Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

FACULTAD DE DERECHO SEDE XALAPA


LICENCIATURA EN DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
HORARIO DE GUARDIA DE LOS MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO EN
VERACRUZ: SU REGULACIÓN E IMPACTO

PROFESORA
MARÍA ELENA RAMOS VASQUEZ

PRESENTA
NOHEMÍ ESTHER NIETO TÉLLEZ

NOVIEMBRE 2021

1
Contenido
TEMA.........................................................................................................................3
DELIMITACIÓN.........................................................................................................3
TÍTULO......................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................3
OBJETIVO CENTRAL...............................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES........................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................4
HIPÓTESIS................................................................................................................4
CAPITULADO............................................................................................................4
PROPUESTA.............................................................................................................6
MÉTODO...................................................................................................................6
TÉCNICA...................................................................................................................6
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL..........................................................................6
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................7
CRONOGRAMA........................................................................................................8

2
TEMA

El horario de los médicos internos de pregrado

DELIMITACIÓN

El tema abarcará los horarios de los Médicos Internos de Pregrado (MIP) en la


actualidad

TÍTULO

HORARIO DE GUARDIA DE LOS MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO EN


VERACRUZ: REGULACIÓN E IMPACTO.

JUSTIFICACIÓN

La intención del presente estudio es investigar acerca de los horarios de guardia


de los MIP, y en cómo el exceso de horas en los nosocomios, afectan la salud
física y mental; pues se considera que la presión que ejerce el estrés derivado por
la exigencia académica y nula vida social, puede provocar lo que hoy en día se le
conoce como “Síndrome de burnout”, amén de si estos horarios se encuentran
legalizados en alguna norma.

OBJETIVO CENTRAL

Analizar las horas de guardia de los MIP desde un punto de vista jurídico y las
repercusiones en su salud mental, derivado de ello, desarrollar una propuesta de
reglamentación que regule a este sector.

3
OBJETIVOS GENERALES

- Analizar las horas de guardia de los MIP desde un punto de vista jurídico en
el Estado de Veracruz.

- Analizar el impacto en la salud mental de los MIP derivado de las horas de


guardia.

- Elaborar una propuesta de reglamentación, basado en un punto de vista


jurídico contemplando la salud de los MIP.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Analizar con relación a los horarios de guardia, si éstos están


fundamentados en normas, jurisprudencias o convenios, a nivel federal y
estatal.

- Analizar el impacto de las horas de guardia establecidas a los MIP, sus


efectos a nivel físico, emocional y académico.

- Elaborar una propuesta de reglamentación que contemple la regulación de


las horas máximas a los MIP, contemplando la salud física y mental de
éstos.

- Enviar la propuesta realizada por medio de una solicitud al Congreso del


Estado

HIPÓTESIS

La regulación normativa de las horas de guardia de los MIP es un factor


determinante para un óptimo desarrollo y bienestar físico, emocional y académico.

CAPITULADO

En el primer capítulo se analizará el origen de las horas de guardias de los MIP


con base en sus antecedentes históricos (a nivel nacional y de manera específica

4
en Xalapa, Veracruz) y el análisis en la normatividad, iniciando a nivel federal y
concluyendo a nivel estatal.
En el segundo capítulo se estudiarán los efectos de los horarios desde la
perspectiva de salud mental que derivan en: agotamiento emocional, sentimientos
de despersonalización y falta de progreso e ineficacia en este segmento
vulnerable estudiantil, abordando el Síndrome de burnout.
Finalmente, en el tercer capítulo se abordará la construcción de la propuesta de
reglamentación basada en el análisis realizado en los capítulos anteriores,
enfocado en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Capítulo 1
Antecedentes jurídicos

A. Las costumbres
1.- A nivel nacional
2.- A nivel estatal en específico en Xalapa, Veracruz

B. La Normatividad
1.- Constitución Federal
2.- Leyes de salud
3.- Reglamentos
4.- Convenios
5.- Jurisprudencias
6.- Tesis
7.- Artículos de investigación

Capítulo II
Impacto en salud mental

Análisis:
1.- Síndrome de burnout, entre otros
2.- Diversos casos clínicos de salud mental en los MIP

5
Capítulo III
Propuesta de reglamentación

1. Principios que inspiran la justificación de la propuesta de reglamentación


2. Protección de los derechos de los MIP como estudiantes dentro de un
ambiente laboral
3. Propuestas para las horas de guardia para los MIP
4. Construcción de la solicitud al Congreso del Estado de Veracruz

PROPUESTA

Esta investigación propone aportar elementos de explicación y justificación del


porqué es imperante realizar ajustes a los horarios de guardias de los MIP en el
contexto legal, en bien de su salud mental.

MÉTODO

La forma de interpretar el derecho a aplicar para explicar el presente estudio será


el de la metodología jurídica.

TÉCNICA

Para la comprobación de la hipótesis se aplicará el método documental.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Los conceptos esenciales por explicar en esta investigación son: MIP, horarios de
guardia, convenios, salud mental, legalizar, Síndrome de burnout.

6
BIBLIOGRAFÍA
Acabar con las guardias médicas en la CDMX, un sueño imposible
Por Mesa Editorial -11/30/2017
https://www.saludiario.com/acabar-con-las-guardias-medicas-en-la-cdmx-es-un-
sueno-imposible/

Consecuencias de las guardias médicas: desde suicidios hasta maltratos de


superiores
https://www.saludiario.com/consecuencias-de-las-guardias-medicas-desde-
suicidios-hasta-maltratos-de-superiores/

Diputados se niegan a regular jornadas de médicos residentes


https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/diputados-se-niegan-a-regular-
jornadas-de-medicos-residentes/2019/10/
http://www.ssm.gob.mx/portal/index.php/coord-internado-medico-de-pregrado

El Infarto de miocardio derivado de la organización del tiempo de trabajo


https://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/portal/c/document_library/get_file?
uuid=1e9de5c9-1de6-4f78-a8aa-5e811f2e6124&groupId=10128

Iniciativas presentadas por senadores que se encuentran pendientes de dictamen


en la cámara de senadores, de fecha 30 de abril de 2018
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/60472

Iniciativa que adiciona el artículo 95 de la ley general de salud, a cargo de la


diputada Mary Carmen Bernal Martínez, del grupo parlamentario del PT
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/02/
asun_3809453_20190207_1542890193.pdf

Ley General de Salud

7
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Salud.pdf

Médicos en formación son sometidos a “esclavitud moderna” trabajan hasta 36


horas continuas: senadora Silvia Garza Galván
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/grupos-
parlamentarios/30595-medicos-en-formacion-son-sometidos-a-esclavitud-
moderna-trabajan-hasta-36-horas-continuas-senadora-silvia-garza-galvan.htm

Médicos Internos Residentes: ¿Cuántas horas puedes trabajar sin dormir?


https://secardiologia.es/blog/591-icuantas-horas-puedes-trabajar-sin-dormir

Sobre la Naturaleza de la Metodología Jurídica


Hermann Petzold-Pernía
Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando, Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
hpetrod@movistar.net.ve

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
62682008000100010#:~:text=La%20Metodolog%C3%ADa%20Jur%C3%ADdica
%2C%20as%C3%AD%20concebida,para%20interpretar%20y%20aplicar
%20%C3%A9ste.
https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Gil-Monte/publication/
263042635_Validez_factorial_del_Cuestionario_para_la_Evaluacion_del_Sindrom
e_de_Quemarse_por_el_Trabajo_CESQT/links/0f3175399da41f1776000000/
Validez-factorial-del-Cuestionario-para-la-Evaluacion-del-Sindrome-de-Quemarse-
por-el-Trabajo-CESQT.pdf

Validez factorial del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse


por el Trabajo (CESQT)
https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Gil-Monte/publication/
263042635_Validez_factorial_del_Cuestionario_para_la_Evaluacion_del_Sindrom
e_de_Quemarse_por_el_Trabajo_CESQT/links/0f3175399da41f1776000000/
Validez-factorial-del-Cuestionario-para-la-Evaluacion-del-Sindrome-de-Quemarse-
por-el-Trabajo-CESQT.pdf

8
CRONOGRAMA

Fecha de entrega: 30 de abril de 2022


Protocolo y recopilación: 1 al 10 de abril de enero
Análisis: 11 de enero al 10 de marzo
Redacción: 11 de marzo al 10 de abril
Revisión con directora de tesis: 11 al 16 de abril
Adaptación de las aportaciones de la directora de tesis: 17 al 22 de abril
Impresiones: 23 a 29 de abril

También podría gustarte