacial.
5ª Sesión: Praxias globales y finas.
6ª Sesión: Cierre del taller (retroalimentación).

Para finalizar, se siguió el mismo procedimiento para obtener la información de


la muestra acerca del perfil psicomotor de cada participante posterior a la
intervención. Con la obtención de los resultados de ambas evaluaciones se
comparó el pre y post intervención psicomotriz y se observaron los cambios
obtenidos.

27
Para la recolección de bibliografía se utilizaron las siguientes bases de datos:
Scielo, PubMed, PEDro, Science Direct.

3.4 Descripción de los procedimientos para la obtención de los datos


(test)
3.4.1 Batería Psicomotriz de Vítor Da Fonseca.

El estado de los factores fue obtenido a través de la Batería Psicomotriz de Vítor


Da Fonseca, que evalúa aspectos somáticos, control respiratorio, tonicidad,
flexibilidad, praxias globales y finas, propiocepción, orientación, lateralidad,
equilibrio estático y dinámico, orientación temporo-espacial.

La Batería Psicomotriz es un instrumento basado en un conjunto de tareas que


permite detectar déficits funcionales (o su ausencia) en términos psicomotrices,
cubriendo la integración sensorial y perceptiva que se relaciona con el potencial
de aprendizaje (Da Fonseca, 2008).

Es un instrumento estandarizado y validado en Europa, con el objetivo de analizar


dinámicamente el perfil psicomotor en niños desde los 4 hasta los 12 años,
además, ha demostrado su utilidad como un dispositivo clínico que ayuda a la
comprensión de los problemas del comportamiento y aprendizaje (Da Fonseca,
2008).

En Chile, a pesar de no estar validada, un estudio en niños entre 6 y 12 años dio


como resultado que la batería psicomotora de Vítor Da Fonseca, presenta una
consistencia interna de 86% y el análisis factorial realizado determina que los 7
factores por su parte explican un 45% de la varianza, lo que permite afirmar su
confiabilidad y validez (Bolívar & Arias, 2012, citado en Carvajal & De Rosas,
2016).

“La Batería Psicomotora de V. Da Fonseca (1995). Se diseñó para identificar el


grado de maduración psicomotora del niño, sin embargo, también es utilizada
para evaluar la psicomotricidad de las personas mayores, habiéndose probado
su utilidad como instrumento de detección de señales disfuncionales” (Jiménez
& García, 2011, p. 6).

28
De Quirós plantea que la batería psicomotriz, “presenta condiciones para evaluar
la psicomotricidad de las personas mayores” (2012, p. 203). “En concreto ha sido
aplicada en su globalidad a ancianos y ha probado su utilidad como instrumento
de detección de señales disfuncionales” (Fonseca et al., 1987, citado en De
Quirós, 2012).

3.5 Plan de análisis de datos

Para comenzar a explicar el plan de análisis de datos, se utilizaron los resultados


obtenidos mediante la Batería de Evaluación Psicomotriz de Vítor Da Fonseca en
relación a la visualización de cambios o modificaciones en el perfil psicomotor de
los participantes de este estudio.

Se utilizó el concepto de estadística correlacional y de regresión para el análisis


y la obtención de datos de las dos variables, de esta manera realizar la
comparación de la pre y post intervención psicomotriz con el fin de llegar a la
correlación de las variables en análisis bivariados, el cual nos permitirá la
presentación de los datos de una manera más legible.

Con esta información se buscó responder la siguiente pregunta: ¿Qué efectos


tiene un taller de gerontopsicomotricidad en el perfil psicomotor de la población
ya descrita? Para ello los descriptores a relacionar son: usuario, edad y los
componentes de la batería psicomotora de Vítor Da Fonseca. Los datos se
organizaron primeramente en una planilla Excel, luego estos fueron introducidos
en el programa estadístico e informático Statistical Package for the Social
Sciences (SPSS), donde se obtuvieron las tablas de frecuencia y las pruebas T,
finalmente se insertó toda la información en Excel donde se realizó el análisis
gráfico.

3.6 Variables
3.6.1 Definición Conceptual

Independiente: Gerontopsicomotricidad. La gerontopsicomotricidad es un área


de conocimiento de la psicomotricidad que ha creado un conjunto de técnicas de
intervención a nivel de promoción prevención diagnóstico y terapia adecuadas en

29
el abordaje integral de personas que se encuentran en el proceso de
envejecimiento y vejez (Tuzzo & Mila, 2010).

Dependiente: Perfil Psicomotor. El perfil psicomotor es la personalidad


psicomotriz del individuo, el cual se relaciona con el producto final del acto motor
con los aspectos objetivos y subjetivos de él inherentes (Da Fonseca, 2008).

3.6.2 Definición Operacional

Perfil Psicomotor: Esta variable se midió a través de la batería psicomotora de


Vítor Da Fonseca (Da Fonseca, 2008), utilizada para detectar el perfil psicomotor
de niños entre 4 y 12 años. Sin embargo, también es utilizada para evaluar la
psicomotricidad de los adultos mayores, demostrando su utilidad para detectar
en ellos señales disfuncionales. A través de distintos ítems que miden distintos
factores del desarrollo psicomotriz.

La batería psicomotora, se compone de siete factores psicomotores: Tonicidad,


Equilibrio, Lateralidad, Noción del cuerpo, Estructuración temporo espacial,
Praxia global y Praxia fina, subdivididos en 26 subfactores. Todos éstos se
evalúan, según una puntuación de 1 a 4 puntos, obteniendo la puntuación media
la cual es redondeada. Esta puntuación traduce de forma global cada factor, la
cual deberá ser transferida a la primera página de la batería psicomotriz, donde
se encuentra el respectivo perfil psicomotor. La puntuación máxima de la prueba
es de 28 puntos, la mínima es de 7 puntos y la media es de 14 puntos.

Puntuación:
La puntuación de manera general, en todos los factores y subfactores, el nivel de
realización es medida numéricamente de la siguiente forma:

- 4 puntos (Hiperpraxia): realización perfecta, precisa, económica y con


facilidad de control (excelente, óptimo; objetivando facilidades de
aprendizaje).

- 3 puntos (Eupraxia): realización completa adecuada y controlado (bueno,


disfunciones indiscernibles, no objetivando dificultades de aprendizaje).

30
- 2 puntos (Dispraxia): débil realización con dificultades de control y señales
desviadas. (Débil, insatisfactoria; disfunciones ligeras, objetivando
dificultades de aprendizaje).

- 1 punto (Apraxia): ausencia de respuesta, realización imperfecta,


incompleta, inadecuada y descoordinada. (Muy débil; disfunciones
evidentes y obvias, objetivando dificultades de aprendizaje significativas).

Según los resultados, los puntajes de la batería psicomotora se clasifican en:

Puntos de la Batería Tipo de Perfil Psicomotor Dificultades de


Psicomotriz Aprendizaje

27-28 Superior No Presenta

22-26 Bueno No Presenta

14-21 Normal No Presenta

09-13 Dispráxico Ligeras (Específicas)

07-08 Deficitario Significativas (Moderadas


o Severas)
Tabla 2. Puntaje de la batería psicomotora de Vítor Da Fonseca.
Fuente: Da Fonseca, 2008.
Elaboración propia.

Según la batería psicomotora de Vítor Da Fonseca (2008), existen cuatro tipos


de perfil psicomotor, el cual se obtiene mediante la puntuación de cada factor
psicomotor, con sus respectivos subfactores. La puntuación así obtenida traduce
de forma global cada factor la que será transferida a la primera página donde se
encuentra el respectivo perfil psicomotriz.

- Perfil Psicomotor superior o bueno (perfil hiperpráxico): Son obtenidos por


niños que no presentan dificultades de aprendizaje específico y por eso
presentan una organización psiconeurológica normal (Da Fonseca, 2008).

- Perfil Psicomotor Normal (perfil eupráxico): Es obtenido por niños sin


dificultades de aprendizaje, pudiendo, no obstante, presentar factores

31
psicomotores ya más variados y diferenciados. Se trata de niños sin
problemas psicomotrices, que en la observación no se detectaron señales
desviadas (Da Fonseca, 2008).

- Perfil Psicomotor Dispráxico (perfil dispráxico): Identifica al niño con


dificultades de aprendizaje ligeras, traduciendo ya la presencia de una o
más señales desviadas, que asumen significación neuro-evolutiva,
conforme a la edad y a la severidad del síntoma que presenta el niño (Da
Fonseca, 2008).

- Perfil Motor Deficitario (perfil apráxico): Es obtenido por niños con


dificultades de aprendizaje significativas de tipo moderado a severo. Se
trata de niños que obviamente presentan señales disfuncionales
evidentes, equivalentes a disfunciones psiconeurológicas, cuyo potencial
de aprendizaje se caracteriza por una lenta modificabilidad (Da Fonseca,
2008).

32
CAPÍTULO 4: RESULTADOS Y ANÁLISIS

Según se muestra en la tabla 3, la media de la edad de los 15 participantes fue


de 73,67 años con una desviación estándar de 4,386.

Estadística descriptiva de frecuencia según edad

Tabla 3. Estadística descriptiva de frecuencia según edad.


Fuente: Elaboración propia.

Al evaluar cada factor psicomotor pre taller se observó que la lateralidad obtuvo
una media de 3,33 y una moda 3,00 siendo la más alta en puntuación, siguiéndole
la praxia global con una media de 3,20 y una moda de 3,00, noción corporal con
una media de 2,07 y una moda de 2,00, la praxia fina y estructuración temporo
espacial con una media de 2,00 y una moda de 2,00. Las áreas con menor
puntaje fueron; Equilibrio con una media 1,80 y una moda de 2,00 y finalmente la
tonicidad con una media de 1,93 y una moda de 2,00, según se observa en la
tabla 4.

33
Estadística descriptiva de frecuencia pre taller

Tabla 4. Tabla estadística descriptiva de frecuencia de la evaluación pre taller de


gerontopsicomotricidad.
Fuente: Elaboración propia.

En relación al gráfico 1, muestra la puntuación obtenida por participante en cada


factor evaluado pre taller. En la lateralidad se observa que diez obtuvieron puntaje
3 y cinco puntaje 4, siendo este el factor con mejor puntuación tal como se
menciona en el párrafo anterior. En equilibrio doce participantes obtuvieron
puntaje 2 y tres puntaje 1 y tonicidad catorce con puntaje 2 y 1 puntaje 1, siendo
estos los que menor puntuación presentan.

Gráfico 1. Distribución de frecuencias absolutas según el puntaje obtenido por las personas
mayores en los siete factores psicomotores, pre taller de gerontopsicomotricidad.
Fuente: Elaboración propia.

34
En la evaluación post taller los resultados obtenidos a través de la batería
psicomotora de Vítor Da Fonseca, muestran que la lateralidad obtuvo una media
de 3,53 y una moda de 4,00 siendo esta la de mayor puntuación, luego la praxia
global con una media de 3,13 y una moda de 3,00, noción corporal con una media
de 2,40 y una moda de 2,00 y por último estructuración temporo espacial con una
media de 2,27 y una moda de 2,00. Las áreas con menor puntaje fueron la praxia
fina con una media de 2,13 y una moda de 2,00, finalmente tonicidad y equilibrio
con una media de 2,00 y una moda de 2,00 (Tabla 5).

Estadística descriptiva de frecuencia post taller

Tabla 5. Tabla estadística descriptiva de frecuencia de la evaluación post taller de


gerontopsicomotricidad.
Fuente: Elaboración propia.

Al analizar la puntuación obtenida por participante en cada factor post taller, la


lateralidad siete tuvieron puntaje 3 y ocho puntaje 4 siendo esta la mejor
puntuación. Equilibrio tres con puntaje 1, nueve con puntaje 2 y tres puntaje 3 y
tonicidad donde todos obtuvieron puntaje 2, siendo estas las áreas con peor
puntaje (Gráfico 2).

35
Gráfico 2. Distribución de frecuencias absolutas según el puntaje obtenido por las personas
mayores en los siete factores psicomotores, post taller de gerontopsicomotricidad.
Fuente: Elaboración propia.

El promedio por factor psicomotor en la comparación de la evaluación pre y post


taller arrojó leves variaciones, en general, se observó que hubo una mayor
variabilidad en el post, encontrándose un cambio importante en la noción corporal
y lateralidad en cuanto a la cantidad de participantes que sacaron mejor puntaje,
a excepción de la praxia global que se produjo una disminución en los puntajes
obtenidos (Gráfico 3).

Gráfico 3. Promedio por factor psicomotor pre y post taller de gerontopsicomotricidad.


Fuente: Elaboración propia.

El gráfico 4 muestra la puntuación total obtenida de la batería psicomotora de


cada persona mayor en relación a la evaluación pre y post taller. En los
participantes uno, tres, seis, siete, nueve, doce y trece no se presentó ningún
cambio. Los participantes dos, catorce y quince subieron un punto y los que
presentaron mayor variación fueron el cuatro, cinco, ocho, diez y once.

36
Gráfico 4. Distribución de los participantes según el puntaje total de la batería psicomotora pre y
post taller de gerontopsicomotricidad.
Fuente: Elaboración propia.

En general, el promedio del puntaje total de la batería psicomotora pre y post


intervención (gráfico 5), dio como resultado en ambos un perfil psicomotor
normal, sin embargo, la variación solo es numérica con un punto de diferencia,
obteniendo una pre evaluación de 16 puntos y una post evaluación de 17 puntos.

Gráfico 5. Promedio del puntaje total de la batería psicomotriz pre y post taller de
gerontopsicomotricidad.
Fuente: Elaboración propia.

En la prueba T para factores psicomotores pre y post taller se obtuvo un valor de


0,018, en cuanto al puntaje del perfil psicomotor de los participantes pre y post
taller se obtuvo un puntaje de 0,006. Por ende, para ambas pruebas se obtuvo
un valor menor al nivel de significancia (0,05), tal como se muestra en las tablas
6 y 7.

37
Prueba T para muestras relacionadas (Factores psicomotores pre y post)

Tabla 6. Prueba T para muestras relacionadas (Factores psicomotores pre y post intervención).
Fuente: Elaboración propia.

Prueba T para muestras relacionadas


(Puntaje total del perfil psicomotor de los participantes pre y post)

Tabla 7. Prueba T para muestras relacionadas (Puntaje total del perfil psicomotor de los
participantes pre y post intervención).
Fuente: Elaboración propia.

38
CAPÍTULO 5: DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

5.1 Discusión

Esta investigación tuvo como objetivo conocer los efectos que tiene un taller de
gerontopsicomotricidad en el perfil psicomotor de las personas mayores, para ello
se realizó una evaluación mediante la batería psicomotora de Vítor Da Fonseca
en un grupo de adultos mayores pertenecientes al taller de gimnasia I, aplicada
antes y después de realizar la intervención psicomotriz. Específicamente se
hipotetizó que el grupo intervenido presentaría cambios estadísticamente
significativos en el perfil psicomotor.

De acuerdo a los datos obtenidos en el presente estudio, en la evaluación inicial


se pesquisó un mayor deterioro en tonicidad y equilibrio donde hubo una mayor
cantidad de participantes que obtuvo bajo puntaje, alcanzando como máximo 2
puntos, lo que se contrapone a los planteado por Da Fonseca et al., quienes
afirman que en el anciano se produce una desorganización vertical descendente
desde la praxia fina hacia la tonicidad, verificándose la pérdida progresiva primero
de las adquisiciones exteroceptivas, posteriormente de las propioceptivas y por
último las interoceptivas (1987, citado en De Quirós, 2012). Por lo que
debiéramos haber encontrado menor desempeño en la praxia fina y no en
tonicidad, siendo esta según el autor la última en perderse.

Enfocándonos en la evaluación post intervención psicomotriz, se visualiza que en


los factores psicomotores se producen cambios favorables. En comparación con
la evaluación pre taller, las variaciones más relevantes están en lateralidad, que
al inicio solo 5 participantes obtuvieron 4 puntos y al finalizar la intervención 8
personas lograron sacar el puntaje máximo y en noción corporal que de un
participante que tenía puntaje 3 en la evaluación inicial, pasó a 6 personas con
ese mismo puntaje en la evaluación final. La única excepción es la praxia global
que tuvo variación negativa, una posible explicación a este fenómeno es que un
participante durante la prueba de agilidad refirió dolor en la articulación de rodilla
al tener que ejecutarla, por lo que decidió no realizarla. La prueba de tonicidad
fue la que menos variación tuvo y en la que todos los participantes sacaron un

39
puntaje bajo, la única modificación entre el pre y post es que solo una persona
subió de 1 a 2 puntos.

En un estudio del mismo autor mencionado anteriormente, se observó que en las


pruebas de tonicidad, noción corporal y praxia global fueron las menos
discriminativas por edad, mientras que las más discriminativas fueron la praxia
fina, la estructuración temporo espacial y el equilibrio, donde concluyeron que la
noción corporal obtuvo el mejor resultado en los grupos evaluados (Da Fonseca
et al., 1987, citado en De Quirós, 2012).

Esto concuerda, con la modificación positiva de la noción corporal obtenida como


resultado de la evaluación post intervención, no así con la escasa variación de
tonicidad. A pesar que el autor asegure que la tonicidad sería el último factor
psicomotor en perderse, reconoce que podrían presentarse alteraciones en él
relacionado al debilitamiento de la extensibilidad y la rigidez paratónica
apendicular asociado a la edad.

En base a los datos adquiridos, se logra evidenciar que la intervención genera


ligeras modificaciones de los factores psicomotores en la totalidad de los
participantes de la muestra, por lo que este estudio demuestra posiblemente que
un taller de gerontopsicomotricidad entrega efectos benéficos en las personas
mayores.

Tal como plantea González & Marchetti, una intervención psicomotriz puede
generar un efecto positivo en el proceso de retrogénesis psicomotora,
favoreciendo las capacidades funcionales a nivel motor, cognitivo y social,
promoviendo una vivencia positiva del cuerpo (2014). Por esto, la
gerontopsicomotricidad ha demostrado que la actitud de las personas se modifica
hacia una mayor aceptación y satisfacción a medida que experimentan el placer
y bienestar que les entrega el movimiento corporal al relacionarse con el entorno
(García & Morales, 1997, citado en Sinovas & De Miguelsanz, 2010).

La psicomotricidad constituye una opción que se usa para mejorar la calidad de


vida de la persona mayor, gracias a sus múltiples beneficios. Es fundamental
emplear este tipo de programas de manera temprana y así evitar y/o retrasar el

40
deterioro cognitivo y funcional que va asociado con la edad (Olave & Ubilla,
2011).

Lo que coincide con una investigación de Menéndez & Brochier, quienes señalan
que la corporeidad y el movimiento son fundamentales en todas las fases de la
vida del ser humano y en la senectud tienen una especial significación en el
proceso de adaptación a los progresivos cambios que el envejecimiento conlleva.
La participación de los mayores en programas bien organizados basados en la
mediación corporal puede convertirse en una estrategia clave para la
consecución de un envejecimiento saludable, activo y satisfactorio. La
competencia personal se beneficiará de la práctica psicomotriz fomentando la
vivencia personal, social y cultural (2011).

Respondiendo al quinto objetivo de nuestro estudio, los participantes de la


muestra obtuvieron un perfil psicomotor normal tanto en la evaluación inicial como
en la final, considerando que por un lado la clasificación normal va desde 14 a
21, siendo este un rango muy amplio para encontrar cambios significativos y por
otro lado, la media del puntaje obtenido es 2 en la mayoría de los factores
evaluados, lo que no implica que sea lo óptimo, aunque la realización de la
actividad se completa, su ejecución es débil, insatisfactoria, con dificultades de
control y señales desviadas. A pesar de esto, si bien el perfil no tiene
modificaciones según lo mencionado anteriormente, si se encuentran variaciones
numéricas, los participantes que obtuvieron entre 14 y 18 puntos, en la evaluación
inicial lograron subir de 1 a 4 puntos, llegando incluso algunos hasta los 20 puntos
en el total de la evaluación final, siendo esta la puntuación más alta, pero hubo
otros que mantuvieron su puntaje, tal como se visualiza con mayor claridad en el
gráfico 4. Esto último puede explicarse por la inasistencia a 1 sesión del taller.

Tanto en perfil como en factores psicomotores, la prueba T dio un resultado


menor al valor de significancia que es 0,05. Considerando lo anterior, se rechaza
la hipótesis nula ya que los resultados son estadísticamente significativos
obteniendo valores de 0,018 y 0,006 en factores y perfil respectivamente.

Sin embargo, para tener una mayor claridad sobre este tema, se requiere de más
investigaciones al respecto de estudios a largo plazo y/o que estandaricen la

41
cantidad de sesiones necesarias y provocar un cambio relevante en los factores
psicomotores y así lograr modificar el perfil psicomotor.

5.2 Conclusión

Tal como se ha planteado en este estudio, las personas mayores están


generando un cambio demográfico relevante, donde entre los años 2010 y 2015
el índice de estos alcanzó el 15% de la población total (Martínez et al., 2018), en
Chile se cuenta con 2.850.171 personas de 60 años y más, es decir, el 16,2% de
la población (CENSO, 2017). Es por esto, la importancia de innovar en
estrategias que aporten en mejorar la salud en la vejez, considerando que son
quienes participan activamente de organizaciones sociales, como juntas de
vecinos y agrupaciones de personas mayores representando el 31,5% de su
grupo etario (Prieto et al., 2015).

En cuanto a los resultados obtenidos, se considera que un taller de


gerontopsicomotricidad ha generado un cambio en cuanto a las habilidades
psicomotrices, enlenteciendo la retrogénesis psicomotora ayudando a aumentar
la autoestima y la calidad de vida, para afrontar la vejez con la mejor edad
funcional posible. Sin embargo, se obtuvo resultados inesperados con respecto
a la praxia global, la cual disminuyó en la evaluación post intervención.

Es importante mencionar las facilidades de este estudio, como es el caso del


centro que tuvo una buena disposición, las personas mayores de la muestra que
manifestaron compromiso e interés durante el proceso, lo que posibilitó llevar a
cabo esta intervención y la facilidad en aplicar la batería psicomotora de Vítor Da
Fonseca en la población señalada.

A pesar de lo que se menciona en el párrafo anterior, este estudio también


presenta limitaciones, como la cantidad de la muestra, que solo es representativa
de la población que asiste al taller de gimnasia I del Centro Comunitario Preciosa
Sangre, ubicado en la comuna de Cerro Navia y no del universo de personas
mayores autovalentes del centro. Además de la cantidad de personas dispuestas
a participar del estudio, la obtención de contactos para citar a evaluación, las

42
condiciones climáticas que acontecieron los días de intervención y la inasistencia
a una sesión de taller de ciertos participantes.

Finalmente, en base a todo lo expuesto anteriormente en este estudio, se sugiere


ahondar más sobre el tema y dar continuidad a la actual investigación, puesto
que se ha abierto una nueva línea en este ámbito, lo que complementaria esta
tesis y la literatura existente.

43
BIBLIOGRAFÍA

1. Agewatch, (2015). Índice global de envejecimiento: Resumen ejecutivo.


Obtenido de https://www.helpage.org/silo/files/gawi-2015-resumen-
ejecutivo-.pdf

2. Alonso, R., & Moros, M. (2011). Intervención psicomotriz en personas


mayores. Revista Tog, 8 (14), pp. 1-13.

3. Barrón, V., Rodríguez, A., & Chavarría, P. (2016). Hábitos alimentarios,


estado nutricional y estilos de vida en adultos mayores activos de la ciudad
de Chillán, Chile. Rev Chil Nutr, 44, pp. 57-62.

4. Carvajal, J., & De Rosas, L. (2016). Descripción del desarrollo psicomotor


en niños con síndrome de down, entre 5 y 10 años de edad en Santiago
de Chile (tesis de pregrado). Universidad Finis Terrae. Chile.

5. Da Fonseca, V. (2008). Manual de Observación Psicomotriz. Barcelona-


España: INDE.

6. De Quirós, M. (2012). Psicomotricidad Guia de Evaluación e Intervención.


Madrid-España: Ediciones Pirámide.

7. Díaz, J. (2017). Descripción del perfil psicomotor mediante la prueba de


Lois Picq y Pierre Vayer en los niños de la escuela de fútbol de Ate Vitarte–
Lima Metropolitana.

8. Galbán, P., Sansó, J., Díaz, M., Carrasco, M., & Oliva, T. (2007).
Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista cubana
de salud pública, 33.

9. Gaviria, S., Gutierrez, D., Lopez, M., & Tamayo, L. (2014). Caracterización
del perfil psicomotor y prevalencia de las dificultades del aprendizaje en
los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa INEM.

44
10. González, A., & Marchetti, A. (2014). Beneficios de la intervención
psicomotriz en adultos mayores con deterioro cognitivo leve y moderado.
Enfermería, 3 (2), 49-56.

11. Herrera, P., Martínez, N., & Navarrete, C. (2015). Intervención comunitaria
para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Revista Cubana de
Medicina General Integral, 31(4), 326-345.

12. Jiménez, R., & García, M. (2011). Intervención psicomotriz en personas


mayores. Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, (14),
10.

13. Machacón, L., & Puello, F. (2013). Perfil Psicomotor en Niños Escolares:
Diferencias de Género. Ciencia e Innovación en Salud, 1(2).

14. Martínez, T., González, C., Castellón, G., & González, B. (2018). El
envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad?. Revista
Finlay, 8(1), 59-65.

15. Menéndez, M., & Brochier, R. (2011). La actividad física y la


psicomotricidad en las personas mayores: sus contribuciones para el
envejecimiento activo, saludable y satisfactorio. Textos & Contextos (Porto
Alegre), 10(1), 179-192.

16. Minsal, (nd). Senama: Envejecimiento Positivo en Chile. Obtenido de


http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Envejecimiento_Positivo.pdf.

17. Minsal, (2015). Orientación técnica programa más adultos mayores


autovalentes. División de atención primaria.

18. Morais, A., Santos, S., Lebre, P., Antunes, A., Varandas, P., Carneiro, P.,
& Olla, L. (2015). Perfil Psicomotor de los pacientes ancianos atendidos
por los centros de las hermanas hospitalarias (CHH) en Portugal.
Informaciones Psiquiátricas, 57-71.

45
19. Moreno, D., Pedraza, C., & Gallo, M. (2013). Neurogénesis hipocampal
adulta y envejecimiento cognitivo. Escritos de Psicología, 14-24.

20. Olave, C., & Ubilla, P. (2011). Programa de activación psicomotriz en


adultos mayores institucionalizados con deterioro cognitivo y depresión.
Psicogeriatría, 3(4), 173-176.

21. Organización Mundial de la Salud (2003). ¿Por qué Calidad de Vida?. Foro
Mundial de Salud. Ginebra.

22. Organización Mundial de la Salud (2009). Organismos internacionales y


envejecimiento. Obtenido de:
http://traballo.xunta.es/export/sites/default/Biblioteca/Documentos/Publica
cions/congreso_envellecemento/congreso_envejecimiento_activo.pdf.

23. Organización Mundial de la Salud (2018). Envejecimiento y salud.


Obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/envejecimiento-y-salud

24. Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en educación inicial. Quito Ecuador.


ISBN.

25. Prieto, P., Marín, P., Lutz, M., Cori, H., Rojas, L., Soto, J., Cancino, J.,
Durán, S., Lastra, M., Urra, K., Pinheiro, A., & Ayala, J. (2015). Chile
Saludable oportunidades y desafíos de innovación para un adulto mayor
saludable. Fundación Chile. 4, pp 1-66.

26. Rosales, R., García, R., & Macias, E. (2014). Estilo de vida y
autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor. Medisan, 18(01),
61-67.

27. Rubio, D., Ribera, L., Borges, L., González, F. (2015). Calidad de vida en
el adulto mayor. Revista Científico-Metodológica, No. 61, 1-7.

28. Salech, M., Jara, L., & Michea, A. (2012). Cambios fisiológicos asociados
al envejecimiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 19-29.

46
29. Sinovas, R., & De Miguelsanz, M. (2010). Esquema corporal y autoestima
en la tercera edad. Elementos claves para un programa en
gerontopsicomotricidad. International Journal of Developmental and
Educational Psychology, 2(1), 867-872.

30. Senama.gob. (2019). Santiago de Chile: Servicio nacional del Adulto


Mayor. Obtenido de http://www.senama.gob.cl/.

31. Tepán, D., & Zhingri, D. (2010). La lateralidad zurda asociada a dificultades
en el aprendizaje escolar en niños de 6 a 7 años (Bachelor's thesis).

32. Valencia, M. (2012). Envejecimiento de la población: un reto para la salud


pública. Revista Colombiana de Anestesiología, 40(3), 192-194.

33. Vázquez, S. & Mila, J. (2018). Gerontopsicomotricidad y especialización


de la psicomotricidad. Uruguay: Ediciones Corpora.

34. Villafuerte, J., Alonso, Y., Alonso Vila, Y., Alcaide, G., Leyva, I., & Arteaga,
Y. (2017). El bienestar y calidad de vida del adulto mayor, un reto para la
acción intersectorial. MediSur, 15(1), 85-62.

35. Villalobos, P. (2017). Envejecimiento y cuidados a largo plazo en Chile:


desafíos en el contexto de la OCDE. Rev Panam Salud Pública, (41), 1-6.

47
ANEXOS

Anexo 1
Documento de consentimiento informado

Le solicitamos a usted su aprobación para la participación respecto a lo siguiente:


La investigación a realizar será “Efectos de un taller de Gerontopsicomotricidad en
el perfil psicomotor de los adultos mayores del Centro Comunitario Preciosa
Sangre perteneciente a la comuna de Cerro Navia de la Región Metropolitana,
2019.”
Esta investigación consistirá en:
- En una evaluación previa y posterior a un taller de Gerontopsicomotricidad
a los adultos mayores del taller de gimnasia 1 pertenecientes al Centro
Comunitario Preciosa Sangre, durante 6 sesiones, una vez a la semana
por un mes y medio.
- Durante dichas sesiones se tomarán videos y fotografías de las
actividades.

Toda la información e imágenes obtenidas ya sean en video o fotografías, tendrán uso


exclusivamente académico y de investigación, manteniendo todo confidencial y ningún
participante será individualizado ya sea en las imágenes ni en los escritos que se hagan.
Toda la información e imágenes obtenidas estarán a completa disposición del personal
del Centro Comunitario Preciosa Sangre.

Datos del Participante:


Yo voluntariamente _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
R.U.T. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ aceptó participar en el proceso investigativo de
Tesis “Efectos de un Taller de Gerontopsicomotricidad en el Perfil Psicomotor de
las Personas Mayores del Taller de Gimnasia I del Centro Comunitario Preciosa
Sangre perteneciente a la Comuna de Cerro Navia, durante el año 2019.”,
autorizando la toma de datos e imágenes con exclusivo uso académico y de
investigación.

__________________ _________ _
Firma Participante Fecha

Responsables Tesistas: Responsable Docente:


● Luz Álvarez Brito. Klga. Valeria Muñoz.
● Karina Galaz Oyarzún.
● Francisco Matus Bueno.
● Carolina Rivas Quinteros.

48
Anexo 2

Santiago, 10 de abril del 2019.


Señora
Carolina Ulloa
Directora
Área Adulto Mayor - Fundación Cerro Navia Joven
Presente

Estimada Sra. Carolina Ulloa:

Por medio de la presente, me es muy grato saludar y al mismo tiempo solicitar a usted
tenga a bien autorizar a los estudiantes de la Escuela de Kinesiología de esta Casa de
Estudios Superiores Luz Álvarez Brito Rut.18.358.085-K, Karina Galaz Oyarzún
Rut.18.243.872-3, Francisco Matus Bueno Rut.17.533.705-9 y Carolina Rivas
Quinteros Rut.19.512.910-K, para poder realizar su proceso investigativo de Tesis
“Efectos de un Taller de Gerontopsicomotricidad en el Perfil Psicomotor de las
Personas Mayores del Taller de Gimnasia I del Centro Comunitario Preciosa
Sangre perteneciente a la Comuna de Cerro Navia, durante el año 2019.”.

Este proceso se llevará a cabo durante el primer semestre del año 2019, y los
estudiantes deben realizar una evaluación previa y posterior a un taller de
Gerontopsicomotricidad a los adultos mayores del taller de gimnasia 1
pertenecientes al Centro Comunitario Preciosa Sangre, durante 6 sesiones, una
vez a la semana por un mes y medio, este será ejecutado por los investigadores
del presente proyecto, quienes se encuentran capacitados para ello.

Esperando una buena acogida

Saluda atentamente.,

49
Anexo 3

Planilla Evaluación Psicomotora (BPM)


(Víctor da Fonseca, 1975)

Nombre:

Sexo: Fecha de Nacimiento: / / Edad: Años: Meses:

Curso: Observador: Fecha de Observación: / /

Promedio Parámetro:

1. Tonicidad

2. Equilibrio

3. Lateralidad

4. Noción del Cuerpo

5. Estructura Temporo-Espacial

6. Praxia Global

7. Praxia Fina Total:

1. TONICIDAD: Pje:

1.1 Sentados piernas separadas.

1.2 De espalda, tocar con los pies atrás de los


hombros.

Extensibilidad:
1.3 De estómago: Doblar rodillas y separar talones.

1.4 Tocar codos por detrás de la espalda.

1.5 Girar las manos en 360º.

50
1.6 Tocar con el pulgar el antebrazo.

Diadococinesias: 1.8 Marionetas ambas manos simultáneamente.

Sincinesias: 1.9 Bucales y contralaterales.

2. EQUILIBRIO: Pje:

2.5 Marcha controlada.

2.6 Saltar en un pie.


Equilibrio dinámico

2.7 Saltar en el otro.

2.8 Pies juntos adelante.

2.9 Pies juntos atrás.

2.10 Pies juntos con ojos cerrados.

3. LATERALIDAD: Pje:

3.1 Telescopio.

Ojo 3.2 Hoja con agujero.

3.3 Escuchar celular.

Oído 3.4 Escuchar un secreto.

3.5 Escribir en el aire.

Mano 3.6 Recortar en el aire.

3.7 Paso de gigante.

Pie 3.8 Pantalones.

51
4. NOCIÓN DEL CUERPO: Pje:

4.1 Sentido Corporal.

4.4 Imitación de gestos (4 gestos)

4.5 Dibujo del cuerpo.

5. ESTRUCTURA TEMPORO-ESPACIAL: Pje:

5.1 Organización (pasos).

4.4 Estructura rítmica.

6. PRAXIA GLOBAL Pje:

6.3 Disociación Miembros Superiores.

6.4 Disociación Miembros Inferiores.

6.5 Disociación Miembros Superiores e Inferiores.

6.6 Agilidad.

52
7. PRAXIA FINA Pje:

7.1 Cadena de clips. Tiempo:

7.2 Velocidad y Precisión. Número de punto:

7.3 Velocidad y Precisión. Número de cruces:

Puntos de la Batería Tipo de Perfil Psicomotor Dificultades de


Psicomotriz Aprendizaje

27-28 Superior No Presenta

22-26 Bueno No Presenta

14-21 Normal No Presenta

09-13 Dispráxico Ligeras (Específicas)

07-08 Deficitario Significativas


(Moderadas o
Severas)

Observaciones:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

53
Anexo 4

Juicio de Expertos

Yo, Marcela Hernández Lechuga, R.U.T 8.647.824-2, profesora experta en


Psicomotricidad y evaluación psicomotriz, valido la batería de observación
psicomotriz de Vítor Da Fonseca (versión corta) para ser utilizada en la
investigación “Efectos de un Taller de Gerontopsicomotricidad en el Perfil
Psicomotor de las Personas Mayores del Taller de Gimnasia I del Centro
Comunitario Preciosa Sangre perteneciente a la Comuna de Cerro Navia,
durante el año 2019.”

Marcela Hernández

54
Juicio de Expertos

Yo, Marta María Cuevas Barrera, R.U.T 17.398.851-1, kinesiólogo/a experto en


Neuro- rehabilitación en contexto escolar, Directora Fundación CERAD, valido la
batería de observación psicomotriz de Vítor Da Fonseca (versión corta) para ser
utilizada en la investigación “Efectos de un Taller de Gerontopsicomotricidad
en el Perfil Psicomotor de las Personas Mayores del Taller de Gimnasia I del
Centro Comunitario Preciosa Sangre perteneciente a la Comuna de Cerro
Navia, durante el año 2019.”

_______________________________

Marta Cuevas

55
Juicio de Expertos

Yo, Tomás M. Hernández, R.U.T 7.048.513-K, kinesiólogo/a experto en Neuro-


Kinesiología, valido la batería de observación psicomotriz de Vítor Da Fonseca
(versión corta) para ser utilizada en la investigación “Efectos de un Taller de
Gerontopsicomotricidad en el Perfil Psicomotor de las Personas Mayores
del Taller de Gimnasia I del Centro Comunitario Preciosa Sangre
perteneciente a la Comuna de Cerro Navia, durante el año 2019.”

56
Anexo 5
Gimnasia I: “Taller de Gerontopsicomotricidad”
Fundación Cerro Navia Joven “Centro Preciosa Sangre”
TONICIDAD - POSTURA
Mediadores: Luz Álvarez - Francisco Matus.
Fecha: 16/05/2019.

FASE TIEMPO ACTIVIDAD MATERIALES

Inicio 5 minutos Telaraña: cada Lana y sillas


participante deberá
decir su nombre y
una cualidad
personal, luego
entregar la lana a un
compañero y
reconocer una
cualidad en él. Se
debe continuar hasta
que todos realicen la
actividad.

Encuadre 5 minutos Explicar que No se utilizan


trabajaremos en el
taller y las reglas
(me cuido, cuido a
mi compañero y
cuido el material).

Transición al núcleo 7,5 minutos Inflar globos de Globos y bolsas de


distintos colores y basura
depositarlos en la
bolsa que
corresponda, estos
se deben llevar en el
aire con pequeños
golpes.

Núcleo 7,5 minutos Los globos se deben Globos y bolsas de


ir depositando en las basura
distintas bolsas, los
globos que andarán
por el aire deben
llevarse con las
manos con
pequeños golpes y
los que estén en el
suelo deben llevarse
con los pies

Preparación a la 10 minutos Técnica de Jacob, no se utiliza


representación de esta manera
simbólica modular el tono de
forma autógena

Representación 15 minutos Elegir un globo del Sillas, Globos y


simbólica color que la persona plumones
decida. Escribir o

57
dibujar sobre éste lo
que él haya sentido
en este día y en esta
sesión.

Despedida 10 minutos Cierre, No se utilizan


retroalimentación
para finalizar la
actividad.

58
Gimnasia I: “Taller de Gerontopsicomotricidad”
Fundación Cerro Navia Joven “Centro Preciosa Sangre”
EQUILIBRIO
Mediadores: Karina Galaz - Carolina Rivas.
Fecha: 23/05/2019.

FASE TIEMPO ACTIVIDAD MATERIALES

Inicio 5 minutos Los participantes Sillas.


deberán sentarse en un
círculo, irán saliendo de
uno en uno
posicionándose al
medio del círculo y
deberán presentarse
(nombre - edad - color
que más les gusta y
porque), luego deben
elegir a un compañero
para pasar al centro y
tomar su asiento, se
continúa hasta que
todos pasen.

Encuadre 5 minutos Explicar que Sillas.


trabajaremos en el taller
y las reglas (me cuido,
cuido al compañero y
cuido el material).

Transición al Núcleo 7,5 minutos Cada participante Conos, pelotas.


escogerá su cono y se
repartirán por distintos
sectores de la sala
pelotas de distintos
colores y tamaños.

Núcleo 7,5 minutos Caminar por un circuito Lentejas, canastos,


en zig zag, pelotas y conos.
manteniendo un cono
en la cabeza, al final del
circuito deben dejar el
cono a un lado y
encestar una pelota
tamaño y color (a elegir)
a los canastos, con
apoyo unipodal, luego
de realizada la
actividad, con los conos
que fueron depositados
a un lado deben armar
una pirámide entre
todos.

Preparación a la 10 minutos Se deben posicionar Sillas.


Representación bien erguidos en sus
Simbólica sillas y se enseñarán

59
técnicas de relajación,
luego deberán trabajar
en parejas y pondrán en
práctica lo aprendido,
posicionarán su mano
en el abdomen, tórax y
clavícula del
compañero, sintiendo
su respiración y luego
se repite con el otro
participante.
Para finalizar se
realizarán movimientos
circulares en
articulaciones.

Representación 15 minutos A cada participante se Hojas con forma de


Simbólica le hará entrega de una pirámide y lápices.
hoja con forma de
pirámide, en ella deberá
escribir sus emociones
o sentimientos
producidos en la
actividad realizada,
poniendo en la cima el
sentimiento más fuerte,
y así con cada emoción
de forma descendiente.

Despedida 10 minutos Cierre, No se utilizan


retroalimentación para
finalizar la actividad.

60
Gimnasia I: “Taller de Gerontopsicomotricidad”
Fundación Cerro Navia Joven “Centro Preciosa Sangre”
LATERALIDAD
Mediadores: Luz Álvarez - Francisco Matus.
Fecha: 30/05/2019

FASE TIEMPO ACTIVIDAD MATERIALES

Inicio 5 minutos “El amigo secreto”, los Sillas


participantes irán
pasando uno en uno al
centro donde deberán
escoger un amigo que
no deben mencionar,
sino que dar diversas
descripciones de éste
para que los demás
adivinen quien es,
cuando lo reconozcan,
él o ella deberá pasar al
centro y repetir lo
mismo escogiendo a
una persona nueva. Se
continúa de esta
manera hasta que todos
hayan participado.

Encuadre 5 minutos Explicar que Sillas.


trabajaremos en el taller
y las reglas (me cuido,
cuido al compañero y
cuido el material).

Transición al Núcleo 7,5 minutos Se formarán 3 grupos Canasto, pelotas,


que trabajarán en palo de golf
distintas partes de la
sala, se entregará un
palo de golf, un canasto
y pelotas por cada
grupo, deberán
encestar la pelota
dentro del canasto con
posición de golfista.

Núcleo 7,5 minutos Continuaremos con la Canasto, pelotas,


misma actividad, pero palo de golf y
deberán ir a buscar lentejas
lentejas que
posicionarán en fila
para pasar en zig- zag y
al final del recorrido
encestar la pelota.

Preparación a la 10 minutos Los participantes Sillas


Representación deberán formar un
Simbólica círculo uno tras otro,
posicionar una mano en

61
el hombro de mi
compañero de adelante
cerrar los ojos y
comenzar a sentir su
respiración, cuando
logren haber vuelto a la
calma, se solicitará que
abran los ojos y
comiencen a dar
masajes en la espalda
(hombros, cuello, etc.)
al mismo compañero
que tienen adelante.

Representación 15 minutos Se organizaron las Mesas, sillas, lápices


Simbólica sillas y mesas de colores y hojas
distribuidas por distintas blancas
partes de la sala. Los
participantes deberán
desarmar el círculo
formado y buscar el
lugar donde se sientan
más cómodos dentro de
la sala, para sentarse y
comenzar a dibujar

Despedida 10 minutos Cierre, No se utilizan


retroalimentación para
finalizar la actividad.

62
Gimnasia I: “Taller de Gerontopsicomotricidad”
Fundación Cerro Navia Joven “Centro Preciosa Sangre”
Noción Corporal - Estructuración Temporo-Espacial.

Mediadores: Luz Álvarez - Karina Galaz - Francisco Matus - Carolina Rivas.


Fecha: 06/06/2019.

FASE TIEMPO ACTIVIDAD MATERIALES

Inicio 5 minutos Los participantes se Sillas y pelota.


sentarán en un círculo,
la persona que
comience tendrá una
pelota en sus manos,
deberá decir su
nombre, fecha de
nacimiento y calle en la
que vive, luego deberá
elegir un animal, súper
héroe, personaje de
película o libro que lo
represente, explicando
cuáles cualidades se
asemejan entre ellos.
Luego deberá asignar el
balón a otro
compañero. Todos los
participantes deben
pasar por el proceso.

Encuadre 5 minutos Explicar que Sillas.


trabajaremos en el taller
y las reglas (me cuido,
cuido al compañero y
cuido el material).

Transición al Núcleo 7,5 minutos Se repartirán pelotas Pelota


por distintas partes de
la sala. Luego
dispondrá al medio de
la sala un punto de
inicio, desde el cual los
participantes deberán
salir a buscar una
pelota, al regresar
deberán volver
tocándose el hombro
derecho e izquierdo con
la pelota y luego la
rodilla derecha e
izquierda, luego indicar
en donde encontraron
su pelota con respecto
al punto de inicio
(derecha - izquierda,
arriba - abajo, delante -

63
detrás, un lado, más
lejos o más cerca).

Núcleo 7,5 minutos Se formarán parejas, y Pelota


cada una de ellas
tendrá una pelota. Un
participante tendrá sus
ojos cerrados mientras
su compañero toca con
la pelota partes de su
cuerpo (Cabeza, cuello,
hombro, brazo, mano,
etc.), que el otro
participante deberá
identificar y además si
es en sentido derecha -
izquierda. Luego en
viceversa.

Preparación a la 10 minutos Técnicas de relajación:


Representación El entrenamiento
Simbólica autógeno de Schultz y
la relajación progresiva
de Jacobson.

Representación 15 minutos Se dividirán en 3 grupos Hojas de block,


Simbólica y dibujarán en hojas de témperas y pinceles.
block con pinceles y
temperas.

Despedida 10 minutos Cierre, No se utilizan


retroalimentación para
finalizar la actividad.

64
Gimnasia I: “Taller de Gerontopsicomotricidad”
Fundación Cerro Navia Joven “Centro Preciosa Sangre”
Praxias Global y Fina.
Mediadores: Luz Álvarez - Karina Galaz - Francisco Matus - Carolina Rivas.
Fecha: 13/06/2019.

FASE TIEMPO ACTIVIDAD MATERIALES

Inicio 5 minutos Juego de mímicas. Sillas y tarjetas

Encuadre 5 minutos Explicar que trabajaremos Sillas.


en el taller y las reglas
(me cuido, cuido al
compañero y cuido el
material).

Transición al Núcleo 7,5 minutos Los mediadores Pelotas


comenzarán a entregar
balones a cada uno de
los participantes con
lanzamientos, se dirá el
nombre de cada persona
mayor en voz alta, deben
estar atentos para
recibirlo y comenzar a dar
botes con la pelota
mientras esperan que
todos reciban su balón

Núcleo 7,5 minutos Se formarán tres Pelotas y


circuitos, el primero será colchonetas
dar botes con la pelota en
la muralla, el segundo
consiste en pasar la
pelota de una colchoneta
a otra en el aire y la
última estación
corresponde a dar pases
con el pie.

Preparación a la 10 minutos Técnica de Schultz. Sillas


Representación
Simbólica

Representación 15 minutos Los participantes se Plasticinas y hojas


Simbólica dividirán por mesas y
comenzarán a trabajar
con plasticinas.

Despedida 10 minutos Cierre, retroalimentación Sillas


para finalizar la actividad.

65

También podría gustarte