Está en la página 1de 7

1.

TEMA:

“EFECTOS SOCIO-ECONOMICOS DEBIDOS AL FLUJO MIGRATORIO


EN TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, CHIAPAS, DURANTE EL
PERIODO DE ENERO-JUNIO 2022”.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

EL EXCESO DE MIGRANTES VARADOS EN TAPACHULA DE


CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, CHIAPAS, DURANTE EL PERIODO DE
ENERO-JUNIO 2022, EVIDENCIA LAS DEFICIENCIAS EN SERVICIOS
PÚBLICOS, SERVICIOS SANITARIOS, SEGURIDAD PÚBLICA, ASÍ
COMO EL FOMENTO DEL COMERCIO INFORMAL Y UN IMPACTO
NEGATIVO EN LA PROSPERIDAD URBANA.
3. JUSTIFICACIÓN.

El fenómeno del flujo migratorio en Tapachula es complejo,


interminable y con efectos socio-económicos significativos, tales
consecuencias en su gran mayoría son negativas, pero como se podrá
observar a lo largo de la presente investigación, también hay
consecuencias positivas a la sociedad.

Es importante dedicarse al estudio de la migración en la localidad


con miras a desarrollar planes de gobierno en sus tres ejes (Federal,
Estatal y Municipal), que sean aptos para hacer frente a las circunstancias
actuales de la sociedad Tapachulteca.

Gran parte de los habitantes en la perla del soconusco piensan que


el problema migratorio es ajeno, que no les afecta, y prefieren no mirar lo
que acontece en el día a día, sin embargo, la realidad es otra
completamente, toda vez que directa o indirectamente somos afectados
(positiva o negativamente) con este fenómeno.

Por lo anterior, considero el estudio del tema “EFECTOS SOCIO-


ECONOMICOS DEBIDOS AL FLUJO MIGRATORIO EN TAPACHULA
DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, CHIAPAS, DURANTE EL PERIODO DE
ENERO-JUNIO 2022”, resulta conveniente, relevante, con valor teórico y
utilidad metodológica.
4. HIPÓTESIS.

El fenómeno migratorio debe ser tratado por los tres ordenes de


Gobierno desde un enfoque incluyente, privilegiando el dialogo y respeto a
los multicitados Derechos Humanos, pero desde una perspectiva bilateral,
esto es respetando los derechos de los migrantes pero sin dejar al
descubierto los derechos y necesidades del pueblo de Tapachula, debido a
que la frontera sur se encuentra abandonada, la ciudad se ha convertido
en una cárcel sin paredes, el Gobierno Mexicano hace el trabajo sucio del
Gobierno de Estados Unidos, sacrificando la prosperidad, y desarrollo
social de la ciudad.

Por lo anterior se proponen las siguientes medidas, mismas que


deben ser implementadas unas desde el Gobierno y otras deben ser
adoptadas por la población en general.

1. La ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez necesita hoy mas


que nunca, de un programa de inversión sin precedentes por parte
del Gobierno Federal, no quiere decir únicamente regalar dinero
por regalarlo, pero si urge voltear a ver a la costa chiapaneca y
fortalecer la desgatada economía de sus habitantes, todo con el
fin de mejorar la calidad de vida y con ello se pueda hacer frente a
los retos que trae consigo la ola de migrantes que diariamente
ingresan a la ciudad.

Por citar algunas medidas dentro de este paquete podríamos


decir, una tarifa de luz eléctrica preferente, una reducción al IVA,
tarifas especiales para el pago de ISR, descuentos especiales en
los pagos prediales, reducción en las tarifas de agua potable.

2. La migración tiene el potencial de traer resultados


socioeconómicos positivos tanto para la sociedad como para los
migrantes. Para lograr estos beneficios, las políticas y prácticas
deben promover el bienestar socioeconómico de los migrantes y
la sociedad, al tiempo que se adhieren a las normas
internacionales que respetan, protegen y cumplen los derechos
humanos de las personas dentro de la ciudad, sin discriminación
basada en la nacionalidad, raza, género, religión o estado
migratorio.

3. La profesionalización de las agencias gubernamentales


encargadas de la aplicación de la ley y el control migratorio, así
como el desarrollo de vías legales adicionales, y la construcción
de las instituciones responsables de la gestión de estas áreas.

4. Se necesita reubicar a los migrantes del centro historico, es triste


y lamentable la imagen urbana que proyecta, para lograr esa
reubicación de manera integral y con respeto a las normas
internacionales, se deben crear nuevos espacios donde se
garantice un desarrollo integral y acceso a servicios básicos.

5. Organizar con urgencia un foro internacional, para debatir y


asumir los retos que trae consigo la migración en la ciudad.

Para concluir la Hipótesis acotamos que la migración se va elevar


exponencialmente en el siguiente semestre, en consecuencia, si no
se toman medidas drásticas con urgencia, los efectos para la
sociedad Tapachulteca serán caóticos.
5. OBJETIVOS.
Objetivo General.

Proponer alternativas viables para hacer frente a los impactos


negativos que provoca la migración varada en la ciudad de Tapachula de
Córdova y Ordoñez, Chiapas.

Objetivos Específicos.
1. Analizar datos y estadística respecto a la cantidad de migrantes que
ingresaron a la ciudad de Tapachula, en el periodo de enero-junio
2022, para dimensionar el impacto y proponer las alternativas.

2. Realizar un sondeo en la población tapachulteca por medio de 30


encuestas, con el fin de realizar un muestreo, y conocer los
reclamos, y el sentir de la población en general.

3. Llegar a la meta de 5 propuestas para aplicarse en la localidad, y


amortizar los efectos del flujo migratorio.
6. MARCO TEORICO.

También podría gustarte