Está en la página 1de 5

Universidad de Guayaquil

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y


Políticas

Escuela de Derecho

Materia:

Derecho Constitucional

Tarea:

Habeas Corpus

Alumno:

Daniela Piguave Zorrilla

Curso:

Matutino 3-5

Profesor:

Dr. Vázquez Morales Carlos Gerardo

Fecha de entrega:

Guayaquil, 07/12/2022
PRESENTAR TRES CONCEPTOS DOCTRINARIOS SOBRE HABEAS

CORPUS.

1. Según Yolanda Herrera que fue obtenido de la “Guia popular para su

aplicación” dice: Habeas Corpus es, en principio, hablar de una garantía

jurisdiccional, es decir, un mecanismo por el cual el Estado está obligado

a respetar y tutelar los derechos reconocidos en la Constitución y en los

tratados internacionales de derechos humanos.

La palabra garantía se refiere a la acción, la obligación de un estado de tomar

medidas para proteger los derechos humanos. El término jurisdicción, por su

parte, se refiere a una función jurídica; Combinando estas condiciones,

entendemos que, en uso de la garantía de jurisdicción, los jueces están

obligados a tomar todas las medidas necesarias para proteger y reparar el

derecho violado.

Habeas Corpus es una frase latina que significa: "que traigan el cuerpo" o "que

tengas tu cuerpo" porque nació con el propósito de que una persona que fue

privada de su libertad física o de movimiento para obtener la posesión, para

recuperar su cuerpo.

Así, el Habeas Corpus fue considerado legalmente como un medio por el cual

cualquier persona que crea haber sido privada de su libertad ilícitamente, es

decir, quien tenga movilidad reducida, deberá comparecer de manera

inmediata y pública ante un tribunal para decidir sobre la legalidad y

continuidad de esta, procedimientos legales.


El hábeas corpus es el medio más eficaz para garantizar la operatividad tanto

del derecho a la libertad, y de los demás derechos reconocidos por el Derecho

Internacional de los Derechos Humanos.

2. Según Carlos Alberto Aguirre que fue obtenido de “Programa de

Maestría en Derecho Mención Derecho Constitucional” dice: La garantía

del hábeas corpus es el derecho del cual están asistidas las personas

privadas de la libertad, para que las autoridades competentes resuelvan

su situación jurídica, sobre la base de los preceptos constantes en la ley

y en la Constitución, a efectos de mantener la privación de la libertad u

ordenar su inmediata libertad, esta última si se ha incurrido en

ilegalidades y/o arbitrariedades en el procedimiento.

El Estado tiene como tal la obligación legal y moral de respetar a personas, lo

que se expresa como la obligación del Estado de privar de la libertad a los

hipotéticamente responsables del delito, pero sólo por el tiempo necesario para

establecer su participación comprobada en las circunstancias en que se

cometen.

Un recurso de hábeas corpus es una garantía constitucional que protege la

libertad de una persona de una posible privación de libertad, como detención,

arresto, prisión, secuestro o desaparición forzada.

La garantía constitucional del recurso de hábeas corpus es precisamente el

procedimiento caracterizado por su brevedad y sencillez para el ejercicio rápido

y eficaz de la tutela de la libertad individual. Es necesario que se logre una

protección adecuada mediante el ejercicio del hábeas corpus. Un dispositivo


clave reconocido y desarrollado en el derecho internacional a través de normas

y jurisprudencia sobre la importancia del acceso a recursos efectivos.

La acción de Hábeas corpus busca recuperar la libertad de quien se encuentra

privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, ya sea por orden de

autoridad o cualquier otra persona, además se pretende proteger la vida y la

integridad física de las personas privadas de la libertad. La autoridad

competente para resolver sobre esta acción es un juez de primera instancia,

quien convocará a una audiencia que una vez presentado la demanda debe

llamar en las 24 horas siguientes.

3. Según Vanessa Saavedra Marcillo que fue obtenido de la tesis con

tema “Análisis y Procedimiento de la Acción Constitucional de Hábeas

Corpus establecida” en el artículo 89 de la Constitución de la república

del Ecuador dice: El Hábeas Corpus tiene como finalidad tutelar la

garantía de la libertad personal, mediante un examen de legalidad de

aquéllas medidas restrictivas que hayan sido impuestas al beneficiario

de dicha acción, y que se consideren arbitrarias.

La acción de hábeas corpus es una garantía constitucional y un derecho

fundamental de todos los ciudadanos que se encuentran detenidos ilegal o

arbitrariamente, ya sea en centros penitenciarios o en centros de rehabilitación

de adicciones y trastornos de conducta.

Es una acción en garantía de la libertad personal frente al poder público,

cuando este afecta en alguna forma y siempre que la afectación implique una

ilegalidad.
El recurso de hábeas corpus tiene por objeto proteger la seguridad de la

libertad de una persona y verificar la legalidad de las restricciones impuestas al

beneficiario de medidas consideradas arbitrarias.

De esta forma, el hábeas corpus se afianza como un proceso constitucional

que tiene por objeto tutelar la libertad física, corporal o de locomoción. Hay

otros tipos de hábeas corpus como: el clásico o reparativo; preventivo,

correctivo, restringido, documental, desaparición forzada de personas; de

pronto despacho, por mora en el traslado del detenido, de oficio y colectivo88.

El hábeas corpus tiene mayores proyecciones respecto de la protección de

varios otros derechos y que no se restringe tan sólo a la libertad personal o

ambulatoria.

Referencias

Aguirre, C. (2009). Recuperado el 07 de Diciembre de 2022, de

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/701/1/T753-MDE-

Aguirre-

Competencia,%20%C3%A1mbito%20e%20incidencia%20del%20habea

s%20corpus%20en%20la%20protecci%C3%B3n%20de%20la%20liberta

d%20en%20el%20Ecuador.pdf

Marcillo, V. S. (2010). Recuperado el 07 de Diciembre de 2022, de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/900/1/dc145.pdf

Yolanda, H. (Diciembre de 2012). El Habeas Corpus. Recuperado el 07 de

Diciembre de 2022, de

https://inredh.org/archivos/pdf/c_habeas%20corpus_2012.pdf

También podría gustarte